![](PUBLICACIONES-ENCABEZADO.jpg) |
|
> Revista Eutopía Núm. 13 (2018): Cambios y continuidades en las organizaciones rurales (enero-junio)
EUTOPÍA, Revista de Desarrollo Económico Territorial, es una publicación de FLACSO-Sede Ecuador. El objetivo de la revista es mostrar, tanto a académicos como a los policy makers, las nuevas reflexiones que existen sobre el territorio, el desarrollo y las interpretaciones que provienen desde la economía, la sociología y las demás ciencias sociales. Al mismo tiempo, estos esfuerzos están orientados hacia rescatar lo que hace la gente en los territorios, para revalorizar su rol no solo económico, sino también su potencialidad de cambio.
Los artículos, originales e inéditos, se reciben en el formato microsoft word y la revista se publica en PDF. Todo el financiamiento de la revista sale de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) sede Ecuador.
> Ver revista |
> InMediaciones de la Comunicación / Vol. 13, Núm. 1 (2018)
Mediatizaciones de lo público-político en tiempos de redes sociales e internet.
InMediaciones de la Comunicación (Inmediac. Comun.) es una revista académica arbitrada e indexada que pública desde 1998 la Escuela de Comunicación de la Facultad de Comunicación y Diseño de la Universidad ORT Uruguay.
El propósito está centrado en la publicación de artículos originales e inéditos y la difusión de la producción teórica e investigativa en el campo de la comunicación y disciplinas afines. El contenido está dirigido a investigadores, docentes, estudiantes de grado y posgrado, poniendo en circulación material escrito que son previamente seleccionados por el Consejo Editorial y evaluados a través del sistema doble ciego con la intervención de árbitros externos.
InMediaciones de la Comunicación tiene una política de acceso abierto, recibe textos en español, inglés y/o portugués y los autores no pagan ningún costo por el procesamiento y el envío de los artículos a la revista.
La revista se presenta en formato papel y en formato digital, ajustándose de ese modo a los estándares internacionales de las revistas académicas y journals nacionales e internacionales.
> Ver revista |
>> Convocatorias / Call for papers |
> Convocatoria para el dossier temático:
Trabajo, diferencias y desigualdades de la revista SOCIEDADE E CULTURA
La revista SOCIEDADE E CULTURA hace pública la convocatoria para artículos para el dossier temático “Trabajo, diferencias y desigualdades”, organizado por Tatiele Pereira de Souza (UFG/IFP), Jaqueline Pereira de Oliveira Vilasboas (IFG) y María Andrea Delfino (UNL/UNR). La publicación está prevista para el Volumen 22, Número 1 del 1er semestre de 2019.
Se aceptarán artículos en español, inglés y portugués que se ajusten a las normas de publicación de la revista (disponibles aquí) y que traten el tema tal como lo proponen las coordinadoras del número a partir de las siguientes consideraciones:
El dossier tiene por objetivo reunir artículos que incorporen reflexiones sobre trabajo, profesión, carrera y la multiplicidad de relaciones de poder que constituyen este campo, haciendo foco en las relaciones de género y otros ejes sociales de diferencia. Por lo tanto, nos interesan los artículos que traten temas relacionados al ascenso profesional y cómo las diferencias de sexo y raza interfieren en ese proceso; la articulación entre trabajo, familia, emociones y ocio; el acoso moral y sexual en el campo del trabajo; las formas veladas de sexismo y racismo; la cuestión generacional y sus interfaces con el campo del trabajo; los cambios en la legislación laboral bajo el enfoque de las relaciones de género y raciales; la identidad de género, orientación sexual y las relaciones de trabajo. De este modo, se tiene por objetivo reunir estudios e investigaciones en el campo de las ciencias sociales que traten la temática de las relaciones de trabajo, en articulación con los diversos ejes sociales de diferencia. Se entiende que este sesgo puede presentar un mapa que permita comprender la constitución de tramas específicas marcadas por desigualdades de género, raciales, generaciones y otras que se acentúan y se articulan de formas diferenciadas en relación con la ocupación o profesión a ser analizada y de los países y regiones en las que se desarrollan las investigaciones.
Los manuscritos deben ser enviados solamente para el e-mail específico de esta convocatoria (dossietrabalhocult@gmail.com). Se observa que no serán aceptados envíos de artículos para el dossier por la página web de la revista.
La fecha final para la presentación de artículos es el 30/08/2018. |
> Invitación a presentar artículos revista Eutopía No. 14 | Geografía, economía y territorios rurales
En el contexto del XVII Encuentro de Geógrafos de América Latina (EGAL), que se realizará en Quito en abril del 2019, esta convocatoria de EUTOPÍA representa una invitación a presentar artículos sobre las implicaciones espaciales de los procesos económicos y productivos de los territorios rurales latinoamericanos. Los artículos que se publiquen en este número serán invitados a un panel especial dentro del EGAL 2019. Se priorizan aproximaciones que hagan uso del aparataje conceptual en las diversas aproximaciones desde la geografía humana para el análisis de procesos, como por ejemplo:
· Espacialidad de la economía campesina, multi-funcionalidad, multi-localidad.
