![](investigacion-largo.jpg) |
|
> No hay novedades |
>> Instituto de investigaciones |
> No hay novedades |
>> CONICET |
> No hay novedades |
![](CLACSO-ENCABEZADO.jpg) |
|
> Escuela de Posgrado
VIII ESCUELA INTERNACIONAL DE LA RED IBEROAMERICANA DE POSGRADOS EN INFANCIA Y JUVENTUD
RedINJU
![infancias](VIII_18.jpg)
Tema:
■ Infancias y Juventudes: desigualdades, desafíos a las democracias, memorias y re-existencias
Manizales, Colombia | 29 de julio al 3 de agosto de 2018
La Red de Posgrados del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), el Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud (CINDE/Universidad de Manizales, Colombia), la Red Iberoamericana de Posgrados en Infancias y Juventudes RedINJU y el Grupo de Trabajo CLACSO Infancias, Juventudes: prácticas políticas y culturales, memorias y desigualdades en el escenario contemporáneo, convocan a estudiantes avanzados de maestría o doctorado, responsables de políticas públicas y referentes de organizaciones sociales de América Latina y el Caribe a presentar sus postulaciones para participar en la VIII Escuela Internacional de Posgrado “Infancias y Juventudes: desigualdades, desafíos a las democracias, memorias y re-existencias”, que se llevará a cabo en Manizales, Colombia, en el marco de la III Bienal Latinoamericana y Caribeña de Infancias y juventudes del 29 de julio al 3 de agosto de 2018.
Instituciones organizadoras:
• Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
• Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud (CINDE/Universidad de Manizales).
> Descargar convocatoria
> Acceder al sistema de inscripción
Informes:
escuela-redinju8@clacso.edu.ar
Fecha de cierre: 27 DE MAYO DE 2018 |
> Escuela de Posgrado
II ESCUELA INTERNACIONAL DE POSGRADO
PARADIGMAS CRÍTICOS DE LA EMANCIPACIÓN EN EL CARIBE Y AMÉRICA LATINA
Vigencia del pensamiento crítico de Marx a 200 años de su natalicio
![paradigmas](96.jpg)
Tema:
■ Paradigmas críticos de la emancipación en el Caribe y América Latina
La Habana, Cuba | 25 al 29 de junio de 2018
El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), los Grupos de Trabajo de CLACSO: “Pensamiento crítico y decolonizador caribeño” y “Crisis, respuestas y alternativas en el Gran Caribe”, la Fundación Rosa Luxemburgo-México (RLS), el Centro de Estudios del Caribe de la Casa de las Américas, el Instituto de Filosofía, la Cátedra de Pensamiento Crítico “Franz Hinkelammert” del Instituto de Filosofía, la Fundación Juan Bosch de República Dominicana y la Cátedra UNESCO “Por el diálogo intercultural de Nuestra América”, convocan a estudiantes avanzados de maestría y doctorado, a investigadores y estudiosos del pensamiento y los paradigmas críticos de la emnacipación del Caribe y América Latina, a actores sociales comprometidos con el estudio de las formas de pensamiento y la transformación en Nuestra América a presentar sus solicitudes para participar en la II Escuela Internacional de Posgrado: Paradigmas críticos de la emancipación en el Caribe y América Latina. Vigencia del pensamiento crítico de Marx a 200 años de su natalicio, a desarrollarse en La Habana del 25 al 29 de junio de 2018.
Esta segunda edición de la Escuela “Paradigmas críticos de la emancipación en el Caribe y América Latina” se desarrollará en ocasión del 200 aniversario del natalicio de Carlos Marx, lo cual determina el tema principal de los análisis: el pensamiento crítico marxista y su vigencia para la emancipación en el Caribe y América Latina, que significa valorar la utilidad de la obra de Marx para comprender el hoy y construir una historia a futuro.
A su vez, especial atención se le dedicará al tema de la revolución en el pensamiento crítico marxista caribeño y latinoamericano, y al análisis de las experiencias iniciadas en Haití a finales del siglo XVIII, en Cuba, Granada, Nicaragua y Venezuela, en ocasión del aniversario sesenta del triunfo de la revolución cubana y su impacto para el Sur global.
Instituciones organizadoras:
• Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
• Grupos de Trabajo CLACSO “Pensamiento crítico y decolonizador caribeño” y “Crisis, respuestas y alternativas en el Gran Caribe”
• Fundación Rosa Luxemburgo
• Centro de Estudios del Caribe (CEC) de la Casa de las Américas (La Habana, Cuba)
• Instituto de Filosofía (La Habana, Cuba)
> Descargar convocatoria
> Acceder al sistema de inscripción
Informes:
paradigmas2@clacso.edu.ar
Fecha de cierre: 27 DE MAYO DE 2018
|
> Concurso de ensayos
Desafíos para un modelo de desarrollo soberano e inclusivo
en América Latina
![desarrollo](desarrollo_soberano.jpg)
El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO),
junto a la Universidad Metropolitana para la Educación y
el Trabajo (UMET) y el Instituto Futuro - Marco Aurélio
Garcia (IMAG) convocan al Concurso de ensayos “Desafíos
para un modelo de desarrollo soberano e inclusivo en
América Latina” con el objetivo de promover la producción
de conocimientos y el debate acerca de las
transformaciones necesarias para el fortalecimiento y la
promoción de políticas públicas inclusivas y autónomas en
nuestra región. La convocatoria propone aportar una mirada
analítica sobre las últimas décadas y contribuir a la
construcción de una agenda centrada en el diseño de un
modelo de desarrollo soberano, democrático y autónomo para
América Latina y el Caribe.
