![](investigacion-largo.jpg) |
|
> No hay novedades
|
>> Instituto de investigaciones
|
> No hay novedades
|
>> CONICET
|
> No hay novedades
|
![](CLACSO-ENCABEZADO.jpg) |
|
> Concurso de ensayos
Educación crítica y emancipación
![educacion](educacion.jpg)
El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO),
junto a la Editorial OCTAEDRO de Barcelona convocan al
Concurso de ensayos “Educación crítica y
emancipación” con el objetivo de promover el
pensamiento crítico vinculado a temas educativos que
problematicen las experiencias y los proyectos
emancipadores de Iberoamérica. Asimismo, el concurso busca
contribuir a la reflexión y la promoción de las ideas en
torno a las experiencias y los proyectos educativos
emancipadores que incluyan investigadores, profesionales,
políticos, miembros de organizaciones sociales y
sindicatos y a la comunidad educativa en general, en un
marco de perspectivas críticas plurales.
Se espera que los ensayos aborden alguno de los
siguientes ejes temáticos:
• Neoliberalismo y políticas educativas
• Formación docente y Profesorado
• Educación, justicia social e igualdad
• Derechos humanos, paz y no violencia
• Innovación y prácticas educativas
> Inscripción en línea a partir del 9 de
febrero de 2018
> Descargar convocatoria
Informes:
concursoeducacion@clacso.edu.ar
Fecha de cierre: 9 DE ABRIL DE 2018
|
> PRIMER FORO MUNDIAL DEL PENSAMIENTO
CRÍTICO
8º Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias
Sociales
"Las luchas por la igualdad, la justicia social y la
democracia en un mundo turbulento"
26° Asamblea General de CLACSO
Buenos Aires, Argentina
17 y 18 de noviembre de 2018 (Asamblea CLACSO)
19 al 23 de noviembre de 2018 (Foro/Conferencia)
Presenta tu ponencia individual, grupal o institucional en
uno de los mayores eventos académicos del mundo.
Conferencias y diálogos magistrales, paneles y foros
especiales, paneles abiertos. Más de 600 invitados/as
internacionales.
#CLACSO2018 - Pensar el
mundo desde América Latina
www.clacso.org/conferencia2018
>>Inscripción para la presentación de
ponencias individuales, grupales o institucionales a los
paneles abiertos:
hasta el 12 de abril de 2018.
|
> Concurso de ensayos
Desafíos para un modelo de desarrollo soberano e inclusivo
en América Latina
![desarrollo](desarrollo_soberano.jpg)
El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO),
junto a la Universidad Metropolitana para la Educación y
el Trabajo (UMET) y el Instituto Futuro - Marco Aurélio
Garcia (IMAG) convocan al Concurso de ensayos “Desafíos
para un modelo de desarrollo soberano e inclusivo en
América Latina” con el objetivo de promover la producción
de conocimientos y el debate acerca de las
transformaciones necesarias para el fortalecimiento y la
promoción de políticas públicas inclusivas y autónomas en
nuestra región. La convocatoria propone aportar una mirada
analítica sobre las últimas décadas y contribuir a la
construcción de una agenda centrada en el diseño de un
modelo de desarrollo soberano, democrático y autónomo para
América Latina y el Caribe.
> Apertura del formulario de inscripción: 12
de febrero de 2018.
Apoyo:
El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) |
Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo
(UMET) | Instituto Futuro - Marco Aurélio Garcia (IMAG)
> Descargar convocatoria
Informes:
convocatoriadesarrollo@clacso.edu.ar
Fecha de cierre: 30 DE JUNIO DE 2018
|
|
>> Novedades editoriales y noticias
de interés
|
Protesta e indignación global
Los movimientos sociales en el nuevo orden mundial
Breno Bringel. Geoffrey Pleyers. [Editores]
Colección Democracias en Movimiento
ISBN 978-987-722-234-0
FAPERJ. CLACSO
Buenos Aires. Río de Janeiro
Diciembre de 2017
La obra que aquí presentamos resume el inmenso esfuerzo
organizativo y analítico que Breno Bringel y Geoffrey
Pleyers han desarrollado en la plataforma openMovements,
un componente de la gran iniciativa editorial
independiente que es openDemocracy. Protesta e indignación
global es un libro que, sin lugar a dudas, será referencia
ineludible en el debate sobre el presente y el futuro de
los movimientos sociales y de las organizaciones populares
que se movilizan por los derechos ciudadanos, la justicia
social, los bienes comunes y la democracia radical. Un
aporte que hace de las ciencias sociales críticas una
herramienta de intervención política y de compromiso
militante en las luchas por la igualdad y la emancipación
humana.
