 |
|
> Inscripción Incentivos 2015
Desde el 02/12/2015 está abierta la inscripción web para el cobro de los incentivos 2015, que se extenderá hasta el 31/03/2016 inclusive.
El link para la realización del trámite es: http://www.prgincentivos.unr.edu.ar. También se puede ingresar por la página inicial de la Universidad, en el botón del aplicativo para Docentes Investigadores.
Una vez concluido el mismo, recuerde hacer la impresión definitiva del documento. Las planillas firmadas se presentan por triplicado en la Secretaría de Investigación y Posgrado de lunes a viernes de 8.30 a 14 hs., hasta el día 15 de abril de 2016.
Para poder acceder al cobro del incentivo tiene que cumplir dos condiciones: tener un cargo docente con dedicación semi exclusiva o exclusiva (o dos cargos simples en la misma unidad académica) y haber participado en un proyecto de investigación durante 2015. Los becarios CONICET que tienen un cargo simple también están habilitados para el cobro.
Los incentivos se solicitan por la unidad académica en la que está radicado el cargo docente, por tanto la ficha se presenta en dicha institución.
La coordinación local del Programa de Incentivos sugiere hacer el trámite con tiempo para evitar posibles problemas por dificultades en la conectividad.
Para mayor información:
http://www.unr.edu.ar/noticia/9814/cobro-de-incentivos-2015
En el siguiente link podrán consultar la normativa vigente:
http://portales.educacion.gov.ar/spu/incentivos-a-docentes-investigadores/normativa/ |
>> Instituto de investigaciones |
> No hay novedades
|
>> CONICET |
>
CONVOCATORIA A BECA PDTS CIN IP591
“Políticas públicas en contexto de marginaciones sociales. Una aproximación al análisis de las capacidades estatales y la equidad de género en la región metropolitana”
Becas ofrecidas: UNA (1) Beca Interna Postdoctoral
Fecha de recepción de las solicitudes: hasta el 30 de abril de 2016
Título: Programas sociales y capacidades estatales en la región metropolitana
Objetivos:
Relevamiento normativo y material institucional para el análisis del alcance de los programas sociales seleccionados: Plan Nacer- Sumar del Ministerio de Salud de la Nación); Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE), a cargo de la ANSES, Programa ELLAS HACEN en el marco del Programa de Inclusión Social por Trabajo (Ministerio de Desarrollo Social).
Análisis en función de la información disponible, de la cobertura, impacto y resultados de los programas seleccionados en la región metropolitana de Buenos Aires. Específicamente analizar las capacidades estatales en el diseño y ejecución de los mismos que posibilitan/interfieren en la superación de las situaciones de marginaciones sociales. Procesamiento y análisis de datos cuantitativos y cualitativos.
Requisitos específicos:
Doctor/a en Ciencias Sociales o Economía con experiencia en políticas sociales, particularmente en relevamiento y procesamiento de información.
Directora de beca: Dra. Laura Pautassi
Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales “Ambrosio L. Gioja”, Universidad de Buenos Aires.
Presentación:
Las y los interesados deberán contactarse por mail a laurapautassi@derecho.uba.ar con copia a grupodspp@gmail.com para solicitar una entrevista y enviar el CV.
Las propuestas de candidatos serán elevadas por la directora al CONICET.
Evaluación de los candidatos y otorgamiento de la beca:
Se verificará que los postulantes propuestos cumplan con los requisitos reglamentarios establecidos en las bases de la convocatoria. Las solicitudes que no cumplan con alguno de ellos, serán rechazadas.
Las solicitudes aceptadas serán evaluadas académicamente por la Comisión Asesora de Desarrollo Tecnológico y Social de CONICET y luego el Directorio de CONICET resolverá el otorgamiento o denegatoria del pedido de beca.
|
 |
|
>
Concurso PARA LA SELECCIÓN DE SEMINARIOS VIRTUALES DE POSGRADO
CONVOCATORIA 2016
Para ser dictados en el 2do semestre de 2016
Selección de propuestas de cursos virtuales para las siguientes Cátedras:
■ Cátedra Florestán Fernandes sobre pensamiento social latinoamericano.
■ Cátedra Orlando Fals Borda sobre metodología de la investigación social.
■ Cátedra de Estudios sobre la Pobreza y las Desigualdades en América Latina y el Caribe.
■ Cátedra Sur-Sur sobre estudios comparados entre África, Asia y América Latina y el Caribe.
Apoyo:
Agencia Sueca de Desarrollo Internacional - ASDI || Agencia Noruega de Cooperación para el Desarrollo - Norad
> Descargar bases y condiciones
Informes:
concursoscatedras2016@clacso.edu.ar
Fecha de cierre: 13 DE MARZO DE 2016 |
>
Convocatoria a nuevas publicaciones de la
Colección Antologías
del Pensamiento Social Latinoamericano y Caribeño
CLACSO convoca a la presentación de propuestas de nuevas publicaciones temáticas en el marco de la Colección Antologías del Pensamiento Social Latinoamericano y Caribeño. La colección dispondrá de más de 50 obras de referencia y ya cuenta con 23 libros publicados y 15 en proceso de edición.