> Apertura del formulario de inscripción: 12
de febrero de 2018.
Apoyo:
El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) |
Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo
(UMET) | Instituto Futuro - Marco Aurélio Garcia (IMAG)
> Descargar convocatoria
Informes:
convocatoriadesarrollo@clacso.edu.ar
Fecha de cierre: 30 DE JUNIO DE 2018 |
|
>> Novedades editoriales y noticias
de interés |
Un mundo de sensaciones
Sensibilidades e imaginarios en producciones y consumos culturales argentinos del siglo XXI
Ana Wortman [Compiladora]
ISBN 978-950-29-1685-9
CLACSO. Instituto de Investigaciones Gino Germani
Buenos Aires
Abril de 2018
En su emblemático texto sobre la lógica cultural del capitalismo tardío y el nuevo tono emocional que cobra la sociedad contemporánea, Frederick Jameson le asigna un significado especial a la obra Zapatos de polvo de diamante, de Andy Warhol. En efecto, una nueva manera de sentir se expresa a partir de la posmodernidad y con más claridad en el siglo XXI en múltiples dimensiones de la vida social y política, entre ellas, en las producciones culturales y artísticas. Esta idea y la imagen de Andy Warhol, que la sintetiza de manera perspicaz, han sido la fuente de inspiración del presente libro. La cuestión de la experiencia es otro aspecto sobresaliente de la vida social contemporánea. El imaginario social que se ha instalado en el presente resalta el concepto de vivir experiencias, de capturar el momento; no pensarlo, sino experimentarlo. Las experiencias atraviesan diversos tipos de situaciones: desde vivenciar un viaje o una performance, hasta disfrutar de una comida no convencional, un show musical o incluso un celular. Este concepto también ha sido retomado por el pensamiento social contemporáneo y generado diversas aproximaciones conceptuales, muchas de las cuales atraviesan los siete artículos que componen esta compilación.
>>descargar texto en PDF
¿Condenados a la reflexividad?
Apuntes para repensar el proceso de investigación social
Juan Ignacio Piovani. Leticia Muñiz Terra. [Coordinadores]
ISBN 978-987-691-642-4
CLACSO. Biblos
Buenos Aires
Abril de 2018
Este libro presenta una revisión crítica de la reflexividad metodológica en las ciencias sociales, tanto en el plano teórico como en el empírico. Mientras que la exploración teórica se centra en la noción de reflexividad y sus usos en la metodología, la sociología y la antropología, en el plano empírico se propone un análisis de su importancia en tres aproximaciones de investigación específicas: la perspectiva biográfica, la etnografía y los métodos mixtos. Para ello, se considera el lugar de la reflexividad en relación con distintos aspectos del proceso de investigación social empírica, desde la construcción del objeto a la escritura, pasando por el trabajo de campo y el análisis de los datos, entre otros. Partiendo de la presunción de que no existe una única manera de concebir y abordar la reflexividad metodológica, el libro interpela a las ciencias sociales e invita a preguntarse si en el marco de estas disciplinas los procesos de investigación empírica están inevitablemente condenados a la reflexividad.
>>descargar texto completo en PDF
>> Ver más novedades editoriales de CLACSO |
![](encabezados-cortos-PUBLICACIONES.jpg) |
|
> Cátedra Paralela 14
Cátedra paralela es una revista de periodicidad anual editada conjuntamente por la Escuela de Trabajo Social de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (Universidad Nacional de Rosario) y el Colegio de Profesionales de Trabajo Social de la Segunda Circunscripción, Provincia de Santa Fe. Tiene por objetivo principal la difusión de la producción del Trabajo Social proveniente del intercambio entre espacios académicos y ejercicio profesional a partir de la presentación de artículos seleccionados por el Consejo de Redacción, con el asesoramiento del Consejo Editorial y evaluadores externos.
> Ver revista |
> Relaciones Internacionales
Vol. 26 Núm. 53 (2017)
La revista Relaciones Internacionales es una publicación semestral del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata. La misma publica artículos académicos previamente sometidos a arbitraje externo y ciego con la finalidad de alcanzar nivel de excelencia. Los artículos refieren a un amplio abanico de cuestiones ligadas a la política, al derecho y a la economía internacional y son evaluados de acuerdo a su originalidad, al aporte que supongan para el campo de las Relaciones Internacionales y a su consistencia teórica y empírica. Se publican, asimismo, Reflexiones que el Comité Editorial considere relevantes y Lecturas de libros relacionados con la temática.
> Ver revista |
> La Trama de la Comunicación
Vol 22, No 1 (2018)
La
Trama de la Comunicación es una publicación de
periodicidad semestral (enero a junio y julio a diciembre
de cada año) editada por el Departamento de Ciencias de la
Comunicación de la Facultad de Ciencia Política y
Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de
Rosario, Argentina. Su objetivo está consagrado a la
difusión de la producción teórica e investigativa en
Ciencias de la Comunicación, divulgando textos inéditos
que son previamente seleccionados por el Consejo Editorial
con la intervención de árbitros externos; el contenido de
la revista está dirigido a investigadores, docentes,
estudiantes de posgrado y grado.
