![](investigacion-header.jpg) |
|
> Solicitud de continuidad de proyectos de investigación
Entre el 15 de noviembre y el 15 de diciembre se encuentra abierta la convocatoria para presentar solicitud de continuidad de proyectos:
-extensión de plazo (por dos años, sólo para los proyectos bianuales)
-modificación del equipo de trabajo (incorporaciones, bajas, modificación del tipo de participación).
Informamos que este año habrá un nuevo formulario para realizar este trámite, cuyo link se encontrará disponible en la página de la Secretaría de Ciencia y Tecnología dentro de la web de la UNR a partir del 15 de noviembre. |
>> Instituto de investigaciones |
> No hay novedades |
>> CONICET |
>
No hay novedades |
![](clacso-header.jpg) |
|
>
III CONFERENCIA CLACSO VENEZUELA
Venezuela desde las Ciencias Sociales y Humanidades. Interpelaciones y horizontes
Del 8 al 11 de noviembre de 2016
Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Fundación CELARG). Casa de Rómulo Gallegos, Avenida Luis Roche con Tercera transversal de Altamira, República Bolivariana de Venezuela.
Objetivo general:
Generar un espacio de diálogo para reflexionar, desde las Ciencias Sociales y las Humanidades, sobre la encrucijada de la sociedad venezolana de cara a los desafíos actuales.
Información e inscripción:
3eraconferenciaclacsovenezuela@gmail.com
Se entregarán certificados de asistencia
Contacto:
clacso.venezuela@gmail.com | Teléfono: 0212-285-5497
Descargar programa>> |
>
Diálogos del pensamiento crítico en la Argentina actual y Foro de los Centros de CLACSO
Este primer encuentro es coorganizado por el IdHIC-UNLP, el IDAES-UNSAM y el IIGG-UBA.
El eje del debate será El pensamiento crítico y el rol de los intelectuales en la coyuntura actual y Maristella Svampa y Alejandro Grimson están invitados como panelistas.
Jueves 17 de noviembre
15:30 hs. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Uriburu 950, 6 piso. CABA.
Reunión de Centros Clacso
18 hs. Facultad de Ciencias Sociales- UBA, sede MT, Aula 100, M.T de Alvear 2230, CABA.
Lanzamiento ciclo Diálogos del pensamiento crítico en la Argentina Actual, Foro de los Centros de CLACSO.
Conversación:
El pensamiento crítico y el rol de los intelectuales
Maristella Svampay Alejandro Grimson
Organizan: IdHIC-UNLP, IDAES-UNSAM e IIGG-UBA. |
|
>> Novedades editoriales y noticias de interés |
Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano Nº 38 - Segunda Época
Algunas formulaciones económicas de Marx y la actual crisis económica mundial
Orlando Caputo [Autor]
CLACSO.
Buenos Aires.
Octubre de 2016
En esta segunda época, los Cuadernos de Pensamiento Crítico se presentan como documentos de opinión e intervención sobre las problemáticas sociales y políticas contemporáneas que atraviesan las sociedades latinoamericanas. Destacados pensadores abordan temáticas como democracia, educación, trabajo, políticas públicas, entre otras, en un formato accesible al gran público, sin perder el rigor académico.
>>descargar texto en PDF
Antología del pensamiento crítico peruano contemporáneo
Martín Tanaka [Coordinador]
Colección Antologías del Pensamiento Social Latinoamericano y Caribeño
ISBN 978-987-722-184-8
CLACSO
Buenos Aires
Octubre de 2016
En un contexto de creciente especialización, profesionalización y despolitización en el ejercicio de las ciencias sociales, en el que es cada vez mayor la influencia de corrientes intelectuales originadas en los países centrales nor occidentales, es importante redescubrir para las nuevas generaciones nuestra tradición intelectual, con su preocupación por los temas sustantivos que afectan el presente y el futuro de nuestras sociedades, con su compromiso político y público, con su cuestionamiento al statu quo, con su identificación con los sectores subordinados de nuestras sociedades.
Ya empieza a ocurrir que estudiantes o investigadores jóvenes en nuestros países caen en el error de considerar como nuevas algunas ideas producidas por académicos en el norte que en realidad tienen un largo linaje en el sur, o que se desaproveche un valioso arsenal de ideas, conceptos, mecanismos causales, pertinentes para entender realidades actuales por el desconocimiento de nuestra tradición.