>>descargar texto en PDF
Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano Nº 52
- Segunda Época
Trump contra Obamacare. Una reflexión latinoamericana
sobre el sistema de salud estadounidense
Asa Cristina Laurell. [Autora]
Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano
CLACSO
Buenos Aires
Diciembre de 2017
En esta segunda época, los Cuadernos de Pensamiento
Crítico se presentan como documentos de opinión e
intervención sobre las problemáticas sociales y políticas
contemporáneas que atraviesan las sociedades
latinoamericanas. Destacados pensadores abordan temáticas
como democracia, educación, trabajo, políticas públicas,
entre otras, en un formato accesible al gran público, sin
perder el rigor académico.
>>descargar texto completo en PDF
>> Ver más novedades editoriales de CLACSO
|
![](encabezados-cortos-PUBLICACIONES.jpg) |
|
> Cuadernos del Ciesal. Número 16.
Enero – Diciembre 2017
Salió el
Número 16 de la revista Cuadernos del CIESAL. Este número
de la revista incluye el dossier “La
representación política en América Latina contemporánea:
complejidad teórica y diversidad empírica”.
Dicho dossier fue concebido en torno a la publicación de
Bernard Manin “La democracia de lo público reconsiderada”,
postfacio de “Los principios del gobierno representativo”.
> Ver revista
|
> Temas y Debates Nro. 34 -
julio-diciembre 2017
TEMAS Y
DEBATES es una publicación de periodicidad semestral
editada por la Facultad de Ciencia Política y Relaciones
Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario,
Argentina. Su Comité Editorial se conforma de profesores
de diferentes unidades académicas argentinas y del
exterior.
Temas y Debates forma parte del Núcleo Básico de Revistas
Científicas Argentinas. La publicación se encuentra
indizada de acuerdo a los criterios de calidad editorial
establecidos por el sistema Latindex (CAICYT-CONICET),
habiendo obtenido un puntaje correspondiente al nivel 1
(nivel superior de excelencia). Forma parte, por tanto del
Catálogo correspondiente, Folio 11766 (www.latindex.org).
Además, la revista integra la Base de Datos DIALNET de la
Universidad de La Rioja, España bajo el registro 12939,
Qualis B2 (Ciencia Política y Relaciones Internacionales)
de Capes, Brasil, Ebscohost Research Databases, la Red
Clacso y CLASE.
> Ver revista
|
> Colombia Internacional
Número 93 | Enero 2018
Colombia
Internacional tiene como objetivo
difundir contenidos inéditos (en español, inglés y
portugués) que promuevan el debate nacional e
internacional en los campos de la Ciencia Política y las
Relaciones Internacionales, por medio del análisis de
fenómenos políticos pasados y actuales, desde miradas
disciplinares e interdisciplinares y abordajes
metodológicos pertinentes e innovadores. De esta manera,
busca ampliar y divulgar el conocimiento que permita
entender, en términos rigurosos y científicos, los
hallazgos, debates y reflexiones recientes de la comunidad
académica nacional e internacional. Es una publicación
trimestral (enero-marzo, abril-junio, julio-septiembre,
octubre-diciembre) que se publica al inicio de cada
periodo, creada en 1986 y financiada por la Facultad de
Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
(Colombia).
> Ver revista
|
>> Convocatorias / Call for papers
|
> Convocatoria Dossier "Imaginarios
Políticos y Sociales en América Latina" - Temas y
Debates
Los invitamos a enviar sus colaboraciones
para el dossier "Imaginarios Políticos y Sociales en
América Latina”, organizado por los profesores Gastón
Souroujon y Hernán Fair, y cuya convocatoria se adjunta.
