Instagram

> Inscripción abierta a la Especialización en Trabajo Social Forense


Inscripción abierta a la cohorte 2023 de la Especialización en Trabajo Social Forense, una propuesta de posgrado de la Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, y la Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales.
▶ Se orienta a la formación y perfeccionamiento teórico y metodológico de los y las profesionales del Trabajo Social y de otras disciplinas, para el desarrollo de las tareas requeridas desde los distintos fueros y espacios judiciales.

👥 Director académico: Dr. Osvaldo Marcón

📲 Inscripción abierta en
https://forms.gle/EVLUg5hNypFhxVbG7

➕ Info en
https://fcpolit.unr.edu.ar/especializacion-en-trabajo-social-forense/
Mail: especializaciontsforense
@fcpolit.unr.edu.ar
> Lanzamiento del Programa de Becas de la Maestría en Comunicación Digital Interactiva – Modalidad a distancia 7ma. Cohorte (2023-2024)
La dirección de la Maestría en Comunicación Digital Interactiva – Modalidad a distancia ofrece para la 7ma. Cohorte (2023-2024) 6 becas.
Cinco becas del 50% sobre el valor de las respectivas cuotas según las categorías fijadas y una beca del 100% para docentes de la Licenciatura en Comunicación Social o del Profesorado de Comunicación Educativa, de la Escuela de Comunicación Social. Facultad de Ciencia Política y RR.II. de la Universidad Nacional de Rosario.
La convocatoria estará abierta desde el jueves 22 de septiembre de 2022 a las 0:00 hs. de Argentina (UTC -3) hasta el sábado 22 de octubre de 2022 a las 23:59 hs. de Argentina (UTC -3).

> Ver convocatoria completa
> Acreditación de Proyectos 2023: extensión del plazo de la convocatoria
En el mes de septiembre se abrirá la convocatoria para la Acreditación de Proyectos 2023, que tendrá características similares al año pasado, proyectos de 4 años (únicamente) y en dos líneas:
> PID-UNR 2022 para ser utilizados en el Programa de Incentivos (PIDUNR2023- PI): podrán ser dirigidos por un Docente Investigador (DI) Cat III o superior del Programa de Incentivos.
> Proyectos de Promoción Científica y Tecnológica-UNR (PPCTUNR2023): podrán ser dirigidos por DI con un cargo docente de JTP o superior (rentado) en la Unidad Académica de la UNR en la que acrediten el proyecto.

>> La convocatoria fue prorrogada al 17 de octubre
> Convocatoria Programa AVE 2022
Comienza una nueva convocatoria del Programa de Ayuda de Viajes al Exterior en sus 3 modalidades, Ave Estudiantil, Ave Nodocente y Docente.
El Área de Internacionalización lanzó una nueva convocatoria del Programa AVE para Docentes, Nodocentes y Estudiantes, que ofrece una ayuda económica para la compra de pasajes para la Comunidad UNR que desee realizar una experiencia de intercambio estudiantil, docente o nodocente en el año 2023.

Fechas a tener en cuenta:
> AVE Docente: presentación de postulaciones en Facultades hasta el 28 de Octubre > + info
> Ave Estudiantil: presentación de postulaciones en Facultades hasta el 22 de Noviembre > + info
> Ave Nodocente: Presentación de postulaciones en Facultades y Sede de Gobierno hasta el 5 de Diciembre > + info