Esperamos haber podido reflejar en esta antología la vitalidad de la tradición y la vigencia del pensamiento social crítico en el Perú, con sus particularidades, continuidades y cambios.
>>descargar texto completo en PDF
>> Ver más novedades editoriales de CLACSO |
![](publicaciones-header.jpg) |
|
>
Revista L.I.S.
Letra. Imagen. Sonido. Ciudad Mediatizada.
Nro. 15: Dossier "Lo estilístico en lo individual"
Se encuentra disponible en la página web el número 15 de la revista L.I.S.
Letra. Imagen. Sonido. Ciudad mediatizada (L.I.S.) es una publicación de periodicidad semestral editada por el Equipo de investigación UBACyT Letra, imagen y sonido: convergencias y divergencias en los medios y en el espacio urbano y la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, bajo el compromiso académico de un Consejo Editorial integrado por profesores de diferentes unidades académicas argentinas y del exterior.
Su objetivo es la difusión de la producción teórica e investigativa proveniente de las Ciencias Sociales aplicada a la comprensión de los complejos vínculos constructivos que existen entre la noción de ciudad y sus medios de comunicación. Con ella aspira a fomentar los intercambios entre los autores y lectores del campo académico nacional e internacional. Los textos publicados presentan resultados de investigación inéditos y fueron previamente seleccionados por el Consejo Editorial con la intervención de árbitros externos. e trata de artículos inéditos basados en investigaciones empíricas o en los que se problematicen temas específicos de las relaciones entre ciudad, espacio social y mediatizaciones; se privilegiarán los artículos en los que haya ejemplificaciones y presentaciones de casos.
- Ver revista
|
>
Revista Estudios Sociales del Estado
Vol 2, No 3 (2016)
ESE es una publicación académica semestral que busca generar un espacio de diálogo interdisciplinario reuniendo trabajos que colocan al Estado como objeto de estudio y de reflexión, desde diferentes perspectivas y formas de abordaje. Está orientada a los enfoques que priorizan la comprensión de las manifestaciones institucionales del Estado, los agentes que conforman sus elencos políticos, técnicos y burocráticos, las relaciones configuradas con los distintos grupos sociales, los saberes y las prácticas que modulan el accionar estatal, en diferentes momentos históricos o en la actualidad.
> Ver revista
|
> Revista Debates
v. 10, n. 2 (2016): Democracia, protestos e juventude
A Revista DEBATES, editada pelo Núcleo de Pesquisa Sobre a América Latina (NUPESAL) em parceria com o Programa de Pós-Graduação em Ciência Política da UFRGS, tem como objetivo central constituir um espaço de debate e confronto sobre questões contemporâneas no âmbito das Cências Humanas / Ciência Política, abordadas sob uma multiplicidade de perspectivas.
Nesse sentido, as bases sobre as quais a revista se assenta são a pluralidade de expressão e o reconhecimento da multidisciplinaridade teórica e metodológica. A revista acolhe contribuições das mais variadas disciplinas, privilegiando as que apresentem relação com a Ciência Política, observados os requisitos do trabalho científico, que se constituam em contribuições significativas para uma compreensão aprofundada e alternativa às temáticas focalizadas.
A iniciativa da publicação tem por base a constatação da ausência de publicações nesta direção, e na demanda crescente de autores que buscam espaço para reflexões alternativas.
Neste sentido, a revista se estrutura tanto em números temáticos quanto multitemáticos livres.
São aceitos artigos, notas de pesquisa, ensaios e resenhas nos idiomas português, inglês e espanhol, podendo os artigos aceitos para publicação serem traduzidos para o português.
> Ver revista
|
> Número 88 de Colombia Internacional
“Crisis migratorias y concepciones políticas del movimiento humano”
Septiembre-Diciembre de 2016
Colombia Internacional tiene como objetivo difundir contenidos inéditos (en español, inglés y portugués) que promuevan el debate nacional e internacional en los campos de la Ciencia Política y las Relaciones Internacionales, por medio del análisis de fenómenos políticos pasados y actuales, desde miradas disciplinares e interdisciplinares y abordajes metodológicos pertinentes e innovadores. De esta manera, busca ampliar y divulgar el conocimiento que permita entender, en términos rigurosos y científicos, los hallazgos, debates y reflexiones recientes de la comunidad académica nacional e internacional. Es una publicación cuatrimestral (enero-abril, mayo-agosto, septiembre-diciembre) que se publica al inicio de cada periodo, creada en 1986 y financiada por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes (Colombia).
