> Próximamente abrirá la inscripción al Programa de Posdoctoración
Del 1 de noviembre de 2020 al 31 de marzo de 2021 estará abierta la inscripción al Programa de Posdoctoración.

Consultas: posdoc@unr.edu.ar
> Comienza la inscripción a la 5ta. cohorte de la Maestría virtual – Cohorte 2021 / 2022 y con un nuevo programa de becas


A partir del jueves 1 de octubre se abre la inscripción a la 5ta. cohorte de la Maestría en Comunicación Digital Interactiva en su modalidad a distancia. Para realizarla tienen que solicitar la admisión a través del formulario que se encuentra al final de esta nota.

La dirección de la Maestría en Comunicación Digital Interactiva – Modalidad a distancia ofrece para la 5ta. Cohorte (2021-2022) 6 becas.

Cualquier consulta, puede realizarla a la Secretaría Técnica al mail cdiunr@gmail.com
> Ya está disponible la capacitación virtual Ley Micaela en la UNR


“Ley Micaela. Programa de capacitación” es un taller de formación y sensibilización en género y sexualidades dirigido a toda la comunidad de la UNR.
Esta capacitación gratuita está destinada a todos los claustros de nuestra comunidad universitaria: estudiantes, docentes, nodocentes y graduades. Está coordinada por Florencia Rovetto y Luciano Fabbri, del Área de Género y Sexualidades de la UNR y se enmarca en el Programa de Capacitación “Ley Micaela. Perspectiva de Género y Sensibilización contra las Violencias Sexistas", aprobado por el Consejo Superior de nuestra universidad, en septiembre de 2019 (Res. “CS” N° 297/2019).

> Para hacer el taller, entrá en comunidades.campusvirtualunr.edu.ar y buscá el curso “Ley Micaela. Programa de capacitación AGESEX UNR”.
> XIV Jornadas de Ciencias, Tecnologías e Innovación de la UNR
Las Jornadas de Ciencias, Tecnologías e Innovación de la UNR buscan visibilizar, a lo largo de tres días, parte de la producción científica tecnológica de nuestra universidad en relación y diálogo con la sociedad. En esta ocasión se realizarán el 11, 12 y 13 de noviembre de 2020 de forma virtual y presencial, en función de la normativa sanitaria vigente a esa fecha. Son organizadas por el Área de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo y sus Direcciones de Promoción Científica, Vinculación Tecnológica y Comunicación de la Ciencia.
>> Instituto de investigaciones
> No hay novedades
> Convocatoria de ensayos
“Pensar el Caribe desde Juan Bosch y Eric Williams: A 50 años de De Cristóbal Colón a Fidel Castro”
convocatoria

La convocatoria está dirigida a reconocer y promover ensayos inéditos y originales acerca de las obras de Eric Williams “From Columbus to Castro: The History of the Caribbean 1492-1969” (1970) y de Juan Bosch “De Cristóbal Colón a Fidel Castro: el Caribe frontera imperial” (1970).

Bases y condiciones:
Ver convocatoria

> Cierre de la convocatoria: 16 de noviembre de 2020

Consultas:
bosch-williams@clacso.edu.ar
>> Ver cursos, convocatorias y becas de CLACSO
>> Novedades editoriales y noticias de interés
DISPUTALa disputa por el bienestar en América Latina en tiempos de asedio neoliberal

Analía Minteguiaga. Paula Lucía Aguilar. [Editoras]

Colección Grupos de Trabajo.
ISBN 978-987-722-631-7
CLACSO. IIGG - Instituto de Investigaciones Gino Germani.
Buenos Aires.
Septiembre de 2020

*Disponible sólo en versión digital

Desde un lugar de complejidad es que, el Grupo de Trabajo de CLACSO Esquemas de bienestar y el presente libro -que compila algunos de los resultados de sus investigaciones-, pretende problematizar el bienestar. Porque es desde esta densa urdimbre que se definen las condiciones de vida de la población y las formas de organización de la vida social e individual y por ello resulta una arena privilegiada para observar y comprender la confrontación de concepciones (y sus efectos prácticos) respecto del rumbo que viene asumiendo la región; y también por dónde deberían pasar las transformaciones en el marco de proyectos de sociedades más igualitarias, incluyentes y emancipadoras.

