Instagram

> Se encuentra abierta la inscripción a continuidades de proyectos 2021
La Dirección de Promoción Científica de nuestra Universidad informa que se encuentra abierta hasta el 15 de diciembre la inscripción a continuidades de proyectos 2021 para cambios en equipo de trabajo, es decir, altas y/o bajas de integrantes.

Quienes estén interesados en hacer cambios en los equipos, les solicitamos se pongan en contacto con nosotros para comentarles los pasos a seguir.

Consultas: cienciaytecnica@fcpolit.unr.edu.ar
> Inscripción abierta al Programa de Posdoctoración
Del 1 de noviembre de 2020 al 31 de marzo de 2021 estará abierta la inscripción al Programa de Posdoctoración.

Consultas: posdoc@unr.edu.ar
> Sigue el ciclo de charlas "Diciembre en debate"


Ciclo de charlas de análisis político sobre el presente y futuro de Argentina, organizado por la Secretaría de Relaciones Institucionales de la Facultad de Ciencia Política y RRII junto al Conversatorio de las Ciencias de la Universidad Nacional de Rosario.
Durante tres encuentros se reunirán referentes del ámbito académico y el pensamiento político de nivel nacional e internacional, acompañadxs de presentadorxs de la Universidad Nacional de Rosario para analizar la coyuntura política a un año de iniciado el gobierno del frente de TODOS.
Conducción general: FACUNDO FABAZ (Comunicación Social - UNR)

3° Encuentro >>16 de diciembre - 18hs
FEDERICO ZAPATA: Licenciado en Ciencia Política por la UCC. Doctorando en Estudios Internacionales por la Universidad Torcuato Di Tella. Posee una maestría en Estudios Internacionales (UTDT y SAIS, Johns Hopkins University, Washington DC). Es Director General de la consultora “Escenarios”. Posee extensa experiencia en comunicación política. Ha publicado ensayos en diversas revistas de actualidad política y diarios de tirada nacional.
Presentan ANDRÉS RUESCAS y JAVIER GAÑÁN: Secretaría de Relaciones Institucionales de la Facultad de Ciencia Política de la UNR.
-Enlace de transmisión: https://youtu.be/zt8brAC1JvA

Actividad libre y gratuita

>Transmite por: Canal de YouTube de la Secretaría de Relaciones Institucionales de la FCPOLIT

>Formulario de inscripción: https://forms.gle/5BsenNrTkaVaR6HK8

>Más información en: www.fcpolit.unr.edu.ar

Organizan:
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Secretaría de Relaciones Institucionales FCPOLIT
Conversatorio de las Ciencias UNR
Centro Cultural Atlas
> No hay novedades
>> Instituto de investigaciones
> No hay novedades
> BECA DE INVESTIGACIÓN PARA EQUIPOS
Pensar la pandemia desde las Ciencias sociales y las Humanidades
convocatoria

CLACSO convoca a la Beca de investigación para equipos "Pensar la pandemia desde las Ciencias sociales y las Humanidades". En esta convocatoria se promueve la postulación de equipos de investigación integrados por investigadoras e investigadores de diversas disciplinas, trayectorias y experiencias que aborden los problemas aquí enunciados u otros que consideren relevantes y propongan análisis rigurosos y situados, así como propuestas para interpretar y actuar en el mundo que viene.

>>Cierre de la convocatoria 18 de diciembre de 2020

>Ver convocatoria

Consultas:
becapensarlapandemia@clacso.edu.ar
> Concurso Latinoamericano de Ensayo sobre Acceso Abierto
convocatoria

AmeliCA, UNESCO, Redalyc y CLACSO, con motivo de la Semana del Acceso Abierto 2020 cuyo lema es “Apertura con Propósito: emprender acciones para construir equidad e inclusión estructurales “, convocan a participar en este concurso con ensayos sobre los nuevos cambios en los procesos de publicación y democratización del conocimiento.
Dirigido a: jóvenes investigadores, estudiantes de licenciatura o posgrado.