*** Ver revista
|
>
Documento de Trabajo del Área Estado y Políticas Públicas de FLACSO
El Sistema de Protección Social en la Argentina y en América Latina Contemporánea.
Cristina Ruiz del Ferrier y Jorge Tirenni (compiladores)
El tercer Documento de Trabajo del Área Estado y Políticas Públicas de FLACSO Argentina titulado “El Sistema de Protección Social en Argentina y en América Latina contemporánea.
El rol del Estado frente a la cuestión social” constituye un aporte significativo al estudio de los Sistemas de Protección Social, por la rigurosidad académica de cada uno de los artículos que componen la compilación, por la actualidad en el análisis, la diversidad de los temas que abarcan y por esta interesante combinación de aportes de especialistas de reconocida trayectoria junto con jóvenes investigadores.
> Ver documento |
> Ciência da Informação V. 44, nro. 2
Número especial para conmemorar los 20 años de vida de Latindex
Este fascículo cuenta con las contribuciones de algunos de los especialistas que gestionan el sistema, así como de sus fundadores.
El contenido es útil para todos aquellos interesados en el devenir de la revista científica y académica iberoamericana, su evolución y retos, así como el papel que han jugado en su impulso las universidades y los organismos dedicados a la investigación y el fomento de la comunicación científica basada en publicaciones periódicas.
Ver revista
|
>> Convocatorias / Call for papers |
> Convocatoria revista Debates (UFRGS-Porto Alegre)
DOSSIÊ Dilemas da Construção Democrática na América Latina
A Revista Debates, v.10 n.3, que será publicada em dezembro de 2016 está aceitando trabalhos para o Dossiê Dilemas da Construção Democrática na América Latina.
Na última década, a América Latina tem enfrentado uma situação de crise econômica associada à crise política que tem desembocado em instabilidade econômica, política e democrática. As percepções dos cidadãos em relação às instituições políticas e representantes políticos têm experimentado um crescimento linear, despertando a preocupação tanto de organizações nacionais quanto internacionais a respeito do futuro da democracia neste continente. Embora se constate uma literatura razoavelmente volumosa que tem pesquisado esse tema, ainda existem lacunas no que diz respeito ao papel que a economia, a cultura política, a historia e a socialização política desempenham na estruturação de culturas políticas híbridas e de difícil conceituação, pois não se enquadram dentro das definições convencionais de democracias liberais.
Nesse contexto, várias indagações têm surgido, tais como: quais são os obstáculos que precisam ser vencidos para a institucionalização de uma democracia plena (procedimento + substância)? Qual o papel da corrupção no processo de instabilidade democrática? Qual o impacto do aparente declínio da nova esquerda e o ressurgimento de uma (nova?) direita?
Com base nessas indagações, este Dossiê busca contribuições de estudos de caso, estudos teóricos, estudos comparativos qualitativos e/ou quantitativos a respeito da direção em que a democracia latino-americana seguirá nos próximos anos e suas consequências, particularmente no caso de Brasil, Argentina, Equador, Bolívia e Venezuela.
Plazo de entrega: 15 de noviembre
Envío de los artículos al sitio de la revista:
http://seer.ufrgs.br/debates |
> Convocatoria de la revista Colección
Se anuncia la apertura de la convocatoria de artículos para el próximo número de la revista Colección, publicación científica del Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica Argentina.
El plazo de la convocatoria termina el día 1° de diciembre de 2016 y la publicación del número 27 está prevista para el mes de agosto de 2017.
Podrán encontrar más información en el sitio web:
www.uca.edu.ar/revistacoleccion |
> Presentación de artículos para la revista Estudios en Antropología Social, Vol. 2, Nos 1 y 2 (Nueva Serie), a publicarse en 2017
La recepción de propuestas se extenderá entre el 16 de octubre y el 31 de diciembre de 2016.