Los trabajos con pedido de publicación deberán adecuarse a
las normas de redacción de la revista disponibles en www.temasydebates.unr.edu.ar y
enviarse exclusivamente por correo electrónico a temasydebates01@gmail.com
Fecha de cierre de la convocatoria: 1 de marzo de
2018.
>>
Descargar convocatoria
|
> Convocatoria de la revista Perspectivas
de la Comunicación
La revista Perspectivas de la
Comunicación acepta artículos escritos en
castellano, portugués o inglés. A su vez, los trabajos
deben estar relacionados con las siguientes áreas
temáticas:
I. COMUNICACIÓN, POLÍTICA Y CAMBIO SOCIAL
II. COMUNICACIÓN, CRÍTICA DE LA CULTURA E
INTERCULTURALIDAD
III. SEMIÓTICA, DISCURSO Y SOCIEDAD
Además, la revista Perspectivas de la Comunicación acepta
el envío de reseñas sobre libros especializados en las
tres áreas señaladas.
La recepción de artículos es permanente.
Consulte las directrices para autores.
|
> Convocatoria de la revista Colombia
Internacional
-La Revista anuncia que recibirá
artículos sobre la "Derecha en América Latina"
entre el 1 de marzo y el 15 de abril de 2018.
Ver convocatorias>>
|
> Convocatorias de la revista Question
Nº 59 (INVIERNO 2018): La convocatoria
estará abierta del 21-03-2017 al 20-04-2017.
Se publica en julio de 2018
Nº 60 (PRIMAVERA 2018): La convocatoria estará abierta del
21-06-2017 al 20-07-2017. Se publica en octubre
de 2018
Nº 61 (VERANO 2019): La convocatoria estará abierta del 21-09-2017
al 20-10-2017. Se publica en enero de 2019
Question
Revista Especializada en Periodismo y Comunicación
http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/index
ISSN 1669-6581 | Publicación trimestral
Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICOM)
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
|
> Revista De Prácticas y Discursos -
Convocatoria Dossier “Las prácticas de la Economía Social
y Solidaria en América Latina”
La propuesta y organización general de
esta sección estará al cuidado de:
- César Gómez (UNNE) Argentina.
- María Laura Pegoraro (UNNE-Conicet) Argentina.
- Gerardo Sarachu (UDELAR) Uruguay.
Los trabajos dirigidos al Dossier serán recibidos hasta
el 15 de Mayo de 2018 inclusive y deben ser
enviados a través del sitio web (Envíos). Si tuviera inconvenientes o
consultas pueden contactarse a la siguiente dirección: depracticasydiscursos.ces@gmail.com
En el siguiente enlace se puede acceder a las Normas de Publicación para autores.
Asimismo, hasta esa misma fecha se recibirán trabajos para
las secciones de "Artículos Libres", "Escritos Jóvenes" y
"Reseñas".
|
![](encabezados-cortos-CONVOCATORIAS.jpg) |
|
> Convocatoria a BECAS CAROLINA
2018-2019
El programa de formación de la Fundación
Carolina tiene como objetivos facilitar y promover la
ampliación de estudios de licenciados universitarios así
como la especialización y actualización de conocimientos
de postgraduados, profesores, investigadores, artistas y
profesionales procedentes de los países de América Latina
miembros de la Comunidad Iberoamericana de Naciones y
Portugal (excepto doctorado y estancias cortas
postdoctorales para candidatos de la UNR)
El plazo para solicitar las becas para el curso académico
2018-2019 vence el 20 de marzo para
postgrado, emprendimiento y estudios institucionales y el
6 de abril para las becas de doctorado,
estancias cortas y movilidad de profesores brasileños y
portugueses.
Más información:
www.fundacioncarolina.es
|
> Becas académicas de posgrado de la
OEA
La Secretaría de Relaciones
internacionales informa la apertura de la Convocatoria de
la OEA para el programa regular de becas académicas de
posgrado 2018-2019.