> Ver revista |
> Revista Perspectivas No. 4
Julio-Diciembre 2017
PRCS
es una publicación vinculada al gran área de las Ciencias
Sociales con especial énfasis en Historia, Ciencia
Política y Relaciones Internacionales. Se presenta en
formato electrónico difundido por Internet, de
distribución gratuita y admite los siguientes idiomas en
las publicaciones: español, portugués, inglés e italiano.
Su periodicidad es semestral, generando dos números por
año. Se evaluará la pertinencia de los artículos y,
aquellos aceptados, serán publicados colectivamente por
volúmenes. No cobra tasas por el envío de trabajos, ni
tampoco cuotas por la publicación de sus artículos. Es
gratuita desde el momento de la publicación de cada número
y sus contenidos se distribuyen con la licencia ©©
Creative Commons BY 3.0 , que permite al usuario general
criterios que cumplen con la definición de open access de
la Declaración de Budapest en favor del acceso abierto.
Es una publicación registrada: ISSN 2525-1112
Creada y administrada por graduados de la UNIVERSIDAD
NACIONAL DE ROSARIO (UNR).
>
Ver revista |
>> Convocatorias / Call for papers |
> CONTRA | RELATOS desde el Sur
Apuntes sobre África y Medio Oriente convoca a presentar
artículos inéditos y reseñas para su próxima edición
Año XIV, N° 17, julio de 2018
El Consejo Editorial de Contra Relatos
convoca a la presentación de artículos originales e
inéditos y reseñas para su próxima edición: Año XIV, N°
17, que se publicará en formato digital en julio
de 2018 (https://revistas.unc.edu.ar/
index.php/contra-relatos).
Los trabajos deben ser resultado de proyectos de
investigación recientes (preferentemente, no más de dos
años) y deben estar vinculados a los siguientes campos
temáticos:
- Relaciones interregionales;
- Procesos políticos en el mundo árabe y africano;
- Migraciones africanas y árabes en América Latina;
- Orientalismo y representaciones sobre África y el mundo
árabe;
- Dinámicas culturales entre África, el mundo árabe y
América Latina;
- Conflictos y procesos de paz en África y Oriente Medio;
- Seguridad alimentaria y ecología política en África y
Oriente Medio.
>Ver
convocatoria
Remitir las contribuciones a:
contra_relatos@cea.unc.edu.ar
o revista.contra.relatos@gmail.com
|
> Revista De Prácticas y Discursos -
Convocatoria Dossier “Las prácticas de la Economía Social
y Solidaria en América Latina”
La propuesta y organización general de
esta sección estará al cuidado de:
- César Gómez (UNNE) Argentina.
- María Laura Pegoraro (UNNE-Conicet) Argentina.
- Gerardo Sarachu (UDELAR) Uruguay.
Los trabajos dirigidos al Dossier serán recibidos hasta
el 15 de mayo de 2018 inclusive y deben ser
enviados a través del sitio web (Envíos). Si tuviera inconvenientes o
consultas pueden contactarse a la siguiente dirección: depracticasydiscursos.ces@gmail.com
En el siguiente enlace se puede acceder a las Normas de Publicación para autores.
Asimismo, hasta esa misma fecha se recibirán trabajos para
las secciones de "Artículos Libres", "Escritos Jóvenes" y
"Reseñas". |
> Convocatorias de la revista Question
Nº 60 (PRIMAVERA 2018): La convocatoria estará abierta del
21-06-2017 al 20-07-2017. Se publica en octubre
de 2018
Nº 61 (VERANO 2019): La convocatoria estará abierta del 21-09-2017
al 20-10-2017. Se publica en enero de 2019
Question
Revista Especializada en Periodismo y Comunicación
http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/index
ISSN 1669-6581 | Publicación trimestral
Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICOM)
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata |
> Convocatoria de la revista
“Relaciones Internacionales” del Instituto de Relaciones
Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata -
Dossier sobre Seguridad Internacional y Defensa
La Revista “Relaciones Internacionales”
del Instituto de Relaciones Internacionales de la
Universidad Nacional de La Plata, Argentina, tiene al
agrado de anunciar el CallforPapers correspondiente a su
próximo Dossier, coordinado por Ángel Pablo Tello y Juan
Alberto Rial, a ser publicado a fines del año 2018.
Este dossier, se enmarca en las actividades del
departamento de Seguridad Internacional y Defensa, y tiene
como objetivo analizar temas de debate actual que atañen
al área de estudio. Para ello, se recibirán artículos de
temáticas vinculadas al terrorismo, el crimen organizado
(en sus diversas manifestaciones), las arquitecturas de
seguridad, las discusiones teóricas sobre estudios de
Seguridad y Defensa y los desafíos tanto en el área de
Seguridad como en la de Defensa, entre otras cuestiones
que pueden ser analizadas.
Los trabajos serán recibidos hasta el 31 de julio
y, tras su evaluación por parte de pares ciegos, se
determinará su publicación o no en la Revista. Asimismo,
si el número de trabajos recibidos desbordara la capacidad
del dossier, los artículos aceptados podrán ser publicados
en los números siguientes.
