 |
|
> Convocatoria a ingreso a la Carrera del Investigador Científico de la UNR
Informamos que se abre la convocatoria a ingreso a la Carrera del Investigador Científico de la UNR para docentes concursados con dedicación exclusiva.
La inscripción estará abierta desde el 1º de agosto al 30 de agosto del corriente.
La documentación deberá ingresar por Mesa de Entrada de Sede de Gobierno – Maipú 1065 PB (de lunes a viernes de 7:30 hs a 13 hs.) por nota dirigida al señor Rector y acompañada de la documentación que se detalla en el siguiente link. |
> X Jornada de Ciencia y Tecnología

La Jornada organizada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNR celebra su décima edición. El encuentro, que se realizará el 26 de octubre en el Salón Norte de la Sede de Gobierno
(Maipú 1065), constituye un espacio de socialización para la producción científica de los docentes-investigadores provenientes de todas las unidades académicas de nuestra universidad.
Se puede obtener mayor información en el instructivo adjunto.
Fechas para recordar:
-
Presentación de resúmenes: hasta el 15 de agosto de 2016.
-
Presentación de trabajos ampliados: hasta el 26 de octubre de 2016.
Al igual que en las últimas jornadas, los autores tendrán la posibilidad de enviar el archivo pdf del poster que presentarán durante la Jornada. Este envío no reemplaza la presentación del poster el 26 de octubre.
E-mail para enviar resúmenes: jornadacyt@yahoo.com.ar
|
> Convocatoria para la Acreditación de Proyectos, Programas y Líneas de Investigación 2017
La Secretaria de Ciencia y Tecnología de la UNR informa a los docentes-investigadores que, a partir de la convocatoria a Acreditación de Proyectos de Investigación - PID 2017, que se abrirá en septiembre como todos los años, se requerirá la presentación del curriculum en el formato CVar.
Los docentes-investigadores que aún no tengan CVar pueden acceder al formulario electrónico para crearlo en el siguiente enlace: http://www.mincyt.gob.ar/accion/cvar-6467.
La Secretaría recomienda hacerlo con tiempo suficiente para evitar posibles inconvenientes. |
>> Instituto de investigaciones |
> No hay novedades |
>> CONICET |
>
Llamado a concurso para director de instituto El Consejo nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y la Universidad Nacional de Rosario llaman a concurso público para la selección de director regular de la siguiente unidad ejecutora de doble dependencia: Instituto de Estudios Criticos en Humanidades (IECH)
Apertura de la inscripción: 25 de julio de 2016
Cierre de la inscripción: 25 de agosto de 2016
Consultar y bajar reglamento de concurso, términos de referencia y Perfil en:
CONICET:
http://convocatorias.conicet.gov.ar/concurso-ue
Correo electrónico: concurso-ue@conicet.gov.ar
Tel.: (011) 4899-5400 - Ints. 2839/2841/2845/2847
Universidad Nacional de Rosario:
http://www.unr.edu.ar/secretaria/114/secretaria-de-ciencia-y-tecnologia
Correo electrónico: scyt@unr.edu.ar
Tel: (0341) 480-2624
ENTREGAR PRESENTACIÓN personalmente o por correo postal en:
Gerencia de Desarrollo Científico Tecnológico – CONICET
MESA DE ENTRADAS. Godoy Cruz 2290, (CP 1425)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
o en:
Secretaría de Ciencia y Tecnología – Universidad Nacional de Rosario
Córdoba 1814, (S2000AXD), Ciudad de Rosario.
ENVIAR PRESENTACIÓN electrónica a los correos electrónicos mencionados arriba.
Ver documentos adjuntos. |
>
Convocatoria de Becas Internas 2016 El Directorio del CONICET realiza un nuevo llamado para la Convocatoria 2016 de Becas Internas Doctorales, de Finalización de Doctorado y Postdoctorales.
Becas internas doctorales
• Convocatoria General – del 4 de julio al 5 de agosto de 2016
Becas internas de finalización del doctorado
• Convocatoria General – del 4 de julio al 12 de agosto de 2016
Becas internas postdoctorales
• Convocatoria General – del 4 de julio al 12 de agosto de 2016
http://convocatorias.conicet.gov.ar/becas/ |
 |
|
>
Foro de Acceso Abierto "Del Acceso Abierto a la Ciencia Abierta"
CLACSO integra el Comité Científico del IV Foro de Acceso Abierto "Del Acceso Abierto a la Ciencia Abierta" que tendrá lugar en el XIV Congreso Internacional de Información, Info'2016, que sesionará del 31 de octubre al 4 de noviembre de 2016, en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba, organizado por el Instituto de Información Científica y Tecnológica, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba.
El IV Foro de Acceso Abierto pretende mostrar resultados de investigación, experiencias prácticas y servicios relacionados con el desarrollo de iniciativas de para ampliar el acceso, difusión y uso del conocimiento como bien común. Será también un espacio para el análisis del panorama actual, impacto y tendencias de desarrollo de los repositorios digitales y publicaciones de Acceso Abierto.
