Instagram

> Inscripción abierta a la Maestría en Gestión Pública y la Especialización en Gestión Estratégica de las Organizaciones Públicas
foto 1

Esta Maestría y Especialización están destinadas a formar profesionales competentes para gestionar el desafío que enfrentan las organizaciones públicas: tornarlas inteligentes en un entorno incierto y complejo.

📆 INSCRIPCIÓN: 2 de mayo a 17 de junio

➕ Info sobre la carrera en https://fcpolit.unr.edu.ar 📧 o al correo maestriagestionpublicaunr@gmail.com
> XV Congreso Nacional y VIII Internacional sobre Democracia
foto 1

La Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales invita a la comunidad de las ciencias sociales de nuestro país y el exterior a participar de una nueva edición de su congreso.
El Congreso será de carácter presencial y tendrá lugar en la ciudad de Rosario, del 31 de octubre al 3 de noviembre de 2022.

La fecha límite para el envío de propuestas es el 1º de agosto.

Modalidades de participación: ponencias de graduados/as, ponencias de estudiantes de grado, mesas redondas y presentaciones de libro.

+ info:
https://fcpolit.unr.edu.ar/congreso-3/
> Taller de formulación y gestión de proyectos, organizado por la Dirección de Comunicación de la Ciencia


Compartimos la propuesta del Área de Ciencia, Tecnología e Innovación de la UNR (CTeID), que través de su Dirección de Comunicación de la Ciencia organiza el Taller de formulación y gestión de proyectos con el objetivo de ofrecer una aproximación inicial al diseño, presentación y desarrollo de proyectos de vinculación tecnológica e innovación. Está dirigido a docentes de UNR e invitados socios de proyecto.
El curso se desarrolla durante 5 semanas, de cursado virtual el 10, 17, 24 y 31 de mayo y 7 de junio de 2022, de 16hs a 18hs. Desde la reflexión conceptual se trabaja en el desarrollo práctico de proyectos de su interés.
Se trata de una propuesta pensada junto a la Dirección de Vinculación Tecnológica de la UNR con el objetivo de que la comunidad educativa y los/as participantes se capaciten de un modo ágil en la definición, diseño y planificación de sus proyectos y puedan adaptarlos a las presentaciones de convocatorias lanzadas por el área CTeID y de otras organizaciones de Ciencia y Técnica.
> Los cupos son limitados y el formulario de inscripción está disponible aquí. También pueden consultar el programa de contenidos aquí.
> Concurso de investigaciones sobre la relación Educación y Trabajo y Producción «Aníbal Redondo» – 6ta edición


La Fundación UOCRA y su sello editorial, Aulas y Andamios, junto a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), el Instituto de Ciencias Sociales del Trabajo y Acción Sindical de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE), el Centro para la Evaluación de Políticas basadas en Evidencia de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) y el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA), llaman a concurso para la presentación de trabajos inéditos y originales referidos a investigaciones académicas, y de experiencias institucionales y/o territoriales, con el propósito de promover y difundir la producción de conocimiento en el campo de las relaciones entre la Educación, Trabajo y Producción.

> Plazo de participación: 17 de junio de 2022.

> Ver convocatoria

Para información y consultas, dirigirse a: concursotesis@uocra.org
>> Ver cursos, convocatorias y becas de CLACSO
>> Novedades editoriales y noticias de interés
libro1Debates: Covid-19, desigualdad y políticas públicas distributivas


Roxana Mazzola. Pablo A. Vommaro. [Compiladores]
ISBN 978-950-9379-86-2
CLACSO. Fundación Friedrich Ebert Stiftung. FLACSO Argentina. Área Estado y Políticas Públicas.
Buenos Aires.
Abril de 2022

*Disponible sólo en versión digital

América Latina y el Caribe se encuentran atravesadas por fuertes desigualdades sociales y territoriales, siendo la región más desigual del mundo. Estas desigualdades concebidas de manera multidimensional e interseccional, en clave de tendencias contrapuestas y ambivalencias como proponen diversos intelectuales entrevistados en esta obra, constituyen una trama que se produce y reproduce de acuerdo a las dinámicas sociales dominantes.

