> Calendario de cursos acreditables de posgrado de JULIO, AGOSTO y SEPTIEMBRE
foto 1 foto 1

foto 1


Compartimos el calendario de cursos acreditables de posgrado que comienzan en julio, agosto y septiembre
📆

>"Los futuros de la política"
👉 Dictado por el Dr. Ezequiel Gatto
📌 Cursada: Modalidad híbrida (presencialidad remota) 1, 15, 29 de agosto; 12, 26 de septiembre; 3, 10 y 17 de octubre de 17hs a 21hs.
📲 Inscripción: https://t.ly/YNKw

>"Metodología y técnicas de la investigación en ciencias sociales"
👉 Dictado por la Dra. Sandra Valdettaro
📌 Cursada: 3, 4, 9, 10, 11, 23, 24, 31 de agosto y 1 de septiembre. De 18 a 21 hs
📲 Inscripción: https://forms.gle/mgQR5ZAZJTnfnNiT7

> "De la Sociedad Informacional al paradigma 4.0: tendencias, desarrollos y claves de lectura para la interpretación del mundo actual"
👉 Dictado por el Dr. Ulises Girolimo y el Dr. Martín Ariel Gendler
📌 Cursada: 11, 18, 25, 26 de agosto; 1, 8, 15, 22 y 23 de septiembre. Viernes de 17 a 21, sábados de 9 a 13. Modalidad presencial remota.
📲 Inscripción: https://bit.ly/3LNYK11

> "Teorías y debates en las Relaciones Internacionales"
👉 Dictado por la Dra. María Elena Lorenzini y la Dra. M. Victoria Álvarez
📌 Cursada: Modalidad virtual (presencialidad remota) 24 y 25 de agosto; 7, 8, 14, 22, 28 y 29 de septiembre de 17hs a 21hs.
📲 Inscripción: https://t.ly/4Vl-

> "Procesos organizativos y construcciones colectivas. Abordajes teórico-metodológicos para una aproximación desde las ciencias sociales"
👉 Dictado por la Dra. Melina Perbellini y la Dra. Ma. Victoria Taruselli
📌 Cursada: Modalidad presencialidad remota 15 y 16 de septiembre, 6 y 7, 13 y 14, 20 y 21 de octubre
📲 Inscripción: https://t.ly/XUBV

📧 Informes e inscripción: cursosacreditables@fcpolit.unr.edu.ar
> Reunión informativa becas CONICET


La Dirección del Instituto de Investigaciones invita a participar de una breve charla de orientación dirigida a estudiantes avanzadxs y graduadxs que estén interesadxs en presentarse a la Convocatoria de Becas Doctorales, Postdoctorales y Finalización de Doctorado anunciadas por el Directorio de CONICET.

🗓️ Jueves 13 de julio, 17:00hs 🕓

💻 Vía Google Meet

⚠️ Inscripción previa en institutodeinvestigaciones@fcpolit.unr.edu.ar
> Reunión informativa becas CONICET
La Dirección del Instituto de Investigaciones invita a participar de una breve charla de orientación dirigida a estudiantes avanzadxs y graduadxs que estén interesadxs en presentarse a la Convocatoria de Becas Doctorales, Postdoctorales y Finalización de Doctorado anunciadas por el Directorio de CONICET.

🗓️ Jueves 13 de julio, 17:00hs 🕓

💻 Vía Google Meet

⚠️ Inscripción previa en institutodeinvestigaciones@fcpolit.unr.edu.ar
> Feminismos, trabajo y acción sindical: diálogos entre Europa y América Latina
CONVOCATORIA DE ENSAYOS


> CIERRE DE INSCRIPCIÓN: 17 DE JULIO DE 2023

> Ver convocatoria
> Convocatoria de ensayos CLACSO-UNQ: Comunicación política, fake news y democracia


> Fecha límite para el envío de propuestas: 9 de agosto de 2023

> Ver convocatoria
>> Ver cursos, convocatorias y becas de CLACSO
>> Novedades editoriales y noticias de interés
libro1Cultura, ciudadanías y educación en el entorno digital

Roxana Cabello. Silvia Lago Martínez. [Editoras]

CLACSO Coediciones.
ISBN 978-987-813-449-9
CLACSO. RIAT.
Buenos Aires. Montevideo.
Mayo de 2023
*Disponible sólo en versión digital

