![](investigacion-largo.jpg) |
|
> XII Jornada de Ciencia y Tecnología 2018 - Extensión del plazo de recepción de resúmenes
![logo_jornadas](jornada2018.jpg)
El encuentro organizado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNR se prepara para su decimosegunda edición, que se realizará el 17 y 18 de octubre de 2018.
Como es tradición, la Jornada habilita un espacio en el cual l@s docentes-investigador@s y alumn@s de todas las unidades académicas socializan su variada y rica producción científica. Posters, resúmenes y libros de trabajos ampliados de años anteriores pueden consultarse en la página secyt.unr.edu.ar.
> Descargar instructivo con información
Lugar
Salón Norte - Sede de Gobierno UNR
Maipú 1065
Fechas para recordar
-Se ha prorrogado hasta el viernes 10 de agosto la fecha límite para la
recepción de resúmenes.
-Presentación de trabajos ampliados: hasta el 18 de octubre de 2018 inclusive.
Enviar resúmenes y consultas únicamente a: jornadacyt@yahoo.com.ar |
> Convocatoria para la Acreditación de Proyectos, Programas y Líneas de Investigación 2019
Informamos que la Convocatoria para la Acreditación de Proyectos, Programas y Líneas de Investigación 2019 abrirá, como todos los años, en el mes de septiembre.
A tal fin sugerimos a los docentes investigadores tener actualizado el CVar. |
> CONVOCATORIA INGRESO A LA CARRERA DEL INVESTIGADOR CIENTÍFICO DE LA UNR PARA DOCENTES CONCURSADOS CON DEDICACIÓN EXCLUSIVA 2018
Se abre la convocatoria a ingreso a la Carrera del Investigador Científico de la UNR para docentes concursados con dedicación exclusiva.
La inscripción estará abierta desde el 6 de agosto al 7 de septiembre del corriente.
La documentación deberá ingresar por Mesa de Entrada de Sede de Gobierno – Maipú 1065 PB (de lunes a viernes de 7:30 hs a 12:30 hs.) por nota dirigida al señor Rector y acompañada de la documental que se detalla en el siguiente link. |
>> Instituto de investigaciones |
> No hay novedades |
>> CONICET |
> No hay novedades |
![](CLACSO-ENCABEZADO.jpg) |
|
> 8º CONFERENCIA LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE CIENCIAS SOCIALES
PRIMER FORO MUNDIAL DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
Buenos Aires, 19 al 23 nov. 2018 ![conferencia2018](Conferencia2018.jpg)
13/8/2018 | CIERRE DEFINITIVO PARA EL ENVÍO DE RESÚMENES DE PONENCIAS
Presentá tu resumen de ponencia en alguno de los 36 campos temáticos de #CLACSO2018
[+] www.clacso.org |
|
>> Novedades editoriales y noticias
de interés |
Desigualdades, exclusión y crisis de sustentabilidad en los sistemas previsionales de América Latina y el Caribe
Ignacio Rodríguez. Pablo A. Vommaro. [Coordinadores]
Colección Becas de Investigación.
ISBN 978-987-722-341-5
CLACSO. CLATE.
Buenos Aires.
Julio de 2018
El presente libro es resultado de una iniciativa conjunta entre la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE) y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), que tuvo su origen en ocasión del año del cincuentenario de ambas organizaciones. En relación a las investigaciones que aquí se publican, creemos que hemos respondido a la necesidad de articular la acción sindical con la investigación social. Para los trabajadores existe una doble demanda al respecto. En primer lugar, la de contar con información de primera mano, que pueda servir de insumo a la acción sindical. En segundo lugar, la de poder relevar y conocer en profundidad distintos aspectos vinculados al mundo del trabajo a través de estudios de alcance regional, que permitan un análisis comparado entre nuestros países. Y esto es así tanto por el carácter regional de nuestra Confederación como por el hecho de que los embates del capital sobre el trabajo se producen a nivel regional y global, lo que exige respuestas por parte de los trabajadores en el mismo sentido.