>>Cierre de la convocatoria 28 de diciembre de 2020

>Ver convocatoria
>> Ver cursos, convocatorias y becas de CLACSO
>> Novedades editoriales y noticias de interés
libro1Internacionalismo o extinción

Noam Chomsky. [Autor]

ISBN 978-987-722-762-8
CLACSO. TNI - Transnational Institute.
Buenos Aires.
Noviembre de 2020

*Disponible sólo en versión digital

Noam Chomsky nos sitúa en un momento de confluencia de distintas crisis de extraordinaria gravedad, ante las que el destino del experimento humano está literalmente en juego. La única esperanza de escapar de las amenazas de extinción -advierte- es una democracia vibrante en la que las ciudadanas y los ciudadanos se involucren plenamente en la deliberación, la formulación de políticas y las acciones directas. La biblioteca masa crítica pone a disposición de las lectoras y los lectores un conjunto de textos esenciales para interpretar las nervaduras del presente y desplegar las capacidades colectivas para transformarlo.

>>descargar texto en PDF


libro2¿Una nueva democracia para el siglo XXI?

Joaquín Brugué Torruella. Simone Martins. Carmen Pineda Nebot. [Coordinadores]

Colección Grupos de Trabajo.
ISBN 978-987-722-708-6
CLACSO.
Buenos Aires.
Noviembre de 2020

*Disponible sólo en versión digital

La democracia ha sido aquello que nos ha permitido vivir juntos siendo diferentes -escribía el filósofo Daniel Innerarity-, pero nada nos garantiza que pueda seguir desarrollando esta crucial función en el futuro. Hemos de prepararnos para tiempos turbulentos y hemos de trabajar para que estas turbulencisa no arrasen con los principios de igualdad y libertad que caracterizan el ideal democrático. Tenemos que ganar el futuro y, para ello, este texto pretende ayudar desde el conocimiento del presente, aportando una reflexión pausada y esperanzada.
De la Introducción de Joaquín Brugué, Simone Martins y Carmen Pineda Nebot

>>descargar libro completo en PDF


>> Ver más novedades editoriales de CLACSO
> Cronograma 2020 de cursos acreditables a Doctorado

CURSOS SIN CARGO PARA DOCENTES, ADSCRIPTOS (CON RESOLUCIÓN) Y GRADUADOS DE LAS CARRERAS DE GRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RRII

- Para poder realizar un curso, es requisito excluyente poseer título de grado
> Taller de Tesis II - Ciencia Politica
> Docente: Prof. Osvaldo Iazzetta
> Fechas: a confirmar.
INFORMES E INSCRIPCIÓN:
cursosacreditables@fcpolit.unr.edu.ar

Datos para la inscripción
Remitir un correo electrónico a la cuenta: cursosacreditables@fcpolit.unr.edu.ar con los siguientes datos:
Nombre y apellido completo; DNI; teléfono, correo electrónico, título de grado, Universidad de la que egresó y nombre del curso y del docente.

Consultas: de lunes a viernes de 8 a 13hs a los teléfonos 0341-4808521/22 interno 112.
Al momento de confirmar la inscripción al curso deberán aclarar si el mismo será en calidad de oyente o con derecho a evaluación final.
Alumnos externos al doctorado presentar la fotocopia de su título de grado al inicio del curso o enviarla escaneada.
Para la presentación del trabajo final evaluativo y para obtener el certificado de asistencia sin evaluación se requiere el 75% de asistencia (sin excepción).
Por cuestiones relacionadas con el pago comunicarse con Sec. Financiera a la cuenta de correo electrónico:
financiera_posgrado@fcpolit.unr.edu.ar
Más información:
www.fcpolit.unr.edu.ar
> No hay cursos programados
> Nuevos graduados con defensas virtuales
tesis1