Este libro reúne un conjunto de artículos que expresan algunas de las presentaciones realizadas en el 5.o Encuentro Latinoamericano de la Red de Investigadores e investigadoras sobre apropiación de Tecno­logías Digitales [RIAT] y II Reunión del Grupo de Trabajo de CLAC­SO, “Apropiación de Tecnologías Digitales e Interseccionalidades”. Los problemas que se abordan en estos artículos dan cuenta, por un lado, del modo como van consolidándose las relaciones y las expe­riencias de investigación en el marco de la RIAT y, simultáneamente, de la potenciación y diversidad que imprime la conformación de un grupo de trabajo en el marco de CLACSO: si bien se observa que el interés por los procesos de apropiación que se producen en el ám­bito educativo, continúa teniendo un peso relativo muy importante, se desarrollan también investigaciones y reflexiones sobre otras problemáticas que, subrayadas por el rol que las relaciones con las tecnologías digitales tienen a partir del escenario producido por la pandemia por covid-19, reclaman análisis especializados y pro­puestas de intervención.

>>descargar texto en PDF


libro2Constituir en la revuelta
Nuevos desafíos a la democracia


Daniel Andrade Schwarze. [Coordinador]

Colección Foros CLACSO.
ISBN 978-987-813-480-2
CLACSO. Transform! Europe. Democracia Viva.
Buenos Aires. Viena. Santiago.
Mayo de 2023
*Disponible sólo en versión digital

Este libro presenta una selección de ensayos de destacados académicos y activistas que analizan el estallido social chileno de octubre de 2019 y el proceso constituyente que lo siguió, así como la campaña del rechazo que enfrentó la posibilidad de una nueva Constitución. Sus ensayos presentan una visión crítica de la situación política en Chile y exploran las implicaciones de la movilización social y el proceso constituyente para el futuro de este país. En sus páginas, se examinan la vivencia individual y colectiva de la protesta social, las dimensiones estéticas y performativas de la movilización, las complejas relaciones entre el movimiento y el proceso constituyente, y el impacto de la campaña del rechazo en la sociedad chilena. También se interroga la figura de Gabriel Boric para reflexionar sobre los desafíos políticos y sociales que enfrenta su gobierno, y se discuten sus posibilidades de consolidar una salida del modelo neoliberal. Este libro constituye un aporte para reflexionar sobre los desafíos políticos y sociales del proceso constituyente y sobre las posibilidades de avanzar hacia una transformación profunda de la sociedad chilena.

>>descargar libro completo en PDF


>> Ver más novedades editoriales de CLACSO
> Revista Temas y Debates
Núm. 45 (2023)
revistaTEMAS Y DEBATES es una publicación de periodicidad semestral editada por la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Su Comité Editorial se conforma de profesores de diferentes unidades académicas argentinas y del exterior. Temas y Debates forma parte del Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas y de Scielo. La publicación se encuentra indizada de acuerdo a los criterios de calidad editorial establecidos por el sistema Latindex (CAICYT-CONICET), habiendo obtenido un puntaje correspondiente al nivel 1 (nivel superior de excelencia). Forma parte, por tanto del Catálogo correspondiente, Folio 11766 (www.latindex.org). Además, la revista integra la Base de Datos DIALNET de la Universidad de La Rioja, España bajo el registro 12939, Qualis B2 (Ciencia Política y Relaciones Internacionales) de Capes, Brasil, Ebscohost Research Databases, la Red Clacso, la plataforma REDIB, CLASE, la Red de Revistas FLACSO, DOAJ y LatinRev.

> Ver revista
> Cátedra paralela Núm. 22 (2023)
revistaCátedra Paralela es una revista científica de acceso abierto editada conjuntamente por la Escuela de Trabajo Social de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario, el Colegio de Profesionales de Trabajo Social 2da Circunscripción de Santa Fe y la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Su objetivo es la difusión de conocimientos sobre la intervención en el campo de lo social y de la salud humana provenientes del intercambio entre espacios académicos y el ejercicio profesional, principalmente en las disciplinas de Trabajo Social, Enfermería y Terapia Ocupacional. Está dirigida a estudiantes, profesionales, docentes e investigadores afines a las temáticas referidas. En sus ediciones se presentan artículos y producciones académicas de diversos géneros textuales seleccionadas por el Consejo de Redacción con el asesoramiento del Consejo Asesor y evaluadas por pares externos expertos en la materia (Double-Blind Peer Review) para garantizar la calidad editorial de sus publicaciones.