Fechas importantes
10 de agosto de 2016: Último día para el envío de los trabajos completos y de la hoja curricular. Los trabajos deben ser enviados a través del sitio web del Congreso: http://www.congreso-info.cu//bd/index.php/info/2016/login
Hasta el 30 de septiembre de 2016: Publicación de resultados de la evaluación académica
14 de octubre: Publicación definitiva del programa académico
Para mayor información sobre normas y plantilla para la presentación de trabajos, cuota de
inscripción, forma de pago y hospedaje consulte la página oficial del evento:
http://www.congreso-info.cu |
>
MESA REDONDA
40 AÑOS: EXILIO Y UNIVERSITARIOS
Jueves 4 de agosto de 2016 – 17:30 hs
Sede de CLACSO
Estados Unidos 1168, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Coordinador:
• Alejandro Villar
Universidad Nacional de Quilmes | UNQ
Expositores:
• Dora Barrancos
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas | CONICET/UNQ
• José Luis Coraggio
Universidad Nacional de General Sarmiento | UNGS
• Susana Hintze
Universidad Nacional de General Sarmiento | UNGS
Comentarios:
• Carlos Fidel
Universidad Nacional de Quilmes | UNQ
Organizan:
• Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales | CLACSO
• Instituto del Conurbano, Universidad Nacional de General Sarmiento | ICO-UNGS
• Centro de desarrollo territorial, Universidad Nacional de Quilmes | CDT-UNQ
Descargar programa |
>
BECAS CLACSO-CONACYT
• EDICIÓN 2016 - B
Para realizar maestrías y doctorados en Ciencias Sociales y Humanidades en universidades mexicanas investigando sobre temas vinculados al país de origen del estudiante
Con el fin de fomentar la cooperación internacional con países de América Latina y el Caribe, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) anuncia el lanzamiento de la Convocatoria 2016-B de las becas CLACSO-CONACYT para realizar estudios de posgrado en Ciencias Sociales y Humanidades, en universidades mexicanas investigando sobre temas vinculados al país de origen del estudiante.
CIERRE DE INSCRIPCIONES: 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Consultas: becasconacyt@clacso.edu.ar
Ver convocatoria:
www.clacso.org.ar |
|
>> Novedades editoriales y noticias de interés |
El derecho y el Estado
Procesos políticos y constituyentes en nuestra América
Beatriz Rajland. Mauro Benente. [Coordinadores]
Colección Grupos de Trabajo.
ISBN 978-987-722-188-6
CLACSO. FISyP.
Buenos Aires.
Julio de 2016
El presente libro es un resultado parcial del trabajo colectivo que desarrolló el Grupo de Trabajo de CLACSO "Crítica Jurídica Latinoamericana: Movimientos sociales y procesos emancipatorios" (2013-2016). Se trata de un resultado parcial porque no es posible abordar la totalidad de las variables que atraviesan los asuntos tratados, pero también porque aquello que puede plasmarse en un libro no es más que una parte de un proceso de aprendizaje colectivo que combinó congresos, cursos y espacios de reflexión en ámbitos académicos pero también en contextos de vinculación con movimientos sociales y políticos. Finalmente, es un resultado parcial porque en la construcción colectiva que supone el conocimiento aquí faltan los aportes, miradas cómplices, guiños hostiles, apoyos inmerecidos y adecuados rechazos de los lectores y las lectoras.
>>descargar texto en PDF
Movimientos de mujeres y lucha feminista en América Latina y el Caribe
Aline Godois de Castro Tavares. Jésica Báez. Martín Jaime. Lázaro Chávez. Ana Laura De Giorgi. Roxana Viruez. Anais López. Mireya Sánchez. Teresa Díaz Canals. [Autores de Capítulo]
Colección Becas de Investigación.
ISBN 978-987-722-191-6
CLACSO.
Buenos Aires.
Julio de 2016
América Latina ha sido considerada como receptora de ideas generadas en otros contextos, la producción feminista no ha sido la excepción, las teóricas europeas y norteamericanas han sido referentes legitimados, y sin desconocer la importancia de sus aportes, es evidente que en sus investigaciones, reflexiones y propuestas están ausentes temáticas que nos conciernen como sujetas que hacemos vida en este espacio geopolítico. Por ello es relevante mostrar investigaciones sobre problemas y situaciones que ocurren en estas latitudes las que los y las autoras abordan con miradas comprometidas con nuestra realidad.
>>descargar texto completo en PDF
>> Ver más novedades editoriales de CLACSO |
> Perfil para autores que han publicado en revistas indizadas por Redalyc
Si publicaste en revistas de www.redalyc.org o en www.clacso.redalyc.org o algún investigador de tu institución ha publicado en estos mismos sitios web, compartimos la noticia de que ahora los autores pueden crear su página de autor en Redalyc.
Carolina de Volder (IIGG-UBA, Argentina) lo explica en en Infotecarios: http://www.infotecarios.com/autoresredalyc/
|
 |
|
> NÓMADAS No. 44:
Inclusión, equidad y mercado ¿objetivos de la educación superior?