Podrán encontrar la convocatoria en el siguiente link: www.oas.org
La fecha límite para recibir por correo electrónico y en
papel las solicitudes en la ONE DGCIN de Argentina es el 23
de marzo de 2018.
|
> CONVOCATORIA: Estudios sectoriales
del NEIES
La Secretaría de Relaciones
Internacionales de la UNR informa que se encuentra abierta
la Convocatoria para la presentación de propuestas
para la elaboración de estudios sectoriales de carácter
regional sobre la educación superior universitaria en el
MERCOSUR.
La realización de estudios sectoriales es una línea de
acción del Núcleo de Estudios e Investigaciones
en Educación Superior del MERCOSUR (NEIES),
iniciativa del Sector Educativo del MERCOSUR (SEM), cuyos
propósitos son impulsar la reflexión y producción de
conocimiento de la Educación Superior en el MERCOSUR
vinculada a la integración, promover investigaciones sobre
las contribuciones de la Educación Superior a la
integración de los países del MERCOSUR y proponer
iniciativas y acciones que contribuyan a fortalecer el
proceso de formulación de políticas públicas y orientar la
toma de decisiones en Educación Superior del MERCOSUR.
> Las propuestas serán recibidas hasta el día
30 de marzo de 2018.
Informes e Inscripción:
http://nemercosur.siu.edu.ar
|
> Convocatoria para Proyectos Fondo
Pérez Guerrero
La Dirección General de
Cooperación Internacional, del Ministerio de Relaciones
Exteriores y Culto informa que está abierta la
convocatoria para presentar proyectos a ser financiados
por el Fondo Fiduciario Pérez-Guerrero de Naciones
Unidas (PGTF). Este tiene por finalidad
facilitar fondos semilla para financiar iniciativas de
Cooperación Sur-Sur, como proyectos de desarrollo
tecnológico y social, estudios e informes de
preinversión/factibilidad llevados a cabo por
instituciones u organizaciones públicas o privadas, de
gestión o asesoramiento técnico, profesional o académico
donde participen instituciones homólogas de al menos, tres
(3) países pertenecientes al Grupo de los 77+China.
El PGTF asigna un máximo de USD 35.000 a cada
propuesta seleccionada, debiendo representar la
cobertura de una proporción de los recursos necesarios del
total del financiamiento, el cual se espera sea
complementado con aportes de otra u otras fuentes
financieras. Se procura favorecer a aquellos proyectos que
tengan el mayor efecto multiplicador, que consoliden
iniciativas regionales y que sirvan como experiencias
piloto a otras regiones.
La presentación de proyectos deberá hacerse en Dirección
General de Cooperación Internacional, hasta el 15
de abril del corriente año.
Cabe señalar que tanto la guía como el formato e
instructivo para la presentación de proyectos se
encuentran disponibles en varios idiomas en la página web:
http://www.g77.org/pgtf/
|
> Premio Anual de Investigación
Económica
SÉPTIMA EDICIÓN
Fundación Banco Municipal de Rosario
Escuela de Economía – Facultad de Ciencias Económicas y
Estadística – Universidad Nacional de Rosario
Con el objeto de fomentar la investigación de la economía
de la ciudad de Rosario y su región entre estudiantes
universitarios y jóvenes profesionales de todo el país, la
Fundación Banco Municipal de Rosario, conjuntamente con la
Escuela de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas
y Estadística de la Universidad Nacional de Rosario,
presentan la Séptima Edición del “Premio Anual de
Investigación Económica”.
Categorías:
-“Premio Anual Jóvenes Profesionales”
Tema: “Cambio tecnológico y mercado laboral. Impacto para
Argentina y sus regiones”.
-“Premio Anual Estudiantes Universitarios”
Tema: “Nuevas formas laborales y regulación en el mercado
de trabajo”.
La fecha límite para la recepción de trabajos será
el 30 de mayo de 2018.
El jurado emitirá su veredicto antes del día 30 de julio
de 2018, el cual será debidamente notificado por mail a
los ganadores y publicado en el sitio web de la Fundación
Banco Municipal de Rosario (www.fundacionbmr.org.ar) y de la
Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la
Universidad Nacional de Rosario (www.fcecon.unr.edu.ar/web).