>>descargar texto en PDF


tecnologiasTecnologías digitales y transformaciones sociales
Desigualdades y desafíos en el contexto latinoamericano actual

Ana Laura Rivoir. [Coordinadora]

ISBN 978-987-722-700-0
CLACSO. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (Uruguay). Observatic.
Buenos Aires.
Septiembre de 2020

*Disponible sólo en versión digital

En las últimas dos décadas –y particularmente desde 2007– Uruguay ha sido una suerte de laboratorio de desarrollo digital a partir de la acelerada expansión de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) en todos los ámbitos, destacando principalmente las políticas públicas de inclusión digital. A partir de esto, el país destaca en los diversos indicadores relativos a la transformación digital, algunos de los cuales son objeto de análisis de los artículos que forman parte de esta publicación.
Sin embargo, ante la primera fase de deslumbramiento, con las posibilidades que este desarrollo tecnológico de la humanidad brinda, emerge también la necesidad de conocer sus efectos más nocivos. La vinculación con algunos fenómenos como la aparición de nuevas desigualdades, el deterioro de los sistemas democráticos y el cuestionamiento a la política como tal, las dimensiones más perniciosas del desarrollo productivo y los efectos menos edificantes para el desarrollo cultural de la humanidad se encuentran entre ellas.
Los trabajos incluidos en este libro remiten a la complejidad de la articulación entre estos distintos procesos y dinámicas en tensión.

>>descargar libro completo en PDF


>> Ver más novedades editoriales de CLACSO
> La Trama de la Comunicación
Vol. 24 Núm. 2 (2020): Julio a Diciembre de 2020
tramav24n2La Trama de la Comunicación es una publicación de periodicidad semestral (enero a junio y de julio a diciembre) editada por el Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencia Política y RR. II. de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Su objetivo está consagrado a la difusión de la producción teórica e investigativa en Ciencias de la Comunicación, divulgando textos inéditos que son previamente seleccionados por el Consejo Editorial con la intervención de árbitros externos; el contenido de la revista está dirigido a investigadores, docentes, estudiantes de posgrado y grado.
Esta publicación recibe textos en español y/o portugués y se encuentra indizada a partir de los criterios de calidad editorial establecidos por el sistema latindex (caicyt-conicet).

> Ver revista
> Colombia Internacional
Partidos y sistemas de partidos en América Latina
Número 103 (julio-septiembre 2020)
colombiaColombia Internacional tiene como objetivo difundir contenidos inéditos (en español, inglés y portugués) que promuevan el debate nacional e internacional en los campos de la Ciencia Política y las Relaciones Internacionales, por medio del análisis de fenómenos políticos pasados y actuales, desde miradas disciplinares e interdisciplinares y abordajes metodológicos pertinentes e innovadores. De esta manera, busca ampliar y divulgar el conocimiento que permita entender, en términos rigurosos y científicos, los hallazgos, debates y reflexiones recientes de la comunidad académica nacional e internacional. Es una publicación trimestral (enero-marzo, abril-junio, julio-septiembre, octubre-diciembre) que se publica al inicio de cada periodo, creada en 1986 y financiada por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes (Colombia).

> Ver revista
> Boletín Mirando al Sur Nº1 del Comité Académico de Ciencias Políticas y Sociales de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo
"El tiempo que vivimos : COVID 19 y su impacto en nuestras sociedades"
eltiempoquevivimosDesde fines de diciembre de 2019, pero, dramáticamente desde febrero de 2020, el mundo ha comenzado a transcurrir un escenario de incertidumbre total, generado por la posibilidad de contagio y la reproducción exponencial del COVID-19.12 Esta Pandemia ha puesto en el tapete dos fenómenos que parecen dialécticos y contradictorios entre sí. Por un lado, la globalización- proceso del cual esta pandemia es producto- y, por el otro, el cierre de fronteras y la aparición de un estado que debe mostrar autoridad para administrar el riesgo. En estos términos, la pandemia vino a ratificar uno de los desafíos que enfrentan nuestros sociedades a inicios del siglo XXI, las tensiones entre lo global y lo estatal, pero también entre la universalización de la democracia y su realización, así como el imperativo de una necesaria colaboración a nivel subnacional, estatal, regional, internacional y global ante temas que afectan a nuestras sociedades sin reconocimiento de niveles de desarrollo, creencias o condición sociocultural.