Disponible en línea y en impreso
Editora de este número:
Lya Yaneth Fuentes Vásquez
Como nunca antes, y como consecuencia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), en la actualidad estamos expuestos y en contacto inmediato con la enorme diversidad humana; es preciso entonces que la Universidad se ponga a la altura de los tiempos para que pueda convertirse en un lugar privilegiado para las comunicaciones interculturales. Este monográfico de NÓMADAS interpela la misión de la educación superior de formar jóvenes capaces de ejercer una ciudadanía global incluyente que permita reconocer, comprender y respetar al otro en su cultura. En un mundo donde el mercado ha desplazado el objetivo fundamental de la educación, la Universidad debe retomar el rumbo y cumplir con su función ética y social no sólo de garantizar el acceso, sino también una formación ciudadana para aprender a vivir juntos con los diversos en el mundo global.
*** Ver revista
|
>
Revista latinoamericana de investigación crítica
(Año III No. 4 Enero-Junio de 2016)
ISSN 2409-1308
CLACSO.
Buenos Aires.
Junio de 2016
Introducción. Carlos Fidel
Tema central: Cuestiones y Políticas de Resguardo Democrático en América Latina
Las políticas de seguridad de CARICOM en torno al crimen trasnacional organizado: incidencia de los intereses estadounidenses de seguridad nacional (2001-2011). Maylin Cabrera Agudo
FARC-EP: ¿Actores políticos no estatales con inserción internacional o delincuentes organizados? Luis Fernando Trejos Rosero
Una evaluación al estado de las instituciones de seguridad pública: una comparación entre el Triángulo Norte de Centroamérica. y Nicaragua. ¿Alguna diferencia Rafael Molina Gabriel
Finanzas, ilegalismos y sociedad en la Argentina reciente: Una aproximación al mercado financiero por sus fugas. María Soledad Sánchez
Luz, cámara, policía. La institucionalización de una nueva fuerza policial. Andrés Pérez Esquivel
Descargar revista
|
>
Kairos. Revista de temas sociales.
Año 20. Nº 37. Julio de 2016
Está en línea el número 37 de KAIROS, revista de temas sociales.
Este número tiene su signficación particular por cuanto implica la continuidad de 20 años en el proyecto KAIROS.
> Ver revista completa
|
>
Revista Docência do Ensino Superior
Volumen 6, nro. 1, 2016
Está no ar o volume 6, número 1 da Revista Docência do Ensino Superior, com artigos inéditos, resenha, depoimentos de professores e resumos de teses. O conjunto de textos aborda, principalmente, as inovações em metodologias de ensino-aprendizagem e a profissão docente na universidade, reforçando, assim, a missão deste periódico de compor-se como “espaço e fórum de debates relacionados à docência no ensino superior”. São publicações das diferentes áreas do conhecimento e oriundas de professores e pesquisadores da própria UFMG e de outras instituições. A Revista Docência do Ensino Superior é um periódico científico administrado pelo GIZ - Diretoria de Inovação e Metodologias de Ensino, vinculada à Pró-Reitoria de Graduação da UFMG e se apresenta como espaço de debate e reflexão sobre as atividades docentes de ensino superior.
Nele são publicados textos originais, com resultados de pesquisa, ensaios ou relatos de experiência, que abordam questões relacionadas à docência no ensino superior, como metodologias de ensino e de aprendizagem, desenvolvimento de materiais didáticos e recursos pedagógicos, estratégias de avaliação, entre outras, nas diferentes áreas do conhecimento. Também são aceitos para publicação resumos de teses e dissertações, entrevistas e resenhas.
Lançada em outubro de 2011, a Revista teve seus quatro primeiros volumes publicados anualmente em versão online. A partir de 2015, passou a ser de circulação semestral, em versões online e impressa, abrindo-se também à publicação de artigos de pesquisadores de outras instituições.
> Ver revista
|
> Libro Devenires comunitarios: Otras voces otras, otras pedagogías comunitarias
Compilado por las investigadoras Maria Fernanda Gil Claros y Mariela Sánchez, Universidad Santiago de Cali. Bajo el sello Editorial Redipe, 2016, Serie Investigación Educativa Iberoamericana.
El presente libro es la expresión de los tres encuentros de
experiencias comunitarias realizadas en el ámbito académico de la Universidad Santiago de Cali, donde la intención
es abrir espacios de diálogo entre la universidad y los diferentes saberes y propuestas comunitarias, en los cuales
la pedagogía se constituya no sólo en uno de los lugares
donde la palabra teja el camino de la coherencia, sino el
aceptar el reto de hacer del pensamiento el acto de la coherencia misional con las acciones académicas en los escenarios comunitarios.
Por esta razón, la universidad como espacio académico
de reflexiones críticas sobre las diferentes problemáticas
comunitarias y de la ciudad, está comprometida en abrir
escenarios de diálogos con la diferencia, donde la palabra sea el vehículo del debate con la pluralidad de pensamientos, para que dicha pluralidad rescate tanto en el
aula como fuera de ella las actitudes éticas y políticas que
salven la dignificación de la vida y el diálogo permanente
con formas alternativas de vivir la vida.