Las propuestas deberán enmarcarse expresamente en alguna de las Secciones Abiertas de la revista (‘Artículos de investigación’, ‘Problemas teórico-metodológicos en Antropología Social’, ‘Antropología por antropólogos’, ‘Crítica de libros’ y ‘Debates’) y respetar estrictamente las normas de publicación que se especifican en la sección Autores.
Para el envío de propuestas, así como para cualquier consulta, dirigirse a los editores a través del correo electrónico: eas.redaccion@gmail.com |
> Convocatoria para el Dossier del N° 8 de la Revista Estado y Políticas Públicas
La Revista Estado y Políticas Públicas convoca a la comunidad académica a enviar artículos científicos originales para su evaluación con el objetivo de conformar la sección de Dossier Número VIII: "Economía y Geopolítica: Puentes entre lo global y lo local" y su sección de artículos de investigación.
Plazo de entrega: 1 de febrero de 2017
Contacto: revistaeypp@flacso.org.ar
Ver convocatoria:
http://politicaspublicas.flacso.org.ar/revista |
> Convocatoria de artículos para número especial de Colombia Internacional
Colombia Internacional invita a la comunidad académica a participar en su próxima convocatoria. El objetivo de este número especial, coordinado por el profesor John-Andrew McNeish (Norwegian University of Life Sciences), es contribuir al debate sobre Extracción de recursos y conflictos en América Latina. Los artículos se recibirán del 13 de marzo al 14 de abril de 2017.
Este número de Colombia Internacional hará énfasis en la tendencia actual de conflictividad de bajo nivel, violencia e impugnación, resultantes de la extracción de recursos naturales. De esta manera, se pretende explorar los fundamentos políticos y económicos de estas complejas dinámicas a nivel regional.
En este número de dossier se tendrán en cuenta artículos que aborden los siguientes temas:
1. Extracción de recursos y sus conflictos: ej. La dinámica de la extracción de recursos, la correspondiente impugnación y sus conflictos en América Latina.
2. Extracción de recursos y conflicto en Colombia: ej. Los vínculos entre el proceso de paz, la extracción de recursos, el conflicto armado y el desplazamiento.
3. Respuestas a la extracción de recursos y sus conflictos: ej. La práctica de la consulta previa, innovación jurídica y política, mecanismos concretos para el establecimiento de gobernabilidad ambiental legítima y/o la paz ambiental.
Consulte la convocatoria ingresando aquí>>
Pueden consultar las normas editoriales y los criterios para la presentación de artículos en el sitio web de la revista:
http://colombiainternacional. uniandes.edu.co/
Las instrucciones para los autores están disponibles en:
https://colombint.uniandes. edu.co/index.php/en/authors/ editorial-policy |
> Convocatoria de la revista Colombia Internacional
La revista informa que recibirá artículos de tema libre entre el 1 de agosto y el 15 de septiembre de 2017.
Los interesados en participar en esta convocatoria pueden enviar atículos inéditos en español, inglés o portugués, que presenten resultados de investigación e innovaciones teóricas sobre debates propios de la Ciencia Política y las Relaciones Internacionales.
La revista también publica reseñas, ensayos bibliográficos o documentos breves de investigación con orientación crítica sobre temas propios de la disciplina.
Durante el período de la convocatoria podrán remitir sus manuscritos a través de un enlace habilitado en la página electrónica de la revista o enviarlos al correo electrónico colombiainternacional@uniandes.edu.co. Los artículos enviados a Colombia Internacional no pueden estar simultáneamente en proceso de evaluación en otra publicación.
Ver convocatorias>> |
![](becas-header.jpg) |
|
> Convocatoria 2017 del Programa ESCALA DOCENTE de AUGM
En esta convocatoria nuestra Facultad cuenta con una (1) plaza en la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS, Brasil).
Plazo para entrega documentación en Facultad: 11 de noviembre a las 12 hs
(Área de Cooperación Internacional - Escuela de Relaciones Internacionales).
Ver documentación adjunta:
-Plazas PED 2017
-Carta invitación
-Formulario presentación
-Cronograma 2017
Más información:
http://grupomontevideo.org |
> Llamado a la selección de candidatos/as para formarse en tareas de investigación en el marco del proyecto “Comprender el aprendizaje colectivo, sus dispositivos y pedagogías específicas”
(PICT2015-0943), radicado en el CEDESI, Escuela de Humanidades (UNSAM) y en colaboración con el Instituto para la Inclusión Social y el Desarrollo Humano (INCLUIR).