Nueva defensa de tesis de la Maestría en Gestión Pública

> Tesista: Álvaro Enrique del Toro Barrios
> "Las Dinámicas de Ocupación del Espacio Público de la Ciudad de Sincelejo y su Influencia en la Movilidad Urbana: El Caso de la Zona Céntrica"
> Dirigida por el Mg. Gilberto Martínez Osorio
> Lunes 14 de diciembre a las 14 hs
> Jurado: Dra. Patricia Nari, Mg. Diego Beretta y Mg. Marina Blanca
> Ver la defensa en meet.google.com/jrd-qqrk-kah
tesis1

Nueva defensa de tesis de la Maestría en Gestión Pública

> Tesista: Marina Scialla
> "Accesibilidad a los servicios públicos de salud en la ciudad de Pérez en situaciones de consumo problemático de sustancias"
> Dirigida por la Mg. Marisa Germain
> Martes 15 de diciembre a las 17:30 hs
> Jurado: Mg. José Alberdi, Mg. Romina Trincheri, Mg. Franco Ingrassia
tesis1

Nueva defensa de tesis de la Maestría en Gestión Pública

> Tesista: Jaime Muñoz Fortich
> "El control social participativo, vinculado al control fiscal territorial en el municipio de Sincelejo, Departamento de Sucre – Colombia. Período: 2012-2015"
> Dirigida por el Msc. Alexis Iván Poet
> Viernes 18 de diciembre a las 14:30 hs
> Jurado: Dra. Gisela Signorelli, Dr. Sergio de Piero y Dr. Enzo Completa
tesis1

Nueva defensa de tesis del Doctorado en Ciencia Política

> Tesista: Mg. V. Gastón Mutti
> "La dinámica del sistema de partidos en los espacios federales. Políticas de alianzas y emisión del voto en la Provincia de Santa Fe: 1983- 2001"
> Dirigida por el Dr. Marcelo Leiras
> Lunes 21 de diciembre a las 9 hs
> Jurado: Dr. Hugo Quiroga, Dra. Jacqueline Behrend y Dr. Lucas González
tesis1

Nueva defensa de tesis del Doctorado en Comunicación Social

> Tesista: José Dalonso
> "Interacciones entre periodistas y fuentes informativas en diarios impresos de Rosario. El crimen y desaparición de Gerardo Pichón Escobar. Un estudio de caso"
> Dirigida por la Dra. Susana Frutos
> Martes 22 de diciembre a las 9 hs
> Jurado: Dra. Sandra Valdettaro, Dr. Roberto Follari, Dr. Estanislao Giménez Corte
tesis1

Nueva defensa de Proyecto de la Maestría en Comunicación Estratégica

> Tesista: Luciana Perelló
> "Proyecto de Estrategia Comunicacional para las Unidades de Comunicación de la Universidad de la República de Uruguay - Hacia la Racionalidad Ambiental Universitaria 2009-2016 "
> Dirigida por el Dr. Washington Uranga
> Martes 22 de diciembre a las 14.30 hs
> Jurado: Mg. Silvana Comba, Mg. Ana Clara Genta, Mg. María Inés Suidini
> Nuevos graduados con defensas virtuales
tesis1

Felicitamos a la nueva graduada del doctorado en Ciencia Política Fanny Maidana, que defendió el lunes 7 su tesis "Vencedores Vencidos. Primarias, competitividad electoral y reversión del resultado en once provincias. Argentina, 2007-2015", dirigida por el Dr. Miguel De Luca. El jurado estuvo integrado por el Dr. Daniel Chasquetti, la Dra. Ariadna Gallo y la Dra. María Laura Tagina.
tesis1

Felicitamos a la nueva graduada de la Maestría en Comunicación Digital Interactiva Tania Ramírez Olivares, que defendió el 25 de noviembre su tesis “Expansión de narrativas transmedia a través del lenguaje videolúdico: Análisis del universo de Steven Universe”, dirigida por el DCV Christian Silva. El jurado estuvo integrado por el Mg. Fernando Irigaray, la Mg. Anahí Lovato y el Dr. Vicente Gosciola.
tesis1