Del Prólogo de Julio Fuentes
>>descargar texto en PDF
Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano Nº 58 - Segunda Época
Interpelaciones del 8M a la economía urbana ¡Si las mujeres paramos el mundo se detiene!
Natalia Quiroga Díaz. [Autora]
Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano
CLACSO
Buenos Aires
Julio de 2018
En esta segunda época, los Cuadernos de Pensamiento Crítico se presentan como documentos de opinión e intervención sobre las problemáticas sociales y políticas contemporáneas que atraviesan las sociedades latinoamericanas. Destacados pensadores abordan temáticas como democracia, educación, trabajo, políticas públicas, entre otras, en un formato accesible al gran público, sin perder el rigor académico.
>>descargar texto completo en PDF
>> Ver más novedades editoriales de CLACSO |
![](encabezados-cortos-PUBLICACIONES.jpg) |
|
> Revista Eutopía Núm. 13 (2018): Cambios y continuidades en las organizaciones rurales (enero-junio)
EUTOPÍA, Revista de Desarrollo Económico Territorial, es una publicación de FLACSO-Sede Ecuador. El objetivo de la revista es mostrar, tanto a académicos como a los policy makers, las nuevas reflexiones que existen sobre el territorio, el desarrollo y las interpretaciones que provienen desde la economía, la sociología y las demás ciencias sociales. Al mismo tiempo, estos esfuerzos están orientados hacia rescatar lo que hace la gente en los territorios, para revalorizar su rol no solo económico, sino también su potencialidad de cambio.
Los artículos, originales e inéditos, se reciben en el formato microsoft word y la revista se publica en PDF. Todo el financiamiento de la revista sale de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) sede Ecuador.
> Ver revista |
> InMediaciones de la Comunicación / Vol. 13, Núm. 1 (2018)
Mediatizaciones de lo público-político en tiempos de redes sociales e internet.
InMediaciones de la Comunicación (Inmediac. Comun.) es una revista académica arbitrada e indexada que pública desde 1998 la Escuela de Comunicación de la Facultad de Comunicación y Diseño de la Universidad ORT Uruguay.
El propósito está centrado en la publicación de artículos originales e inéditos y la difusión de la producción teórica e investigativa en el campo de la comunicación y disciplinas afines. El contenido está dirigido a investigadores, docentes, estudiantes de grado y posgrado, poniendo en circulación material escrito que son previamente seleccionados por el Consejo Editorial y evaluados a través del sistema doble ciego con la intervención de árbitros externos.
InMediaciones de la Comunicación tiene una política de acceso abierto, recibe textos en español, inglés y/o portugués y los autores no pagan ningún costo por el procesamiento y el envío de los artículos a la revista.
La revista se presenta en formato papel y en formato digital, ajustándose de ese modo a los estándares internacionales de las revistas académicas y journals nacionales e internacionales.
> Ver revista |
>> Convocatorias / Call for papers |
> Convocatoria para el dossier temático:
Trabajo, diferencias y desigualdades de la revista SOCIEDADE E CULTURA
La revista SOCIEDADE E CULTURA hace pública la convocatoria para artículos para el dossier temático “Trabajo, diferencias y desigualdades”, organizado por Tatiele Pereira de Souza (UFG/IFP), Jaqueline Pereira de Oliveira Vilasboas (IFG) y María Andrea Delfino (UNL/UNR). La publicación está prevista para el Volumen 22, Número 1 del 1er semestre de 2019.