■ "PENSAMIENTOS SILENCIADOS"
Esta nueva serie tiene como objetivo compilar textos sobre temáticas y autores invisibilizados por la investigación y la producción académica tradicional de las ciencias sociales.
Se convoca a la presentación de propuestas para la publicación de las siguientes antologías:
- Intelectuales negros y negras de América Latina y el Caribe
- Jóvenes intelectuales de América Latina y el Caribe
- Mujeres intelectuales de América Latina y el Caribe
- Intelectuales indígenas de América Latina y el Caribe
■ "MIRADAS LEJANAS"
Continuando la tarea emprendida con el lanzamiento de las publicaciones con compilaciones de autores/as noruegos/as y suecos/as sobre América Latina, esta serie se propone realizar antologías con contribuciones intelectuales de autores/as que, desde otras latitudes y tradiciones epistemológicas, abordan diversas problemáticas latinoamericanas.
Se convoca a presentar propuestas para los siguientes volúmenes:
- Miradas desde Estados Unidos sobre América Latina
- Miradas desde Rusia sobre América Latina
- Miradas desde China sobre América Latina
- Miradas desde España sobre América Latina
- Miradas desde Francia sobre América Latina
- Miradas desde Alemania sobre América Latina
- Miradas desde Italia sobre América Latina
> Inscripción en línea a partir del 15 de Febrero de 2016
Apoyo:
Agencia Sueca de Desarrollo Internacional - Asdi
> Descargar bases y condiciones
Informes:
antologias@clacso.edu.ar
Fecha de cierre: 18 DE ABRIL DE 2016 |
>
Convocatoria PARA LA CONFORMACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO
CLACSO 2016-2019
El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) abre su VIII Convocatoria para la presentación de propuestas destinadas a la creación de Grupos de Trabajo para el período 2016-2019.
La evaluación de las propuestas estará a cargo de un Comité de Selección integrado por investigadores y especialistas de distintos países de la región designados por la Secretaría Ejecutiva de CLACSO.
Las especificaciones relativas al Plan de Trabajo serán presentadas en el formulario de inscripción disponible en la página web de CLACSO a partir del 7 de marzo de 2016.
La presente Convocatoria permitirá seleccionar el conjunto de equipos que conformarán los Grupos de Trabajo de CLACSO entre el 01 de julio de 2016 y el 30 de junio de 2019.
Los resultados se comunicarán a través de la página web y las redes institucionales.
Consultas (a partir del 1 de febrero de 2016): gruposcv@clacso.edu.ar
Apoyo:
Agencia Sueca de Desarrollo Internacional - ASDI
> Descargar bases y condiciones
Fecha de cierre: 30 de abril de 2016 |
|
>> Novedades editoriales |
> CLACSO.REDALYC.ORG
Visibilidad, acceso e indicadores para revistas, autores e instituciones
Con el objeto de contribuir a la democratización en la producción, difusión y acceso a los conocimientos necesarios para el desarrollo de nuestras sociedades, CLACSO y UAEM-REDALYC hemos firmado un acuerdo que nos permite ofrecer a las instituciones, a sus revistas e investigadores/autores, los siguientes servicios gratuitos:
• Una colección, en continuo crecimiento, de 755 revistas de ciencias sociales y humanidades de Iberoamérica (278.709 artículos en texto completo), colección que recibe más de 4 millones de descargas por mes.
• Indicadores cienciométricos de producción, colaboración y uso.
Invitamos a:
• Los editores de revistas que aún no están en la colección, a postular su revista a la colección.
• A los autores que han publicado en revistas indizadas en Redalyc, a crear su página de autor con el listado de sus artículos e indicadores.
• A las instituciones de investigación y universidades, así como a los organismos de política científica y académica, a sumar en su página web el acceso a esta colección clacso.redalyc.org y tener en cuenta estos indicadores cienciométricos al evaluar a los investigadores.
Consultas: redalyc@redalyc.org
En el siguiente registro audiovisual, el Director de REDALYC brinda más información sobre el acuerdo y portal conjunto, y describe los servicios a usuarios, editores, autores e instituciones:
www.clacso.tv/perspectivas.php?id_video=645 |
> COLECCIÓN ANTOLOGÍAS DEL PENSAMIENTO SOCIAL LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO
La colección Antologías del Pensamiento Social Latinoamericano y Caribeño es un emprendimiento editorial de CLACSO destinado a promover el acceso a la obra de algunos de los más destacados autores de las ciencias sociales de América Latina y el Caribe.
En su primera etapa, la colección constará de 50 títulos, entre volúmenes individuales y compilaciones, reuniendo el aporte de más de 350 autores y autoras de diversos campos disciplinarios, países y perspectivas teóricas.
Se trata de una iniciativa editorial sin precedentes por su magnitud y alcance. Todas las obras estarán en acceso abierto y podrán ser descargadas gratuitamente en la Librería Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales y en la Biblioteca Virtual de CLACSO, democratizando una producción académica fundamental que, con el paso del tiempo y debido a las limitadas formas de distribución editorial en nuestra región, tiende a ser desconocida o inaccesible, especialmente para los más jóvenes.