Felicitamos al nuevo graduado de la Maestría en Comunicación Digital Interactiva Federico Colombo, que defendió el 11 de noviembre su proyecto “Hacia una Inteligencia Colectiva Híbrida. Estudio de los vectores de perfeccionamiento y aumento de la Inteligencia Colectiva en Twitter. Análisis del fenómeno: #coronavirus”, dirigido por el Dr. Sebastián Castro Rojas. El jurado estuvo integrado por el Dr. Ricardo Diviani y el Dr. Guillermo Leale.
tesis1

Felicitamos a la nueva graduada de la Maestría en Comunicación Estratégica Valeria Modenesi que defendió el 5 de noviembre su "Proyecto de estrategia comunicacional sobre los procesos de capacitación de los tamberos. Actualización del Curso El Profesional Tambero de INTA", dirigido por la Mg. Mariana Mascotti. El jurado estuvo integrado por el Mg. Javier Spagnolo, la Ing. María Rosa Scala y la Mg. María Valeria Ponce.
tesis1

Felicitamos a la nueva graduada de la Maestría en Comunicación Digital Interactiva Rosa Julián Gonzales, que defendió el 4 de noviembre su tesis “De la Narrativa Fílmica a las Narrativas Transmedia. Estudio de la producción peruana contemporánea”, dirigida por el Dr. Denis Porto Renó. El jurado estuvo integrado por el Dr. Jorge Vázquez, el Mg. Fernando Irigaray y el Dr. Alfredo Caminos.
> Estudios críticos latinoamericanos en discapacidad - Nómadas 52
revistaEditores de este número:
Sonia Marsela Rojas, Universidad Central – Colombia
Editores invitados: Lelia Schewe, Universidad Nacional de Misiones – Argentina y Alexander Yarza de los Ríos, Universidad de Antioquia – Colombia
Ubicar la discapacidad en el marco y devenir de los estudios sociales, críticos y poscoloniales/decoloniales en América Latina y el Caribe ha sido clave para plantear debates académicos, políticos, epistémicos, prácticos y éticos, que ponen en cuestión la matriz hegemónica del pensamiento moderno/colonial como la única posible y deseable en nuestra región. En este contexto surge la invitación a lanzar la pregunta por la discapacidad en una revista de ciencias sociales críticas como NÓMADAS.

> Ver revista
> Revista Uruguaya de Ciencia Política
Vol. 29 Núm. 1 (2020): Número temático: Política y Justicia en América Latina
debate19La Revista Uruguaya de Ciencia Política es una publicación de carácter académico, especializada en temas políticos de interés nacional, regional e internacional. Desde 1987 divulga trabajos de investigación producidos por académicos nacionales y extranjeros. Sus páginas también incluyen reseñas y comentarios de libros editados en el Uruguay. La abreviatura de su título es Rev. Urug. Cienc. Polít., que debe ser usada en bibliografías, notas de pié de página y en referencias y leyendas bibliográficas.
Es una revista arbitrada que se evalúa con el sistema "doble ciego" y las convocatorias se realizan anualmente.
La RUCP está especialmente dirigida a un amplio público universitario, dirigencias políticas, empresariales y sindicales, agencias de gobierno, organismos públicos, organizaciones no gubernamentales y al periodismo especializado en temas políticos.

> Ver revista
>> Convocatorias / Call for papers
> Convocatoria Revista Íconos
ÍCONOS 71
CIENCIA, CONOCIMIENTO Y SOCIEDAD

Editores de dossier: Roberto Chauca (FLACSO Ecuador), José Ragas (Pontificia Universidad Católica de Chile) y Mark Thurner (University of London).

>Recepción de artículos: del 7 de septiembre de 2020 al 18 de enero de 2021

Publicación: septiembre de 2021
Envío de artículos: A través de plataforma de gestión de Íconos www.revistaiconos.ec

> Ver convocatoria
> Convocatoria de la revista Question
Nº 68: La convocatoria estará abierta del 01-11-2020 al 28-02-2021.