Se aceptarán artículos en español, inglés y portugués que se ajusten a las normas de publicación de la revista (disponibles aquí) y que traten el tema tal como lo proponen las coordinadoras del número a partir de las siguientes consideraciones:
El dossier tiene por objetivo reunir artículos que incorporen reflexiones sobre trabajo, profesión, carrera y la multiplicidad de relaciones de poder que constituyen este campo, haciendo foco en las relaciones de género y otros ejes sociales de diferencia. Por lo tanto, nos interesan los artículos que traten temas relacionados al ascenso profesional y cómo las diferencias de sexo y raza interfieren en ese proceso; la articulación entre trabajo, familia, emociones y ocio; el acoso moral y sexual en el campo del trabajo; las formas veladas de sexismo y racismo; la cuestión generacional y sus interfaces con el campo del trabajo; los cambios en la legislación laboral bajo el enfoque de las relaciones de género y raciales; la identidad de género, orientación sexual y las relaciones de trabajo. De este modo, se tiene por objetivo reunir estudios e investigaciones en el campo de las ciencias sociales que traten la temática de las relaciones de trabajo, en articulación con los diversos ejes sociales de diferencia. Se entiende que este sesgo puede presentar un mapa que permita comprender la constitución de tramas específicas marcadas por desigualdades de género, raciales, generaciones y otras que se acentúan y se articulan de formas diferenciadas en relación con la ocupación o profesión a ser analizada y de los países y regiones en las que se desarrollan las investigaciones.
Los manuscritos deben ser enviados solamente para el e-mail específico de esta convocatoria (dossietrabalhocult@gmail.com). Se observa que no serán aceptados envíos de artículos para el dossier por la página web de la revista.
La fecha final para la presentación de artículos es el 30/08/2018. |
> Invitación a presentar artículos revista Eutopía No. 14 | Geografía, economía y territorios rurales
En el contexto del XVII Encuentro de Geógrafos de América Latina (EGAL), que se realizará en Quito en abril del 2019, esta convocatoria de EUTOPÍA representa una invitación a presentar artículos sobre las implicaciones espaciales de los procesos económicos y productivos de los territorios rurales latinoamericanos. Los artículos que se publiquen en este número serán invitados a un panel especial dentro del EGAL 2019. Se priorizan aproximaciones que hagan uso del aparataje conceptual en las diversas aproximaciones desde la geografía humana para el análisis de procesos, como por ejemplo:
· Espacialidad de la economía campesina, multi-funcionalidad, multi-localidad.
· Diferenciaron espacial de acuerdos comerciales y políticas públicas económico-productivas.
· Inequidades espaciales resultantes del acceso a factores de producción y recursos naturales.
· Implicaciones espaciales de la asociatividad, los encadenamientos productivos y trabajo en redes multi-locales.
· Defensa territorial como mecanismo esencial de subsistencia y resistencia.
Los trabajos deberán ser originales, inéditos y no estar aprobados o haber sido enviados simultáneamente a otra revista para su publicación. Se reciben artículos en español y portugués.
Recepción de artículos:
hasta el 3 de septiembre de 2018 a través del portal:
http://revistas.flacsoandes.edu.ec/eutopia/index
Mayor información:
eutopia@flacso.edu.ec |
> Convocatorias de InMediaciones de la Comunicación
> Temática del Vol. 13 / N° 2 (julio-diciembre de 2018)
COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA.
Usos, modos y funciones de la divulgación científica: ¿mantenimiento de la distancia entre sabios y legos o empoderamiento crítico de la ciudadanía?
-Plazo para la presentación de artículos:
14 de septiembre de 2018
-Correos electrónicos de contacto:
luispablo.francescutti@urjc.es (Pablo Francescutti)
cossia@ort.edu.uy (Lautaro Cossia, director de la Revista)
inmediaciones@ort.edu.uy (correo institucional de la Revista)
> Ver convocatoria completa
> Temática del Vol. 14 / N° 1 (enero-junio de 2019)
INTERFACES Y MEDIATIZACIONES ENTRE INDIVIDUOS Y COLECTIVOS SOCIALES.
-Plazo para la presentación de artículos:
31 de marzo de 2019
-Correos electrónicos de contacto:
gastoncingolani@gmail.com (Gastón Cingolani – Editor Invitado)
cossia@ort.edu.uy (Lautaro Cossia, director de la Revista)
inmediaciones@ort.edu.uy (correo institucional de la Revista)
> Ver convocatoria completa |
> Invitación a presentar artículos para Íconos 64.
Despojo(s), segregación social y territorios en resistencia en A.L.
Coordinación: Ivette Vallejo Real (FLACSO Sede Ecuador), Giannina Zamora y William Sacher
(Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador).