>>descargar texto en PDF


libro2Politicas sociais no Governo Bolsonaro

Danilo Uzêda da Cruz. Clovis Roberto Zimmermann. [Organizadores]

ISBN 978-987-813-179-5
CLACSO. Pinaúna.
Buenos Aires. Salvador.
Abril de 2022

*Disponible sólo en versión digital

O governo Bolsonaro não finalizou ainda seu mandato, mas análises preliminares a partir de dados diponíveis, já indicam enormes retrocessos, desmontes e descompromissos con programas sociais e com qualquer política pública que promova ou sustente o desenvolvimento e a melhoria de vidas das pessoas. Os resultados são aumento da probreza, desigualdades e violências, sem sinalização de que alguma ação ou gestão politica no âmbito desse governo queira modificar esse quadro catastrófico. Esse livro reúne artigos que mapeiam as principais propostas, ações e realizações do governo Bolsonaro na área das políticas sociais, demonstrando seu péssimo desempenho, caracterizado por seus aspectos destructivos, descompromissados e negligentes em relação à necessidades da maioria da população.

>>descargar libro completo en PDF


>> Ver más novedades editoriales de CLACSO
> Cronograma 2022 de cursos acreditables a Doctorado

CURSOS SIN CARGO PARA DOCENTES, ADSCRIPTOS (CON RESOLUCIÓN) Y GRADUADOS DE LAS CARRERAS DE GRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RRII

> Para poder realizar un curso, es requisito excluyente poseer título de grado
> "Políticas públicas de género: América Latina en el contexto global"
(Acreditable a los doctorados de Trabajo Social y Ciencia Política)

curso1

- Docente: Dra. Ana Laura Rodríguez Gustá
- Cursado: del 21 de mayo hasta el 2 de julio, todos los sábados de 9hs a 13hs.
- Modalidad virtual
- Informes e inscripción:
cursosacreditables@fcpolit.unr.edu.ar
> "Política Externa y el Método Comparado"
(seminario del Doctorado en Relaciones Internacionales)

curso1

- Docente: Dra. Miriam Gomes Saraiva
- Cursado: 27 y 28 de mayo; 3 y 4 de junio, ambas virtuales/ 8, 9 ,10 y 11 de junio. (Horarios: de 17 a 21 hs y de 9 a 13 los sábados) presencial. En casos especiales, se habilitaría híbrido
- Informes e inscripción:
cursosacreditables@fcpolit.unr.edu.ar
> "Teorías eco-evolutivas del cambio mediático y tecnológico"
(seminario del Doctorado en Comunicación Social)


>Incluye modalidad ASISTENTE
curso1

- Docente: Dr. Carlos Scolari (Universidad Pompeu Fabra de Barcelona)
- Fechas: 8, 9, 15 y 16 de junio de 2022 de 10 a 13 hs
- Cursado virtual
- Informes e inscripción:
cursosacreditables@fcpolit.unr.edu.ar
INFORMES E INSCRIPCIÓN:
cursosacreditables@fcpolit.unr.edu.ar

Datos para la inscripción
Remitir un correo electrónico a la cuenta: cursosacreditables@fcpolit.unr.edu.ar con los siguientes datos:
Nombre y apellido completo; DNI; teléfono, correo electrónico, título de grado, Universidad de la que egresó y nombre del curso y del docente.

Consultas: de lunes a viernes de 8 a 13hs a los teléfonos 0341-4808521/22 interno 112.
Al momento de confirmar la inscripción al curso deberán aclarar si el mismo será en calidad de oyente o con derecho a evaluación final.
Alumnos externos al doctorado presentar la fotocopia de su título de grado al inicio del curso o enviarla escaneada.
Para la presentación del trabajo final evaluativo y para obtener el certificado de asistencia sin evaluación se requiere el 75% de asistencia (sin excepción).
Por cuestiones relacionadas con el pago comunicarse con Sec. Financiera a la cuenta de correo electrónico:
financiera_posgrado@fcpolit.unr.edu.ar
Más información:
www.fcpolit.unr.edu.ar
> Curso acreditable de posgrado: Conocimiento y Tecnología (2022)
tesis1