Para mayor información, comunicarse con coopinternacional@fcpolit.unr.edu.ar
> Workshop Internacional "Expert knowledge, international actors and Latin American states during the 20th century. Local observations, global approaches”
Les compartimos la invitación para el Workshop Internacional "Expert knowledge, international actors and Latin American states during the 20th century. Local observations, global approaches” que se llevará a cabo en formato virtual los días 6 y 7 de octubre. 📅
👥 Está organizado de manera conjunta entre el investigador del IHUCSo José Ignacio Allevi y el Prof. Stefan Rinke del Lateinmerika Institut (Freie Universität Berlin).
🗣Durante el evento se discutirán 15 trabajos de investigadoras e investigadores de Argentina, Alemania, Brasil, Bélgica, Chile y Gran Bretaña.
> XV Congreso Nacional y VIII Internacional sobre Democracia
«¿Hacia un nuevo escenario internacional? Redistribución del poder, territorios y ciberespacio en disputa en un mundo inestable»
El Congreso sobre Democracia es un tradicional encuentro académico que, desde 1994, se realiza cada dos años en la ciudad de Rosario Argentina, organizado por la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario.
En el marco de paneles, mesas redondas, simposios, presentaciones de libros y numerosas mesas de ponencias, referentes de las ciencias sociales se dan cita para debatir en torno a los escenarios actuales y futuros de las democracias en nuestra región y en el mundo.
Este año se llevará a cabo del 31 de octubre al 3 de noviembre. Convoca a académicos y académicas de prestigio, líderes de la política y autoridades de las distintas escalas gubernamentales, así como también destacadas y destacados profesionales de la comunicación y el periodismo.
El Congreso se consolidó como un espacio de socialización académica gracias a la participación masiva de estudiantes, docentes e investigadores e investigadoras de toda la región
Debido a la pandemia, la edición 2020 del Congreso se postergó, y finalmente se realizó en noviembre del 2021, en conjunto con el Congreso Nacional de Ciencia Política, coorganizado por la Sociedad Argentina de Análisis Político y la Universidad Nacional de Rosario.
Recuperando la tradición de encontrarnos en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales en los años pares, invitamos a la comunidad académica de las ciencias sociales a acompañarnos en una nueva edición.

📧 Más información:
https://fcpolit.unr.edu.ar/congreso/
> Acreditación de Proyectos 2023: extensión del plazo de la convocatoria
En el mes de septiembre se abrirá la convocatoria para la Acreditación de Proyectos 2023, que tendrá características similares al año pasado, proyectos de 4 años (únicamente) y en dos líneas:
> PID-UNR 2022 para ser utilizados en el Programa de Incentivos (PIDUNR2023- PI): podrán ser dirigidos por un Docente Investigador (DI) Cat III o superior del Programa de Incentivos.
> Proyectos de Promoción Científica y Tecnológica-UNR (PPCTUNR2023): podrán ser dirigidos por DI con un cargo docente de JTP o superior (rentado) en la Unidad Académica de la UNR en la que acrediten el proyecto.

>> La convocatoria fue prorrogada al 17 de octubre
> Curso "Incorporación de la perspectiva de género en la investigación científica"


📅 16 y 17 de noviembre de 17 a 19:30h
📍 Sede de Gobierno, Maipú 1065
Inscripción hasta el 4 de noviembre. Cupos limitados
✍️ Link de inscripción en www.instagram.com/ciencias.unr

Autora: Capitolina Díaz Martínez - Profesora de Sociología y Presidenta de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT). Departamento de Sociología y Antropología Social - Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Valencia.

Dudas y consultas a:
ciencias.unr@gmail.com

Organiza la Universidad Nacional de Rosario
En colaboración con SAB 2022 y @ccpe.rosario
> CONVOCATORIA A BECAS CONICET 2022
Se encuentra abierta la convocatoria a becas CONICET 2022, la cual se realizará en las siguientes modalidades:
➡️ Doctorales (Temas Generales, Temas Estratégicos, Cofinanciadas y CIT)
➡️ Finalización de Doctorado (Temas Generales y Cofinanciadas)
➡️ Postdoctorales (Temas Generales, Temas Estratégicos y Cofinanciadas).

💡 El llamado de Becas Internas Doctorales y de Finalización de Doctorado, en todas las modalidades ofrecidas, se realizará a partir del 18 de julio de 2022. Las becas otorgadas comenzarán el 1° de abril de 2023.

✏️ La presentación de solicitudes a Becas Internas Postdoctorales se realizará del 16 de febrero al 3 de marzo de 2023, para iniciar las becas a partir del 1º de agosto de 2023.

El nuevo llamado se distribuirá asignando:
☑️ 1300 Becas Internas Doctorales
☑️ 300 Becas Internas de Finalización de Doctorado
☑️ 800 Becas Internas Postdoctorales.