> Ver revista
>> Convocatorias / Call for papers
> Convocatoria a presentar artículos para el Dossier “40 años de democracia: la comunicación en la encrucijada” de la revista Cartografías del Sur
Coordinado por Luis Lázzaro, a publicarse en diciembre de 2023.

>>Fecha límite para las presentaciones: 15 de agosto de 2023


> Ver convocatoria
> Convocatoria Perspectivas Revista de Ciencias Sociales
En ocasión de cumplirse el 40º Aniversario de la presentación del Informe Rattenbach, Perspectivas Revista de Ciencias Sociales y la Dirección Nacional de Formación del Ministerio de Defensa invitan a postular trabajos que reflexionen, en el ámbito civil como militar, sobre este material de notable importancia histórica para la República Argentina así como desde el punto de vista del planeamiento estratégico de la defensa nacional.
Los materiales serán recibidos hasta el 30 de agosto del corriente año, siguiendo las pautas de estilo indicadas en el sitio web de la revista. Los materiales escogidos tras el proceso de referato doble ciego integrarán la sección dossier en conmemoración del 40° aniversario de la presentación del Informe Rattenbach, coordinada por el Dr. Sergio Eissa.

> Ver convocatoria
> INVITACIÓN A PRESENTAR ARTÍCULOS - ÍCONOS 79
ALIMENTACIÓN Y GENTRIFICACIÓN: APROXIMACIONES DESDE LATINOAMÉRICA
Editores de dossier: José Antonio Vázquez-Medina, Universidad Autónoma de Occidente (México) y Adrián Hernández Cordero, Universidad Autónoma Metropolitana (México)

Publicación: Mayo de 2024

Recepción de artículos: desde el 9 de mayo al 11 de septiembre de 2023

> Ver convocatoria
> No hay novedades
> XI Congreso Argentino de Semiótica
Intervenciones semióticas: Focalizar. Transformar. Expandir
Lugar: Buenos Aires, Argentina
Fecha: del 14 al 19 de agosto de 2023
Organizan: Asociación Argentina de Semiótica y el Área de Crítica de Artes (UNA)


Más información:
Sitio web del congreso
> VII Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina
Lugar: Buenos Aires
Fecha: 16 al 18 de agosto de 2023
Organiza: Red DEMOSAL


Más información:
http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/
> VIII Conferencia de Estudios Estratégicos
“Transformando el orden internacional: desafíos de la transición y propuestas desde el Sur”
Lugar: Formato virtual
Fecha: del 27 al 29 de septiembre de 2023
Organizan: Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI), con el coauspicio del Consejo Latinoamericano Sociales (CLACSO)


Más información:
http://www.cipi.cu/
> I Congreso Nacional de Teoría Crítica «La Argentina y el centenario del Instituto de Investigación Social»
Lugar: Buenos Aires, Argentina
Fecha: 1, 2 y 3 de noviembre de 2023
Organizan: Diversas instituciones de Argentina


Más información:
Ver convocatoria
> XV Jornadas de la Carrera de Sociología de la UBA
Lugar: Buenos Aires, Argentina
Fecha: 6 al 10 de noviembre de 2023
Organizan: Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires


Más información:
Sitio web del evento
> VIII Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS)
Lugar: Salto, Uruguay
Fecha: del 23 al 25 de noviembre de 2023
Organizan: Red Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales / Universidad de la República Uruguay


Más información:
http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/
> Doctorado en Ciencia Política (Resol. CONEAU Nº 1039/14)
www.fcpolit.unr.edu.ar/doctorado-en-ciencia-politica

> Doctorado en Comunicación Social (Resol. CONEAU Nº 947/14)
www.fcpolit.unr.edu.ar/doctorado-en-comunicacion-social

> Doctorado en Relaciones Internacionales (Resol. CONEAU Nº 1041/14)
www.fcpolit.unr.edu.ar/doctorado-en-relaciones-internacionales

> Doctorado en Trabajo Social (Resol. CONEAU Nº 1040/14)
www.fcpolit.unr.edu.ar/doctorado-en-trabajo-social
Más información:
doctorado@fcpolit.unr.edu.ar