Ver reseña
|
> Revista de Estudios Sociales No. 56
Abril-junio de 2016
La Revista de Estudios Sociales (RES) es una publicación trimestral, (enero-marzo, abril-junio, julio-septiembre y octubre-diciembre) que se publica al inicio de cada periodo señalado, creada en 1998 y financiada por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes (Colombia). Su objetivo es contribuir a la difusión de las investigaciones, los análisis y las opiniones que sobre los problemas sociales elabora la comunidad académica nacional e internacional, además de otros sectores de la sociedad que merecen ser conocidos por la opinión pública. Por lo anterior la Revista recibe y publica contenidos inéditos en español, inglés, y portugués. De esta manera, la Revista busca ampliar el campo del conocimiento en materias que contribuyan a entender mejor la realidad más inmediata y las condiciones de vida de la población.
> Ver revista
|
>> Convocatorias / Call for papers |
> Convocatorias de la revista Colombia Internacional
La revista Colombia Internacional invita la comunidad académica a participar en su próxima convocatoria para la presentación de artículos. El número monográfico busca contribuir al debate académico sobre Política subnacional en América Latina, coordinado por Margarita Batlle (Universidad Externado de Colombia), Julieta Suárez-Cao (Universidad Católica de Chile), y Laura Wills-Otero (Universidad de los Andes). El periodo de recepción de artículos será entre el 4 de julio y el 15 de agosto de 2016.
La revista también informa que recibirá artículos de tema libre entre el 9 de enero y el 27 de febrero de 2017. Los interesados en participar en esta convocatoria pueden enviar atículos inéditos en español, inglés o portugués, que presenten resultados de investigación e innovaciones teóricas sobre debates propios de la Ciencia Política y las Relaciones Internacionales.
La revista también publica reseñas, ensayos bibliográficos o documentos breves de investigación con orientación crítica sobre temas propios de la disciplina.
Durante el período de la convocatoria podrán remitir sus manuscritos a través de un enlace habilitado en la página electrónica de la revista o enviarlos al correo electrónico colombiainternacional@uniandes.edu.co. Los artículos enviados a Colombia Internacional no pueden estar simultáneamente en proceso de evaluación en otra publicación.
Ver convocatorias>> |
> Convocatorias de la Revista de Estudios Sociales de la Universidad de los Andes (Colombia)
La Revista de Estudios Sociales anuncia que recibirá artículos para el dossier:
• “Comunidades emocionales y cambio social”, que se publicara en la RES 62. Editores invitados: Javier Moscoso (Centro Superior de Investigaciones Científicas, España) y Juan Manuel Zaragoza (Queen Mary, University of London, Reino Unido), del 1 al 31 de agosto de 2016. Ver información completa PDF |
> Convocatoria para el Dossier del N° 7 de la revista De Prácticas y Discursos
Junto con la recepción de Artículos de temática libre, la revista invita a la presentación de trabajos para el Dossier del N° 7 sobre “La participación en América Latina: formas emergentes y cristalizadas de politicidad y prácticas de ciudadanía”.
La propuesta y organización general de esta sección estará al cuidado de:
Eryka Torrejon Cardona – Universidad de Medellín (Colombia)
Alejandro Noboa – Universidad de la República (Uruguay)
Mercedes Oraisón – Universidad Nacional del Nordeste (Argentina)
Los trabajos dirigidos al Dossier serán recibidos hasta el 15 de Septiembre de 2016 inclusive y deben ser enviados a través del sitio (Envíos).
Consultas a la siguiente dirección:
depracticasydiscursos.ces@gmail.com.
Ver revista:
http://depracticasydiscursos.unne.edu.ar |
> Convocatoria para el volumen 11 de la revista Inmediaciones de la Comunicación
Nueva convocatoria para presentación de artículos para el volumen 11 de la revista Inmediaciones de la Comunicación de la Universidad ORT, Uruguay, que está dedicado al tema "Mediatizaciones".
Plazo para el envío de los textos: 20 de septiembre de 2016.
Ver revista:
http://fcd.ort.edu.uy/inmediaciones |
 |
|
> Becas de excelencia de programas especiales del gobierno de México para extranjeros
|
> Convocatoria beca CAF-Universidad de Salamanca para cursar el Máster en Estudios Latinoamericanos 2016-2017
El CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y la Universidad de Salamanca convocan una beca para cursar el Máster en Estudios Latinoamericanos del Instituto de Iberoamérica 2016-2017.
La beca incluye el pago de las tasas académicas, 11 mensualidades para manutención de 700 USD, un pasaje internacional de un máximo de 2.000 USD y seguro médico.
La presentación de las solicitudes puede realizarse hasta el 20 de agosto de
2016 a través del correo electrónico comunicacion.instituto@usal.es.