> Ver revista
>> Convocatorias / Call for papers
> Convocatorias de la revista Question
Nº 67: La convocatoria estará abierta del 01-07-2020 al 31-10-2020.

Nº 68: La convocatoria estará abierta del 01-11-2020 al 28-02-2021.

Question
Revista Especializada en Periodismo y Comunicación
http://perio.unlp.edu.ar
ISSN 1669-6581 | Publicación trimestral
Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICOM)
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Convocatoria de La Trama de la Comunicación
La Trama de la Comunicación invita a colaborar en su número monográfico “El relato mediático hoy: entre la innovación radical y las pervivencias genealógicas”.
El editor invitado en esta oportunidad será el docente de la Licenciatura en Comunicación Social Rubén Biselli. Hay tiempo de enviar artículos hasta el 1 de febrero de 2021.

> Ver convocatoria en este enlace
> No hay novedades
> Doctorado en Ciencia Política (Resol. CONEAU Nº 1039/14)
www.fcpolit.unr.edu.ar/doctorado-en-ciencia-politica

> Doctorado en Comunicación Social (Resol. CONEAU Nº 947/14)
www.fcpolit.unr.edu.ar/doctorado-en-comunicacion-social

> Doctorado en Relaciones Internacionales (Resol. CONEAU Nº 1041/14)
www.fcpolit.unr.edu.ar/doctorado-en-relaciones-internacionales

> Doctorado en Trabajo Social (Resol. CONEAU Nº 1040/14)
www.fcpolit.unr.edu.ar/doctorado-en-trabajo-social
Más información:
doctorado@fcpolit.unr.edu.ar


>Maestría en Gestión Pública
Resol. CONEAU 694/10
www.fcpolit.unr.edu.ar/maestria-en-gestion-publica
maestriagestionpublicaunr@gmail.com

> Maestría en Comunicación Estratégica
Resol. CONEAU Nº 973/14
www.fcpolit.unr.edu.ar/maestria-en-comunicacion-estrategica
mcomunicacionestrategica@gmail.com

> Maestría en Comunicación Digital Interactiva
Resol. CONEAU 11.126/12
www.unrinteractiva.com.ar
cdiunr@gmail.com

>Especialización en Comunicación Ambiental
Resol. CONEAU 669/12
www.fcpolit.unr.edu.ar/especializacion-en-comunicacion-ambiental
posgradoencomunicacion@gmail.com

> Especialización en Gestión Estratégica de Organizaciones Públicas
Resol. CONEAU 605/09
www.fcpolit.unr.edu.ar/posgrado/3435-2
maestriagestionpublicaunr@gmail.com

> Especialización en Planificación y Gestión Social
Resol. CONEAU 194/15
www.fcpolit.unr.edu.ar/especializacion-en-planificacion-y-gestion-social
esp_pygsocial@fcpolit.unr.edu.ar

> Especialización en Comunicación Digital Interactiva
Resol. CONEAU Nº 962/14
www.unrinteractiva.com.ar
cdiunr@gmail.com
cdi@fcpolit.unr.edu.ar
La información sobre los contenidos y planes de estudio puede consultarse en el sitio de la Facultad.
> Cronograma 2020 de cursos acreditables a Doctorado

CURSOS SIN CARGO PARA DOCENTES, ADSCRIPTOS (CON RESOLUCIÓN) Y GRADUADOS DE LAS CARRERAS DE GRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RRII