Para más información dirigirse a: investigaciones@fundacionbmr.org.ar
|
|
![](CURSOS-ENCABEZADO.jpg) |
|
> Cronograma de cursos acreditables a
Doctorado
CURSOS SIN CARGO PARA DOCENTES, ADSCRIPTOS (CON
RESOLUCIÓN) Y GRADUADOS DE LAS CARRERAS DE GRADO DE LA
FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RRII
- Para poder realizar un curso, es requisito excluyente
poseer título de grado
|
> CRONOGRAMA 2018 - Primer
semestre
|
> "Metodologías y procesos
tecnológicos" (Doctorado en Comunicación Social)
- Docentes: Prof. Luis Baggiolini- Dr. José Luis Fernández
> “El Estado como interrogante: indagaciones
sobre el fenómeno estatal a partir de actores,
instituciones y formas de conocimiento” (Doctorado en
Ciencia Política)
- Docentes: Dra. Jimena Caracava (CONICET), Claudia Daniel
(CONICET/UBA), Natacha Bacolla (CONICET/UNR).
> "Nuevas subjetividades y comunicación"
(Doctorado en Comunicación Social)
- Docente: Dr. Cristian Ferrer
> "Derechos humanos, arqueología conceptual y
articulaciones factuales" (Doctorado en Trabajo Social)
- Docente: a confirmar
|
Informes e inscripción:
doctorado@fcpolit.unr.edu.ar
Datos para la inscripción
Remitir un correo electrónico a la cuenta: doctorado@fcpolit.unr.edu.ar con los
siguientes datos:
Nombre y apellido completo; DNI; teléfono, correo
electrónico, título de grado, Universidad de la que egresó
y nombre del curso y del docente.
Consultas: de lunes a viernes de 8 a 13hs
a los teléfonos 0341-4808521/22 interno 112.
Al momento de confirmar la inscripción al curso deberán
aclarar si el mismo será en calidad de oyente o con
derecho a evaluación final.
Alumnos externos al doctorado presentar la fotocopia de su
título de grado al inicio del curso o enviarla escaneada.
Para la presentación del trabajo final evaluativo y para
obtener el certificado de asistencia sin evaluación se
requiere el 75% de asistencia (sin
excepción).
Por cuestiones relacionadas con el pago comunicarse con
Sec. Financiera a la cuenta de correo electrónico:
financiera_posgrado@fcpolit.unr.edu.ar
Más información:
www.fcpolit.unr.edu.ar/secretarias/investigacion-y-posgrado/
|
![](encabezados-cortos-CURSOS.jpg) |
|
> Seminario "Comunicación y Gestión
Pública" de la Maestría en Gestión Pública
En el marco de la Carrera de Posgrado
“Maestría en Gestión Pública" se dictará el Seminario:
"Comunicación y Gestión Pública"
Docente: Mg. María Inés Fernández
Fechas de cursado: 15, 16 y 17 de febrero y 1, 2 y 3 de
marzo de 2018.
> El seminario se encuentra dirigido a estudiantes de
la Maestría en Gestión Pública y a graduados en general.
