 |
 |
> CONVOCATORIA CATEGORIZACIÓN 2014
Se prorroga el plazo para las presentaciones en el Proceso de Categorización 2014. La nueva fecha será comunicada a través de los canales habituales.
El Programa de Incentivos insiste en la importancia de ingresar los datos en las solicitudes con tiempo para evitar nuevos problemas de saturación del sistema.
La documentación a presentar y el formato de presentación son los siguientes:
Se presentan dos juegos completos (original y copia) en carpetas con tapa transparente y contratapa color azul. La misma debe estar debidamente foliada en el vértice superior derecho.
1. La Solicitud de Categorización firmada por el postulante
2. Constancia de CUIL
3. La ficha curricular docente con firma del postulante.
4. Documentación adjunta (si corresponde, y consignarlo en la solicitud de categorización)
4. 1.- Cargo docente; Si usted declaró su cargo como "Otro Cargo", adjuntar recibo de sueldo.
4.2.- Beca de investigación: adjuntar copia de la resolución emitida por el organismo
4.3.- Para quienes se presenten haciendo uso del Art. 18º, incisos a.1.I (Cat. V, ingreso por primera vez), a.2.1 (Cat. V, permanencia) y b.I (Cat. IV) : Alumno Regular o Graduado de Carrera de Maestría o Doctorado, acreditada por la CONEAU o equivalente en otro país, deberá adjuntar certificación de alumno regular en el primer caso y copia del título en el segundo.
4.4.- Proyectos de Investigación acreditados en otra Universidad distinta por la que se presenta el postulante: Deberá presentar constancia firmada por el Secretario de Ciencia y Técnica de la universidad indicando: código y título del proyecto; nombre y apellido del director y categoría de investigador; período de vigencia del proyecto; período de participación del postulante en dicho proyecto.
4.5.- Informe Cronológico RRHH para Aspirantes a Cat. I y II. Para los aspirantes a Cat. I y II que tengan la necesidad de demostrar 12 (doce) / 8 (ocho) años de una continua actividad de formación de recursos humanos deberán completar además la planilla disponible en nuestra pag web.
Los solicitantes deberán, a partir de esta convocatoria, incorporar su información curricular en el CVar (currículo unificado nacional). Dicha información se migrará luego a la correspondiente ficha. Los becarios e investigadores CONICET y todos aquellos que tengan sus datos cargados en SIGEVA también deberán crear un usuario CVar y podrán migrar los datos.
La presente convocatoria está regida por un nuevo manual de procedimientos (adjunto). Es importante su lectura completa, prestando especial atención a los artículos siguientes: 5; 6; 8; 18; 25; 28.
En esta convocatoria podrán participar:
1. aquellos docentes investigadores que no hayan sido categorizados en convocatorias anteriores y aspiren a ingresar al Programa de Incentivos a los Docentes Investigadores.
2. voluntariamente, aquellos docentes investigadores que hubieran sido categorizados en el proceso iniciado en el año 2009 y pretendan cambiar su categoría (también podrán quienes, habiendo presentado recurso de reconsideración, desistan formal y explícitamente del mismo.
3. Deberán presentarse, obligatoriamente, aquellos docentes investigadores que hayan obtenido su actual categoría en la convocatoria 2004 y quieran seguir participando del Programa.
No podrán participar:
Aquellos docentes cuya categoría vigente no cuente con una antigüedad de cuatro años al 3 de noviembre de 2014, fecha de inicio de la convocatoria 2014.
En la Página del Programa pueden encontrar los siguientes documentos útiles para la presentación:
- Manual de procedimientos
- Pautas de evaluación
- Instructivo de la convocatoria
- Guía para asociar los items del CV y la ficha |
>> Instituto de investigaciones |
El Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales fue creado por Resolución 1288/09 del Consejo Directivo y comenzó sus actividades en el año 2012, dando cuenta del progresivo crecimiento que nuestra casa de estudio ha venido mostrando en los últimos años tanto en el plano académico como institucional. Esta iniciativa, responde a la necesidad de profundizar el principio de unidad de la investigación, la docencia y la extensión, como el motor, el núcleo innovador de la Universidad Pública.
En este contexto, el Instituto de Investigaciones se crea como una instancia de integración e intercambio de la actividad de investigación de las cuatro Escuelas que la componen -Ciencia Política, Relaciones Internacionales, Comunicación Social y Trabajo Social- a partir de concebir dichas actividades como el ámbito de producción de conocimiento de nuestra unidad académica.
El Instituto tiene como finalidad:
- integrar, promover, desarrollar y coordinar las actividades de investigación de nuestra Facultad, atendiendo las exigencias actuales del conocimiento en el campo de las ciencias sociales;
- actuar como fuerza movilizadora del entrenamiento y desarrollo de la investigación de carácter disciplinario e interdisciplinario, en un marco de respeto a la pluralidad de enfoques teóricos y metodológicos;
- ser un centro impulsor de las actividades de divulgación científica y de comunicación abierta con la sociedad.
|
 |
 |
>
PROGRAMA DE COOPERACIÓN ACADÉMICA ENTRE
AMÉRICA LATINA / ÁFRICA / ASIA
BECAS SUR-SUR (CLACSO - CODESRIA - IDEAs) 2015
para investigadores en América Latina y el Caribe, África y Asia
EDUCACIÓN, POLÍTICAS PÚBLICAS Y DERECHOS.