Recepción de artículos: hasta el 28 de septiembre de 2018.
Publicación: mayo de 2019.
Envío de artículos: a través de plataforma de gestión de Íconos, Portal de revistas de FLACSO Ecuador www.revistaiconos.ec
Los artículos deben ajustarse a la política editorial y a las normas de publicación de la revista. Para la selección de artículos se utiliza un sistema de evaluación por lectores pares (peer review).
>> Ver convocatoria
Íconos es una publicación cuatrimestral de FLACSO Ecuador |
> Convocatoria de la revista Question
Nº 61 (VERANO 2019): La convocatoria estará abierta del 21-09-2017
al 20-10-2017. Se publica en enero de 2019
Question
Revista Especializada en Periodismo y Comunicación
http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/index
ISSN 1669-6581 | Publicación trimestral
Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICOM)
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata |
> Convocatoria Nómadas No. 46: ¿Qué significa vivir hoy? Apuestas y propuestas por una ética de la existencia
Se encuentra abierta la convocatoria de la revista Nómadas No. 46 (abril de 2017), cuya sección monográfica abordará el tema ¿Qué significa vivir hoy? Apuestas y propuestas por una ética de la existencia.
El mapa o trazado general de este número, los requisitos y las fechas de la convocatoria los pueden consultar en el apartado Web: http://nomadas.ucentral.e du.co/index.php/revista-nomadas/convocatoria-nomadas-n-46
La fecha de cierre para postular resúmenes para esta convocatoria es el próximo 28 de octubre. |
> Convocatoria para el volumen 23
(2019) de La Trama de la Comunicación
Abierta la recepción de textos
hasta el 30 de noviembre.
El Consejo Editorial tendrá los siguientes criterios para
la selección general de artículos:
- pertinencia disciplinar al campo de la comunicación.
- calidad del artículo.
> Ver normas de publicación |
> Convocatoria de la revista Perspectivas
de la Comunicación
La revista Perspectivas de la
Comunicación acepta artículos escritos en
castellano, portugués o inglés. A su vez, los trabajos
deben estar relacionados con las siguientes áreas
temáticas:
I. COMUNICACIÓN, POLÍTICA Y CAMBIO SOCIAL
II. COMUNICACIÓN, CRÍTICA DE LA CULTURA E
INTERCULTURALIDAD
III. SEMIÓTICA, DISCURSO Y SOCIEDAD
Además, la revista Perspectivas de la Comunicación acepta
el envío de reseñas sobre libros especializados en las
tres áreas señaladas.
La recepción de artículos es permanente.
Consulte las directrices para autores. |
![](encabezados-cortos-CONVOCATORIAS.jpg) |
|
> Convocatoria a atelier sobre grandes proyectos urbanos
Como parte de las jornadas “Circulación de políticas y modelos urbanos: abordajes a partir de grandes proyectos urbanos, cultura y turismo” y del “Conversatorio sobre grandes proyectos urbanos” a desarrollarse entre el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe de la Universidad de Buenos Aires y el Centro de Estudios Urbanos y Regionales, se abre la convocatoria a un Atelier sobre grandes proyectos urbanos.
Se invita a estudiantes de maestría y doctorado a presentar resúmenes de propuestas de investigación (máxima extensión de una carilla) vinculadas a estas temáticas. Se solicita indiquen su filiación institucional.
La fecha límite para la inscripción es el 15 de agosto de 2018.
La selección de los participantes será comunicada el 31 de agosto de 2018 y el atelier se desarrollará el 17 de septiembre de 2018 entre las 17 y 19 hs en el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (Marcelo T. de Alvear 2230, piso 3, aula 306).
Enviar las propuestas a:
guillermojajamovich@conicet.gov.ar /
daniel.kozak@conicet.gov.ar |
> Becas de doctorado CAPES - Brasil
La Secretaría de Relaciones Internacionales de la UNR informa que se encuentra abierta la inscripción al proceso selectivo para becas de doctorado ofrecidas por la Coordinación de Perfeccionamiento de Personal de Nivel Superior (CAPES) en el marco del Programa de Estudiantes - Convenio de Posgrado (PEC-PG) ingreso en el 2019.