-Carga horaria: 30 hs.
-Créditos: 3
-Cursada: 9 de mayo al 3 de junio de 2022
-Videoconferencias: Viernes 13, 20, 27 de mayo y 3 de junio de 2022 de 17.30 a 19.30 hs. ARG (UTC-3)
-Docente: Mg. Verónica Perosi
➕ Info e inscripción
> Curso acreditable de posgrado: Diseño Digital Interactivo (2022)
tesis1

-Carga horaria: 30 hs.
-Créditos: 3
-Cursada: 28 de mayo al 18 de junio de 2022
-Videoconferencias: Sábados 28, 4, 11 y 18 de junio de 2022 10 a 12 hs. ARG (UTC-3)
-Docente: Mg. Daniela González de Medina
➕ Info e inscripción
> Nuevos graduados y graduadas de las carreras de posgrado
tesis1

Felicitamos a la nueva graduada de la Maestría en Comunicación Estratégica Ornela Barbieris, que defendió hoy 4 de mayo el “Proyecto de estrategia comunicacional sobre promoción de salud centrado en el trabajo de grupo interdisciplinario en el sur de Santiago del Estero. Tejer redes entre efectores de salud y escuelas rurales para la emancipación y el bienestar comunitario", dirigido por la Mg. Miriam Caraballo.
El jurado estuvo integrado por Ana María Alessio, Matías Centeno y María Belizan.
tesis1

Defensa de tesis del doctorado en Ciencia Política
> Tesista: Emilia Perri
> "Selección de Candidatos/as y Trayectorias Políticas. Disparidad en la construcción de carreras políticas de legisladores en la Provincia de Santa Fe (1983-2015)"
> Dirigida por la Dra. María Inés Tula
> Martes 24 de mayo a las 16 hs
Aula 1 de Posgrado - Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
> Jurado: Dra. Andrea Bolcatto, Dra. Claudia Anzorena y Dra. Silvia Levin
> Revista Encrucijadas
Vol. 21 Núm. 2 (2021): Alt-right, neofascismos y movimientos de extrema derecha del siglo XXI
revistaEncrucijadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales (ISSN-e: 2174-6753) es una publicación independiente de acceso abierto fundada en 2011, que actualmente se estructura en un volumen anual con tres números, dos de ellos de temática monográfica, que se publican en los meses de mayo y noviembre, y un tercer número de miscelánea. La revista acoge una perspectiva multi e interdisciplinar sobre la realidad social, demográfica, económica, política y cultural abordada desde la diversidad de las Ciencias Sociales.

> Ver revista
> Revista Debates
v. 16 n. 1 (2022): Poder na América Latina: uma homenagem ao professor Glaucio Soares
revistaA Revista DEBATES tem como objetivo central constituir um espaço de debate e confronto sobre questões contemporâneas no âmbito das ciências sociais e humanas, abordadas sob uma multiplicidade de perspectivas, privilegiando a Ciência Política. A equipe da Revista Debates informa que a publicação obteve classificação B2 no Qualis - CAPES, na área de Ciência Política.

> Ver revista
> Revista de Estudios Sociales
Número 80 (abril-junio 2022)
tapa_revista La Revista de Estudios Sociales (RES) es una publicación trimestral, (enero-marzo, abril-junio, julio-septiembre y octubre-diciembre) que se publica al inicio de cada periodo señalado, creada en 1998 y financiada por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes (Colombia). Su objetivo es contribuir a la difusión de las investigaciones, los análisis y las opiniones que sobre los problemas sociales elabora la comunidad académica nacional e internacional, además de otros sectores de la sociedad que merecen ser conocidos por la opinión pública. Por lo anterior la Revista recibe y publica contenidos inéditos en español, inglés, y portugués. De esta manera, la Revista busca ampliar el campo del conocimiento en materias que contribuyan a entender mejor la realidad más inmediata y las condiciones de vida de la población. ​ ​ ​

> Ver revista
>> Convocatorias / Call for papers
> Revista Integración y Cooperación Internacional
Convocatoria abierta para publicar en el próximo n°35
La Revista Integración y Cooperación Internacional es una publicación electrónica que busca fomentar el análisis y la reflexión sobre las cuestiones actuales vinculadas a las Relaciones Internacionales en general y a la integración y cooperación internacional en particular desde un enfoque interdisciplinario.
El envío de artículos para ser sometido al referato doble ciego puede hacerse durante todo el año.
Convocatoria abierta para publicar en el próximo n°35 hasta el 31 de mayo.