· Diferenciaron espacial de acuerdos comerciales y políticas públicas económico-productivas.
· Inequidades espaciales resultantes del acceso a factores de producción y recursos naturales.
· Implicaciones espaciales de la asociatividad, los encadenamientos productivos y trabajo en redes multi-locales.
· Defensa territorial como mecanismo esencial de subsistencia y resistencia.
Los trabajos deberán ser originales, inéditos y no estar aprobados o haber sido enviados simultáneamente a otra revista para su publicación. Se reciben artículos en español y portugués.
Recepción de artículos:
hasta el 3 de septiembre de 2018 a través del portal:
http://revistas.flacsoandes.edu.ec
Mayor información:
eutopia@flacso.edu.ec |
> Convocatorias de InMediaciones de la Comunicación
> Temática del Vol. 13 / N° 2 (julio-diciembre de 2018)
COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA.
Usos, modos y funciones de la divulgación científica: ¿mantenimiento de la distancia entre sabios y legos o empoderamiento crítico de la ciudadanía?
-Plazo para la presentación de artículos:
14 de septiembre de 2018
-Correos electrónicos de contacto:
luispablo.francescutti@urjc.es (Pablo Francescutti)
cossia@ort.edu.uy (Lautaro Cossia, director de la Revista)
inmediaciones@ort.edu.uy (correo institucional de la Revista)
> Ver convocatoria completa
> Temática del Vol. 14 / N° 1 (enero-junio de 2019)
INTERFACES Y MEDIATIZACIONES ENTRE INDIVIDUOS Y COLECTIVOS SOCIALES.
-Plazo para la presentación de artículos:
31 de marzo de 2019
-Correos electrónicos de contacto:
gastoncingolani@gmail.com (Gastón Cingolani – Editor Invitado)
cossia@ort.edu.uy (Lautaro Cossia, director de la Revista)
inmediaciones@ort.edu.uy (correo institucional de la Revista)
> Ver convocatoria completa |
> Invitación a presentar artículos para Íconos 64.
Despojo(s), segregación social y territorios en resistencia en A.L.
Coordinación: Ivette Vallejo Real (FLACSO Sede Ecuador), Giannina Zamora y William Sacher
(Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador).
Recepción de artículos: hasta el 28 de septiembre de 2018.
Publicación: mayo de 2019.
Envío de artículos: a través de plataforma de gestión de Íconos, Portal de revistas de FLACSO Ecuador www.revistaiconos.ec
Los artículos deben ajustarse a la política editorial y a las normas de publicación de la revista. Para la selección de artículos se utiliza un sistema de evaluación por lectores pares (peer review).
>> Ver convocatoria
Íconos es una publicación cuatrimestral de FLACSO Ecuador |
> Convocatoria de la revista Question
Nº 61 (VERANO 2019): La convocatoria estará abierta del 21-09-2017
al 20-10-2017. Se publica en enero de 2019
Question
Revista Especializada en Periodismo y Comunicación
http://perio.unlp.edu.ar
ISSN 1669-6581 | Publicación trimestral
Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICOM)
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata |
> Convocatoria Nómadas No. 46: ¿Qué significa vivir hoy? Apuestas y propuestas por una ética de la existencia
Se encuentra abierta la convocatoria de la revista Nómadas No. 46 (abril de 2017), cuya sección monográfica abordará el tema ¿Qué significa vivir hoy? Apuestas y propuestas por una ética de la existencia.
El mapa o trazado general de este número, los requisitos y las fechas de la convocatoria los pueden consultar en el apartado Web: http://nomadas.ucentral.edu.co
La fecha de cierre para postular resúmenes para esta convocatoria es el próximo 28 de octubre. |
> Convocatoria para el volumen 23
(2019) de La Trama de la Comunicación
Abierta la recepción de textos
hasta el 30 de noviembre.
El Consejo Editorial tendrá los siguientes criterios para
la selección general de artículos:
- pertinencia disciplinar al campo de la comunicación.
- calidad del artículo.
> Ver normas de publicación |
> Convocatoria de la revista Perspectivas
de la Comunicación
La revista Perspectivas de la
Comunicación acepta artículos escritos en
castellano, portugués o inglés. A su vez, los trabajos
deben estar relacionados con las siguientes áreas
temáticas:
I. COMUNICACIÓN, POLÍTICA Y CAMBIO SOCIAL
II. COMUNICACIÓN, CRÍTICA DE LA CULTURA E
INTERCULTURALIDAD
III. SEMIÓTICA, DISCURSO Y SOCIEDAD
Además, la revista Perspectivas de la Comunicación acepta
el envío de reseñas sobre libros especializados en las
tres áreas señaladas.
La recepción de artículos es permanente.
Consulte las directrices para autores. |