Question
Revista Especializada en Periodismo y Comunicación
http://perio.unlp.edu.ar
ISSN 1669-6581 | Publicación trimestral
Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICOM)
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
> Convocatoria de La Trama de la Comunicación
La Trama de la Comunicación invita a colaborar en su número monográfico “El relato mediático hoy: entre la innovación radical y las pervivencias genealógicas”.
El editor invitado en esta oportunidad será el docente de la Licenciatura en Comunicación Social Rubén Biselli. Hay tiempo de enviar artículos hasta el 1 de febrero de 2021.

> Ver convocatoria en este enlace
> Convocatoria abierta de la revista Perspectivas de Ciencias Sociales
“Racismos en América Latina. Desafíos actuales”

Perspectivas Revista de Ciencias Sociales y el Área de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Rosario convocan a participar en la 1° convocatoria de la sección Derechos Humanos.

>Los artículos serán sometidos a referato doble ciego.
>Fecha límite para el envío: 31 de marzo de 2021

> Ver convocatoria en este enlace
>> Debido al contexto actual, todas las fechas que figuran a continuación están sujetas a modificaciones. Para confirmar los datos, comunicarse con los organizadores de los eventos.
>> Con convocatorias vigentes
> V Conferencia Internacional “POR EL EQUILIBRIO DEL MUNDO”
Lugar: La Habana, Cuba
Fecha: del 26 al 29 de enero de 2021
Organiza: Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional, auspiciado por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)


Más información:

www.porelequilibriodelmundocuba.com
>> Con convocatorias cerradas
> XXX Congreso Nacional de Trabajo Social - VI Encuentro Argentino y Latinoamericano de Trabajo Social
"Trabajo Social: resistencias y exigibilidad de derechos"
Lugar: Córdoba, Argentina
Fecha: suspendido hasta nuevo aviso
Organizan: Federación Argentina de Asociaciones Profesionales de Servicio Social (FAAPSS), el Colegio de profesionales en Servicio Social de la Provincia de Córdoba y la Carrera Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba.

> Ver segunda circular


Contacto:
congresonacionalts2020@gmail.com
Más información:
https://sociales.unc.edu.ar
> 5º Jornadas de Ciencia Política del Litoral
Lugar: Santa Fe, Argentina
Fecha: Reprogramada
Organizan: Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

> Ver circular del evento

Consultas: jornadascipol@gmail.com
Más información: www.fhuc.unl.edu.ar
> XV Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC)
"Desafíos y paradojas de la comunicación en América Latina: las ciudadanías y el poder"
Lugar: Medellín, Colombia
Fecha: Pospuesto hasta nuevo aviso
Organizan: Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC).- Facultad de Comunicación Social – Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana -UPB.


Más información:

www.alaic.org
> XX Congreso de la AMCE (Asociación Mundial de Ciencias de la Educación)
"Educación y formación frente a los grandes retos de nuestro tiempo: migraciones, sociedad digital y desarrollo sostenible"
Lugar: Buenos Aires, Argentina
Fecha: pospuesto hasta junio de 2021
Organizan: AMCE, la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE) y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM)


Más información:
http://www.amse2020.org/es/
> IV Bienal Latinoamericana y Caribeña en Primera infancia, Infancias y Juventudes
Lugar: Manizales, Colombia
Fecha: Del 31 de mayo al 4 de junio 2021
Organizan: Clacso, Cinde, Universidad de Manizales

Contacto:
ivbienal@cinde.org.co
Más información:
http://bienal-clacso-redinju-umz.cinde.org.co
> VIº Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos y IVº Congreso Internacional de Identidades
Feminismos plurales, conflictos y articulaciones
Lugar: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Ensenada, Buenos Aires
Fecha: suspendidas hasta nuevo aviso
Organiza: Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, perteneciente al Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET)


Más información:
http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar
> 26º Congreso Mundial de Ciencia Política (IPSA World Congress of Political Science)
Lugar: Lisboa, Portugal
Fecha: pospuesto a 2021
Organiza: IPSA