Más información sobre los requisitos y la documentación necesaria aquí:
http://americo.usal.es/iberoame/?q=node/3050 |
> Convocatorias de
becas para capacitarse en Estados Unidos (distintas fechas de cierre)
- PRIMER LLAMADO PARA DOCENTES
Becas destinadas a docentes, directivos y supervisores argentinos de
todos los niveles y modalidades educativas para realizar cursos de
formación en áreas de liderazgo, futuro de la educación,
innovación y gestión educativa, en universidades estadounidenses, con
una duración de 2 a 3 semanas entre octubre y noviembre de 2016. Cierre: 15 de agosto de 2016
- SEGUNDO LLAMADO PARA GRADUADOS
Becas destinadas a graduados argentinos que deseen continuar su
formación para realizar estudios de posgrado (Maestrías y Doctorados) en
universidades de Estados Unidos. Cierre: 31 de agosto de 2016
-PRIMER LLAMADO PARA ESTUDIANTES DE GRADO
Becas destinadas a estudiantes argentinos, para realizar actividades
académicas, culturales y comunitarias en universidades estadounidenses,
con una duración de 5 a 7 semanas entre enero y marzo de 2017. Cierre: 30 de septiembre de 2016
- SEGUNDO LLAMADO PARA INVESTIGADORES
Becas destinadas a investigadores argentinos de universidades u otras
instituciones académicas y/o científicas para realizar estancias de
investigación de nivel doctoral y posdoctoral en universidades
estadounidenses, con una duración de 3 meses entre fines de mayo de 2017
y fines de mayo de 2018. Cierre: 30 de septiembre de 2016
|
|
 |
|
> Cronograma de cursos acreditables a Doctorado 2016
CURSOS SIN CARGO PARA DOCENTES, ADSCRIPTOS (CON RESOLUCIÓN) Y GRADUADOS DE LAS CARRERAS DE GRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RRII
Para poder realizar un curso, es requisito excluyente poseer título de grado
> "Los estudios de comunicación desde la crítica feminista. Reflexiones teórico-metodológicas y formulaciones lógico-expositivas en las investigaciones contemporáneas" (Doctorado en Comunicación Social)
- Docente: Dra. Florencia ROVETTO (UNR-UNER)
- Carga horaria: 40 horas (4 créditos)
- Fechas y horarios: 19 y 20 de agosto, 2, 3, 9, 10 y 30 de septiembre y 1 de octubre de 2016. Viernes de 17hs a 21hs; sábados de 9hs a 13hs.
- Cierre de inscripción: viernes 12 de agosto de 2016
> "Las olas democráticas en América Latina" (Doctorado en Ciencia Política)
- Docente: Dr. Jesús TOVAR (Universidad Autónoma del Estado de México)
- Carga horaria: 40 horas (4 créditos)
- Fechas y horarios: 5, 6, 7, 8, 9 y 10 de septiembre de 2016. Lunes a viernes de 15.30hs a 20hs; sábado de 9hs a 13hs.
- Cierre de inscripción: 29 de agosto de 2016
> "Relaciones Internacionales y Política Exterior. Abordajes clásicos y debates actuales" (Doctorado en Relaciones Internacionales)
- Docentes: Dr. Roberto DURÁN (Universidad Católica de Chile), Dra. Miryam COLACRAI y Dra. María Elena LORENZINI (UNR)
- Carga horaria: 40 horas (4 créditos)
- Fechas y horarios: comienzo 16 de septiembre de 2016 (días y horarios a confirmar).
- Cierre de inscripción: miércoles 7 de septiembre de 2016
> "Esfera y opinión pública en el debate moderno y contemporáneo" (Doctorado en Ciencia Política)
- Docente: Dr. Hugo QUIROGA (UNR)
- Carga horaria: 40 horas (4 créditos)
- Fechas y horarios: 30 de septiembre; 1, 14, 15, 28 y 29 de octubre; 11 y 12 de noviembre de 2016.
Viernes de 17hs a 21hs; sábados de 9hs a 13hs
- Cierre de inscripción: miércoles 21 de septiembre de 2016
> "Negociaciones Internacionales bilaterales y multilaterales: cambio climático y deuda soberana" (Doctorado en Relaciones Internacionales)
- Docentes: Dr. José Marcelino FERNÁNDEZ y Dra. María del Pilar BUENO (UNR)
- Carga horaria: 40 horas (4 créditos)
- Fechas y horarios: Septiembre/Octubre de 2016 (días y horarios a confirmar).
- Cierre de inscripción: septiembre de 2016
> "Entre la solidaridad y los intereses: las dinámicas de la Cooperación Sur-Sur en el siglo XXI" (Doctorado en Relaciones Internacionales)
- Docentes: Dras. Gladys LECHINI, Carla MORASSO, Clarisa GIACAGGLIA y Gisela PEREYRA DOVAL (UNR)
- Carga horaria: 40 horas (4 créditos)
- Fechas y horarios: Octubre de 2016 (días y horarios a confirmar).
- Cierre de inscripción: octubre de 2016
> "Asistencia Social, Servicios Sociales y Políticas de Bienestar Social en España y Argentina. Repercusiones en el ejercicio del Trabajo Social" (Doctorado en Trabajo Social)
- Docente: Dra. Belén MORATA DE LA PUERTA (Universidad de Granada)
- Carga horaria: 40 horas (4 créditos)
- Fechas y horarios: 29, 30 y 31 de agosto; 1º, 2, 3 de septiembre de 2016 (lunes a viernes de 15 a 21hs y sábado de 9 a 13hs).
- Cierre de inscripción: 22 de agosto de 2016
Informes e inscripción: doctorado@fcpolit.unr.edu.ar
Datos para la inscripción
Remitir un correo electrónico a la cuenta: doctorado@fcpolit.unr.edu.ar con los siguientes datos:
Nombre y apellido completo; DNI; teléfono, correo electrónico, título de grado, Universidad de la que egresó y nombre del curso y del docente.