Para más información sobre la presentación de manuscritos
por favor, refiérase a las normas editoriales disponibles
en: https://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/about |
> Convocatoria para el volumen 23
(2019) de La Trama de la Comunicación
Abierta la recepción de textos
hasta el 30 de noviembre.
El Consejo Editorial tendrá los siguientes criterios para
la selección general de artículos:
- pertinencia disciplinar al campo de la comunicación.
- calidad del artículo.
> Ver normas de publicación |
> Convocatoria de la revista Perspectivas
de la Comunicación
La revista Perspectivas de la
Comunicación acepta artículos escritos en
castellano, portugués o inglés. A su vez, los trabajos
deben estar relacionados con las siguientes áreas
temáticas:
I. COMUNICACIÓN, POLÍTICA Y CAMBIO SOCIAL
II. COMUNICACIÓN, CRÍTICA DE LA CULTURA E
INTERCULTURALIDAD
III. SEMIÓTICA, DISCURSO Y SOCIEDAD
Además, la revista Perspectivas de la Comunicación acepta
el envío de reseñas sobre libros especializados en las
tres áreas señaladas.
La recepción de artículos es permanente.
Consulte las directrices para autores. |
![](encabezados-cortos-CONVOCATORIAS.jpg) |
|
> Beca Universidad Austral - para
académicos y doctorandos
BECA – “Del yo a la persona” –
Buenos Aires, 6 al 9 de agosto de 2018 –
El Instituto de Filosofía de la Universidad Austral
anuncia un concurso de 3 becas para participar en la
Semana de Investigación Interdisciplinar “Del yo a la
persona”, que tendrá lugar en Buenos Aires los días 6
al 9 de agosto de 2018, con el auspicio de la
Templeton World Charity Foundation.
Se otorgarán 3 becas de hasta un máximo de USD 1.500 cada
una, para contribuir con los gastos de traslado y estadía
en Buenos Aires.
Las personas interesadas en asistir deberán enviar a la
dirección electrónica filosofia@austral.edu.ar
hasta el 15 de mayo de 2018 inclusive la siguiente
documentación:
a) carta de intención;
b) curriculum vitae completo;
c) afiliación académica actual en una universidad de
América Latina de habla castellana;
d) nombres de dos personas de referencia.
La decisión se comunicará antes del 31 de mayo.
Podrán postularse a la beca alumnos de doctorado, doctores
recientes y académicos de las áreas de ciencias
cognitivas, filosofía o teología, cuyos proyectos de
investigación reflejen un interés explícito por la
investigación interdisciplinar en ciencias cognitivas y
filosofía/teología.
La selección de los candidatos se hará de acuerdo a: 1) la
relevancia de los temas de investigación del postulante
respecto de las cuestiones que se tratarán en la Semana de
Investigación Interdisciplinar y 2) los antecedentes
académicos del postulante (publicaciones, docencia,
participación en reuniones académicas).
Más información:
www.austral.edu.ar/cerebroypersona/es/ |
> Programa de becas LARA
Se abrió la sexta edición del Programa de becas de investigación para América Latina LARA, Latin America Research Awards.
Este programa de becas está destinado a estudiantes de maestría o doctorado de cualquier región del continente, al igual que para profesores o tutores, donde el año pasado tuvo ganadores profesionales provenientes de Argentina.
Entre los campos de investigación que se incluirán en el programa están la interacción entre humanos y computadores, geo/mapas; recuperación, extracción y organización de información; Internet de las cosas, incluyendo las ciudades inteligentes.
Se podrán presentar también iniciativas que estén relacionadas con machine learning y data mining; dispositivos móviles; interfaces físicas y experiencias inmersivas; privacidad; procesamiento del lenguaje natural, entre otros temas relacionados con la búsqueda web.
Estos proyectos van a ser seleccionados por los ingenieros del Centro de ingeniería de Google en Belo Horizonte, y la convocatoria cerrará el 25 de mayo. Los resultados de los ganadores serán conocidos en el mes de julio.
Para inscribirse haga clic aquí. |
> Premio Anual de Investigación
Económica
SÉPTIMA EDICIÓN
Fundación Banco Municipal de Rosario
Escuela de Economía – Facultad de Ciencias Económicas y
Estadística – Universidad Nacional de Rosario
Con el objeto de fomentar la investigación de la economía
de la ciudad de Rosario y su región entre estudiantes
universitarios y jóvenes profesionales de todo el país, la
Fundación Banco Municipal de Rosario, conjuntamente con la
Escuela de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas
y Estadística de la Universidad Nacional de Rosario,
presentan la Séptima Edición del “Premio Anual de
Investigación Económica”.
Categorías:
-“Premio Anual Jóvenes Profesionales”
Tema: “Cambio tecnológico y mercado laboral. Impacto para
Argentina y sus regiones”.
-“Premio Anual Estudiantes Universitarios”
Tema: “Nuevas formas laborales y regulación en el mercado
de trabajo”.
La fecha límite para la recepción de trabajos será
el 30 de mayo de 2018.