> Maestría en Gestión Pública
Resol. CONEAU 694/10
www.fcpolit.unr.edu.ar/maestria-en-gestion-publica
maestriagestionpublicaunr@gmail.com

> Maestría en Comunicación Digital Interactiva
Resol. CONEAU 11.126/12
www.unrinteractiva.com.ar
cdiunr@gmail.com

> Especialización en Comunicación Ambiental
Resol. CONEAU 669/12
www.fcpolit.unr.edu.ar/especializacion-en-comunicacion-ambiental
posgradoencomunicacion@gmail.com

> Especialización en Gestión Estratégica de Organizaciones Públicas
Resol. CONEAU 605/09
www.fcpolit.unr.edu.ar/posgrado/3435-2
maestriagestionpublicaunr@gmail.com

> Especialización en Comunicación Digital Interactiva
Resol. CONEAU Nº 962/14
www.unrinteractiva.com.ar
cdiunr@gmail.com
cdi@fcpolit.unr.edu.ar

> Especialización en Trabajo Social Forense
Resol. CONEAU en proceso
https://fcpolit.unr.edu.ar/especializacion-en-trabajo-social-forense/
especializaciontsforense@fcpolit.unr.edu.ar
La información sobre los contenidos y planes de estudio puede consultarse en el sitio de la Facultad.
> Cronograma 2023 de cursos acreditables a Doctorado

CURSOS SIN CARGO PARA DOCENTES, ADSCRIPTOS/AS (CON RESOLUCIÓN) Y GRADUADOS/AS DE LAS CARRERAS DE GRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RRII

> Para poder realizar un curso, es requisito excluyente poseer título de grado
> "Los futuros de la política"
curso1




- Dictado por el Dr. Ezequiel Gatto
- Cursada: Modalidad híbrida (presencialidad remota) 1, 15, 29 de agosto; 12, 26 de septiembre; 3, 10 y 17 de octubre de 17hs a 21hs.
- Inscripción: https://t.ly/YNKw
- Informes: cursosacreditables@fcpolit.unr.edu.ar
> "Metodología y técnicas de la investigación en ciencias sociales"
curso1

- Dictado por la Dra. Sandra Valdettaro
- Cursada: 3, 4, 9, 10, 11, 23, 24, 31 de agosto y 1 de septiembre. De 18 a 21 hs
- Inscripción:
https://forms.gle/mgQR5ZAZJTnfnNiT7
- Informes: cursosacreditables@fcpolit.unr.edu.ar
> "De la Sociedad Informacional al paradigma 4.0: tendencias, desarrollos y claves de lectura para la interpretación del mundo actual"
curso1

- Dictado por el Dr. Ulises Girolimo y el Dr. Martín Ariel Gendler
- Cursada: 11, 18, 25, 26 de agosto; 1, 8, 5, 22 y 23 de septiembre. Viernes 17 a 21, sábados 9 a 13. Modalidad presencial remota.
- Inscripción: https://bit.ly/3LNYK11
- Informes: cursosacreditables@fcpolit.unr.edu.ar
> "Teorías y debates en las Relaciones Internacionales"
curso1

- Dictado por la Dra. María Elena Lorenzini y la Dra. M. Victoria Álvarez
- Cursada: Modalidad virtual (presencialidad remota) 24 y 25 de agosto; 7, 8, 14, 22, 28 y 29 de septiembre de 17hs a 21hs.
- Inscripción: https://t.ly/4Vl-
- Informes: cursosacreditables@fcpolit.unr.edu.ar
> "Procesos organizativos y construcciones colectivas. Abordajes teórico-metodológicos para una aproximación desde las ciencias sociales"
curso1

- Dictado por la Dra. Melina Perbellini y la Dra. Ma. Victoria Taruselli
- Cursada: Modalidad presencialidad remota 15 y 16 de septiembre, 6 y 7, 13 y 14, 20 y 21 de octubre
- Inscripción: https://t.ly/XUBV
- Informes: cursosacreditables@fcpolit.unr.edu.ar
INFORMES E INSCRIPCIÓN:
cursosacreditables@fcpolit.unr.edu.ar

Datos para la inscripción
Remitir un correo electrónico a la cuenta: cursosacreditables@fcpolit.unr.edu.ar con los siguientes datos:
Nombre y apellido completo; DNI; teléfono, correo electrónico, título de grado, Universidad de la que egresó y nombre del curso y del docente.