Lugar de trabajo: CEDESI (UNSAM)
Responsables del proyecto
Ana Inés Heras
Amalia Miano
Fecha límite: 15 de noviembre de 2016.
Los/as elegidos/as tendrán posibilidad de presentarse a beca doctoral del CONICET (convocatorias 2018 y 2019).
Requisitos:
- Tener disposición para desarrollar tareas de investigación (bibliográfica y de archivo; de observación y documentación in situ y de análisis posterior).
- Estar interesado/a en participar de un equipo de trabajo interdisciplinar.
- Ser graduado o estudiante avanzado (con menos de tres materias adeudadas para finalizar). Disciplinas: educación, historia, antropología, lingüística, ciencias de la comunicación o filosofía.
- Se valorará positivamente alguna experiencia previa en investigación, como así también el dominio del inglés o francés, principalmente, y/o alemán o húngaro como lenguas adicionales.
Envío de postulación a Ana Heras: aheras@unsam.edu.ar
Enviar un documento de no más de una carilla, indicando por qué le interesa presentarse a la convocatoria y qué relación tiene el proyecto marco con sus intereses.
Acceso a la descripción completa del proyecto: http://www.aacademica.org/apre ndizajecolectivo
Adjuntar también curriculum vitae. |
> Convocatorias Bec.Ar 2017 para graduados en áreas de ciencia, tecnología e innovación
Se encuentran abiertas las Convocatorias Bec.Ar 2017 para graduados en áreas de ciencia, tecnología e innovación, con distintas modalidades y fechas de cierre.
Para más informes ingresar al siguiente link:
https://www.argentina.go b.ar/becar/convocatorias |
|
![](cursosdoc-header.jpg) |
|
> Cronograma de cursos acreditables a Doctorado
CURSOS SIN CARGO PARA DOCENTES, ADSCRIPTOS (CON RESOLUCIÓN) Y GRADUADOS DE LAS CARRERAS DE GRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RRII
Para poder realizar un curso, es requisito excluyente poseer título de grado
> MARZO 2017
> "Entre la solidaridad y los intereses: las dinámicas de la Cooperación Sur-Sur en el siglo XXI" (Doctorado en Relaciones Internacionales)
- Docentes: Dras. Gladys LECHINI, Carla MORASSO, Clarisa GIACAGGLIA y Gisela PEREYRA DOVAL (UNR)
- Carga horaria: 40 horas (4 créditos)
- Fechas y horarios: marzo de 2017 (días y horarios a confirmar).
- Cierre de inscripción: marzo de 2017
Informes e inscripción: doctorado@fcpolit.unr.edu.ar
Datos para la inscripción
Remitir un correo electrónico a la cuenta: doctorado@fcpolit.unr.edu.ar con los siguientes datos:
Nombre y apellido completo; DNI; teléfono, correo electrónico, título de grado, Universidad de la que egresó y nombre del curso y del docente.
Consultas: de lunes a viernes de 8 a 13hs a los teléfonos 0341-4808521/22 interno 112.
Al momento de confirmar la inscripción al curso deberán aclarar si el mismo será en calidad de oyente o con derecho a evaluación final. Alumnos externos al doctorado presentar la fotocopia de su título de grado al inicio del curso o enviarla escaneada.
Para la presentación del trabajo final evaluativo y para obtener el certificado de asistencia sin evaluación se requiere el 75% de asistencia (sin excepción).