En esta oportunidad, se concederán 100 becas de doctorado en universidades brasileñas a las cuales los interesados deberán acceder vía web únicamente.
Cierre de la convocatoria: 31 de agosto de 2018 |
> PRIMERA EDICIÓN DEL PREMIO DE LA
AAIHMEG PARA TESIS DOCTORALES Y DE LICENCIATURA QUE INVESTIGUEN LA
HISTORIA DE LAS MUJERES Y ESTUDIOS DE
GÉNERO
PREMIO PARA TESIS DOCTORALES
La Asociación Argentina para la Investigación en Historia de las Mujeres y Estudios de
Género (AAIHMEG) convoca a la primera edición de su Premio bianual para tesis
doctorales. Un jurado compuesto por reconocidas investigadoras en esta área
seleccionará una tesis entre las propuestas por su mérito en relación al aporte realizado
al campo de la Historia de las Mujeres y/o los Estudios de Género. El premio consistirá
en un diploma honorífico, la exención de la cuota anual de la asociación
correspondiente a 2019, y la publicación en papel de la tesis premiada.
El anuncio de la tesis ganadora se realizará en el marco de las XIV Jornadas Nacionales
de Historia de las Mujeres y IX Congreso Iberoamericano de Estudios de Género , a
realizarse en Mar del Plata entre el 29 de julio y el 1 de agosto de 2019.
FECHAS IMPORTANTES
-Presentación de las postulaciones: hasta el 30 de septiembre de 2018.
-Anuncio de la tesis ganadora: julio de 2019.
Enviar los archivos a la dirección de correo electrónico de la asociación:
aahmyeg@gmail.com
> Ver
bases y condiciones |
|
![](CURSOS-ENCABEZADO.jpg) |
|
> Cronograma de cursos acreditables a
Doctorado
CURSOS SIN CARGO PARA DOCENTES, ADSCRIPTOS (CON
RESOLUCIÓN) Y GRADUADOS DE LAS CARRERAS DE GRADO DE LA
FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RRII
- Para poder realizar un curso, es requisito excluyente
poseer título de grado |
> CRONOGRAMA 2018 - Segundo
semestre |
> "Política, memoria y narrativas
autobiográficas: problemas conceptuales y
teórico-metodológicos” (Doctorado en Trabajo Social)
- Docente: Dra. Beatriz DÁVILO - Mg. Marisa GERMAIN
- Carga horaria: 40hs (4 créditos)
- Fechas de dictado: 31 de agosto; 1, 7 y 8 de septiembre; 5, 6, 26 y 27 de octubre de 2018
- Horarios: viernes de 17 a 21hs y sábados de 9 a 13hs. |
> "Juventudes: miradas desde las
ciencias sociales, las políticas públicas y la
intervención social” (Doctorado en Trabajo Social)
- Docente: Dra. Mariana CHÁVES
- Carga horaria: 40hs (4 créditos)
- Fechas de dictado: 30 y 31 de agosto; 1, 14, 15, 28 y 29
de septiembre de 2018.
- Horarios: sábados de 9 a 13hs.; jueves 30 de agosto de 17 a 21hs.; viernes 31 de agosto de 16 a 21hs.; viernes 14 de septiembre de 16 a 21 hs. y viernes 28 de septiembre de 14 a 21 hs. |
> "Seguridad internacional y escenarios de conflicto” (Doctorado en Relaciones Internacionales)
- Docentes: Dr. Jorge LASMAR - Dra. Emilse CALDERON
- Carga horaria: 40hs (4 créditos)
- Fechas de dictado: 6, 7, 8, 13, 14, 15, 28 y 29 de septiembre de 2018.