📌 Bases disponibles 👉
https://www.conicet.gov.ar/convocatoria-de-becas-2022-2/
> CONVOCATORIA | Colección Miradas Latinoamericanas. Un Estado del Debate


> Fecha límite para envío de propuestas: 2 de diciembre de 2022

CLACSO y Siglo XXI Editores (México) lanzan en conjunto la segunda convocatoria abierta para la colección Miradas Latinoamericanas. Un Estado del Debate.
La Secretaría Ejecutiva de CLACSO y Siglo XXI Editores (México) impulsan la continuación de un proyecto editorial que ya lleva ocho volúmenes publicados, que busca realzar los aportes teóricos y metodológicos realizados por las y los académicos de América Latina y el Caribe y recoger el estado actual del debate en múltiples campos de las ciencias sociales y humanidades.
Miradas Latinoamericanas. Un Estado del Debate es una colección cuyo centro gravitatorio es relevar las novedades teóricas, metodológicas y temáticas en diversos campos de saber. Los libros que integran esta colección tienen como propósito reunir trabajos que expongan las novedades en relación con las temáticas, abordajes, enfoques teóricos, preguntas y objetos de investigación en los campos de las ciencias sociales y humanidades, desde una perspectiva que busca poner en valor la originalidad y relevancia del conocimiento producido en la región.

> Ver convocatoria

Para información y consultas, dirigirse a: miradaslatinoamericanas@clacso.edu.ar
>> Ver cursos, convocatorias y becas de CLACSO
>> Novedades editoriales y noticias de interés
libro1La sociedad argentina en la pospandemia
Radiografía del impacto del covid-19 sobre la estructura social y el mercado de trabajo urbano

Agustín Salvia. Santiago Poy. Jésica Lorena Pla. [Compiladores]

ISBN 978-987-801-185-1
CLACSO. Siglo XXI.
Buenos Aires.
Septiembre de 2022
*Disponible sólo en versión digital


Mientras se van moderando los ecos de la crisis sanitaria provocada por el covid-19, sus consecuencias económicas y sociales más profundas están todavía lejos de haberse revelado por completo. ¿Qué cambios fueron coyunturales y cuáles significaron transformaciones duraderas que modificarán nuestra imagen y nuestra experiencia de la sociedad argentina? Este libro, que reúne los hallazgos de un verdadero experimento de ciencias sociales en tiempo real, busca establecer los alcances del impacto del covid-19 en la estructura social y el mercado de trabajo en la Argentina, marcados desde hace décadas por desigualdades que parecen imperturbables.

>>descargar texto en PDF


libro2Mujeres movilizadas en América Latina

Dora Barrancos. Ana Buquet. [Autoras]

En movimiento.
ISBN 978-987-813-296-9
CLACSO.
Buenos Aires.
Septiembre de 2022
*Disponible sólo en versión digital

Por tercera vez en su historia, el feminismo se ha convertido en un movimiento de masas: las mujeres salen a las calles, toman las plazas y las avenidas, sus reclamos ocupan el espacio y el debate públicos. En las distintas ciudades y países de América Latina, se asiste a formas ampliadas de feminismo, con inéditas adhesiones y la participación mayoritaria de jóvenes. Este libro presenta un conjunto de escenarios de la región en lo que va del siglo XXI, caracterizado por movilizaciones masivas con reclamos y prerrogativas que buscan la conquista de sociedades más igualitarias.

>>descargar libro completo en PDF


>> Ver más novedades editoriales de CLACSO
> Cronograma 2022 de cursos acreditables a Doctorado

CURSOS SIN CARGO PARA DOCENTES, ADSCRIPTOS (CON RESOLUCIÓN) Y GRADUADOS DE LAS CARRERAS DE GRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RRII

> Para poder realizar un curso, es requisito excluyente poseer título de grado
> "Populismos, conceptos y debates"
(seminario abierto del Doctorado en Ciencia Política)

curso1

- Dictado por la Dra. Cecilia Lesgart, el Dr. Gastón Souroujon, el Dr. Juan Lucca y la Dra. Gisela Pereyra Doval
- Cursada: 11, 12, 18 y 19 de noviembre, 2, 3, 9 y 10 de diciembre
- Informes e inscripción:
cursosacreditables@fcpolit.unr.edu.ar
INFORMES E INSCRIPCIÓN:
cursosacreditables@fcpolit.unr.edu.ar

Datos para la inscripción
Remitir un correo electrónico a la cuenta: cursosacreditables@fcpolit.unr.edu.ar con los siguientes datos:
Nombre y apellido completo; DNI; teléfono, correo electrónico, título de grado, Universidad de la que egresó y nombre del curso y del docente.