Además de su versión digital, la colección Antologías del Pensamiento Social Latinoamericano y Caribeño será publicada también en versión impresa. Como CLACSO siempre lo ha hecho, reconocemos la importancia del libro como uno de los medios fundamentales para la difusión del conocimiento académico. Particularmente, enfatizamos la importancia de que ciertos libros de referencia, como los que constituyen esta colección, formen parte de nuestras bibliotecas universitarias y públicas, ampliando las oportunidades de acceso a la producción académica rigurosa, crítica y comprometida que se ha multiplicado a lo largo del último siglo por todos los países de América Latina y el Caribe.
Poniendo a disposición de todos el principal acervo intelectual del continente, CLACSO amplía su compromiso con la lucha por hacer del conocimiento un bien común, y con la promoción del pensamiento crítico como un aporte para hacer de las nuestras, sociedades más justas y democráticas.
- Descargar las Antologías en acceso abierto
- Descargar el Catálogo de la Colección Antologías |
Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano Nº 30 - Segunda Época
Por una geopolítica latinoamericana
Bernardo Salgado Rodrigues, Carlos Eduardo Martins [Autores]
CLACSO
Buenos Aires
Enero de 2016
En esta segunda época, los Cuadernos de Pensamiento Crítico se presentan como documentos de opinión e intervención sobre las problemáticas sociales y políticas contemporáneas que atraviesan las sociedades latinoamericanas. Destacados pensadores abordan temáticas como democracia, educación, trabajo, políticas públicas, entre otras, en un formato accesible al gran público, sin perder el rigor académico.
>>descargar texto en PDF
Soberanía, hegemonía e integración
De las democracias en revolución en América Latina
Pablo A. Vommaro. Marco A. Gandásegui, hijo. Carlos Eduardo Martins. [Coordinadores]
Colección Grupos de Trabajo
IAEN. CLACSO
Quito
Diciembre de 2015
El libro que presentamos es producto de una reflexión colectiva realizada en Quito, Ecuador, en abril de 2014, mediante un seminario que involucró a los Grupos de Trabajo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) “Integración regional y unidad latinoamericana y caribeña” y “Estudios sobre Estados Unidos”, y al Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) en el marco del Programa Democracias en Revolución, Revoluciones en Democracia. Esta iniciativa es parte de los esfuerzos del Área de Grupos de Trabajo (GT) de Clacso por articular a los grupos, identificando ejes transversales y promoviendo los intercambios, a la vez que produciendo alianzas colaborativas con instituciones de la región que enriquezcan y amplifiquen la producción de los GT, y de esta forma contribuir al pensamiento colectivo y transformador.
>>descargar texto completo en PDF
>> Ver más novedades editoriales de CLACSO |
> "Desde abajo, por la izquierda y con la Tierra", de Arturo Escobar y otras novedades de Contrapuntos
Hemos publicado en Contrapuntos, del periódico español El País, la excelente nota de Arturo Escobar: Desde abajo, por la izquierda y con la Tierra.
"El pensamiento crítico latinoamericano está más vibrante y dinámico que nunca", afirma Arturo. Y explica por qué.
También, hace unos días, hemos publicado un pertinente y oportuno análisis de Leandro Morgenfeld, sobre el avance conservador en los Estados Unidos:
Estados Unidos y la reacción xenófoba contra la inmigración latina.
Del mismo modo, los invitamos a conocer el aporte del intelectual dominicano, Matías Bosch C., en: República Dominicana y Haití: entre la fraternidad y la doctrina del conflicto.
Seguiremos, este año, ampliando los temas y perspectivas analíticas en Contrapuntos. Esperamos sus comentarios, críticas y sugerencias. |
 |
|
>
Sistema de Información Científica Redalyc
La UAEMex a través de Redalyc lanza la plataforma #AutoresRedalyc, donde un autor puede 1. crear su página de autor 2. conocer sus indicadores de producción científica en Redalyc y 3. vincular su producción con ORCID. |
>
Temas y Debates Nº 30 en la web
Se encuentra disponible en la página web, el número 30 de Temas y Debates.
Asimismo, los invitamos a conocer el sitio en donde tendrán acceso libre a este número y las ediciones anteriores.
> Ver revista
|
>
Los BRICS en la construcción de la multipolaridad
¿Reforma o adaptación?
Alejandro Pelfini y Gastón Fulquet (coordinadores)
Autores:
Karen Smith | Carlos R. S. Milani | Valentina Delich | Jorge Marchini | Gladys
Lechini | Ana María Vara | Alejandro Pelfini | Daniel García Delgado
> Descargar el libro
|
> Revista Horizontes Sociológicos N°6
Julio-Diciembre de 2015
Horizontes Sociológicos, revista electrónica de la Asociación Argentina de Sociología, tiene como objetivo general constituirse como un espacio de debate e intercambio acerca de las realidades complejas de Latinoamérica y el Caribe en diálogo con el contexto internacional desde una perspectiva crítica.