El jurado emitirá su veredicto antes del día 30 de julio
de 2018, el cual será debidamente notificado por mail a
los ganadores y publicado en el sitio web de la Fundación
Banco Municipal de Rosario (www.fundacionbmr.org.ar) y de la
Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la
Universidad Nacional de Rosario (www.fcecon.unr.edu.ar/web).
Para más información dirigirse a: investigaciones@fundacionbmr.org.ar |
> Beca doctoral CONICET - Convocatoria 2018
Lugar de trabajo: Área de Cs. Sociales y Humanidades de la Universidad Católica de Córdoba (UA área Cs. Soc. Y Hum. UCC). Obispo Trejo 323, Córdoba, Argentina.
Investigador responsable: Dr. Claudio M. Viale
Temas posibles:
– La transformación de la noción de opinión pública (desde la obra de John Dewey al presente)
– Fundamentos teóricos de la filosofía de la educación de John Dewey
– La estética de George Santayana y su vínculo con John Dewey
El becario/a se sumaría a un grupo de investigación con integrantes de diferentes formaciones disciplinares que estudian temáticas asociadas al pragmatismo clásico en general y la obra de John Dewey en particular.
Requisitos del postulante: Graduados/as en Filosofía, Letras, Ciencia Política, Historia, Educación y carreras afines. Lecto-comprensión fluida de inglés. Enviar CV incluyendo: nombre, DNI, e-mail, teléfono, domicilio, edad, Nº de materias, promedio con aplazos y una breve carta de intención antes del 31 de mayo.
Fecha estimada de la convocatoria: julio 2018
Financiamiento: Presentación a beca CONICET doctoral 2018
Contacto y/o consultas: cmviale@gmail.com |
> Nueva convocatoria del Concurso Nacional de Innovaciones – INNOVAR 2018
Abrió una nueva convocatoria del Concurso Nacional de Innovaciones – INNOVAR 2018 y emprendedores, el sector académico, el productivo y el Tercer Sector podrán participar con sus proyectos innovadores. Este año, la novedad serán los cinco perfiles (investigadores; empresas y tercer sector; emprendedores e inventores; universitarios y terciarios; y por último, secundarios) donde los interesados podrán inscribir sus proyectos de distintas áreas temáticas.
Para participar deberán ingresar al sitio web del concurso www.innovar.gob.ar hasta el 1ro. de junio.
Para más información escribir a concurso@innovar.gob.ar. |
> PREMIO ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS
MORALES Y POLÍTICAS 2018 - EN SU 80º ANIVERSARIO -
Tecnología y generación de empleo en el siglo XXI;
desafíos y propuestas
La Academia Nacional de Ciencias Morales
y Políticas invita a participar en el concurso sobre el
tema Tecnología y generación de empleo en el siglo
XXI; desafíos y propuestas, mediante la presentación
de un ensayo original e inédito conforme a las bases
siguientes:
-El ensayo deberá ser original, inédito y escrito en
castellano. Será presentado hasta el 31 de julio de
2018 en la sede de la Academia, sita en Avenida
Alvear 1711, planta baja, 1014 Buenos Aires.
-El ensayo será presentado en tres copias, tendrá una
extensión máxima de 100 páginas, escrito en letra 14, a
doble espacio, en papel tamaño A4, incluyendo una reseña e
índice.
-El jurado estará integrado por los académicos de número
Rodolfo Díaz, Ricardo López Murphy y Enrique Molina Pico.
-El premio consistirá en el equivalente a U$S 2.500.- a
la cotización para venta del Banco de la Nación Argentina
del día hábil previo a la entrega, además de la
publicación del trabajo en los Anales de la Academia y en
su portal de internet (www.ancmyp.org.ar). Podrá
declararse desierto el premio u otorgarse una “mención”.
> Ver
bases y condiciones |
|
![](CURSOS-ENCABEZADO.jpg) |
|
> Cronograma de cursos acreditables a
Doctorado
CURSOS SIN CARGO PARA DOCENTES, ADSCRIPTOS (CON
RESOLUCIÓN) Y GRADUADOS DE LAS CARRERAS DE GRADO DE LA
FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RRII
- Para poder realizar un curso, es requisito excluyente
poseer título de grado |
> CRONOGRAMA 2018 - Primer
semestre |
> "Epistemología de las Ciencias
Sociales" (común a los cuatro doctorados)
- Docente: Dra. Alicia GONZÁLEZ SAIBENE
- Carga horaria: 40hs (4 créditos)
- Fecha de dictado: 4, 5, 11, 12, 18, 19 de mayo; 15 y 16
de junio de 2018.
- Horarios: Viernes de 17 a 21hs. Sábados de 9 a 13hs |
> "Investigar procesos de
intervención social” (Doctorado en Trabajo Social)
- Docente: Dra. Elena ACHILLI
- Carga horaria: 40hs (4 créditos)
- Fecha de dictado: 8 y 9 de junio; 22 y 23 de junio; 6 y
7 de julio de 2018.
