 |
|
>
Convocatoria Informe final 2021 Programa de Incentivos
Se encuentra abierta la Convocatoria Informe final 2021 Programa de Incentivos.
>Estará abierta hasta el 31/03
Se adjunta instructivo y el formulario para que lo completen y suban al Sigeva. |
>
Se extendió el plazo para la inscripción al cobro de Incentivos 2021

Nueva fecha: 31 de marzo
Deberán entrar al sitio web: https://incentivos.siu.edu.ar/, cargar y enviar la solicitud, de la misma forma que se hizo durante el año anterior.
✒ Una vez completa la solicitud es necesario entregar una copia impresa y firmada en la Secretaría
|
>
Convocatoria 2023 | Becas de Movilidad Nacional e Internacional con Perspectiva de Género
 • Fotos y videos de Instagram.png)
📣 Hasta 800 mil pesos ‼️
> La línea busca que mujeres y disidencias puedan asistir y participar en actividades y eventos científicos que mejoren sus carreras académicas y científicas en condiciones de igualdad.
⏳️ Hay tiempo de inscribirte hasta el 31 de marzo.
Encontrá toda la info en ➡️ http://www.santafe.gov.ar/
|
|
 |
|
> Movimientos sociales y activismos en América Latina y el Caribe. Su lugar en la actual coyuntura: experiencias y proyecciones
Convocatoria de investigación para equipos

> Cierre de inscripción: 27 de marzo
> Ver convocatoria |
> Feminismos, trabajo y acción sindical: diálogos entre Europa y América Latina
CONVOCATORIA DE ENSAYOS

> CIERRE DE INSCRIPCIÓN: 17 DE JULIO DE 2023
> Ver convocatoria
|
> CONCURSO REGIONAL DE ENSAYOS “Nuevas perspectivas de integración, cooperación y multilateralismo para América del Sur”