- Para poder realizar un curso, es requisito excluyente poseer título de grado
> Taller de tesis I (común 4 doctorados)
> Docentes: Prof.Cecilia Reviglio, Mariana Caminotti,Clarisa Giaccaglia y Silvana Martino
> Fechas: 23 y 24 de octubre; 20 y 21 de noviembre; 11 y 12 de diciembre de 2020 y marzo 2021.
>Horario: Viernes de 17 hs. a 21 hs. Sábados de 9 hs. a 13 hs.
> Taller de Tesis II - Relaciones Internacionales
> Docente: Prof. Anabella Busso
> Fechas: 23 y 24 de octubre; 27 y 28 de noviembre. 2021 a confirmar.
> Taller de Tesis II - Comunicación Social
> Docente: Prof. Cecilia Reviglio
> Fechas: 16 y 17 de octubre, 4 y 5 de diciembre - 2021 a confirmar
> Taller de Tesis II - Ciencia Politica
> Docente: Prof. Osvaldo Iazzetta
> Fechas: a confirmar.
INFORMES E INSCRIPCIÓN:
cursosacreditables@fcpolit.unr.edu.ar

Datos para la inscripción
Remitir un correo electrónico a la cuenta: cursosacreditables@fcpolit.unr.edu.ar con los siguientes datos:
Nombre y apellido completo; DNI; teléfono, correo electrónico, título de grado, Universidad de la que egresó y nombre del curso y del docente.

Consultas: de lunes a viernes de 8 a 13hs a los teléfonos 0341-4808521/22 interno 112.
Al momento de confirmar la inscripción al curso deberán aclarar si el mismo será en calidad de oyente o con derecho a evaluación final.
Alumnos externos al doctorado presentar la fotocopia de su título de grado al inicio del curso o enviarla escaneada.
Para la presentación del trabajo final evaluativo y para obtener el certificado de asistencia sin evaluación se requiere el 75% de asistencia (sin excepción).
Por cuestiones relacionadas con el pago comunicarse con Sec. Financiera a la cuenta de correo electrónico:
financiera_posgrado@fcpolit.unr.edu.ar
Más información:
www.fcpolit.unr.edu.ar/secretarias/investigacion-y-posgrado/
> Próximos cursos de la Maestría en Comunicación Digital Interactiva a distancia
Curso acreditable de posgrado:
>Redacción para Medios Digitales (2020)


redaccion

Carga horaria: 30 hs.
Créditos: 3
Cursada: 28 de setiembre al 24 de octubre de 2020
Videoconferencias: sábados 3, 10, 17 y 24 de octubre de 2020 10 a 12 hs. ARG (UTC-3)

Curso acreditable de posgrado:
>Eduentretenimiento y videojuegos (2020)


entretenimiento

Carga horaria: 30 hs.
Créditos: 3
Cursada: 22 de setiembre al 17 de octubre de 2020
Videoconferencias: sábado 26 de setiembre, 3, 10 y 17 de octubre de 2020 13 a 15 hs. ARG (UTC-3)


Curso acreditable de posgrado:
>Diseño, Producción y Evaluación de Materiales Educativos (2020)


diseño

Carga horaria: 30 hs.
Créditos: 3
Cursada: 5 de octubre al 20 de noviembre de 2020
Videoconferencias: viernes 9, 16 de octubre, 13 y 20 de noviembre de 2020. 17.30 a 19.30 hs. ARG (UTC-3)

Curso acreditable de posgrado:
>Lenguajes de Programación (2020)


lenguajes

Carga horaria: 30 hs.
Créditos: 3
Cursada: 5 de octubre al 30 de noviembre de 2020
Videoconferencias: viernes 9, 16, 23 y 30 de octubre de 2020. 20 a 22 hs. ARG (UTC-3)

> Ver cronograma de cursos
tesis1

> Tesista: Rodrigo Cortés Mancilla
> "La formación en Trabajo Social en Chile: acontecimientos e ideologías (1880-1945)"
> Dirigida por el Dr. Saül Karsz
> Lunes 5 de octubre a las 9 hs
> Ver la defensa virtual en Google Meet: meet.google.com/ogw-jokv-arq
> Jurado: Dra. Myriam Barone, Dra. Beatriz Dávilo y Dra. Teresa Matus Sepúlveda
> Nuevos graduados con defensas virtuales
tesis1