Consultas: de lunes a viernes de 8 a 13hs a los teléfonos 0341-4808521/22 interno 112.
Al momento de confirmar la inscripción al curso deberán aclarar si el mismo será en calidad de oyente o con derecho a evaluación final. Alumnos externos al doctorado presentar la fotocopia de su título de grado al inicio del curso o enviarla escaneada.
Para la presentación del trabajo final evaluativo y para obtener el certificado de asistencia sin evaluación se requiere el 75% de asistencia (sin excepción).
Por cuestiones relacionadas con el pago comunicarse con Sec. Financiera a la cuenta de correo electrónico: financiera_posgrado@fcpolit.unr.edu.ar
Más información:
www.fcpolit.unr.edu.ar/secretarias/investigacion-y-posgrado/ |
 |
|
> Defensa de tesis del Doctorado en Trabajo Social
-Título de la Tesis: "La política social universitaria. El voluntariado en la Universidad Nacional de Tucumán"
-Tesista: Miriam del Valle Farías
-Director: Dr. Julio César Sal Paz
-Codirectora: Mg. Inés Suayter
-Fecha: lunes 8 de agosto a las 14hs en el aula 2 de la Secretaría de Investigación y Posgrado |
 |
|
> Seminario de la Maestría en Gestión Pública y la Especialización en Gestión Estratégica de Organizaciones Públicas
"Dirección Estratégica de Organizaciones Públicas"
Docente: Mg. Romina Trincheri
Fechas de dictado:
4, 5, 6, 18, 19 y 20 de agosto y 1, 2 y 3 de septiembre de 2016
Horarios: Jueves y viernes de 17:00 a 22:00 y sábados de 9:00 a 13:00
Aula: a confirmar - Secretaría de Investigación y Posgrado
Facultad de Ciencia Política y RRII
El seminario se encuentra dirigido a estudiantes de la Maestría en Gestión Pública y Especialización en Gestión Estratégica de Organizaciones Públicas y a graduados en general.
Más información: maestriagestionpublicaunr@gmail.com |
> Seminario de la Maestría en Comunicación Estratégica y la Especialización en Comunicación Ambiental
"Comunicación Estrategica II"
Docente: Washington Uranga
Fechas de dictado:
18, 19 y 20 de agosto de 2016
Horarios: Jueves y viernes de 9 a 17hs y sábado de 9 a 13hs
Aula: a confirmar - Secretaría de Investigación y Posgrado
Facultad de Ciencia Política y RRII
El seminario se encuentra dirigido a alumnos de la Maestría en Comunicación Estrategica, Especialización en Comunicación Ambiental y graduados en general.
Para los interesados, se adjunta la solicitud de admisión al seminario, que deberá ser enviada antes del viernes 12 de agosto.
Más información: mcomunicacionestrategica@gmail.com |
 |
|
>> Con convocatorias vigentes |
>
II Jornadas de Periodismo Científico en Tecnópolis
-Viernes 12 de agosto
La periodista Luciana Peker, periodista especializada en género de Página/12, se encontrará con las doctoras en Ciencias Sociales Carolina Justo von Lurzer y Carolina Spataro, ambas entrevistadas por la periodista para el suplemento Las 12.
-Viernes 19 de agosto
El periodista científico Martín De Ambrosio, miembro de la Red Argentina de Periodismo Científico, compartirá panel con el Dr. en Biología del Consejo Fabricio Ballarini. Juntos trabajaron en el libro REC.
-Viernes 26 de agosto
La periodista científica Susana Gallardo, Dra. en Letras, responsable del Centro de Divulgación Científica de la Facultad de Ciencias Exactas (UBA), compartirá panel con el Dr. Luis Cappozzo del CONICET, jefe del Laboratorio de Ecología, Comportamiento y Mamíferos Marinos del Museo Argentino de Ciencias Naturales y también asesor científico de escritores.
Las Jornadas serán en tres viernes de agosto, de 11 a 12.30 horas, y estarán dirigidas a estudiantes de carreras de periodismo y comunicación, a investigadores científicos interesados en la temática y a público en general. La entrada es libre y gratuita y se entregarán certificados de asistencia.
Como la capacidad de la sala es limitada, la inscripción se debe hacer previamente. Para ello, envíe un correo electrónico a periodismocientifico@conicet.gov.ar o complete el formulario.
Más información en este enlace. |
>
Primer Congreso Iberoamericano de Ciencia y Justicia
Lugar: Ciudad de Buenos Aires
Fecha: 19 y 20 de septiembre de 2016
Organizan: El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas –CONICET- junto con la Cátedra de Cultura Jurídica de la Universitat de Girona –España–
> Ver información sobre el evento
La actividad será gratuita, con inscripción previa.