Consultas: de lunes a viernes de 8 a 13hs a los teléfonos 0341-4808521/22 interno 112.
Al momento de confirmar la inscripción al curso deberán aclarar si el mismo será en calidad de oyente o con derecho a evaluación final.
Alumnos externos al doctorado presentar la fotocopia de su título de grado al inicio del curso o enviarla escaneada.
Para la presentación del trabajo final evaluativo y para obtener el certificado de asistencia sin evaluación se requiere el 75% de asistencia (sin excepción).
Por cuestiones relacionadas con el pago comunicarse con Sec. Financiera a la cuenta de correo electrónico:
financiera_posgrado@fcpolit.unr.edu.ar
Más información:
www.fcpolit.unr.edu.ar/secretarias/investigacion-y-posgrado/
> No hay novedades
> Nuevos graduados y graduadas de las carreras de posgrado


Felicitamos al nuevo graduado de la Maestría en Gestión Pública Elkin de Jesús Cardona, que defendió el 15 de junio su tesis “Administración de riesgo en salud en el proceso asistencial (atención farmacéutica) de la Empresa Social del Estado Bellosalud”, dirigida por el Dr. César Alveiro Montoya Agudelo. El jurado estuvo integrado por Gastón Mutti, Adriana Taller y Cristina Diaz.


Felicitamos a la nueva graduada del doctorado en Ciencia Política Julieta Citroni, que defendió el 26 de junio su tesis "Modos de control social en regímenes dictatoriales. Las políticas de ordenamiento urbano en Santa Fe y Rosario, 1976–1983", dirigida por el Dr. Luciano Alonso. El jurado estuvo integrado por Oscar Bragos, María Cristina Cravino y Andrea Catenazzi.


Felicitamos a la nueva graduada de la Maestría en Comunicación Estratégica María Melina Michlig, que defendió el 29 de junio su proyecto “Despliegue de una Estrategia Comunicacional Enactiva en el Programa Empleo Verde de la Municipalidad de Rafaela. Una mirada desde la comunicación ambiental y estratégica sobre el empleo verde como política pública", dirigido por la Mg. Mariana Mascotti.


Felicitamos a Natalia Revello Mouriz que defendió su tesis de maestría. Su proyecto de tesis se titula “Documentales y mundos narrativos transmediales: la expansión de la narrativa audiovisual y sus elementos para la inmersión del usuario en relatos de no ficción” y está dirigido por el Dr. Jorge Vázquez-Herrero. El jurado estuvo integrado por Mg. AnahÍ Lovato - UNR (Universidad Nacional de Rosario), Mg. Fernando Irigaray - UNR (Universidad Nacional de Rosario) y Dr. Ciro Novelli – UNCuyo (Universidad Nacional de Cuyo).


Felicitamos a Romina Kippes que aprobó su tesis de maestría. Su proyecto de tesis se titula “La visibilidad de las revistas científicas en los nuevos ecosistemas digitales. El caso de las publicaciones periódicas de la Universidad Nacional del Litoral (2019-2020)” y fue dirigido por Dra. Carina Cortassa. El jurado estuvo integrado por el Dr. Sebastian Castro Rojas - UNR (Universidad Nacional de Rosario), Mg. Cecilia Rozemblum - UNLP (Universidad Nacional de La Plata) y Mg. Paola Bongiovani - UNR (Universidad Nacional de Rosario).


Felicitamos a Graciela Degraf que aprobó su tesis de maestría. Su proyecto se titula “El libro electrónico expandido: una propuesta para una lectura digital potenciada. Análisis y sistematización del proceso creativo de una plataforma” y fue dirigido por Mg. Sonia Benitez. El jurado estuvo integrado por Mg. Cristina Alberdi - UNR (Universidad Nacional de Rosario), Mg. Mariana Ferrarelli - UBA (Universidad de Buenos Aires) y Mg. Laura Manolakis - UNQ (Universidad Nacional de Quilmes).


Felicitamos a Vanesa Mazzeo que aprobó su tesis de Maestría. El trabajo se titula “Estudio sobre la participación de los fanáticos en la construcción colaborativa de una fan wiki. El caso de bakerstreet.fandom.com” y su director es el Dr. Sebastian Castro Rojas El jurado estuvo integrado por Mg. Anahí Lovato - UNR (Universidad Nacional de Rosario), Dra. Libertad Borda - UBA (Universidad de Buenos Aires) y Dr. Federico Alvarez Gandolfi - UBA (Universidad de Buenos Aires).