Felicitamos al nuevo graduado de la Maestría en Comunicación Estratégica Ariel Pividori, que defendió hoy el "Proyecto de Comunicación Estratégica en la Defensoría del Pueblo de Santa Fe", dirigido por la Dra. Sandra Massoni. El jurado estuvo integrado por la Dra. Silvia Levin, el Dr. Hugo Quiroga y la Mg. Verónica Longo.
tesis1

Felicitamos a la nueva graduada de la Maestría en Comunicación Digital Interactiva Analía Martínez Fittipaldi, que defendió hoy su tesis "Las carreras de posgrado online como narrativas transmedia. Caso de la Maestría en Comunicación Digital Interactiva a Distancia de la Universidad Nacional de Rosario", dirigida por la Mg. María Cristina Alberdi. El jurado estuvo integrado por la Dra. Claudia Ardini, el Dr. Sebastián Castro Rojas y el Mg. Fernando Irigaray.
tesis1

Felicitamos a la nueva graduada de la Maestría en Gestión Pública Sandra Milena Fernández Parra, que defendió el viernes 11 de septiembre su tesis "La Estrategia “De Cero a Siempre” como Política Pública en Materia de Desnutrición Infantil en la Guajira entre los años 2012-2016", dirigida por Paola Piña. El jurado estuvo integrado por José Alberdi, Ignacio Castro Rojas y Mario Siede.
tesis1

Felicitamos al nuevo graduado del doctorado en Ciencia Política Adolfo Stubrin, que defendió hoy su tesis "Análisis de la Configuración Universitaria de la Argentina a través de la evolución de la Universidad Nacional del Litoral en el último entresiglos (1990-2010)", dirigida por la Dra. Adriana Chiroleu. El jurado estuvo integrado por la Dra. Natacha Bacolla, el Dr. Pablo Buchbinder y la Dra. Mónica Marquina.
tesis1

Felicitamos a la nueva graduada de la Maestría en Comunicación Digital Interactiva Julieta Montoya Rojas, que defendió hoy su tesis "La emergencia de las narrativas transmedia en historias y relatos comunes", dirigida por el Dr. Ángel Emiro Páez Moreno. El jurado estuvo integrado por Sebastián Castro Rojas, Sebastián San Román y Lila Luchessi.
>> Debido al contexto actual, todas las fechas que figuran a continuación están sujetas a modificaciones. Para confirmar los datos, comunicarse con los organizadores de los eventos.
>> Con convocatorias vigentes
> XIV Encuentro Nacional y VIII Congreso Internacional de Historia Oral
“La historia oral en movimiento: del carrete a la era digital”
Lugar: Rosario, Argentina
Fecha: 21, 22 y 23 de octubre de 2020
Organizan: Asociación de Historia Oral de la República Argentina -AHORA-; el Centro Latinoamericano de Investigaciones en Historia Oral y Social (CLIHOS) y la Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario


Más información:
www.historiaoralargentina.org
> V Conferencia Internacional “POR EL EQUILIBRIO DEL MUNDO”
Lugar: La Habana, Cuba
Fecha: del 26 al 29 de enero de 2021
Organiza: Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional, auspiciado por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)

> Plazo límite de presentación de resúmenes: 30 de noviembre del 2020

Más información:

www.porelequilibriodelmundocuba.com
>> Con convocatorias cerradas
> XXX Congreso Nacional de Trabajo Social - VI Encuentro Argentino y Latinoamericano de Trabajo Social
"Trabajo Social: resistencias y exigibilidad de derechos"
Lugar: Córdoba, Argentina
Fecha: suspendido hasta nuevo aviso
Organizan: Federación Argentina de Asociaciones Profesionales de Servicio Social (FAAPSS), el Colegio de profesionales en Servicio Social de la Provincia de Córdoba y la Carrera Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba.