Por cuestiones relacionadas con el pago comunicarse con Sec. Financiera a la cuenta de correo electrónico: financiera_posgrado@fcpolit.unr.edu.ar
Más información:
www.fcpolit.unr.edu.ar/secretarias/investigacion-y-posgrado/ |
![](tesis-header.jpg) |
|
> Defensa de proyecto de la Maestría en Comunicación Estratégica -Título: "Aportes desde la comunicación estratégica a los procesos de acreditación institucional en Colombia. Proyecto de estrategia comunicacional para una institución de educación superior"
-Maestrando: Jeisson Leguizamon
-Directora: Dra. Sandra Massoni
-Jurado : Maria Inés Fernandez (UNR), Mariana Mascotti (UNR) y Maria Inés Suidini (UNR
-Fecha: 18 de noviembre de 2016 a las 17:30 hs en el Aula 206 de la Facultad de Ciencia Política y RRII
|
![](cursos_ab-header.jpg) |
|
> Seminario de la Maestría en Comunicación Estratégica
"Laboratorio de comunicación Estratégica"
Docente: Dra. Sandra Massoni
Equipo docente: Mg. Mariana Mascotti
Fechas y horarios de dictado:
-Jueves 17 de Noviembre de 9:00 a 17:00 hs
Aula 305
-Viernes 18 de Noviembre de 9:00 a 17:00 hs
Aula 303
Facultad de Ciencia Política y RRII
El seminario se encuentra dirigido a estudiantes de la Maestria en Comunicación Estratégica.
Más información: mcomunicacionestrategica@gmail.com |
> Seminario de la Especialización en Comunicación Ambiental
"Taller de Integración"
Docente: Dra. Sandra Massoni
Equipo docente: Mg. Mariana Mascotti
Fechas y horarios de dictado:
-Jueves 17 de Noviembre de 9:00 a 17:00 hs
Aula 305
-Viernes 18 de Noviembre de 9:00 a 17:00 hs
Aula 303
Facultad de Ciencia Política y RRII
El seminario se encuentra dirigido a estudiantes de la Especialización en Comunicación Ambiental.
Más información: mcomunicacionestrategica@gmail.com |
![](congresos-header.jpg) |
|
>> Con convocatorias vigentes |
>
Ciclo internacional sobre Humanidades Digitales en el CAICYT
Lugar: Sala BYOD del CAICYT, Saavedra 15
Fecha: 10 de noviembre y 5 de diciembre de 2016
Organiza: Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT)
El ciclo tiene por fin ofrecer a la comunidad el panorama más actualizado sobre repositorios y plataformas digitales para la investigación y la posibilidad de trabajar en modalidad taller con herramientas específicas para el manejo de metadatos en bibliotecas, archivos, museos o proyectos de investigación relacionados con estos, la edición digital o colecciones especiales.
> Ver convocatoria
La actividad es gratuita y se entregan certificados de asistencia.
Para más información y pre-inscripción:
www.aacademica.org/humanidadesdigitalescaicyt |
>
Curso Internacional "Implementación de una Educación hacia el Desarrollo Sostenible"
Lugar: Israel
Fecha: del 12 de febrero al 3 de marzo de 2017
Organiza: Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel (MASHAV)
> Ver convocatoria
* Fecha límite para postularse: 8 de diciembre de 2016 |
>
Coloquio Internacional Greimas: "Desarrollos, apropiaciones y desdoblamientos para una
semiótica de las prácticas"
Lugar: Pontificia Universidad Católica de San Pablo (PUC-SP)
Fecha: 14, 15, 16 y 17 de marzo de 2017
Organizan: Centro de Investigaciones Socio-Semióticas(CPS)
-Envío de resúmenes expandidos del 17 de octubre hasta el 7 de noviembre de 2016.
-Aceptación de los resúmenes hasta el 5 de diciembre de 2016.
-Envío de las versiones completas de los trabajos aceptados hasta el 13 de febrero de 2017.