Consultas: de lunes a viernes de 8 a 13hs a los teléfonos 0341-4808521/22 interno 112.
Al momento de confirmar la inscripción al curso deberán aclarar si el mismo será en calidad de oyente o con derecho a evaluación final.
Alumnos externos al doctorado presentar la fotocopia de su título de grado al inicio del curso o enviarla escaneada.
Para la presentación del trabajo final evaluativo y para obtener el certificado de asistencia sin evaluación se requiere el 75% de asistencia (sin excepción).
Por cuestiones relacionadas con el pago comunicarse con Sec. Financiera a la cuenta de correo electrónico:
financiera_posgrado@fcpolit.unr.edu.ar
Más información:
www.fcpolit.unr.edu.ar
<
> Curso acreditable de posgrado:
Periodismo de Datos y Visualización de la Información (2022)


Carga horaria: 30 hs.
Créditos: 3
Cursada: 10 de octubre al 4 de noviembre de 2022.
Videoconferencias: viernes 14, 21, 28 de octubre y 4 de noviembre de 2022.
20 a 22 hs. ARG (UTC-3)
Docente: Lic. Patricio Irisarri

📧 Informes e inscripción:
http://www.unrinteractiva.com.ar
> Curso acreditable de posgrado:
Del Homoludens al siglo lúdico. Videojuegos, arte y sociedad


Carga horaria: 30 hs.
Créditos: 3
Cursada: 10 de octubre al 5 de noviembre de 2022.
Videoconferencias: sábados 15, 22, 29 de octubre y 5 de noviembre de 2022.
17.30 a 19.30 hs. ARG (UTC-3)
Docente: Mg. María Luján Oulton

📧 Informes e inscripción:
http://www.unrinteractiva.com.ar
> Curso de la Maestría en Gestión Pública
"Dirección Estratégica de Organizaciones Públicas"


- Docentes: R. Escalada y L. Vilosio

- Fechas de dictado: 13, 14, 15, 20, 21 y 22 de octubre

📧 Informes e inscripción:
cursosacreditables@fcpolit.unr.edu.ar
> Curso acreditable de posgrado:
Televisión Digital (2022)


Carga horaria: 30 hs.
Créditos: 3
Cursada: 17 de octubre al 12 de noviembre.
Videoconferencias: sábados 22 y 29 de octubre, 5 y 12 de noviembre de 13 a 15 hs. ARG (UTC-3)
Docente a cargo: Dr. Leonardo Murolo

📧 Informes e inscripción:
http://www.unrinteractiva.com.ar
> Curso acreditable de posgrado:
Diseño, Producción y Evaluación de Materiales Educativos (2022)


Carga horaria: 30 hs.
Créditos: 3
Cursada: Del 31 de octubre al 25 de noviembre de 2022
Videoconferencias: viernes 4, 11, 18 y 25 de noviembre de 2022.
17.30 a 19.30 hs. ARG (UTC-3)
Docente: Mg. Mariana Ferrarelli

📧 Informes e inscripción:
http://www.unrinteractiva.com.ar
> Curso de la Maestría en Gestión Pública
"Economía del Sector Público, Planeamiento Financiero y Presupuestario"


- Docente: Mg. Carlos Martínez

- Fechas de dictado (modalidad virtual): 3, 4, 5, 17, 18 y 19 de noviembre, jueves y viernes de 18hs a 21hs, y sabado de 9hs a 12hs.

📧 Informes e inscripción:
cursosacreditables@fcpolit.unr.edu.ar
> Nuevos graduados y graduadas de las carreras de posgrado


Felicitamos a la nueva graduada de la Maestría en Comunicación Estratégica Silvina Laura Medero, que defendió el 7 de septiembre su proyecto “Investigación Enactiva Comunicacional en un proyecto de gestión de la biodiversidad y servicios ecosistémicos del INTA. Del conocimiento ecológico atomizado a la construcción participativa del Saber Ambiental transformador", dirigido por la Dra. Mariana Piola. El jurado estuvo integrado por la Mg. Fabiana Beccaría, la Mg. Evelyn Gerson y la Dra. Lucrecia Pacilio.