Más información:
https://wc2020.ipsa.org/wc/home
> No hay novedades
> Doctorado en Ciencia Política (Resol. CONEAU Nº 1039/14)
www.fcpolit.unr.edu.ar/doctorado-en-ciencia-politica

> Doctorado en Comunicación Social (Resol. CONEAU Nº 947/14)
www.fcpolit.unr.edu.ar/doctorado-en-comunicacion-social

> Doctorado en Relaciones Internacionales (Resol. CONEAU Nº 1041/14)
www.fcpolit.unr.edu.ar/doctorado-en-relaciones-internacionales

> Doctorado en Trabajo Social (Resol. CONEAU Nº 1040/14)
www.fcpolit.unr.edu.ar/doctorado-en-trabajo-social
Más información:
doctorado@fcpolit.unr.edu.ar


>Maestría en Gestión Pública
Resol. CONEAU 694/10
www.fcpolit.unr.edu.ar/maestria-en-gestion-publica
maestriagestionpublicaunr@gmail.com

> Maestría en Comunicación Estratégica
Resol. CONEAU Nº 973/14
www.fcpolit.unr.edu.ar/maestria-en-comunicacion-estrategica
mcomunicacionestrategica@gmail.com

> Maestría en Comunicación Digital Interactiva
Resol. CONEAU 11.126/12
www.unrinteractiva.com.ar
cdiunr@gmail.com

>Especialización en Comunicación Ambiental
Resol. CONEAU 669/12
www.fcpolit.unr.edu.ar/especializacion-en-comunicacion-ambiental
posgradoencomunicacion@gmail.com

> Especialización en Gestión Estratégica de Organizaciones Públicas
Resol. CONEAU 605/09
www.fcpolit.unr.edu.ar/posgrado/3435-2
maestriagestionpublicaunr@gmail.com

> Especialización en Planificación y Gestión Social
Resol. CONEAU 194/15
www.fcpolit.unr.edu.ar/especializacion-en-planificacion-y-gestion-social
esp_pygsocial@fcpolit.unr.edu.ar

> Especialización en Comunicación Digital Interactiva
Resol. CONEAU Nº 962/14
www.unrinteractiva.com.ar
cdiunr@gmail.com
cdi@fcpolit.unr.edu.ar
La información sobre los contenidos y planes de estudio puede consultarse en el sitio de la Facultad.
-Para SUSCRIBIRSE envíe un mensaje a la siguiente dirección:
investigacionyposgrado@fcpolit.unr.edu.ar

-Para DEJAR DE RECIBIR EL BOLETIN envíe un mensaje a la siguiente dirección:
boletin-posgrado+unsubscribe@fcpolit.unr.edu.ar

El Boletín de Investigación y Posgrado es una publicación periódica de la Facultad de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Si desea escribirnos o enviarnos información, puede hacerlo a nuestro e-mail:
investigacionyposgrado@fcpolit.unr.edu.ar

Rector Universidad Nacional de Rosario:
Lic. Franco Bartolacci
Vicerrector:
Od. Dario Masía
Decano Facultad de Ciencia Política y RRII:
Lic. Gustavo Marini
Vicedecana Facultad de Ciencia Política y RRII:
Lic. Cintia Pinillos

Secretaría de Investigación y Posgrado
Horario de atención:
lunes a viernes de 8 a 18 hs. / Teléfonos: 4808520/521/529 – Int. 112
Sitio web:
www.fcpolit.unr.edu.ar
Página en Facebook:
Secretaría-de-Investigación-y-Posgrado-FCPOLIT-UNR
Instagram:
investigacionyposgrado

Secretaria:
Dra. Sandra Ripoll
investigacionyposgrado@fcpolit.unr.edu.ar
Subsecretario:
Dr. Marcos Urcola
investigacionyposgrado@fcpolit.unr.edu.ar
Directora del Dpto. de Alumnado de Posgrado:
Alina Papini

Diseño y gestión de contenidos del boletín:
Eugenia Reboiro
eugenia.reboiro@gmail.com