> Se prevé que las inscripciones y presentaciones se podrán realizar a partir de los meses de abril / mayo de 2023
> Ver convocatoria
|
|
>> Novedades editoriales y noticias
de interés |
Políticas públicas y perspectiva de género
Indicadores, seguimiento y monitoreo
Dora Barrancos. Agostina Beveraggi. Carolina Berardi. Luciana Bilbao. Dolores Castellá. Marta Ferreyra. Luz Patricia Mejía. Amy Paladín. Mónica Roque. María Ruiz Alviro. Julia Strada. Alejandra Valdez. Magdalena Valdivieso. María Eva Bellini. Daiana Díaz. Constanza Estepa. [Autoras de Capítulo]
Colección Red de Posgrados en Ciencias Sociales.
ISBN 978-987-813-382-9
CLACSO. INAMU - Instituto Nacional de las Mujeres. Cooperación Sur Sur. Cooperación Triangular. Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad.
Buenos Aires. San José. Santa Fe.
Diciembre de 2022
*Disponible sólo en versión digital
Este volumen es el resultado del curso virtual “Seguimiento, monitoreo e indicadores de políticas públicas en orientación a resultados desde la perspectiva de género”, que estuvo enmarcado en una cooperación entre CLACSO, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), el Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad y la Secretaría de Cooperación Internacional e Integración Regional de la provincia de Santa Fe y el Instituto de las Mujeres de Costa Rica, a partir del financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Este libro busca analizar, monitorear y desarrollar la perspectiva de género en la implementación de políticas públicas a nivel local, provincial, nacional y regional, así como destacar la importancia de supervisar la implementación de las mismas a lo largo de todo su desenvolvimiento, para así tender a una mayor igualdad en los diferentes espacios de nuestra sociedad.
>>descargar texto en PDF
Estado, democracia y movimientos sociales.
Persistencias y emergencias en el siglo XXI
Colección Becas de Investigación.
ISBN 978-987-813-410-9
CLACSO.
Buenos Aires.
Febrero de 2023
*Disponible sólo en versión digital
Numerosos, muy originales y comprometidos movimientos sociales participaron en los últimos años de múltiples procesos de resistencia y organización política. Esos estallidos sociales, que recogen protestas y malestares con un marcado énfasis de los movimientos feministas y de género, antirracistas y anticoloniales, han terminado por interpelar a la institucionalidad democrática en la región. Con el objetivo de indagar acerca de los rasgos de esos movimientos y acciones de protesta social y sus vínculos con los cambios políticos, con la democracia y con las transformaciones en la configuración de las relaciones entre Estado y sociedad, CLACSO abrió la convocatoria de investigación para equipos “Estado, democracia y movimientos sociales en América Latina y el Caribe: persistencias y emergencias en el siglo XXI”, cuyos resultados son presentados en este libro. Los artículos aquí incluidos se internan en el espinoso tema de la naturaleza de nuestras democracias latinoamericanas y las insatisfacciones que estas han generado. Las y los integrantes de los ocho proyectos seleccionados por la convocatoria se internaron en la realidad, sirviéndose de un ejercicio explícito de articulación entre la academia y el activismo que les permitió ver cuáles han sido las formas de intervención de los nuevos movimientos sociales a favor de la expansión de esas democracias en contextos de regresiones autoritarias y de crisis sanitaria.
>>descargar libro completo en PDF
>> Ver más novedades editoriales de CLACSO |
 |
|
> Revista Temas y Debates - Núm. 44 (2022)
Temas y Debates es una publicación académica de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario. Los diferentes textos que la integran están vinculados a las Ciencias Sociales en general y, en particular, a las disciplinas que se desarrollan en la Facultad: Ciencia Política, Relaciones Internacionales, Comunicación y Trabajo Social. Su Comité Editorial se conforma de profesores de diferentes unidades académicas argentinas y del exterior.
> Ver revista
|
> Revista Cátedra Paralela - Núm. 21 (2022)
Cátedra Paralela es una revista científica de acceso abierto editada conjuntamente por la Escuela de Trabajo Social de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario, el Colegio de Profesionales de Trabajo Social 2da Circunscripción de Santa Fe y la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Su objetivo es la difusión de conocimientos sobre la intervención en el campo de lo social y de la salud humana provenientes del intercambio entre espacios académicos y el ejercicio profesional, principalmente en las disciplinas de Trabajo Social, Enfermería y Terapia Ocupacional.
> Ver revista
|
>> Convocatorias / Call for papers |
> Convocatoria a dossier de la revista Temas y Debates
"¿Qué son, por qué ocurren y qué consecuencias tienen los estallidos sociales?"
Coordinadoras: Alicia Lissidini (UNSAM-UDELAR) y Yanina Welp (Albert Hirschman Centre on Democracy)
Convocamos a productos de investigación con los siguientes perfiles: la teorización de los estallidos, sus causas y consecuencias; sus vínculos con el tipo de régimen y con la debilidad o fortaleza de la sociedad civil, la traducción del concepto en indicadores medibles, condiciones necesarias y suficientes, análisis empíricos de los estallidos en estudios de caso o comparados, análisis históricos del estallido: re-emergencia de las viejas revueltas o un fenómeno novedoso? la relación de otros actores –partidos políticos, movimientos sociales, organismos internacionales, fuerzas armadas, medios de comunicación, etc.- con la protesta, incidencia de los medios de comunicación y en particular de las redes sociales en la expansión o retracción de los estallidos y repertorios de actuación de la protesta, activismos y espacio público digital, los ciclos y las modulaciones de la protesta social, transnacionalización de las protestas e impacto regional.
> Plazo para la recepción de comunicaciones: 7 de julio de 2023
> Ver convocatoria |
 |
|
> III Convocatoria Redes de Investigación NEIES
En el marco del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior (NEIES) del MERCOSUR, tenemos el agrado de comunicarles el lanzamiento de la Tercera Convocatoria para la conformación de redes de investigación NEIES (REDES – NEIES).
En esta ocasión se convoca a grupos de investigación que se desarrollen en instituciones de educación superior de nivel universitario de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay a presentar propuestas para la elaboración de investigaciones académicas sobre educación superior en el MERCOSUR. El plazo de ejecución de los proyectos está previsto en 24 meses siendo mayo del 2023 la fecha de inicio.
La presentación de cada propuesta deberá ser realizada por la institución coordinadora a través del siguiente enlace http://piesci.siu.edu.ar/redesneies3 desde el 9 de enero hasta el 27 de marzo de 2023.
> Para más información visitar: https://nemercosur.siu.edu.ar/ |
|
 |
|
> Cronograma 2023 de cursos acreditables a
Doctorado
CURSOS SIN CARGO PARA DOCENTES, ADSCRIPTOS/AS (CON
RESOLUCIÓN) Y GRADUADOS/AS DE LAS CARRERAS DE GRADO DE LA
FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RRII
> Para poder realizar un curso, es requisito excluyente
poseer título de grado |
> "Crimen organizado y narcotráfico en América Latina"