Su área temática abarca a todas las disciplinas de las Ciencias Sociales y publica artículos científico-académicos inéditos y originales, sometidos a un doble proceso de evaluación externa.
Su periodicidad es semestral, con recepción abierta y permanente todo el año, una vez que sean aceptados se añadirán inmediatamente en el volumen en curso con el objeto de ser ágiles y eficientes en la difusión de los trabajos.
> Ver revista
|
>
Question Vol. 1, Núm. 48 (2015)
Question/Cuestión es una revista académica editada por el Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICom) de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. Se edita desde el año 2000 y está pensada para contener y permitir la inclusión periódica del conjunto de actividades que se realizan en el área de investigación académica en periodismo y comunicación.
Tiene una periodicidad estacional, con cuatro números al año que se corresponden con los ciclos climáticos: otoño, invierno, primavera y verano. La producción se discrimina en las siguientes secciones: ensayos, entrevista, informes de investigación, estudios, iniciación a la investigación, y reseñas/críticas.
> Ver revista |
> CÁTEDRA PARALELA N°12
2015
Es una revista de periodicidad anual editada conjuntamente por la Escuela de Trabajo Social de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (Universidad Nacional de Rosario) y el Colegio de Profesionales de Trabajo Social de la Segunda Circunscripción, Provincia de Santa Fe. Tiene por objetivo principal la difusión de la producción del Trabajo Social proveniente del intercambio entre espacios académicos y ejercicio profesional a partir de la presentación de artículos seleccionados por el Consejo de Redacción, con el asesoramiento del Consejo Editorial y evaluadores externos.
> Ver revista
|
>> Convocatorias / Call for papers |
> Convocatoria de INFEIES – RM Revista Multimedia sobre la infancia y sus institución(es)
INFEIES – RM Revista Multimedia sobre la infancia y sus institución(es) es un espacio editorial científico-social cuya meta es promover la actualización en el estado del conocimiento desde el Psicoanálisis, las Ciencias Humanas y Sociales respecto de la Infancia y sus Institución(es).
Hasta el 20 de febrero se recibirán trabajos. Pueden consultar las normas editoriales en www.infeies.com.ar. |
> Convocatoria de la Revista de Estudios Sociales de la Universidad de los Andes (Colombia)
La Revista de Estudios Sociales de la Universidad de los Andes (Colombia) invita a la comunidad académica a enviar artículos para su número 58 (octubre-diciembre 2016) dedicado al tema de “La relevancia de la sociología para comprender la América Latina contemporánea”.
Editores invitados:
María José Álvarez Rivadulla (Universidad de los Andes, Colombia)
Matthieu de Castelbajac (Universidad de los Andes, Colombia)
Este dossier busca ilustrar cómo la sociología puede ayudarnos a comprender y transformar problemáticas diversas del mundo contemporáneo en la región de América Latina. Se propone recopilar un conjunto de artículos de investigación originales que muestren cómo desde su diversidad metodológica y teórica característica, la sociología puede aportar nuevas perspectivas sobre problemáticas variadas. Se privilegiará la diversidad metodológica que muestre el abanico de posibilidades de generación de conocimiento que tiene esta disciplina, desde la etnografía a los métodos cuantitativos pasando por estudios de caso, experimentos, comparaciones, análisis documental, entrevistas y, ojalá, el uso de métodos mixtos.
Ejes temáticos sugeridos:
• Retorno al extractivismo y el deterioro de los recursos naturales
• Cambio climático
• Conflicto y posconflicto
• Memoria histórica de hechos violentos
• Movimientos sociales
• Desigualdades durables de clase, raza, género y ciudadanía (entre otras)
• Urbanización y sus problemas
• Conflictos rurales
Se aceptarán textos en español, inglés y portugués. Para los distintos tipos de colaboración, los autores deberán seguir estrictamente las normas de edición y la guía de estilos de la Revista de Estudios Sociales de la Universidad de los Andes.
Los autores deben enviar sus textos directamente al correo de la Revista de Estudios Sociales:
res@uniandes.edu.co
La recepción de artículos se hará entre 1 al 29 de febrero de 2016 |
> Convocatoria de Colombia Internacional
Crisis migratorias y concepciones políticas del movimiento humano
La revista Colombia Internacional invita la comunidad académica a participar en su próxima convocatoria. Este número monográfico busca contribuir al debate académico sobre Crisis migratorias y concepciones políticas del movimiento humano, coordinado por la Dra. Ángela Iranzo (Universidad de los Andes).
El periodo de recepción de artículos será entre el 12 de enero y el 29 de febrero de 2016.
Este número de la revista Colombia Internacional les invita a promover la reflexión sobre la movilidad de las personas desde otros enfoques, que permitan trazar marcos de discusión alternativos a la tensión estadocentrismo-derechos humanos. Con este propósito, les invitamos a presentar artículos académicos que exploren desde la teoría y la evidencia empírica, los siguientes ejes temáticos:
1.- Concepciones espaciales de la política: lugar y movimiento. De la aproximación al movimiento como un “no-lugar”, a la comprensión del movimiento como un “lugar político” y un “lugar legal”.