Informes y envíos:
mici@unr.edu.ar
mici.cerir@gmail.com
https://www.revista-mici.edu.ar/

Directoras Mg. Marta Cabeza y Mg. Vanesa Castello
> Convocatoria para publicación de trabajos sobre experiencias democráticas en América del Sur: desafíos para una ciudadanía plural
El Comité Académico de Ciencias Políticas y Sociales de AUGM, invita a la comunidad universitaria -docentes, investigadores, estudiantes, actores institucionales- a colaborar en el segundo número del Boletín Mirando al Sur, cuyo propósito es difundir y poner en plano de intercambio interinstitucional e interdisciplinario temáticas político-sociales relevantes para nuestra región.
El tema de este número es Experiencias democráticas en América del Sur: desafíos para una ciudadanía plural.

Fecha de entrega: 3 de junio de 2022

Dirección de entrega: Gastón Mutti, vgmutti@gmail.com

> Ver convocatoria
> Convocatoria Dossier Lavboratorio N°32
Lavboratorio, Revista de Estudios sobre Cambio Estructural y Desigualdad Social, convoca a presentar artículos para el Dossier Lavboratorio N°32: Los espacios de la desigualdad. Escalas, territorios y distribución espacial de las desigualdades sociales y laborales.

Fecha límite: 15 de junio de 2022

> Ver convocatoria
> Convocatoria de la Revista Argentina de Comunicación (editada por la Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social, FADECCOS)
CONVOCATORIA Año 10 – Nro. 13
TEMÁTICA CENTRAL: Derecho a la Comunicación y Derechos Digitales


La Revista Argentina de Comunicación, editada por la Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social (FADECCOS), abre la convocatoria para su próxima edición a publicarse en septiembre de 2022.
La temática de este número busca articular las reflexiones que, en clave de derechos, problematizan la presencia de la comunicación y las tecnologías digitales en nuestra sociedad y las demandas emergentes que se impulsan desde diferentes espacios para regular el funcionamiento y el acceso a los medios y las tecnologías considerados como bienes públicos.

Fecha límite de recepción: 24 de junio de 2022

> Ver convocatoria en el sitio web
> Convocatoria de la revista Temas y Problemas de Comunicación
La revista Temas y Problemas de Comunicación lanza una nueva convocatoria para publicar artículos para su volumen N° 20 (2022). Temas y Problemas es una publicación arbitrada de Acceso Abierto y de publicación anual -con aparición en diciembre- del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

Fecha límite de recepción: 19 de agosto de 2022

> Ver convocatoria
> Convocatoria abierta de la revista Perspectivas de las Ciencias Sociales
✅Convocatoria Carlos Escudé y la construcción del campo de las RRII - Fecha límite: 30/09/2022

>> Toda la info en el sitio web
> Convocatoria. Presentación de artículos. Revista Encrucijadas: «Tramas agroalimentarias: transformaciones y vínculos entre sociedad, alimentación y territorio»
La Revista Encrucijadas, invita a investigadores de diferentes campos disciplinares a presentar artículos para ser incluidos en un número especial titulado «Tramas agroalimentarias: transformaciones y vínculos entre sociedad, alimentación y territorio». Este volumen tiene como objetivo principal abonar al conocimiento en torno a la forma en cómo la estructura social, cultural y económica de un territorio y los cambios en esta, transforman, vulneran o fortalecen el entramado agroalimentario.

Fecha límite para el envío de artículos: 30 de septiembre

La recepción de propuestas se hará a través del sitio web
> Tercer Congreso Latinoamericano de Comunicación de la UNVM
“La comunicación regional en su laberinto: agendas emergentes y protagonistas territoriales”
Lugar: Villa María, Argentina
Fecha: 6 y 7 de junio de 2022
Organiza: Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales, UNVM

Más información:
http://sociales.unvm.edu.ar/
> 9ª Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales
Lugar: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México
Fecha: Del 7 al 10 de junio de 2022
Organiza: CLACSO

Más información:
www.clacso.org/clacso2022/
> XXIX JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES de AUGM
“Generación de conocimiento con la integración académica, científica, tecnológica y cultural para la justicia, la libertad y el bienestar de nuestros pueblos”
Lugar: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca - USFX, Sucre, Bolivia
Fecha: 7, 8 y 9 de septiembre de 2022
Organiza: Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)

Siguiendo los lineamientos del evento, se convoca a estudiantes de grado y de posgrado, docentes en formación, becarios de investigación, de las Universidades de AUGM (que no superen los 35 años de edad), que cuentan con resultados parciales o totales de investigaciones relacionadas a alguno de los temas propuestos en los Ejes Temáticos, a postular a esta actividad académica y exponer sus investigaciones durante las Jornadas.