Quienes quieran asistir deben inscribirse previamente haciendo clic aquí, ya que los cupos son limitados. |
>
II Congreso Internacional de Antropología Pedagógica
Lugar: Cali - Colombia
Fecha: 28, 29 y 30 de septiembre de 2016
Organizan: la Universidad de San Buenaventura de Cali, la Facultad de Educación y el Doctorado en Educación de la misma Universidad, el Doctorado en Humanismo, Humanidad y Persona de la Universidad de San Buenaventura de Bogotá, el Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad de San Buenaventura de Medellín y las Maestrías en Educación de la Universidad de San Buenaventura de Colombia
> Ver convocatoria
Fecha límite de envío de ponencias: 10 de agosto
Más información:
antropologiapedagogica@usbcali.edu.co
www.colciencias.gov.co |
>
VII Jornadas Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea
"El neoliberalismo a debate: hacia una genealogía del presente"
Lugar: Facultad de Ciencias Sociales, Campus Miguelete, Universidad Nacional de San Martín
Fecha: 17 y 18 de noviembre de 2016
Organiza: Universidad Nacional de San Martín
> Ver convocatoria
Fecha límite de envío de resúmenes: 16 de septiembre
Más información:
debatesactuales@gmail.com
teoriapoliticacontemporanea.blogspot.com.ar |
>
V Reunión Nacional de Investigadores/as en Juventudes Argentina
“JUVENTUDES EN DISPUTA: PERMEABILIDADES Y
TENSIONES entre INVESTIGACIONES Y POLÍTICAS”
Lugar: Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; y Facultad de Derecho,
Universidad Nacional de Rosario
Fecha: 21, 22 y 23 de noviembre de 2016
Organizan: Red de Investigadores/as en Juventudes Argentina (ReIJA), Facultad de Ciencia
Política y Relaciones Internacionales y Facultad de Derecho ambas de la Universidad Nacional de
Rosario
> Ver convocatoria
Fecha límite de envío de resúmenes: entre el 15 de julio y el 15 de agosto a los mails de cada
Grupo de Trabajo
Más información:
www.redjuventudesargentina.org |
>
I Jornadas Nacionales de la Sociedad Iberoamericana de Estudios Heideggerianos preparatorias del IV Congreso Internacional a realizarse en el 2017: “Heidegger y la hermenéutica”
Lugar: Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) Campus Miguelete, 25 de Mayo y Francia. San Martín, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Fecha: 24 y 25 de noviembre de 2016
Organizan: Sociedad Iberoamericana de Estudios Heideggerianos (SIEH), Carrera de Filosofía y Cátedra de Hermenéutica de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).
Fecha límite para el envío de resúmenes: 9 de septiembre de 2016
Más información:
jornadassiehargentina@gmail.com |
> I CONGRESO NACIONAL ESTADO Y POLÍTICAS PÚBLICAS
“La modernización del Estado como tercera reforma estructural. Balance y perspectiva a un año del cambio de ciclo”
Lugar: Buenos Aires, Argentina
Fecha: 30 de noviembre de 2016
Organiza: FLACSO Argentina
Envío de resúmenes de ponencias: hasta el 22 de agosto
Más información:
http://politicaspublicas.flacso.org.ar
Informes e inscripción:
congresoeypp@flacso.org.ar |
>> Con convocatorias cerradas |
>
IX Jornadas de Economía Crítica (JEC) y XI Coloquio de la SEPLA
Lugar: Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Provincia de Córdoba, Argentina
Fecha: 25, 26 y 27 de agosto de 2016
Organiza: Sociedad de Economía Crítica (SEC)
> Ver convocatoria
* Fecha límite para la preinscripción de asistentes: viernes 19 de agosto de 2016
Más información:
jornadaseconomiacritica@gmail.com
www.jornadaseconomiacritica.blogspot.com |
>
XVIII Congreso REDCOM: “Comunicación, derechos y la cuestión del poder en América
Latina”
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires - La Plata
FSOC-UBA y FPyCS-UNLP
Fecha: 6, 7, 8 y 9 de septiembre de 2016
Organizan: Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP), Facultad de Ciencias Sociales (UBA) y Red de Carreras de Comunicación
Social y Periodismo de Argentina
> Ver convocatoria
Más información:
redcom2016@perio.unlp.edu.ar
redcom2016@sociales.uba.ar |
>
Congreso Internacional “Ortega y América. Centenario de su primer viaje a la Argentina 1916-2016”
Lugar: Centro Cultural Borges – Viamonte 525, Buenos Aires
Fecha: del 7 al 9 de septiembre de 2016
Organizan: Fundación Ortega y Gasset Argentina y el Centro de Estudios Orteguianos de la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón
> Ver convocatoria
Más información:
congreso.ortega2016@ortegaygasset.com.ar |
>
IV Jornadas Nacionales sobre Estudios Regionales y Mercados de
Trabajo y VI Foro SIMEL “Desarrollo con equidad en los espacios
regionales y locales”
Lugar: Universidad Nacional de San Luis, Villa Mercedes (San Luis)
Fecha: 8 y 9 de septiembre de
2016
Organizan: Red SIMEL (Sistema de Información del Mercado Laboral) junto con la
Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional
de San Luis
> Ver convocatoria
* Plazo para el envío de las ponencias: 29 de julio de 2016
Más información:
jornadassimel2016@gmail.com |
>
I Congreso Internacional: Los territorios discursivos en América Latina -interculturalidad, comunicación e identidad
Lugar: Quito, Ecuador