- Horarios: jueves y viernes de 17 a 21hs. y sábados de 9 a 13hs.
|
> "Metodología y Técnicas de la
Investigación en Ciencias Sociales” (cuatro
doctorados)
- Docente: Dra. Graciela TONON
- Carga horaria: 40hs (4 créditos)
- Fechas de dictado: 28 y 29 de septiembre; 5, 6, 19
y 20 de octubre; 9 y 10 de noviembre de 2018
- Horarios: viernes de 17 a 21hs. y sábados de 9 a 13hs. |
> "Nuevas tendencias y conceptos en los estudios de comunicación: raíces epistemológicas y arqueología de los medios” (Doctorado en Comunicación Social)
- Docente: Prof. Luis Baggiolini
- Carga horaria: 40hs (4 créditos)
- Fecha de dictado: octubre de 2018 |
INFORMES E INSCRIPCIÓN:
doctorado@fcpolit.unr.edu.ar
Datos para la inscripción
Remitir un correo electrónico a la cuenta: doctorado@fcpolit.unr.edu.ar con los
siguientes datos:
Nombre y apellido completo; DNI; teléfono, correo
electrónico, título de grado, Universidad de la que egresó
y nombre del curso y del docente.
Consultas: de lunes a viernes de 8 a 13hs
a los teléfonos 0341-4808521/22 interno 112.
Al momento de confirmar la inscripción al curso deberán
aclarar si el mismo será en calidad de oyente o con
derecho a evaluación final.
Alumnos externos al doctorado presentar la fotocopia de su
título de grado al inicio del curso o enviarla escaneada.
Para la presentación del trabajo final evaluativo y para
obtener el certificado de asistencia sin evaluación se
requiere el 75% de asistencia (sin
excepción).
Por cuestiones relacionadas con el pago comunicarse con
Sec. Financiera a la cuenta de correo electrónico:
financiera_posgrado@fcpolit.unr.edu.ar
Más información:
www.fcpolit.unr.edu.ar/secretarias/investigacion-y-posgrado/ |
![](encabezados-cortos-CURSOS.jpg) |
|
> No hay cursos programados
|
![](encabezados-cortos-DEFENSAS.jpg) |
|
> No hay defensas programadas |
![](encabezados-cortos-EVENTOS.jpg) |
|
>> Con convocatorias vigentes |
> Jornada de Puertas Abiertas
Diálogo entre científicos y comunicadores
Lugar: Biblioteca de la Academia Nacional de Medicina, Pacheco de Melo 3081 (CABA)
Fecha: 16 de agosto de 2018
Organizan: Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias y Red Argentina de Periodismo Científico.
> Para más información haga click aquí.
Más información:
secretaria@aargentinapciencias.org.ar |
> IX Congreso de Relaciones
Internacionales
Lugar: La Plata,
Argentina
Fecha: 14, 15 y 16 de noviembre de 2018
Organiza: Instituto de Relaciones Internacionales
de la Universidad Nacional de La Plata
> Ver cuarta circular
> Plazo de entrega de resúmenes: 3 de septiembre
Más información:
http://congresos.unlp.edu.ar
congreso@iri.edu.ar |
>> Con convocatorias cerradas |
> III Jornadas Nacionales y V Jornadas
de la UNC sobre Experiencias e Investigaciones en
Educación a Distancia y Tecnología Educativa
"Virtualización de la educación superior: ¿recalculando?"