Felicitamos a la nueva graduada de la Maestría en Gestión Pública Adriana Cano Mesa, que defendió el 13 de septiembre su tesis “Descripción y análisis de las políticas de inclusión social aprobadas por Concejo de Medellín (2008-2015)”, dirigida por el Dr. Babinton Florez Moreno. El jurado estuvo integrado por la Dra. Sandra Ripoll, el Mg. Roberto Zampani y la Mg. Carolina Foglia.


Felicitamos al nuevo graduado de la Especialización en Gestión Estratégica de Organizaciones Públicas Juan Cruz Simonetta, que defendió el 14 de septiembre su proyecto “De la decisión a la implementación, el caso de la Mesa de Coordinación Institucional en Seguridad Local en la Provincia de Santa Fe”, dirigido por el Dr. Marco Iazzetta. El jurado estuvo integrado por Patricia Nari, Julián Bertranou y Gastón Mutti.


Felicitamos a la nueva graduada de la Maestría en Comunicación Estratégica Marcela Carou, que defendió el 28 de septiembre su “Proyecto de Diagnóstico Comunicacional Estratégico para la Universidad Nacional de Chilecito en el marco del conflicto ambiental y las tensiones con asambleas ambientalistas", dirigido por el Mg. Danilo Gabriel Mettini. El jurado estuvo integrado por la Dra. Laura Benas, el Mg. Luis Zarranz y la Mg. Melisa Agüero.
> Próximas defensas






> Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación V. 21 n. 39 (2022): Comunicação e Gênero na América Latina
revistaLa Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación es una publicación semestral editada por la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC). Se trata de un periódico científico de alcance internacional, cuyo objetivo principal es promover la difusión, democratización y el fortalecimiento de la escuela del pensamiento comunicacional latino-americano. También es su propósito ampliar el diálogo con la comunidad académica mundial y contribuir para el desarrollo integral de la sociedad en el continente. Dirigido a investigadores, docentes, estudiantes y profesionales del campo de la Comunicación, este periódico contempla, en flujo continuo, trabajos originales e inéditos, en autoría individual o colectiva, escritos en portugués, español o inglés. La revista apenas publica textos de autoría individual escritos por doctores. En caso de autoría colectiva, por lo menos uno de los coautores debe ser doctor. ​

> Ver revista
> > Revista Integración y Cooperación Internacional Núm. 35 (2022)
revistaLa Revista Integración y Cooperación Internacional es una publicación electrónica, nacida en el ámbito de la Maestría del mismo nombre, del Centro de Estudios Interdisciplinarios (CEI) y Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario (CERIR), Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Esta publicación busca fomentar el análisis y la reflexión sobre las cuestiones actuales vinculadas a las relaciones internacionales en general y a la integración y cooperación internacional en particular, desde un enfoque interdisciplinario. Intenta ser un aporte al mundo académico contribuyendo a la difusión de las ideas generadas en la región en torno a las temáticas mencionadas para dar así mayor visibilidad a la producción de los investigadores de nuestras universidades y centros de estudios.

> Ver revista
>> Convocatorias / Call for papers
> Revista Integración y Cooperación Internacional Convocatoria abierta para publicar en el próximo n°36


La Revista Integración y Cooperación Internacional es una publicación electrónica que busca fomentar el análisis y la reflexión sobre las cuestiones actuales vinculadas a las Relaciones Internacionales en general y a la integración y cooperación internacional en particular desde un enfoque interdiscipliacionnario.
El envío de artículos para ser sometido al referato doble ciego puede hacerse durante todo el año.
Convocatoria abierta para publicar en el próximo n°36 hasta el 15 de octubre.

Informes y envíos:
mici@unr.edu.ar
mici.cerir@gmail.com
https://www.revista-mici.edu.ar/

Directoras Mg. Marta Cabeza y Mg. Vanesa Castello
> Convocatoria. Presentación de artículos. Revista Encrucijadas: «Tramas agroalimentarias: transformaciones y vínculos entre sociedad, alimentación y territorio»
La Revista Encrucijadas, invita a investigadores de diferentes campos disciplinares a presentar artículos para ser incluidos en un número especial titulado «Tramas agroalimentarias: transformaciones y vínculos entre sociedad, alimentación y territorio». Este volumen tiene como objetivo principal abonar al conocimiento en torno a la forma en cómo la estructura social, cultural y económica de un territorio y los cambios en esta, transforman, vulneran o fortalecen el entramado agroalimentario.