> Ver segunda circular


Contacto:
congresonacionalts2020@gmail.com
Más información:
https://sociales.unc.edu.ar
> 5º Jornadas de Ciencia Política del Litoral
Lugar: Santa Fe, Argentina
Fecha: Reprogramada
Organizan: Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

> Ver circular del evento

Consultas: jornadascipol@gmail.com
Más información: www.fhuc.unl.edu.ar
> XV Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC)
"Desafíos y paradojas de la comunicación en América Latina: las ciudadanías y el poder"
Lugar: Medellín, Colombia
Fecha: Pospuesto hasta nuevo aviso
Organizan: Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC).- Facultad de Comunicación Social – Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana -UPB.


Más información:

www.alaic.org
> XX Congreso de la AMCE (Asociación Mundial de Ciencias de la Educación)
"Educación y formación frente a los grandes retos de nuestro tiempo: migraciones, sociedad digital y desarrollo sostenible"
Lugar: Buenos Aires, Argentina
Fecha: pospuesto hasta junio de 2021
Organizan: AMCE, la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE) y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM)


Más información:
http://www.amse2020.org/es/
> IV Bienal Latinoamericana y Caribeña en Primera infancia, Infancias y Juventudes
Lugar: Manizales, Colombia
Fecha: Del 31 de mayo al 4 de junio 2021
Organizan: Clacso, Cinde, Universidad de Manizales

Contacto:
ivbienal@cinde.org.co
Más información:
http://bienal-clacso-redinju-umz.cinde.org.co
> XXII Congreso de Redcom
Lugar: Santa Rosa, La Pampa
Fecha: 26, 27 y 28 de noviembre de 2020
Organizan: Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam, Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de la Argentina
> VIº Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos y IVº Congreso Internacional de Identidades
Feminismos plurales, conflictos y articulaciones
Lugar: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Ensenada, Buenos Aires
Fecha: suspendidas hasta nuevo aviso
Organiza: Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, perteneciente al Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET)


Más información:
http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar
> 26º Congreso Mundial de Ciencia Política (IPSA World Congress of Political Science)
Lugar: Lisboa, Portugal
Fecha: pospuesto a 2021
Organiza: IPSA


Más información:
https://wc2020.ipsa.org/wc/home
-Para SUSCRIBIRSE envíe un mensaje a la siguiente dirección:
investigacionyposgrado@fcpolit.unr.edu.ar

-Para DEJAR DE RECIBIR EL BOLETIN envíe un mensaje a la siguiente dirección:
boletin-posgrado+unsubscribe@fcpolit.unr.edu.ar

El Boletín de Investigación y Posgrado es una publicación periódica de la Facultad de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Si desea escribirnos o enviarnos información, puede hacerlo a nuestro e-mail:
investigacionyposgrado@fcpolit.unr.edu.ar

Rector Universidad Nacional de Rosario: Lic. Franco Bartolacci
Vicerrector: Od. Dario Masía
Decano Facultad de Ciencia Política y RRII: Lic. Gustavo Marini
Vicedecana Facultad de Ciencia Política y RRII: Lic. Cintia Pinillos

Secretaría de Investigación y Posgrado
Horario de atención: lunes a viernes de 8 a 18 hs. / Teléfonos: 4808520/521/529 – Int. 112
Sitio web: www.fcpolit.unr.edu.ar/secretarias/investigacion-y-posgrado
Página en Facebook: Secretaría-de-Investigación-y-Posgrado-FCPOLIT-UNR
Instagram: https://www.instagram.com/investigacionyposgrado/

Secretaria: Dra. Sandra Ripoll investigacionyposgrado@fcpolit.unr.edu.ar
Subsecretario: Dr. Marcos Urcola investigacionyposgrado@fcpolit.unr.edu.ar
Directora del Dpto. de Alumnado de Posgrado: Alina Papini alumnadoposgrado@fcpolit.unr.edu.ar

Diseño y gestión de contenidos del boletín: Eugenia Reboiro eugenia.reboiro@gmail.com