> Ver convocatoria
Más información:
www.greimas.com |
>
JORNADAS NACIONALES
POLÍTICA EDUCATIVA, SINDICALISMO Y TRABAJO DOCENTE
«Hacia la resignificación de los debates políticos y académicos en torno a las prácticas pedagógicas y sindicales para una educación popular y socialmente emancipadora»
Lugar: Concepción del Uruguay - Entre Ríos
Fecha: 4 y 5 de mayo de 2017
Organizan: Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales | UADER, Instituto de Investigaciones y Estadísticas | AGMER, Instituto de Investigaciones Pedagógicas Marina Vilte | CTERA
> Ver convocatoria
Fecha límite para el envío de resúmenes:
25
de noviembre de
2016
Más información:
jornadascdelu2017@fhaycs.uader.edu.ar |
>
9º Congreso Latinoamericano de Ciencia Política (ALACIP)
Lugar: Montevideo, Uruguay
Fecha: 26, 27 y 28 de julio de 2017
Organizan: Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACiP) y Asociación Uruguaya de Ciencia Política
-Cierre para la presentación de resúmenes y paneles: 15 de enero de 2017
> Ver convocatoria
Más información:
www.congresoalacip2017.org |
>
XIII Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y VIII Congreso Iberoamericano de Estudios de Género
Lugar: Buenos Aires
Fecha: del 24 al 27 de julio de 2017
Organizan: Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género
(FFyL - UBA), Instituto de Investigaciones Gino Germani
(FSOC-UBA),
Cátedra de Géneros y Sexualidades
(UNQ)
-Cierre para la presentación de resúmenes: 15 de noviembre
> Ver circulares
Más información:
historiadelasmujeres2017.filo.uba.ar |
>
XVI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia
Lugar: Mar del Plata
Fecha: 9, 10 y 11 de agosto de 2017
Organiza: Departamento de Historia y Centros de Estudios Históricos
de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata
> Ver segunda circular
- Presentación de resúmenes: hasta el 27 de noviembre
Más información:
https://interescuelasmardelplata.com/ |
>> Con convocatorias cerradas |
>
I Congreso Internacional Humanidades Digitales: construcciones locales en contextos globales
Lugar: Centro Cultural General San Martín, Buenos Aires, Argentina
Fecha: del 7 al 9 de noviembre de 2016
Organiza: Asociación Argentina de Humanidades Digitales (AAHD)
> Ver convocatoria
Más información:
www.aacademica.org/aahd.congreso |
>
X JORNADAS NACIONALES DE INVESTIGADORES
EN ECONOMIAS REGIONALES
Dinámicas actuales de la acumulación en el territorio. Hacia visiones alternativas
del desarrollo
Lugar: Facultad de Ciencias Económicas y Estadística.
Bv. Oroño 1261, Rosario
Fecha: jueves 10 y viernes 11 de noviembre de 2016
Organiza: Universidad Nacional de Rosario, CEUR
> Ver convocatoria
Más información:
jorn.econ.reg@gmail.com |
>
VII Jornadas de Educación y Diversidad Sociocultural en Contextos Regionales
Lugar: San Salvador de Jujuy, Argentina
Fecha: 15 y 16 de noviembre de 2016
Organizan: Unidad de Investigación: Diversidad Sociocultural en Contextos Regionales: Pasados y Presentes y Unidad de Investigación: Gestión Social, Diversidad Cultural y Desarrollo Sustentable.
Más información:
jornadaseducacionydiversidad@hotmail.com |
>
V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales Métodos, metodologías y nuevas epistemologías en las ciencias sociales:
desafíos para el conocimiento profundo de Nuestra América
Lugar: Mendoza, Argentina
Fecha: del 16 al 18 de noviembre de 2016
Organiza: Universidad Nacional de Cuyo y otros
> Ver convocatoria
Más información:
elmecs.fahce.unlp.edu.ar |
>
VII Jornadas Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea
"El neoliberalismo a debate: hacia una genealogía del presente"
Lugar: Facultad de Ciencias Sociales, Campus Miguelete, Universidad Nacional de San Martín
Fecha: 17 y 18 de noviembre de 2016
Organiza: Universidad Nacional de San Martín
> Ver convocatoria
Más información:
debatesactuales@gmail.com
teoriapoliticacontemporanea.blogspot.com.ar |
>
V Reunión Nacional de Investigadores/as en Juventudes Argentina
“JUVENTUDES EN DISPUTA: PERMEABILIDADES Y
TENSIONES entre INVESTIGACIONES Y POLÍTICAS”
Lugar: Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; y Facultad de Derecho,
Universidad Nacional de Rosario
Fecha: 21, 22 y 23 de noviembre de 2016
Organizan: Red de Investigadores/as en Juventudes Argentina (ReIJA), Facultad de Ciencia
Política y Relaciones Internacionales y Facultad de Derecho ambas de la Universidad Nacional de
Rosario
> Ver convocatoria
Más información:
www.redjuventudesargentina.org |
>
Primer Congreso Iberoamericano de Historia Urbana
Lugar: Santiago de Chile
Fecha: del 23 al 25 de noviembre de 2016
Organizan: Asociación Iberoamericana de Historia Urbana, la Universidad Católica de Chile, y la Universidad de Chile
> Ver convocatoria
Más información:
www.historiaurbana.cl |
>
I Jornadas Nacionales de la Sociedad Iberoamericana de Estudios Heideggerianos preparatorias del IV Congreso Internacional a realizarse en el 2017: “Heidegger y la hermenéutica”
Lugar: Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) Campus Miguelete, 25 de Mayo y Francia. San Martín, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Fecha: 24 y 25 de noviembre de 2016
Organizan: Sociedad Iberoamericana de Estudios Heideggerianos (SIEH), Carrera de Filosofía y Cátedra de Hermenéutica de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).