Fecha límite para el envío de artículos: 6 de noviembre

La recepción de propuestas se hará a través del sitio web
> CUARTO CONGRESO ARGENTINO DE ESTUDIOS SOCIALES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA – CAESCyT
Lugar: Facultad de Humanidades y Ciencias (Universidad Nacional del Litoral) Santa Fe, Provincia de Santa Fe
Fecha: del 25 al 28 de octubre de 2022
Organizan: Red Argentina de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (Red ESCYT) y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional de Litoral

Más información:
Ver circular del evento
> VII Conferencia de Estudios Estratégicos
“Polos de poder, multilateralismo y dilemas de la transición hacia un nuevo orden internacional”
Lugar: La Habana, Cuba
Fecha: del 26 al 28 de octubre de 2022
Organiza: Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI), con el coauspicio del Consejo Latinoamericano Sociales (CLACSO)

Más información:
www.cipi.cu
> XV Congreso Nacional y VIII Internacional sobre Democracia
Lugar: Rosario, Argentina
Fecha: del 31 de octubre al 3 de noviembre de 2022
Organiza: Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

Modalidades de participación: ponencias de graduados/as, ponencias de estudiantes de grado, mesas redondas y presentaciones de libro.

Más información:
https://fcpolit.unr.edu.ar
> Segundo Congreso Internacional de Ciencias Humanas:
“Actualidad de lo clásico y saberes en disputa de cara a la sociedad digital”
Lugar: UNSAM, San Martín, Buenos Aires
Fecha: 9, 10 y 11 de noviembre de 2022
Organiza: Universidad Nacional de San Martin (UNSAM)

>La fecha límite para el envío de resúmenes es el 12 de septiembre.

Más información:
Web del congreso
> XI Congreso de Relaciones Internacionales
Lugar: La Plata, Argentina / Virtual
Fecha: 9, 10 y 11 de noviembre de 2022
Organiza: Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata

Más información:
https://congresos.unlp.edu.ar/crrii/
> V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales
“Democracia, Justicia e Igualdad”
Lugar: Montevideo, Uruguay
Fecha: 16, 17 y 18 de noviembre de 2022
Organiza: FLACSO Uruguay


Más información:
https://flacso2022.uy/
> XI CONGRESO LATINOAMERICANO DE SOCIOLOGÍA RURAL
Lugar: Oaxaca, México
Fecha: 27 de noviembre a 2 de diciembre de 2022
Organiza: Asociación Latinoamericana de Sociología Rural (ALASRU)


Más información:
www.alasru.unam.mx
> VI Congreso de Estudios Poscoloniales y VIII Jornadas de Feminismo poscolonial. A 10 años del I Congreso: Viajar-Mundes poscoloniales desde el sur. Performances de la tierra y artivismos
Lugar: Buenos Aires, Argentina
Fecha: 5 al 8 de diciembre de 2022
Organiza: Grupo de Trabajo CLACSO Epistemologías del sur


Más información:
www.clacso.org
> X Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población (ALAP)
“Crisis sanitaria, política y socioeconómica en América Latina y el Caribe: contribución de los estudios de población”
Lugar: Valparaíso (Chile)
Fecha: del 6 al 9 de diciembre de 2022
Organiza: Asociación Latinoamericana de Población (ALAP)


Más información:
Sitio web del congreso
> Convocatoria 2022 del Programa AVE
Comienza una nueva convocatoria del Programa de Ayuda de Viajes al Exterior en sus 3 modalidades, Ave Estudiantil, Ave Nodocente y Docente.
El Área de Internacionalización lanzó una nueva convocatoria del Programa AVE para Docentes, Nodocentes y Estudiantes, que ofrece una ayuda económica para la compra de pasajes para la Comunidad UNR que desee realizar una experiencia de intercambio estudiantil, docente o nodocente en el año 2023.