La UNR seleccionará 12 trabajos, correspondiendo 3 de ellos a cada eje temático. Estos son: Interdisciplinario, Ciencias Humanas, Ciencias Exactas y Ciencias de la Vida.

> Para postularse, las/os interesadas/os deberán enviar la siguiente documentación en formato digital a coopinternacional@fcpolit.unr.edu.ar hasta el día viernes 13 de mayo (SIN EXCEPCIÓN):
Formulario de inscripción UNR (modelo adjunto*)
Nota de elevación completa y con las firmas pertinentes (modelo adjunto*)
Curriculum Vitae (modelo adjunto*)
Resumen (modelo adjunto*)
Trabajo completo (modelo adjunto*)

*Los modelos correspondientes a cada documento se encuentran en la siguiente carpeta de Drive

Más información:
http://jji2022.usfx.bo/formpres/
> XVI Congreso ALAIC 2022
«La comunicación como bien público global: nuevos lenguajes críticos y debates hacia el porvenir»
Lugar: Buenos Aires, Argentina
Fecha: del 26 al 30 de septiembre
Organizan: Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC), Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social (FADECCOS) y Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de Argentina (REDCOM)

> Presentación de ponencias: hasta el 20 de mayo de 2022

Más información:
www.alaic.org/es/congreso-alaic-2022/
> III Congreso Nacional de Estudios de Administración Pública
"Transformaciones en la Administración Pública ante la nueva complejidad"
Lugar: La Plata, Argentina
Fecha: 28 a 30 de Septiembre de 2022
Organizan: AAEAP y Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata

> Fecha límite para la recepción de propuestas de paneles y conversatorios, de presentación de libros y revistas y de documentos libres: 2 de mayo

Más información:
https://aaeap.org.ar
> XV Congreso Nacional y VIII Internacional sobre Democracia
Lugar: Rosario, Argentina
Fecha: del 31 de octubre al 3 de noviembre de 2022
Organiza: Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

> Fecha límite para el envío de propuestas 1º de agosto

Modalidades de participación: ponencias de graduados/as, ponencias de estudiantes de grado, mesas redondas y presentaciones de libro.

Más información:
https://fcpolit.unr.edu.ar
> V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales
“Democracia, Justicia e Igualdad”
Lugar: Montevideo, Uruguay
Fecha: 16, 17 y 18 de noviembre de 2022
Organiza: FLACSO Uruguay

> Envío de resúmenes de ponencias: 1 de mayo de 2022

Más información:
https://flacso2022.uy/
> XI CONGRESO LATINOAMERICANO DE SOCIOLOGÍA RURAL
Lugar: Oaxaca, México
Fecha: 27 de noviembre a 2 de diciembre de 2022
Organiza: Asociación Latinoamericana de Sociología Rural (ALASRU)


Más información:
www.alasru.unam.mx
> X Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población (ALAP)
“Crisis sanitaria, política y socioeconómica en América Latina y el Caribe: contribución de los estudios de población”
Lugar: Valparaíso (Chile)
Fecha: del 6 al 9 de diciembre de 2022
Organiza: Asociación Latinoamericana de Población (ALAP)


Más información:
Sitio web del congreso
> Convocatoria del Programa ESCALA Docente de AUGM


El Programa ESCALA Docente de AUGM apunta a fortalecer las relaciones académicas e impulsar la presentación de proyectos conjuntos de investigación.
La convocatoria está destinada a docentes noveles o formadas/os de las Universidades miembro de la Asociación pertenecientes a los países de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
> La documentación a presentar por las/os interesadas/os es:
-Carta de invitación
-Formulario de postulación
-CV

> Plazo de postulación: 20 de mayo

Es importante resaltar que las/os docentes seleccionadas/os se comprometen a cumplir con las exigencias sanitarias (vacunación, etc.) establecidas por los países de destino.