Fecha: del 12 al 14 de septiembre de 2016
Organizan: Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina –CIESPAL-, la Sociedad Latinoamericana de Estudios Interculturales –SoLEI- y la Universidad de La Frontera -UFRO-
> Ver convocatoria
Más información:
http://ciespal.org/
congreso.quito@ufrontera.cl |
>
3er Encuentro de Humanistas Digitales
Lugar: El Colegio de México
Fecha: del 12 al 14 de septiembre de 2016
Organizan: Red de Humanidades Digitales (RedHD), El Colegio de México y Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
> Ver convocatoria
Más información:
encuentrohd@gmail.com |
>
XII Congreso Nacional y V Congreso Internacional sobre Democracia
"La democracia por venir. Elecciones, nuevos sujetos políticos, desigualdades, globalización"
|
>
X Congreso Argentino y V Congreso Internacional de Semiótica “Semióticas: miradas, recorridos y nuevos objetos de conocimiento”
Lugar: Santa Fe - Paraná
Fecha: 15, 16 y 17 de septiembre de 2016
Organizan: Asociación Argentina de Semiótica, Facultad de Ciencias de la Educación- UNER, Facultad de Humanidades y Ciencias- UNL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales- UNL, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo-UNL
> Ver convocatoria
Más información:
congresosemiotica2016@gmail.com |
> II Congreso Internacional Los Pueblos Indígenas de América Latina. Siglos XIX-XXI. Avances, perspectivas y retos
|
>
VI Coloquio Interdisciplinario Internacional de Educación, Sexualidades y Relaciones de Género y 4º Congreso “Género y Sociedad”
Lugar: Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Fecha: 21, 22 y 23 de septiembre de 2016
Organiza: Área Femges (CIFFyH) de la UNC
> Ver convocatoria
Más información:
www.ffyh.unc.edu.ar/ciffyh/femges/iv-congreso-2016 |
>
XIV Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación: ENACOM 2016
Lugar: San Salvador de Jujuy
Fecha: 28, 29 y 30 de septiembre de 2016
Organizan: FADECCOS, Universidad Nacional de Jujuy y Universidad Católica Santiago del Estero
> Ver convocatoria
Más información:
enacom2016@gmail.com |
>
VII Congreso Latinoamericano WAPOR "Nuevas formas de participación política y calidad de la democracia en Latinoamérica"
Lugar: Monterrey, México
Fecha: del 12 al 14 de octubre de 2016
Organizan: capítulo para Latinoamérica de WAPOR y la Universidad Autónoma de Nuevo León con sede en la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública
> Ver convocatoria
Más información:
http://wapormty2016.uanl.mx/ |
>
Conferencia Internacional BIREDIAL-ISTEC
Datos abiertos, Interoperabilidad, Visibilidad, Preservación digital y Evaluación de repositorios
Lugar: Centro Cultural Universitario Bicentenario de la UASLP, San Luis Potosí; S.L.P.; México
Fecha: del 17 al 19 de octubre de 2016
Organizan: Benemérita Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través de la Biblioteca Virtual Universitaria del Sistema de Bibliotecas, y el Consorcio Iberoamericano para la Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC), con la colaboración de la Universidad del Rosario (UROSARIO), la Universidad del Norte (UNINORTE), la Universidad Nacional de la Plata (UNLP), la Universidad de Costa Rica (UCR), y la Universidad Federal de Río Grande del Sur (UFRGS)
> Ver convocatoria
> Ver programa del congreso
Más información:
http://congresos.unlp.edu.ar |
>
III Jornadas de Investigación y reflexión sobre Historia, Mujeres y Archivos
Lugar: Universidad Nacional de Córdoba
Fecha: 20 y 21 de octubre de 2016
Organizan: Red Iberoamericana de Investigación en Historia, Mujeres y Archivos- RIIHMA-(UNC/UNCPBA/UNR)
> Ver convocatoria
Más información:
coordinacion.riihma@gmail.com |
>
I Congreso Internacional Humanidades Digitales: construcciones locales en contextos globales
Lugar: Centro Cultural General San Martín, Buenos Aires, Argentina
Fecha: del 7 al 9 de noviembre de 2016
Organiza: Asociación Argentina de Humanidades Digitales (AAHD)
> Ver convocatoria
Más información:
www.aacademica.org/aahd.congreso |
>
V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales Métodos, metodologías y nuevas epistemologías en las ciencias sociales:
desafíos para el conocimiento profundo de Nuestra América
Lugar: Mendoza, Argentina
Fecha: del 16 al 18 de noviembre de 2016
Organiza: Universidad Nacional de Cuyo y otros
> Ver convocatoria
Más información:
elmecs.fahce.unlp.edu.ar |
>
Primer Congreso Iberoamericano de Historia Urbana
Lugar: Santiago de Chile
Fecha: del 23 al 25 de noviembre de 2016
Organizan: Asociación Iberoamericana de Historia Urbana, la Universidad Católica de Chile, y la Universidad de Chile
> Ver convocatoria
Más información:
www.historiaurbana.cl |
>
Segundo Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (CAESCyT)
Lugar: Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE) de la Universidad Nacional de Río Negro
San Carlos de Bariloche – Provincia de Río Negro – Argentina
Fecha: 30 de noviembre y 1 y 2 de diciembre de 2016
Organiza: Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE)
-Ver convocatoria
Más información:
caescyt@gmail.com |
|