Fechas a tener en cuenta:
> AVE Docente: presentación de postulaciones en Facultades hasta el 28 de Octubre > + info
> Ave Estudiantil: presentación de postulaciones en Facultades hasta el 22 de Noviembre > + info
> Ave Nodocente: Presentación de postulaciones en Facultades y Sede de Gobierno hasta el 5 de Diciembre > + info

Para mayor información, comunicarse con coopinternacional@fcpolit.unr.edu.ar
> Doctorado en Ciencia Política (Resol. CONEAU Nº 1039/14)
www.fcpolit.unr.edu.ar/doctorado-en-ciencia-politica

> Doctorado en Comunicación Social (Resol. CONEAU Nº 947/14)
www.fcpolit.unr.edu.ar/doctorado-en-comunicacion-social

> Doctorado en Relaciones Internacionales (Resol. CONEAU Nº 1041/14)
www.fcpolit.unr.edu.ar/doctorado-en-relaciones-internacionales

> Doctorado en Trabajo Social (Resol. CONEAU Nº 1040/14)
www.fcpolit.unr.edu.ar/doctorado-en-trabajo-social
Más información:
doctorado@fcpolit.unr.edu.ar


> Maestría en Gestión Pública
Resol. CONEAU 694/10
www.fcpolit.unr.edu.ar/maestria-en-gestion-publica
maestriagestionpublicaunr@gmail.com

> Maestría en Comunicación Estratégica
Resol. CONEAU Nº 973/14
www.fcpolit.unr.edu.ar/maestria-en-comunicacion-estrategica
mcomunicacionestrategica@gmail.com

> Maestría en Comunicación Digital Interactiva
Resol. CONEAU 11.126/12
www.unrinteractiva.com.ar
cdiunr@gmail.com

> Especialización en Comunicación Ambiental
Resol. CONEAU 669/12
www.fcpolit.unr.edu.ar/especializacion-en-comunicacion-ambiental
posgradoencomunicacion@gmail.com

> Especialización en Gestión Estratégica de Organizaciones Públicas
Resol. CONEAU 605/09
www.fcpolit.unr.edu.ar/posgrado/3435-2
maestriagestionpublicaunr@gmail.com

> Especialización en Comunicación Digital Interactiva
Resol. CONEAU Nº 962/14
www.unrinteractiva.com.ar
cdiunr@gmail.com
cdi@fcpolit.unr.edu.ar

> Especialización en Trabajo Social Forense
Resol. CONEAU en proceso
https://fcpolit.unr.edu.ar/especializacion-en-trabajo-social-forense/
especializaciontsforense
@fcpolit.unr.edu.ar
La información sobre los contenidos y planes de estudio puede consultarse en el sitio de la Facultad.
-Para SUSCRIBIRSE envíe un mensaje a la siguiente dirección:
investigacionyposgrado@fcpolit.unr.edu.ar

-Para DEJAR DE RECIBIR EL BOLETIN envíe un mensaje a la siguiente dirección:
boletin-posgrado+unsubscribe@fcpolit.unr.edu.ar

El Boletín de Investigación y Posgrado es una publicación periódica de la Facultad de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Si desea escribirnos o enviarnos información, puede hacerlo a nuestro e-mail:
investigacionyposgrado@fcpolit.unr.edu.ar

Rector Universidad Nacional de Rosario: Lic. Franco Bartolacci
Vicerrector: Od. Dario Masía
Decano Facultad de Ciencia Política y RRII: Lic. Gustavo Marini
Vicedecana Facultad de Ciencia Política y RRII: Lic. Cintia Pinillos

Secretaría de Investigación y Posgrado
Horario de atención: lunes a viernes de 8 a 18 hs. / Teléfonos: 4808520/521/529 – Int. 112
Sitio web:
https://fcpolit.unr.edu.ar
Página en Facebook:
Secretaría-de-Investigación-y-Posgrado-FCPOLIT-UNR
Instagram:
investigacionyposgrado

Secretaria: Dra. Sandra Ripoll
investigacionyposgrado@fcpolit.unr.edu.ar
Subsecretaria: Mg. María Eugenia Garma
cienciaytecnica@fcpolit.unr.edu.ar
Directora del Dpto. de Alumnado de Posgrado: Alina Papini
alumnadoposgrado@fcpolit.unr.edu.ar

Diseño y gestión de contenidos del boletín: Eugenia Reboiro
eugenia.reboiro@gmail.com