Felicitamos a Noelia Fernández Di Santi que defendió y aprobó su tesis de Maestría. El proyecto se titula “Nuevos contratos de lectura: los cibermedios periodísticos nativos digitales. El caso de “Eltucumano.com” y la hiperlocalidad informativa” y cuya directora es la Mg. Mary Noemí Esther Gardella. El jurado estuvo integrado por el Dr. Alejandro Rost - UNComa (Universidad Nacional de Comahue), Dra. Alejandra Cebrelli - UNSa - (Universidad Nacional de Salta) y Mg. Damian Profeta - USAL (Universidad del Salvador).


Felicitamos a Lucas Contreras por aprobar su tesis de Maestría titulada “De podcaster a transpodcaster: la participación en la producción de podcast transmedia independiente en Córdoba, Argentina” y cuya directora es la Dra. Claudia Ardini y su Co director Ext David García Marin. El jurado conformado por Mg. Paula Navarro - UNVM (Universidad Nacional de Villa María), Mg. Carlos Milito - UNLP (Universidad Nacional de La Plata) y Mg. Pablo Oro - UNSL (Universidad Nacional de San Luis).


Felicitamos a Ricardo Osorno Fallas por aprobar su tesis de maestría titulada “La Comunicación Digital Interactiva en la educación a distancia: posibilidades de uso en la Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica” y cuyo director es el M.f.a. Mario Badilla Quesada y su co-directora Matie Carlene Hooper Simpson. El Jurado de Proyecto fue integrado por los profesores Dra. Claudia Ardini - UNVM (Universidad Nacional de Villa María), la Mg. Analía Martínez Fittipaldi - UNR (Universidad Nacional de Rosario) y el Mg. Maximiliano Bron - UNLaR (Universidad Nacional de La Rioja).


Felicitamos a Hernando Gómez Salinas que defendió y aprobó su tesis de maestría titulada “La música en vivo en tiempos de postbroadcasting. Las posibilidades del live streaming. Una propuesta en la economía de creadores” y cuya directora es la Dra. Mercedes Liska y el co-director el Dr. Martín Becerra. El Jurado de Proyecto fue integrado por los profesores Dr. Vicente Gosciola - UAM - Universidad Anhembi Morumbi, el Dr. José Luis Fernández - UBA (Universidad de Buenos Aires) y el Mg. Fernando Irigaray - UNR (Universidad Nacional de Rosario).
> Próximas defensas
-Para SUSCRIBIRSE envíe un mensaje a la siguiente dirección:
investigacionyposgrado@fcpolit.unr.edu.ar

-Para DEJAR DE RECIBIR EL BOLETIN envíe un mensaje a la siguiente dirección:
boletin-posgrado+unsubscribe@fcpolit.unr.edu.ar

El Boletín de Investigación y Posgrado es una publicación periódica de la Facultad de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Si desea escribirnos o enviarnos información, puede hacerlo a nuestro e-mail:
investigacionyposgrado@fcpolit.unr.edu.ar

Rector Universidad Nacional de Rosario: Lic. Franco Bartolacci
Vicerrector: Od. Dario Masía
Decana Facultad de Ciencia Política y RRII: Lic. Cintia Pinillos
Vicedecana Facultad de Ciencia Política y RRII: Mg. Sabrina Benedetto

Secretaría de Investigación y Posgrado
Horario de atención: lunes a viernes de 8 a 18 hs. / Teléfonos: 4808520/521/529 – Int. 112
Sitio web: https://fcpolit.unr.edu.ar/secretarias/investigacionyposgrado/
Página en Facebook: Secretaría-de-Investigación-y-Posgrado-FCPOLIT-UNR
Instagram: https://www.instagram.com/investigacionyposgrado/

Secretaria: Dra. Sandra Ripoll investigacionyposgrado@fcpolit.unr.edu.ar
Subsecretaria: Mg. María Eugenia Garma cienciaytecnica@fcpolit.unr.edu.ar
Directora del Dpto. de Alumnado de Posgrado: Alina Papini alumnadoposgrado@fcpolit.unr.edu.ar

Diseño y gestión de contenidos del boletín: Eugenia Reboiro eugenia.reboiro@gmail.com