2.- Re-lecturas del ser humano de los Derechos Humanos como fijo y em-plazado. Experiencias espaciales en la constitución de la noción de ser humano. Limitaciones y posibles reformulaciones del régimen internacional de los Derechos Humanos respecto a la movilidad transnacional de las personas.
3.-Formulaciones históricas de la libertad de movimiento de las personas y grupos. Desarrollos históricos y culturalmente diversos de la idea de libertad de movimiento de los grupos humanos.
4.- Propuestas de ciudadanía post-nacional. Expresiones de agencia humana y de la agencia política más allá del Estado moderno y/o de forma complementaria a esta manifestación vinculada a la estatalidad territorial moderna.
Colombia Internacional también publica reseñas, ensayos bibliográficos o documentos breves de investigación con orientación crítica sobre temas propios de la disciplina en inglés, español y portugués. Les recordamos que también recibimos artículos de interés general para las otras secciones de la Revista.
Durante el periodo de la convocatoria podrán remitir sus manuscritos a través del enlace habilitado en la página electrónica de la revista o enviarlos directamente al correo electrónico colombiainternacional@uniandes.edu.co
Consulte las normas editoriales y criterios de presentación de artículos disponibles
en el sitio web de revista.
Instrucciones para los autores, disponibles aquí. |
> Convocatoria Apuntes de Investigación del CECYP
La revista Apuntes de Investigación del CECYP informa que se encuentra abierta la convocatoria de artículos para su edición especial sobre el tema central "NATURALEZA".
La naturaleza ha sido concebida clásicamente como un universal independiente de la vida sociocultural, sin embargo, en las últimas décadas han proliferado análisis que se preocupan por mostrar las condiciones específicas de producción social de lo "natural". La historia de la "gran división" entre naturaleza y cultura está siendo revisada, mostrando puentes, impases y reconfiguraciones. Las condiciones de producción de lo "natural" no escapan a las ciencias sociales, en realidad abren un campo de trabajo innovador para reflexionar sobre las articulaciones entre relaciones sociales, políticas y culturales que están en el fundamento de los saberes científicos de las “ciencias naturales", las relaciones entre la vida humana y la vida animal, la construcción de lo "salvaje" frente a lo "civilizado" o la cuestión ambiental y ecológica, entre otras tantas.
Se valorarán, especialmente, los trabajos que tengan que ver con los siguientes ejes:
- Tensiones entre naturaleza y cultura
- Relaciones entre humanos - no humanos
- Definiciones naturalistas de la subjetividad (neurociencias, genética, prótesis, etc.)
- Ecología, medioambiente y política
- Los saberes expertos sobre lo "natural" (redes científicas, historia intelectual y sus debates)
- La construcción de las "naturalezas nacionales" (expertos, museos, catálogos, colecciones)
Fecha límite para la presentación de artículos: 10 de marzo de 2016.
Los artículos presentados deben seguir las indicaciones publicadas en la sección COLABORACIONES de la revista.
Informes y consultas:
apuntes.cecyp@gmail.com // www.apuntescecyp.com.ar |
> De Prácticas y Discursos. Cuadernos de Ciencias Sociales.
Convocatoria Dossier Nº 6
Junto con la recepción de Artículos de temática libre, se invita a la presentación de estudios orientados en “Trabajo y Sociedad en América latina” para el Dossier del N° 6 de De Prácticas y Discursos. Cuadernos de Ciencias Sociales.
La organización general de esta sección estará al cuidado de:
-Julio César Neffa (CEIL- PIETTE- CONICET) juliocneffa@gmail.com
-Pablo Barbetti (CES - UNNE) pablobarbetti@hotmail.com
Los trabajos dirigidos al Dossier serán recibidos hasta el lunes 21 de marzo de 2016 inclusive y deben ser enviados a través del sitio web (Envíos).
Ante inconvenientes o consultas, contactarse a la siguiente dirección depracticasydiscursos.ces@gmail.com.
Acceder a las Normas de Publicación para autores. |
> Convocatoria Historia Crítica
Historia Crítica, publicación del Departamento de Historia de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia), anuncia que recibirá artículos de tema abierto entre el 1 y el 31 de marzo de 2016. Invitamos a los interesados en participar en esta convocatoria a enviarnos artículos inéditos en español, inglés o portugués, que presenten resultados de investigación histórica, innovaciones teóricas sobre debates en interpretación histórica o balances historiográficos completos.
Durante el período de la convocatoria podrán remitir sus manuscritos a través de un enlace habilitado en la página electrónica de la revista (http://historiacritica.uniandes.edu.co/) al correo electrónico hcritica@uniandes.edu.co.
Todos los artículos seguirán un proceso de evaluación: en primera instancia, el equipo editorial de la revista verificará si el artículo cumple con los requisitos básicos exigidos, así como su pertinencia para ser incluido en una publicación de carácter histórico. Posteriormente, será sometido a la evaluación de dos pares académicos y al concepto del equipo editorial. El resultado será comunicado al autor en un período inferior a seis meses a partir del cierre de la convocatoria.