- Dictado por el Dr. Marco Iazzetta
- Cursada: modalidad híbrida, viernes cada 2 semanas, del 17 de marzo al 16 de junio, de 17 a 21hs
- Inscripción: https://forms.gle/WkwXnj1FaJDeLeC27
- Informes:
cursosacreditables@fcpolit.unr.edu.ar
|
> "Epistemología"

- Dictado por la Dra. Sandra Valdettaro
- Cursada: Jueves y viernes, del 13/4 al 5/5, de 18 a 21hs (modalidad híbrida)
- Informes:
cursosacreditables@fcpolit.unr.edu.ar
|
> "Las periferias urbanas como centros de disputas: Jóvenes, mercados ilegales y violencia"

- Dictado por el Dr. Juan Pablo Hudson
- Cursada: Jueves, viernes y sábados, del 11 al 27 de mayo. Jueves y viernes de 17 a 21hs y sábados de 9 a 13hs
- Inscripción: https://forms.gle/k5zJDAikBzaVagGeA
- Informes:
cursosacreditables@fcpolit.unr.edu.ar
|
INFORMES E INSCRIPCIÓN:
cursosacreditables@fcpolit.unr.edu.ar
Datos para la inscripción
Remitir un correo electrónico a la cuenta: cursosacreditables@fcpolit.unr.edu.ar con los
siguientes datos:
Nombre y apellido completo; DNI; teléfono, correo
electrónico, título de grado, Universidad de la que egresó
y nombre del curso y del docente.
Consultas: de lunes a viernes de 8 a 13hs
a los teléfonos 0341-4808521/22 interno 112.
Al momento de confirmar la inscripción al curso deberán
aclarar si el mismo será en calidad de oyente o con
derecho a evaluación final.
Alumnos externos al doctorado presentar la fotocopia de su
título de grado al inicio del curso o enviarla escaneada.
Para la presentación del trabajo final evaluativo y para
obtener el certificado de asistencia sin evaluación se
requiere el 75% de asistencia (sin
excepción).
Por cuestiones relacionadas con el pago comunicarse con
Sec. Financiera a la cuenta de correo electrónico:
financiera_posgrado@fcpolit.unr.edu.ar
Más información:
www.fcpolit.unr.edu.ar/secretarias/investigacion-y-posgrado/ |
 |
|
> No hay novedades
|
 |
|
> Próximas defensas |
|
 |
|
> IV Congreso Latinoamericano
de Teoría Social
“Pensar global / Pensar local.
La compresión del mundo contemporáneo”
Lugar: Santiago de Chile y Valparaíso, Chile
Fecha: 7 al 10 de marzo de 2023
Organiza: Grupo de Estudios sobre Estructuralismo y Postestructuralismo
Instituto de Investigaciones Gino Germani – Universidad de Buenos Aires.
Convocan: Universidad de Chile, Universidad de Valparaíso, Universidad Academia de Humanismo
Cristiano
Más información:
Ver convocatoria
|
> III Jornadas de Sociología de Universidad Nacional de Mar del Plata
Lugar: Mar del Plata, Argentina
Fecha: 16 y 17 de marzo de 2023
Organiza: Universidad Nacional de Mar del Plata
Más información:
Sitio web del congreso
|
> 1.er Congreso Internacional de Metodología de Investigación en Ciencias Sociales
Lugar: MODALIDAD VIRTUAL
Fecha: 13 y 14 de abril de 2023
Organiza: Qualitativa, avalado y auspiciado por el International Institute of Qualitative Inquiry
Más información:
Sitio web del congreso
|
> XI Jornadas Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea
No future: repensar la política
Lugar: UBA - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Fecha: 28 y 29 de abril de 2023
Organiza: Facultad de Ciencias Sociales - UBA
Más información:
Sitio web del congreso
|
> II Congreso Internacional Las Humanidades por venir
“Humanidades y Ciencias. Diálogos/Resistencias/Praxis”
Lugar: Rosario, Argentina
Fecha: 7, 8 y 9 de junio de 2023
Organiza: Facultad de Humanidades y Artes, UNR
Más información:
Ver convocatoria
|
> XI Congreso Argentino de Semiótica
Intervenciones semióticas: Focalizar. Transformar. Expandir
Lugar: Buenos Aires, Argentina
Fecha: del 14 al 19 de agosto de 2023
Organizan: Asociación Argentina de Semiótica y el Área de Crítica de Artes (UNA)
Más información:
Sitio web del congreso
|
 |
|
La información sobre los contenidos y planes de
estudio puede consultarse en el sitio de la Facultad.
|
|