Más información:
jornadassiehargentina@gmail.com |
> I CONGRESO NACIONAL ESTADO Y POLÍTICAS PÚBLICAS
“La tercera reforma estructural del Estado. Balance y perspectiva a un año del cambio de ciclo”
Lugar: Buenos Aires, Argentina
Fecha: 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2016
Organiza: FLACSO Argentina
Inscripción al congreso: hasta el 29 de noviembre
Más información:
http://politicaspublicas.flacso.org.ar
Informes e inscripción:
congresoeypp@flacso.org.ar |
>
IV Jornada: Paraguay como frontera / Derechas y luchas sociales. Golpes y contragolpes
Lugar: Universidad Nacional de General Sarmiento, Provincia de Buenos Aires, Argentina
Fecha: del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2016
Organizan: CHIPA: Cultura, Historia, Ideas, Política y Arte del Paraguay. Instituto del Desarrollo Humano (UNGS). Grupo de Estudios de Sociología Histórica de América Latina (GESHAL), Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC), Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Universidade Federal da Integração Latino-Americana (Brasil).
> Ver convocatoria
Más información:
grupochipa@gmail.com |
>
Segundo Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (CAESCyT)
Lugar: Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE) de la Universidad Nacional de Río Negro
San Carlos de Bariloche – Provincia de Río Negro – Argentina
Fecha: 30 de noviembre y 1 y 2 de diciembre de 2016
Organiza: Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE)
-Ver convocatoria
Más información:
caescyt@gmail.com |
>
Coloquio franco-latinoamericano de investigación sobre discapacidad
"Igualdad y Dignidad"
Lugar: Porto Alegre, Río Grande del Sur/Brasil, en la Pontificia Universidad Católica
Fecha: 9, 10 y 11 de marzo de 2017
Organizan: Escuela de Humanidades (PUC-RS), FADERS, INS HEA y el Programa Discapacidad y Sociedad de la EHESS, Sociedad ALTER
-Ver convocatoria
Más información:
http://eventos.pucrs.br/francolatinoamericano/ |
>
Seminario “Historia de las inquisiciones”
Lugar: Córdoba
Fecha: del 15 al 17 de marzo de 2017
Organizan: Universidad Nacional de Córdoba (Argentina);
Cátedra
de
Estudos
Sefarditas
“Alberto
Benveniste”
da
Universidade
de Lisboa (Portugal);
Centro de Estudos de História
Religiosa da
Universidade
Católica
Portuguesa
(Portugal);
El
Colegio de México
(México)
; Università degli Studi di Urbino “Carlo Bo” (Italia);
Instituto
de
Investigaciones
Históricas
e
Instituto
de
Investigaciones
Jurídicas
de
la
Universidad Nacional Autó
noma de México (México);
Universidade
Federal do Recôncavo da Bahia (Brasil).
- Ver circular
Más información:
www.ffyh.unc.edu.ar |
>
IV Seminario Internacional
Desigualdad y Movilidad Social en América Latina
Lugar: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata
Fecha: 31 de mayo y 1º y 2 de junio de 2017
Organizan: Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales. CIMECS. IdIHCS. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. CONICET-UNLP; Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA, entre otras instituciones.
> Ver convocatoria
* Fecha límite de recepción de ponencias: 25 de febrero de 2017
Más información:
seminariosms@fahce.unlp.edu.ar
http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar |
>
XVIII CONGRESO AHILA
"En los márgenes de la Historia Tradicional. Nuevas miradas de América Latina desde el siglo XXI"
Lugar: Universidad de Valencia, España
Fecha: del 5 al 9 de septiembre de 2017
Organiza: AHILA (Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos)
Ver convocatoria
Más información:
http://ahila2017.uv.es/ |
|