- Horarios:
viernes 8 de junio de 15 a 21hs.
viernes 22 de junio de 14 a 21hs
viernes 6 de julio de 14 a 21hs. |
> "El Estado como interrogante:
indagaciones sobre el fenómeno estatal a partir de
actores, instituciones y formas de conocimiento”
(Doctorado en Ciencia Política)
- Docentes: Dra. Natacha Bacolla - Dra. Jimena Caravaca -
Dra. Claudia Daniel
- Carga horaria: 40hs (4 créditos)
- Fecha de dictado: 1 y 2 de Junio; 15 y 16 de Junio; 29 y
30 de Junio, y 6 y 7 de Julio de 2018
- Horarios: Viernes de 17 a 21hs y sábados de 9 a 13hs. |
> "Metodologías y procesos
tecnológicos” (Doctorado en Comunicación Social)
- Docentes: Prof. Luis Baggiolini - Dr. José Luis
Fernández
- Carga horaria: 40hs (4 créditos)
- Fecha de dictado: junio 2018 |
> CRONOGRAMA 2018 - Segundo
semestre |
> "Política, memoria y narrativas
autobiográficas: problemas conceptuales y
teórico-metodológicos” (Doctorado en Trabajo Social)
- Docente: Dra. Beatriz DÁVILO - Mg. Marisa GERMAIN
- Carga horaria: 40hs (4 créditos)
- Fecha de dictado: 31 de agosto; 1, 7 y 8 de septiembre; 5, 6, 26 y 27 de octubre de 2018
- Horarios: Viernes de 17 a 21hs y sábados de 9 a 13hs |
> "Juventudes: miradas desde las
ciencias sociales, las políticas públicas y la
intervención social” (Doctorado en Trabajo Social)
- Docente: Dra. Mariana CHÁVES
- Carga horaria: 40hs (4 créditos)
- Fecha de dictado: 30 y 31 de agosto; 1, 14, 15, 28 y 29
de septiembre de 2018.
- Horarios: sábados de 9 a 13hs.
Jueves 30 agosto: 17 a 21hs
Viernes 31: 16 a 21hs
Viernes 14 septiembre: 16 a 21 hs
Viernes 28 septiembre: 14 a 21 hs |
> "Seguridad internacional y escenarios de conflicto” (Doctorado en Relaciones Internacionales)
- Docentes: Dr. Jorge LASMAR - Dra. Emilse CALDERON
- Carga horaria: 40hs (4 créditos)
- Días y horarios: Jueves 06/09 de 17 a 21hs - Viernes 07/09 de 17 a 21hs - Sábado 08/09 de 9 a 13hs
Jueves 13/09 de 17 a 21hs - Viernes 14/09 de 17 a 21hs - Sábado 15/09 de 9 a 13hs
Viernes 28/09 de 17 a 21hs - Sábado 29/09 de 9 a 13hs
|
> "Metodología y Técnicas de la
Investigación en Ciencias Sociales” (cuatro
doctorados)
- Docente: Dra. Graciela TONON
- Carga horaria: 40hs (4 créditos)
- Fecha de dictado: 28 y 29 de septiembre, 5 y 6 de octubre, 19
y 20 de octubre y 9 y 10 de noviembre de 2018
- Horarios: Viernes de 17 a 21hs y sábados de 9 a 13hs |
INFORMES E INSCRIPCIÓN:
doctorado@fcpolit.unr.edu.ar
Datos para la inscripción
Remitir un correo electrónico a la cuenta: doctorado@fcpolit.unr.edu.ar con los
siguientes datos:
Nombre y apellido completo; DNI; teléfono, correo
electrónico, título de grado, Universidad de la que egresó
y nombre del curso y del docente.
Consultas: de lunes a viernes de 8 a 13hs
a los teléfonos 0341-4808521/22 interno 112.
Al momento de confirmar la inscripción al curso deberán
aclarar si el mismo será en calidad de oyente o con
derecho a evaluación final.
Alumnos externos al doctorado presentar la fotocopia de su
título de grado al inicio del curso o enviarla escaneada.
Para la presentación del trabajo final evaluativo y para
obtener el certificado de asistencia sin evaluación se
requiere el 75% de asistencia (sin
excepción).