Horarios:
Viernes de 17:00 a 22:00 y sábados de 9:00 a 13:00
Aula: a confirmar - Secretaría de Investigación y Posgrado
Facultad de Ciencia Política y RRII
Universidad Nacional de Rosario
Riobamba 250 bis
Rosario
Más información:
maestriagestionpublicaunr@gmail.com
|
> Curso acreditable de posgrado de la
Maestría en Comunicación Digital Interactiva:
Narrativas Transmedia
Inicio de cursado: Lunes 2 de abril de 2018
Más información:
www.campusvirtualunr.edu.ar
|
> Curso acreditable de posgrado de la
Maestría en Comunicación Digital Interactiva:
Diseño Digital Interactivo
Inicio de cursado: Lunes 11 de junio de 2018
Más información:
www.campusvirtualunr.edu.ar
|
> Curso acreditable de posgrado de la
Maestría en Comunicación Digital Interactiva:
LABORATORIO I: I+DOC - Webdocs y Documentales Transmedia
![laboratorio1](fernando_irigaray.jpg)
Inicio de cursado: Lunes 23 de julio de 2018
Más información:
www.campusvirtualunr.edu.ar
|
![](encabezados-cortos-DEFENSAS.jpg) |
|
> Defensa del Doctorado en Trabajo
Social
- 28/02/2018 14:00hs (AULA 2 DE
POSGRADO)
- Tesista: Alejandra MARQUEZ
- Título: "Las transformaciones de las repesentaciones de
género, a partir de la industrialización actual dentro del
marco de las políticas públicas: el caso de las Mujeres de
Villa Mercedes, San Luis"
- Dirección: Dra. Silvia BACCI
|
> Defensa del Doctorado en Relaciones
Internacionales
- 02/03/2018 14:00hs (AULA 1 DE
POSGRADO)
- Tesista: María José BECERRA
- Título: "La visibilización y el reconocimiento de los
derechos de los afrodescendientes en Argentina, Bolivia,
Paraguay y Uruguay en el marco del multilaterismo complejo
(2000-2014)"
- Dirección: Dra. Gladys LECHINI
|
> Defensa del Doctorado en Trabajo
Social
- 02/03/2018 14:00hs (AULA 2 DE
POSGRADO)
- Tesista: María Evangelina BENASSI
- Título: "Plantate y boxeá: jóvenes de sectores
populares, circuitos y trabajos"
- Dirección: Dra. Débora GORBAN
|
> Defensa del Doctorado en
Comunicación Social
- 06/03/2018 14:00hs (AULA 2 DE
POSGRADO)
- Tesista: Estanislao GIMENEZ CORTE
- Título: "Balas de tinta y fierros mediáticos. La
metáfora conceptual como apropiación en el discurso de
prensa. Los usos de enunciados metafóricos en textos del
periodismo de opinión. La figura como forma,
conceptualización y estrategias. Su rol en el
posicionamiento ideológico-editorial de los diarios Página
12, La Nación, Clarín y Perfil, en el período 2009-2010"
- Dirección: Dr. Mario Sebastian ROMAN
|
![](encabezados-cortos-EVENTOS.jpg) |
|
>> Con convocatorias vigentes
|
> XVI Congreso Centroamericano de
Sociología ACAS
Territorios, poderes y resistencias en Centroamérica:
¿Viejos conflictos, nuevas miradas?
Lugar: Antigua,
Guatemala
Fecha: del 7 al 10 de mayo de 2018
Organizan: Escuela de Ciencia Política/USAC,
Asociación Centroamericana de Sociología, FLACSO-Sede
Guatemala, Universidad del Valle de Guatemala, Universidad
Rafael Landívar (Facultad de Ciencias Políticas e
Instituto de Investigación y Proyección sobre Dinámicas
Globales y Territoriales - IDGT), AVANCSO, Instituto
Centroamericano de Estudios Sociales y DesarrolloINCEDES,
ICEFI
> Ver convocatoria
15/02/2018 - Cierre de recepción de Resúmenes
Más información:
acas.2018@gmail.com
|
> I Congreso Internacional de Cine e
Identidades
-Industrias Culturales, Flujos Musicales y Discursos
Transnacionales-
Lugar: Oviedo, España
Fecha: 31 de mayo y 1 de junio de 2018
Organiza: Universidad de Oviedo
> Ver convocatoria
Las propuestas podrán ser enviadas hasta el 1 de
marzo de 2018 al correo electrónico
congresocici2018@gmail.com
Más información:
https://congresocineidentidad.wordpress.com/
|
> XIIª Bienal del Coloquio de
Transformaciones Territoriales
“Interrogantes y desafíos en las territorialidades
emergentes”
Lugar: sede del
