 |
|
> Revista Encrucijadas
Vol. 21 Núm. 2 (2021): Alt-right, neofascismos y movimientos de extrema derecha del siglo XXI
Encrucijadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales (ISSN-e: 2174-6753) es una publicación independiente de acceso abierto fundada en 2011, que actualmente se estructura en un volumen anual con tres números, dos de ellos de temática monográfica, que se publican en los meses de mayo y noviembre, y un tercer número de miscelánea. La revista acoge una perspectiva multi e interdisciplinar sobre la realidad social, demográfica, económica, política y cultural abordada desde la diversidad de las Ciencias Sociales.
> Ver revista |
> Revista Debates
v. 16 n. 1 (2022): Poder na América Latina: uma homenagem ao professor Glaucio Soares
A Revista DEBATES tem como objetivo central constituir um espaço de debate e confronto sobre questões contemporâneas no âmbito das ciências sociais e humanas, abordadas sob uma multiplicidade de perspectivas, privilegiando a Ciência Política. A equipe da Revista Debates informa que a publicação obteve classificação B2 no Qualis - CAPES, na área de Ciência Política.
> Ver revista
|
> Revista de Estudios Sociales Número 80 (abril-junio 2022)
La Revista de Estudios Sociales (RES) es una publicación trimestral, (enero-marzo, abril-junio, julio-septiembre y octubre-diciembre) que se publica al inicio de cada periodo señalado, creada en 1998 y financiada por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes (Colombia). Su objetivo es contribuir a la difusión de las investigaciones, los análisis y las opiniones que sobre los problemas sociales elabora la comunidad académica nacional e internacional, además de otros sectores de la sociedad que merecen ser conocidos por la opinión pública. Por lo anterior la Revista recibe y publica contenidos inéditos en español, inglés, y portugués. De esta manera, la Revista busca ampliar el campo del conocimiento en materias que contribuyan a entender mejor la realidad más inmediata y las condiciones de vida de la población.
> Ver revista |
>> Convocatorias / Call for papers |
> Revista Integración y Cooperación Internacional
Convocatoria abierta para publicar en el próximo n°35
La Revista Integración y Cooperación Internacional es una publicación electrónica que busca fomentar el análisis y la reflexión sobre las cuestiones actuales vinculadas a las Relaciones Internacionales en general y a la integración y cooperación internacional en particular desde un enfoque interdisciplinario.
El envío de artículos para ser sometido al referato doble ciego puede hacerse durante todo el año.
Convocatoria abierta para publicar en el próximo n°35 hasta el 31 de mayo.
Informes y envíos:
mici@unr.edu.ar
mici.cerir@gmail.com
https://www.revista-mici.edu.ar/
Directoras Mg. Marta Cabeza y Mg. Vanesa Castello
|
> Convocatoria para publicación de trabajos sobre experiencias democráticas en América del Sur: desafíos para una ciudadanía plural
El Comité Académico de Ciencias Políticas y Sociales de AUGM, invita a la comunidad universitaria -docentes, investigadores, estudiantes, actores institucionales- a colaborar en el segundo número del Boletín Mirando al Sur, cuyo propósito es difundir y poner en plano de intercambio interinstitucional e interdisciplinario temáticas político-sociales relevantes para nuestra región.
El tema de este número es Experiencias democráticas en América del Sur: desafíos para una ciudadanía plural.
Fecha de entrega: 3 de junio de 2022
Dirección de entrega: Gastón Mutti, vgmutti@gmail.com
> Ver convocatoria |
> Convocatoria Dossier Lavboratorio N°32
Lavboratorio, Revista de Estudios sobre Cambio Estructural y Desigualdad Social, convoca a presentar artículos para el Dossier Lavboratorio N°32: Los espacios de la desigualdad. Escalas, territorios y distribución espacial de las desigualdades sociales y laborales.
Fecha límite: 15 de junio de 2022
> Ver convocatoria |
> Convocatoria de la Revista Argentina de Comunicación (editada por la Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social, FADECCOS)
CONVOCATORIA Año 10 – Nro. 13
TEMÁTICA CENTRAL: Derecho a la Comunicación y Derechos Digitales
La Revista Argentina de Comunicación, editada por la Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social (FADECCOS), abre la convocatoria para su próxima edición a publicarse en septiembre de 2022.
La temática de este número busca articular las reflexiones que, en clave de derechos, problematizan la presencia de la comunicación y las tecnologías digitales en nuestra sociedad y las demandas emergentes que se impulsan desde diferentes espacios para regular el funcionamiento y el acceso a los medios y las tecnologías considerados como bienes públicos.
Fecha límite de recepción: 24 de junio de 2022
> Ver convocatoria
en el sitio web |
> Convocatoria de la revista Temas y Problemas de Comunicación
La revista Temas y Problemas de Comunicación lanza una nueva convocatoria para publicar artículos para su volumen N° 20 (2022). Temas y Problemas es una publicación arbitrada de Acceso Abierto y de publicación anual -con aparición en diciembre- del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Río Cuarto.
Fecha límite de recepción: 19 de agosto de 2022
> Ver convocatoria |
> Convocatoria abierta de la revista Perspectivas de las Ciencias Sociales
✅Convocatoria Carlos Escudé y la construcción del campo de las RRII - Fecha límite: 30/09/2022
>> Toda la info en el sitio web |
> Convocatoria. Presentación de artículos. Revista Encrucijadas: «Tramas agroalimentarias: transformaciones y vínculos entre sociedad, alimentación y territorio»
La Revista Encrucijadas, invita a investigadores de diferentes campos disciplinares a presentar artículos para ser incluidos en un número especial titulado «Tramas agroalimentarias: transformaciones y vínculos entre sociedad, alimentación y territorio». Este volumen tiene como objetivo principal abonar al conocimiento en torno a la forma en cómo la estructura social, cultural y económica de un territorio y los cambios en esta, transforman, vulneran o fortalecen el entramado agroalimentario.
Fecha límite para el envío de artículos: 30 de septiembre
La recepción de propuestas se hará a través del sitio web |