Por cuestiones relacionadas con el pago comunicarse con
Sec. Financiera a la cuenta de correo electrónico:
financiera_posgrado@fcpolit.unr.edu.ar
Más información:
www.fcpolit.unr.edu.ar/secretarias/investigacion-y-posgrado/ |
![](encabezados-cortos-CURSOS.jpg) |
|
> Curso acreditable de posgrado de la
Maestría en Comunicación Digital Interactiva:
Diseño Digital Interactivo
Inicio de cursado: Lunes 11 de junio de 2018
Más información:
www.campusvirtualunr.edu.ar |
> Curso acreditable de posgrado de la
Maestría en Comunicación Digital Interactiva:
LABORATORIO I: I+DOC - Webdocs y Documentales Transmedia
![laboratorio1](fernando_irigaray.jpg)
Inicio de cursado: Lunes 23 de julio de 2018
Más información:
www.campusvirtualunr.edu.ar |
![](encabezados-cortos-DEFENSAS.jpg) |
|
> Defensa de la Maestría en Gestión Pública
-Maestranda: Diana Manrique
-Título de la tesis: "POLÍTICA DE SALUD EN ZONAS RURALES: APROXIMACIÓN A LOS ACTORES DE SU IMPLEMENTACIÓN. El caso del Programa de mejoría de la equidad en la salud rural de Puerto Montt"
-Dirección: Claudia Julia Bustos Zelmelman
-Fecha de defensa: Viernes 4 de mayo a las 13hs en aula a confirmar |
> Defensa del Doctorado en Relaciones
Internacionales
-Tesista: Sandro SCHTREMEL
-Título de la tesis: "La alianza estratégica
argentino-brasileña en el proceso de conformación de un
subsistema internacional sudamericano. Lexis y praxis en
la política externa brasileña hacia la Argentina,
2000-2008"
-Dirección: Roberto MIRANDA
-Fecha de defensa: Viernes 4 de mayo a las 14hs |
> Defensa del Doctorado en Relaciones
Internacionales
-Tesista: Rubén PAREDES
-Título de la tesis: "El Islam político egipcio y su trascendencia regional durante la Primavera árabe: Un análisis de la Hermandad Musulmana desde la dimensión identitaria y las revoluciones negociadas (2011-2013)"
-Dirección: Dra. Gladys LECHINI
-Fecha de defensa: Lunes 14 de mayo a las 13hs en el Aula 1: Eliseo VERÓN de Posgrado |
> Defensa del Doctorado en Trabajo
Social
-Tesista: Sandra RIPOLL
-Título de la tesis: "Transformación de las lógicas de
intervención del Trabajo Social en el campo de la
infancia: la redefinición del estatuto de la niñez y sus
implicancias en el ejercicio de la profesión"
-Dirección: Silvia SERRA
-Codirección: Marcos URCOLA
-Fecha de defensa: Viernes 18 de mayo a las 13hs |
> Defensa del Doctorado en Comunicación
Social
-Tesista: Daniel SABOGAL NEIRA
-Título de la tesis: "Capital simbólico en la política colombiana como instrumento de comunicación de la cultura ciudadana. El caso Antanas Mockus"
-Dirección: Dr. Álvaro MORENO DURÁN
-Fecha de defensa: Jueves 31 de mayo a las 12hs en el Aula 1: Eliseo VERÓN de Posgrado |
![](encabezados-cortos-EVENTOS.jpg) |
|
>> Con convocatorias vigentes |
> III Jornadas de Investigación de la Facultad de Trabajo Social en el contexto latinoamericano
Lugar: Paraná, Entre Ríos
Fecha: del 26 al 28 de septiembre de 2018
Organiza: Facultad de Trabajo Social – Universidad Nacional de Entre Ríos
> Ver tercera circular
> Plazo máximo para la presentación de
resúmenes: 4 de MAYO de 2018
Más información:
http://www.fts.uner.edu.ar/
jornadasinvestigacionfts@gmail.com |
> VI Encuentro Latinoamericano de
Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS)
"Innovación y creatividad en la investigación social:
Navegando la compleja realidad latinoamericana"
Lugar: Universidad de
Cuenca, Cuenca (ECUADOR)
Fecha: del 7 al 9 de noviembre de 2018
Organizan: RedMet - Universidad de Cuenca
> Ver segunda circular
> Plazo máximo para la presentación de
resúmenes: 25 de MAYO de 2018
Más información:
http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/
elmecs@fahce.unlp.edu.ar
elmecscuenca2018@gmail.com |
>IX Congreso de Relaciones
Internacionales
Lugar: La Plata,
Argentina
Fecha: 14, 15 y 16 de noviembre de 2018
Organiza: Instituto de Relaciones Internacionales
de la Universidad Nacional de La Plata
> Ver segunda circular
Más información:
http://congresos.unlp.edu.ar
congreso@iri.edu.ar |
>> Con convocatorias cerradas |
> III Jornadas Nacionales y V Jornadas
de la UNC sobre Experiencias e Investigaciones en
Educación a Distancia y Tecnología Educativa
"Virtualización de la educación superior: ¿recalculando?"
Lugar: Córdoba -
Argentina
Fecha: REPROGRAMADA PARA PRINCIPIOS DE 2018
Organizan: Área de Tecnología, Educación y
Comunicación - Campus Virtual UNC
Más información:
jornadas@artec.unc.edu.ar
http://jornadas.artec.unc.edu.ar |
> XVI Congreso Centroamericano de
Sociología ACAS
Territorios, poderes y resistencias en Centroamérica:
¿Viejos conflictos, nuevas miradas?
Lugar: Antigua,
Guatemala
Fecha: del 7 al 10 de mayo de 2018
Organizan: Escuela de Ciencia Política/USAC,
Asociación Centroamericana de Sociología, FLACSO-Sede
Guatemala, Universidad del Valle de Guatemala, Universidad
Rafael Landívar (Facultad de Ciencias Políticas e
Instituto de Investigación y Proyección sobre Dinámicas
Globales y Territoriales - IDGT), AVANCSO, Instituto
Centroamericano de Estudios Sociales y DesarrolloINCEDES,
ICEFI
> Ver convocatoria
Más información:
acas.2018@gmail.com |
> 4º Jornadas de Ciencia Política del
Litoral
Lugar: facultades de
Humanidades y Ciencias y de Ciencias Jurídicas y Sociales,
ambas de la UNL, Santa Fe, Argentina
Fecha: del 16 al 18 de mayo de 2018
Organiza: Carrera de Ciencia Política de la UNL
- Las ponencias podrán presentarse hasta el 20 de abril de
2018.
- Los resúmenes extendidos de los Paneles de Estudiantes
podrán enviarse hasta el 20 de abril de 2018.