Para mayor información consultar el sitio web de AUGM.

Las postulaciones correspondientes serán recibidas por las/os Responsables de Relaciones Internacionales de cada facultad. Consultar fechas de cierre estipuladas por cada una de ellas.

> Ver +INFO y documentos adjuntos

Contacto: Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales: coopinternacional@fcpolit.unr.edu.ar
> Doctorado en Ciencia Política (Resol. CONEAU Nº 1039/14)
www.fcpolit.unr.edu.ar/doctorado-en-ciencia-politica

> Doctorado en Comunicación Social (Resol. CONEAU Nº 947/14)
www.fcpolit.unr.edu.ar/doctorado-en-comunicacion-social

> Doctorado en Relaciones Internacionales (Resol. CONEAU Nº 1041/14)
www.fcpolit.unr.edu.ar/doctorado-en-relaciones-internacionales

> Doctorado en Trabajo Social (Resol. CONEAU Nº 1040/14)
www.fcpolit.unr.edu.ar/doctorado-en-trabajo-social
Más información:
doctorado@fcpolit.unr.edu.ar


> Maestría en Gestión Pública
Resol. CONEAU 694/10
www.fcpolit.unr.edu.ar/maestria-en-gestion-publica
maestriagestionpublicaunr@gmail.com

> Maestría en Comunicación Estratégica
Resol. CONEAU Nº 973/14
www.fcpolit.unr.edu.ar/maestria-en-comunicacion-estrategica
mcomunicacionestrategica@gmail.com

> Maestría en Comunicación Digital Interactiva
Resol. CONEAU 11.126/12
www.unrinteractiva.com.ar
cdiunr@gmail.com

> Especialización en Comunicación Ambiental
Resol. CONEAU 669/12
www.fcpolit.unr.edu.ar/especializacion-en-comunicacion-ambiental
posgradoencomunicacion@gmail.com

> Especialización en Gestión Estratégica de Organizaciones Públicas
Resol. CONEAU 605/09
www.fcpolit.unr.edu.ar/posgrado/3435-2
maestriagestionpublicaunr@gmail.com

> Especialización en Comunicación Digital Interactiva
Resol. CONEAU Nº 962/14
www.unrinteractiva.com.ar
cdiunr@gmail.com
cdi@fcpolit.unr.edu.ar
La información sobre los contenidos y planes de estudio puede consultarse en el sitio de la Facultad.
-Para SUSCRIBIRSE envíe un mensaje a la siguiente dirección:
investigacionyposgrado@fcpolit.unr.edu.ar

-Para DEJAR DE RECIBIR EL BOLETIN envíe un mensaje a la siguiente dirección:
boletin-posgrado+unsubscribe@fcpolit.unr.edu.ar

El Boletín de Investigación y Posgrado es una publicación periódica de la Facultad de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Si desea escribirnos o enviarnos información, puede hacerlo a nuestro e-mail:
investigacionyposgrado@fcpolit.unr.edu.ar

Rector Universidad Nacional de Rosario: Lic. Franco Bartolacci
Vicerrector: Od. Dario Masía
Decano Facultad de Ciencia Política y RRII: Lic. Gustavo Marini
Vicedecana Facultad de Ciencia Política y RRII: Lic. Cintia Pinillos

Secretaría de Investigación y Posgrado
Horario de atención: lunes a viernes de 8 a 18 hs. / Teléfonos: 4808520/521/529 – Int. 112
Sitio web:
https://fcpolit.unr.edu.ar
Página en Facebook:
Secretaría-de-Investigación-y-Posgrado-FCPOLIT-UNR
Instagram:
investigacionyposgrado

Secretaria: Dra. Sandra Ripoll
investigacionyposgrado@fcpolit.unr.edu.ar
Subsecretaria: Mg. María Eugenia Garma
cienciaytecnica@fcpolit.unr.edu.ar
Directora del Dpto. de Alumnado de Posgrado: Alina Papini
alumnadoposgrado@fcpolit.unr.edu.ar

Diseño y gestión de contenidos del boletín: Eugenia Reboiro
eugenia.reboiro@gmail.com