Los artículos enviados a Historia Crítica para ser evaluados no pueden estar simultáneamente en proceso de evaluación en otra publicación.
Consultar las normas de presentación de manuscritos en http://historiacritica.uniandes.edu.co/
|
 |
|
> Segunda Convocatoria Conjunta para el financiamiento de proyectos colaborativos de Investigación e Innovación (Pre- Anuncio)
En el marco del proyecto bi-regional ERANet LAC, financiado por la Unión Europea y del cual el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva es socio, se lanzará el 2do llamado conjunto para el financiamiento de proyectos colaborativos de Investigación e Innovación en las áreas de Biodiversidad y Cambio Climático, Bioeconomía, Energía, Salud y TICs. El objetivo de la Convocatoria Transnacional Conjunta es generar lazos de colaboración en investigación a largo plazo entre los países miembros y asociados de la UE, y los estados de América Latina y el Caribe.
La colaboración en investigación de alto nivel entre los equipos de ambas regiones se realizará a través de una convocatoria abierta.
El lanzamiento oficial de la convocatoria será el día 01 de diciembre de 2015 y permanecerá abierta hasta el día 10 de marzo de 2016.
*Más información adjunta
Consultas:
Luciana Ayciriex: LAYCIRIEX@mincyt.gob.ar
Oficina de Enlace Argentina-Unión Europea en Ciencia, Tecnología e Innovación
Dirección Nacional de Relaciones Internacionales
Ministerio de Ciencia, tecnología e Innovación Productiva
Tel. / Fax: +54 11 4899 5000 (int. 4148)
abest@mincyt.gov.ar |
|
 |
|
> Cronograma provisorio de cursos acreditables a Doctorado 2016
CURSOS SIN CARGO PARA DOCENTES Y ADSCRIPTOS (CON RESOLUCIÓN) DE LA FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RRII
El cierre de inscripción de cada curso es 10 días antes de la fecha de inicio
Para poder realizar un curso, es requisito excluyente poseer título de grado
> CRONOCROGRAMA TENTATIVO 2016
> "Epistemología de las Ciencias Sociales" (común a los cuatro doctorados)
- Docente: Dra. Alicia GONZÁLEZ SAIBENE (UNR)
- Carga horaria: 40 horas (4 créditos)
- Fechas y horarios: 26 y 27 de febrero; 18 y 19 de marzo; 8 y 9 de abril; 22 y 23 abril de 2016.
> "Metodología y Técnicas de la Investigación en Ciencias Sociales" (común a los cuatro doctorados)
- Docente: Prof. Dra. Graciela TONON (UN de Lomas de Zamora)
- Carga horaria: 40 horas (4 créditos)
- Fechas y horarios: mayo y junio de 2016 (fechas a confirmar).
> "Sobre legitimidad y subjetividad profesional. Tensiones en el Trabajo Social de la Región" (Doctorado en Trabajo Social)
- Docentes: Dra. Mónica DE MARTINO (UDELAR) y Dra. Susana CAZZANIGA (UNER)
- Carga horaria: 40 horas (4 créditos)
- Fechas y horarios: del 29 de febrero al 5 de marzo de 2016.
Informes e inscripción: doctorado@fcpolit.unr.edu.ar
Datos para la inscripción
Remitir un correo electrónico a la cuenta: doctorado@fcpolit.unr.edu.ar con los siguientes datos:
Nombre y apellido completo; DNI; Teléfono, correo electrónico, título de grado y Universidad de la que egresó.
Consultas: de lunes a viernes de 8 a 13hs a los teléfonos 0341-4808521/22 interno 112.
Al momento de confirmar la inscripción al curso deberán aclarar si el mismo será en calidad de oyente o con derecho a evaluación final. Alumnos externos al doctorado, deberán presentar al inicio del curso la fotocopia de su título de grado (sin legalizar).
Para la presentación del trabajo final evaluativo y para obtener el certificado de asistencia sin evaluación se requiere el 75% de asistencia (sin excepción).