- La presentación de Libros y Revistas Científicas se
pueden enviar hasta el 20 de Abril de 2018.
Más información:
jornadascipol@fhuc.unl.edu.ar
http://www.fhuc.unl.edu.ar/ |
> I Congreso Internacional de Cine e
Identidades
-Industrias Culturales, Flujos Musicales y Discursos
Transnacionales-
|
> V Coloquio Internacional de
Literatura Comparada
Dinámicas del espacio: Reflexiones desde América Latina
Lugar: Campus
Universitario de Puerto Madero UCA (Av. Alicia Moreau de
Justo 1500, Ciudad de Buenos Aires)
Fecha: 6, 7 y 8 de junio de 2018
Organiza: Centro de Estudios de Literatura
Comparada “María Teresa Maiorana”, dependiente del
Departamento de Letras, Facultad de Filosofía y Let ras,
Universidad Católica Argentina
> Ver segunda circular
Más información:
http://dinamicasdelespacio.com/
dinamicasdelespacio@gmail.com |
> III Conferencia Regional de
Educación Superior
Lugar: Complejo Ferial
Córdoba. Córdoba, Argentina
Fecha: del 11 al 15 de junio de 2018
Organizan: el Instituto Internacional de la UNESCO
para la Educación Superior de América Latina y el Caribe
(IESALC), la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), el
Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Secretaría
de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de
Educación y Deportes de Argentina
>
Inscribirse al evento (hasta el 1ro. de junio)
Más información:
www.cres2018.org
informes@cres2018.unc.edu.ar |
> Congreso Internacional de Vivienda y
Ciudad: Debate en torno a la Nueva Agenda Urbana
Lugar: Córdoba,
Argentina
Fecha: 21 y 22 de junio de 2018
Organiza: Facultad de Arquitectura, Urbanismo y
Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba
> Ver convocatoria
Más información:
http://faud.unc.edu.ar/
congresoviviendayciudad@gmail.com |
> XIX Congreso Mundial de Sociología
de la ISA
"Poder, violencia y justicia: Reflexiones, respuestas y
responsabilidades"
Lugar: Toronto, Canadá
Fecha: del 15 al 21 de julio de 2018
Organiza: ISA
**Ver convocatoria
Más información:
www.isa-sociology.org |
> IPSA
25th World Congress of Politcal Science
Lugar: Brisbane,
Australia
Fecha: del 21 al 25 de julio de 2018
Organiza: IPSA - AISP
Más información:
https://wc2018.ipsa.org |
> XIII Jornadas Andinas de Literatura
Latinoamericana – JALLA Amazonía 2018
|
> XIIª Bienal del Coloquio de
Transformaciones Territoriales
“Interrogantes y desafíos en las territorialidades
emergentes”
Lugar: sede del
Departamento de Geografía y Turismo de la Universidad
Nacional del Sur (12 de octubre y San Juan, Bahía Blanca,
Argentina)
Fecha: 8, 9 y 10 de agosto de 2018
Organiza: Comité Académico de Desarrollo Regional
(CADR) perteneciente a la Asociación de Universidades del
Grupo Montevideo (AUGM)
> Ver tercera circular
Más información:
https://xiibienal.wixsite.com/territorio
xiibienalaugm@uns.edu.ar |
> Quintas Jornadas de estudios sobre
la infancia
Experiencias, políticas y desigualdades
Lugar: Buenos Aires
Fecha: del 15 al 18 de agosto de 2018
Organizan: CONICET / UBA / IEHS – UNCPBA / UNSAM
Más información:
www.aacademica.org/5jornadasinfancia |
> Conferencia HDCA 2018
“Desarrollo humano e inclusión social en un mundo
crecientemente urbanizado”
Lugar: Buenos Aires,
Argentina
Fecha: del 30 de agosto al 1ro de septiembre de
2018
Organizan: Universidad Católica Argentina en
colaboración con la Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales-Argentina
> Ver convocatoria
Más información:
hdca2018@uca.edu.ar
https://hd-ca.org/conferences/conferencia-hdca-2018 |
> VIII Congreso Latinoamericano de
Opinión Pública - WAPOR Latinoamérica
“Opinión Pública y Democracia”
Lugar: Colonia del
Sacramento, Uruguay
Fecha: 17, 18 y 19 de octubre de 2018
Organiza: Wapor Latinoamérica
**Ver convocatoria
Más información:
www.waporcolonia2018.com |
> Congreso MESO 2018
“Desarrollos Contemporáneos Sobre Medios, Cultura y
Sociedad: Argentina y América Latina”
Lugar: Sede Victoria de
la Universidad de San Andrés en Buenos Aires, Argentina
Fecha: viernes 19 de octubre de 2018
Organiza: Centro de Estudios sobre Medios y
Sociedad en Argentina (MESO)
**Ver convocatoria
Más información:
mediosysociedad@udesa.edu.ar
http://meso.com.ar |
> X CONGRESO ALASRU
“Ruralidades en América Latina: convergencias, disputas y
alternativas en el siglo XXI”
|
![](CARRERAS-ENCABEZADO.jpg) |
|
La información sobre los contenidos y
planes de estudio puede consultarse en el sitio de la Facultad.
|
|