Lugar: Córdoba -
Argentina
Fecha: REPROGRAMADA PARA 2018
Organizan: Área de Tecnología, Educación y
Comunicación - Campus Virtual UNC
Más información:
jornadas@artec.unc.edu.ar
http://jornadas.artec.unc.edu.ar |
> XIII Jornadas Andinas de Literatura
Latinoamericana – JALLA Amazonía 2018
|
> XIIª Bienal del Coloquio de
Transformaciones Territoriales
“Interrogantes y desafíos en las territorialidades
emergentes”
Lugar: sede del
Departamento de Geografía y Turismo de la Universidad
Nacional del Sur (12 de octubre y San Juan, Bahía Blanca,
Argentina)
Fecha: 8, 9 y 10 de agosto de 2018
Organiza: Comité Académico de Desarrollo Regional
(CADR) perteneciente a la Asociación de Universidades del
Grupo Montevideo (AUGM)
> Ver tercera circular
Más información:
https://xiibienal.wixsite.com/territorio
xiibienalaugm@uns.edu.ar |
> II Jornadas Interdisciplinarias sobre Tecnologías y Desarrollo Social
Lugar: San Salvador de Jujuy
Fecha: 9 y 10 de agosto de 2018
Organiza: Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Tecnologías y Desarrollo Social para el NOA
(CIITe
D
-
Unidad ejecutora de doble dependencia CONICET/ UNJu)
> Ver circular del evento
Más información:
jornadasciited2018@gmail.com |
> Quintas Jornadas de estudios sobre
la infancia
Experiencias, políticas y desigualdades
Lugar: Buenos Aires
Fecha: del 15 al 18 de agosto de 2018
Organizan: CONICET / UBA / IEHS – UNCPBA / UNSAM
Más información:
www.aacademica.org/5jornadasinfancia |
> Conferencia HDCA 2018
“Desarrollo humano e inclusión social en un mundo
crecientemente urbanizado”
Lugar: Buenos Aires,
Argentina
Fecha: del 30 de agosto al 1ro de septiembre de
2018
Organizan: Universidad Católica Argentina en
colaboración con la Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales-Argentina
> Ver convocatoria
Más información:
hdca2018@uca.edu.ar
https://hd-ca.org/conferences/conferencia-hdca-2018 |
> XII Jornadas Nacionales de Investigadores en Economías Regionales “Estrategias y dialécticas territoriales ante la reconfiguración neoliberal”
Lugar: Universidad Nacional de Quilmes (Roque Sáenz Peña 352), Bernal, Buenos Aires
Fecha: 19 y 20 de septiembre de 2018
Organizan: Universidad Nacional de Quilmes - CONICET
> Ver circular del evento
Más información:
jorn.econ.reg@gmail.com |
> III Jornadas de Investigación de la Facultad de Trabajo Social en el contexto latinoamericano
|
> VIII Congreso Latinoamericano de
Opinión Pública - WAPOR Latinoamérica
“Opinión Pública y Democracia”
Lugar: Colonia del
Sacramento, Uruguay
Fecha: 17, 18 y 19 de octubre de 2018
Organiza: Wapor Latinoamérica
**Ver convocatoria
Más información:
www.waporcolonia2018.com |
> Congreso MESO 2018
“Desarrollos Contemporáneos Sobre Medios, Cultura y
Sociedad: Argentina y América Latina”
Lugar: Sede Victoria de
la Universidad de San Andrés en Buenos Aires, Argentina
Fecha: viernes 19 de octubre de 2018
Organiza: Centro de Estudios sobre Medios y
Sociedad en Argentina (MESO)
**Ver convocatoria
Más información:
mediosysociedad@udesa.edu.ar
http://meso.com.ar |
> VI Encuentro Latinoamericano de
Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS)
"Innovación y creatividad en la investigación social:
Navegando la compleja realidad latinoamericana"
|
> III Congreso Internacional “Humanidades Digitales. La Cultura de los Datos”
Lugar: Espacio Cultural Universitario (ECU-UNR), Rosario, Argentina
Fecha: del 7 al 9 de noviembre de 2018
Organizan: Asociación Argentina de Humanidades Digitales (AAHD) y Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
Más información:
www.aacademica.org/congreso.aahd2018 |
> X CONGRESO ALASRU
“Ruralidades en América Latina: convergencias, disputas y
alternativas en el siglo XXI”
|
> II Simposio sobre Cultura Visual y Teorías de la imagen.
Imágenes en tránsito. Acciones y procesos
Lugar: FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO.
Argentina
Fecha: 3, 4 y 5 de diciembre de 2018
Organizan: Centro de Estudios Visuales Latinoamericanos (CEVILAT), miembro del Instituto
de Estudios Críticos en Humanidades, (IECH-UNR-CONICET), y Red de Estudios
Visuales Latinoamericanos (REVLAT)
> Ver segunda circular
Más información:
cevilat@gmail.com |
![](CARRERAS-ENCABEZADO.jpg) |
|
La información sobre los contenidos y
planes de estudio puede consultarse en el sitio de la Facultad.
|
|