|
 |
|
> Tesis defendida y aprobada - Doctorado en Ciencia Política
-Título de la Tesis: "Cooperación e Instituciones: las políticas públicas de promoción de la cooperación ínter empresaria. Revisando el neo institucionalismo de la elección racional y sus micro-fundamentos, a partir de un estudio de casos"
-Tesista: Lic. Diego Gantus
-Director: Dr. Roberto Martínez Nogueira
-Codirectora: Lic. Cristina Díaz
-Fecha: viernes 4 de diciembre a las 13hs en el AULA 2 - Secretaría de Investigación y Posgrado |
> Tesis defendida y aprobada - Doctorado en Ciencia Política
-Título de la Tesis: "Pujas públicas por lo representable. Actores, arena parlamentaria y leyes candentes en la política argentina"
-Tesista: Lic. Mariana Berdondini
-Directora: Dra. Cecilia Lesgart
-Fecha: martes 22 de diciembre a las 14hs en el AULA 2 - Secretaría de Investigación y Posgrado |
 |
|
> No hay novedades
|
 |
|
>> Con convocatorias vigentes |
>
XII Congreso Nacional y V Congreso Internacional sobre Democracia
"La democracia por venir. Elecciones, nuevos sujetos políticos, desigualdades, globalización"
Lugar: Rosario, Santa Fe, República Argentina
Fecha: del 12 al 15 de septiembre de 2016
Organiza: Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR
- Fecha límite para la presentación de propuestas: 2 de mayo de 2016
>> Ver información relevante
Más información:
www.fcpolit.unr.edu.ar/congreso
congresodemocracia@fcpolit.unr.edu.ar |
>
VIII Jornadas de Historia, Memoria y Comunicación “La trama política, económica y social del golpe y la última dictadura”
Lugar: Universidad Nacional de Quilmes, Bernal
Fecha: 12 de mayo de 2016
> Ver primera circular
> Plazo de entrega de los trabajos (sin presentación previa de resúmenes):
5 de abril
Más información:
http://comunicacion.unq.edu.ar/ |
>
VI Congreso Argentino y Latinoamericano de Antropología Rural
Lugar: Salta, Argentina
Fecha: del 17 al 20 de mayo de 2016
Organizan: Núcleo Argentino de Antropología Rural (NADAR) y Universidad Nacional de Salta
> Ver convocatoria
> Recepción de resúmenes hasta el 29 de febrero de 2016
Más información:
acnadar@gmail.com |
>
II Congreso de la Asociación Argentina de Sociología
Pre-ALAS y Foro sur_sur
"Las ciencias sociales en América Latina y el Caribe hoy: Perspectivas, debates y agendas de investigación"
Lugar: Villa María, Córdoba
Fecha: del 6 al 8 de junio de 2016
Organizan: Asociación Argentina de Sociología - Licenciatura en Sociología, IAPCS-UNVM
> Ver tercera circular
> Presentación de resúmenes: 15 de febrero de 2016
Más información:
http://2congresoaasunvm.blogspot.com.ar/
organizadores2docongresoaas@gmail.com |
>
XVI Jornadas Internacionales sobre las Misiones Jesuíticas
"Iberoamérica: Espacios misionales en diálogo con la globalidad"
Lugar: Resistencia, Chaco-Argentina
Fecha: 27, 28, 29 y 30 de junio de 2016
Organiza: Instituto de Investigaciones Geo-Históricas
(IIGHI-CONICET)
> Ver convocatoria
> Presentación resúmenes: 26 de febrero de 2016
Más información:
16jornadas.jesuitas@gmail.com |
> Foro Latinoamericano y Caribeño de Comunicación Popular y Comunitaria – II Congreso Internacional sobre Comunicología del Sur
Lugar: sede de CIESPAL y FLACSO, Quito, Ecuador
Fecha: 28, 29 y 30 de junio de 2016
Organizan: Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL), la Agencia Latinoamericana de Información (ALAI) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO – Quito)
> Presentación de resúmenes: hasta el 30 de abril de 2016
> Ver convocatoria
Más información:
http://ciespal.org |
> XI Bienal del Coloquio de
Transformaciones Territoriales “Repensando Políticas y Estrategias”
Lugar: Centro Universitario Regional
del Litoral Norte de la Universidad de la República, Salto, Uruguay
Fecha: 27, 28 y 29 de julio de 2016
Organizan: Comité Académico de desarrollo Regional (CADR) de la Asociación de Universidades del Grupo
Montevideo (AUGM)
> Presentación de resúmenes: hasta el 15 de febrero de 2016
> Ver tercera circular
Más información:
xibienalaugm@gmail.com |
>
Congreso Internacional de Ciencias Sociales Interdisciplinares
"Una era y sus fines: las Ciencias Sociales en la era del Antropoceno"
Lugar: Imperial College London, Londres, Reino Unido
Fecha: del 2 al 4 de agosto de 2016
Organiza: Interdisciplinary Social Sciences Knowledge Community
> Ver convocatoria
Fecha límite: 22 de abril de 2016
Más información:
http://lascienciassociales.com/congreso |
>
Congreso Internacional “Ortega y América. Centenario de su primer viaje a la Argentina 1916-2016”
Lugar: Centro Cultural Borges – Viamonte 525, Buenos Aires
Fecha: del 7 al 9 de septiembre de 2016
Organizan: Fundación Ortega y Gasset Argentina y el Centro de Estudios Orteguianos de la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón
> Ver convocatoria
Envío de comunicaciones: hasta el 13 de mayo de 2016
Más información:
congreso.ortega2016@ortegaygasset.com.ar |
>