Departamento de Geografía y Turismo de la Universidad
Nacional del Sur (12 de octubre y San Juan, Bahía Blanca,
Argentina)
Fecha: 8, 9 y 10 de agosto de 2018
Organiza: Comité Académico de Desarrollo Regional
(CADR) perteneciente a la Asociación de Universidades del
Grupo Montevideo (AUGM)
> Ver tercera circular
> La fecha límite para la recepción de
resúmenes extendidos será el 15 de febrero de 2018
Más información:
https://xiibienal.wixsite.com/territorio
xiibienalaugm@uns.edu.ar
|
> Conferencia HDCA 2018
“Desarrollo humano e inclusión social en un mundo
crecientemente urbanizado”
Lugar: Buenos Aires,
Argentina
Fecha: del 30 de agosto al 1ro de septiembre de
2018
Organizan: Universidad Católica Argentina en
colaboración con la Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales-Argentina
> Ver convocatoria
>> 28 de febrero, 2018 – Envío de propuestas
(resúmenes)
Más información:
hdca2018@uca.edu.ar
https://hd-ca.org/conferences/conferencia-hdca-2018
|
> VIII Congreso Latinoamericano de
Opinión Pública - WAPOR Latinoamérica
“Opinión Pública y Democracia”
Lugar: Colonia del
Sacramento, Uruguay
Fecha: 17, 18 y 19 de octubre de 2018
Organiza: Wapor Latinoamérica
**Ver convocatoria
**Fecha final de recepción de propuestas: 2 de
marzo de 2018
Más información:
www.waporcolonia2018.com
|
> VI Encuentro Latinoamericano de
Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS)
"Innovación y creatividad en la investigación social:
Navegando la compleja realidad latinoamericana"
Lugar: Universidad de
Cuenca, Cuenca (ECUADOR)
Fecha: del 7 al 9 de noviembre de 2018
Organizan: RedMet - Universidad de Cuenca
> Ver segunda circular
> Plazo máximo para la presentación de
resúmenes: 25 de MAYO de 2018
Más información:
http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/
elmecs@fahce.unlp.edu.ar
elmecscuenca2018@gmail.com
|
> X CONGRESO ALASRU
“Ruralidades en América Latina: convergencias, disputas y
alternativas en el siglo XXI”
Lugar: Montevideo,
Uruguay
Fecha: del 25 al 30 de noviembre de 2018
Organiza: ALASRU
> Ver convocatoria
> Prórroga de envío de resúmenes: 22 de febrero
de 2018
Más información:
http://alasru.org/index.php/congresos
|
>> Con convocatorias cerradas
|
> III Jornadas Nacionales y V Jornadas
de la UNC sobre Experiencias e Investigaciones en
Educación a Distancia y Tecnología Educativa
"Virtualización de la educación superior: ¿recalculando?"
Lugar: Córdoba -
Argentina
Fecha: REPROGRAMADA PARA PRINCIPIOS DE 2018
Organizan: Área de Tecnología, Educación y
Comunicación - Campus Virtual UNC
Más información:
jornadas@artec.unc.edu.ar
http://jornadas.artec.unc.edu.ar
|
> V Coloquio Internacional de
Literatura Comparada
Dinámicas del espacio: Reflexiones desde América Latina
Lugar: Campus
Universitario de Puerto Madero UCA (Av. Alicia Moreau de
Justo 1500, Ciudad de Buenos A ires)
Fecha: 6, 7 y 8 de junio de 2018
Organiza: Centro de Estudios de Literatura
Comparada “María Teresa Maiorana”, dependiente del
Departamento de Letras, Facultad de Filosofía y Let ras,
Universidad Católica Argentina
> Ver segunda circular
Más información:
http://dinamicasdelespacio.com/
dinamicasdelespacio@gmail.com
|
> XIX Congreso Mundial de Sociología
de la ISA
"Poder, violencia y justicia: Reflexiones, respuestas y
responsabilidades"
Lugar: Toronto, Canadá
Fecha: del 15 al 21 de julio de 2018
Organiza: ISA
**Ver convocatoria
Más información:
www.isa-sociology.org
|
> IPSA
25th World Congress of Politcal Science
Lugar: Brisbane,
Australia
Fecha: del 21 al 25 de julio de 2018
Organiza: IPSA - AISP
Más información:
https://wc2018.ipsa.org
|
> XIII Jornadas Andinas de Literatura
Latinoamericana – JALLA Amazonía 2018
|
![](CARRERAS-ENCABEZADO.jpg) |
|
La información sobre los contenidos y
planes de estudio puede consultarse en el sitio de la Facultad.
|
|