3er Encuentro de Humanistas Digitales
Lugar: El Colegio de México
Fecha: del 12 al 14 de septiembre de 2016
Organizan: Red de Humanidades Digitales (RedHD), El Colegio de México y Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
> Ver convocatoria
Fecha límite: 25 de marzo de 2016
Más información:
encuentrohd@gmail.com |
>
I Congreso Internacional: Los territorios discursivos en América Latina -interculturalidad, comunicación e identidad
Lugar: Quito, Ecuador
Fecha: del 12 al 14 de septiembre de 2016
Organizan: Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina –CIESPAL-, la Sociedad Latinoamericana de Estudios Interculturales –SoLEI-, y la Universidad de La Frontera -UFRO-
> Ver convocatoria
Fecha límite: 30 de mayo de 2016
Más información:
http://ciespal.org/
congreso.quito@ufrontera.cl |
>
XIV Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación: ENACOM 2016
Lugar: San Salvador de Jujuy
Fecha: 28, 29 y 30 de septiembre de 2016
Organizan: FADECCOS, Universidad Nacional de Jujuy y Universidad Católica Santiago del Estero
> Ver convocatoria
Fecha límite de envío de resúmenes: 4 de junio
Más información:
enacom2016@gmail.com |
>
VII Congreso Latinoamericano WAPOR "Nuevas formas de participación política y calidad de la democracia en Latinoamérica"
Lugar: Monterrey, México
Fecha: del 12 al 14 de octubre de 2016
Organizan: capítulo para Latinoamérica de WAPOR y la Universidad Autónoma de Nuevo León con sede en la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública
> Ver convocatoria
Fecha límite de envío de resúmenes: 29 de abril de 2016
Más información:
http://wapormty2016.uanl.mx/ |
>
Primer Congreso Iberoamericano de Historia Urbana
Lugar: Santiago de Chile
Fecha: del 23 al 25 de noviembre de 2016
Organizan: Asociación Iberoamericana de Historia Urbana, la Universidad Católica de Chile, y la Universidad de Chile
> Ver convocatoria
Fecha límite de envío de resúmenes: 30 de abril de 2016
Se invita a presentar ponencias a la mesa 22: “Estado,agentes y prácticas en el Urbanismo iberoamericano del siglo XX”, coordinada por las doctoras Cecilia Raffa (INCIHUSA-CONICET) y Daniela Cattaneo (UNR-CONICET)
Más información:
www.historiaurbana.cl |
>> Con convocatorias cerradas |
>
Simposio “Ciencia, cultura y modernidad en América Latina”
Lugar: Buenos Aires, Argentina
Fecha: 8 y 9 de abril de 2016
> Ver convocatoria
Es el tercer encuentro internacional de la red de investigación Science in Text and Culture in Latin America. El enfoque del tercer simposio es la exploración de las relaciones históricas entre ciencia, cultura y modernidad en América Latina, y en especial la manera en que el nexo ciencia-cultura ha sido teorizado dentro de distintos marcos históricos y geográficos de la región.
Las presentaciones deberán ser en castellano. Enviarlas junto con un curriculum vitae a Geoff Maguire (gwm23@cam.ac.uk)
Más información:
www.latin-american.cam.ac.uk/science-text-culture |
>
II Congreso Internacional de Trabajo Social y XI Congreso de Facultades y Escuelas de Trabajo Social
Lugar: Universidad de La Rioja, España
Fecha: 20, 21 y 22 de abril de 2016
Más información:
http://cifets.unirioja.es/1/CIFETS-2016 |
>
II Congreso Nacional de Revistas Científicas
Lugar: San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
Fecha: 20, 21 y 22 de abril de 2016
Organiza: Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA)
Más información:
2congresoderevistas@unicach.mx
2cnrc.cesmeca.mx |
>
IV Encuentro Internacional de Investigación de Género
"Cultura, Sociedad y Política en
perspectiva de Género"
Lugar: Luján, Buenos Aires, Argentina
Fecha: del 12 al 14 de mayo de 2016
Organiza: Universidad Nacional de Luján
> Ver convocatoria
Más información:
https://ivencuentrointernacionalgenero |
>
XIV Congreso Internacional de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras
“Ciudades: Territorios de convivencia”
Lugar: Rosario, Argentina
Fecha: del 1 al 4 de junio de 2016
Organiza: Asociación Internacional de Ciudades Educadoras
Más información:
http://congresoaice2016.gob.ar/site/ |
> 8º Congreso Internacional CEISAL 2016
“Tiempos posthegemónicos: sociedad, cultura y política en América Latina”
Lugar: Salamanca, España
Fecha: 28, 29 y 30 de junio y 1 de julio de 2016
Organizan: el Consejo Europeo de Investigaciones Sociales de América Latina [CEISAL] y el Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca
-Cierre plazo envío de ponencia para Concurso Jóvenes Investigadores: 30 de mayo de 2016
Más información:
http://ceisal2016.usal.es/ |
> 3er Foro ISA de Sociología
“Los futuros deseados: La
sociología global y las luchas
por un mundo mejor”
Lugar:
Viena, Austria
Fecha: del 10
al 14 de julio de 2016
Organiza: ISA
Más información:
www.isa-sociology.org/forum-2016 |
> II Congreso Internacional Los Pueblos Indígenas de América Latina. Siglos XIX-XXI. Avances, perspectivas y retos
|
|