DESAFÍOS PARA EL SUR
El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), el Consejo para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en África (CODESRIA) y la Asociación Internacional para el Desarrollo Económico (IDEAs) anuncian el lanzamiento de las Becas de investigación Sur-Sur 2015 sobre "Educación, políticas públicas y derechos. Desafíos para el Sur" dirigida a cientistas sociales de América Latina y el Caribe, África y Asia. La finalidad de este concurso consiste en realizar una investigación original sobre la temática del concurso y promover la exposición de los trabajos finales en un Seminario internacional.
El objetivo de este programa de investigación es explorar perspectivas teóricas y emprender análisis empíricos sobre la educación como un derecho en el contexto, durante y después del neoliberalismo. Se otorgarán nueve (9) becas en total, tres (3) para cada región.
La convocatoria está abierta a candidatas y candidatos de todas las disciplinas sociales y humanas, como también a investigadoras e investigadores de otras ciencias cuyos proyectos se relacionen con el tema principal del concurso del presente año: "Educación, políticas públicas y derechos. Desafíos para el Sur".
> Ver convocatoria
> Descargar procedimiento de inscripción
> Acceder al sistema de inscripción
Informes:
Los postulantes latinoamericanos y caribeños deben realizar sus postulaciones electrónicamente el sitio web de CLACSO: www.clacso.org
Consultas: becassur15@clacso.edu.ar
FECHA DE CIERRE: 16 de Marzo de 2015 |
> Convocatoria
Primera Escuela Internacional de la Red de Posgrados
en Educación (REPE)
Tema:
Debates en la Construcción del Conocimiento Pedagógico Latinoamericano
4 al 10 de Mayo de 2015 | Caracas, Venezuela
El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), el Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI (CAEU/OEI) y el Centro Internacional Miranda (Venezuela), con apoyo del Instituto de Estudios Avanzados y del Ministerio del Poder Popular para la Educación, la Ciencia y la Tecnología de Venezuela, convocan a estudiantes avanzados de maestría y doctorado de América Latina y el Caribe a presentar sus postulaciones para participar en la Primera Escuela Internacional de la REPE: “Debates en la construcción del conocimiento pedagógico latinoamericano”, que se llevará a cabo en la Fundación Instituto de Estudios Avanzados, en Caracas, Venezuela, del 4 al 10 de Mayo de 2015.
FECHA LÍMITE DE ENVÍO DE POSTULACIONES: 20 DE MARZO DE 2015
>>Descargar Convocatoria
>>Acceder al sistema de inscripción
Consultas: posgrados@clacso.edu.ar |
>
Convocatoria
Escuela Internacional del programa de Estudios sobre
la Pobreza y las Desigualdades
Tema:
Juventud y desigualdades
22 al 26 de junio de 2015 | Tegucigalpa, Honduras
En el marco del Programa de Estudios sobre la Pobreza y la Desigualdad, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) anuncian la próxima Escuela Internacional “Juventud y desigualdad en América Latina y el Caribe” que se llevará a cabo del 22 al 26 de junio de 2015 en Tegucigalpa, Honduras. Se convoca a investigadores jóvenes (estudiantes vanzados de maestría o doctorado) vinculados a los Centros Miembros de CLACSO o a los programas de la Red CLACSO de Posgrados en Ciencias Sociales, y a responsables de políticas públicas e integrantes de organizaciones sociales, a presentar sus postulaciones.
FECHA LÍMITE DE ENVÍO DE POSTULACIONES: 23 DE MARZO DE 2015
> Ver convocatoria
> Acceder al sistema de inscripción |
>
CONCURSO DE BECAS CLACSO-PLAN
para científicos/as sociales de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú y República Dominicana
Tema:
■ El Derecho a la Educación
El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y Plan Internacional a través de su Oficina Regional para las Américas (Plan ROA) anuncian el lanzamiento del Concurso de Becas CLACSO-PLAN sobre “El Derecho a la Educación” dirigido a científicos/as sociales de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú y República Dominicana.
Por medio de esta iniciativa, CLACSO y Plan ROA buscan fortalecer el desarrollo de investigaciones sobre el tema en los países de influencia de Plan en la región a través de la asignación de 3 (tres) becas de seis meses de duración.
Apoyo:
Agencia Sueca de Desarrollo Internacional - ASDI
FECHA DE CIERRE: 29 DE MARZO DE 2015
> Ver convocatoria
> Acceder al sistema de inscripción
Informes:
becasclacso-plan@clacso.edu.ar |
>
CONCURSO DE ENSAYOS CLACSO-UNGS
Para investigadores/as de América Latina y el Caribe
Organizado en el marco del capítulo para Argentina del Programa
Democracias en Revolución & Revoluciones en Democracia
La Universidad Nacional de General Sarmiento [UNGS], como nodo argentino del Programa “Democracias en Revolución & Revoluciones en Democracia”, y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales [CLACSO], que acompaña este programa en toda la región, invitan a presentar ensayos sobre los siguientes ejes de trabajo del capítulo argentino de este proyecto:
■ 1. Estado, derechos y democracia
■ 2. Recursos naturales y ambiente
■ 3. Economía social
■ 4. Comunicación y medios
■ 5. Integración regional latinoamericana
■ 6. Educación
Los ensayos deberán referirse a los problemas en cuestión en relación con la Argentina o con referencia a la Argentina. En la medida que la perspectiva general del Programa es regional, se espera que los ensayos presentados puedan pensar los desafíos de la Argentina en estos campos en relación con y con referencia a los desafíos más generales del conjunto de países de la región.
Serán seleccionados treinta [30] ensayos en total, cinco [5] en cada uno de los temas indicados.
La UNGS y CLACSO publicarán los ensayos seleccionados en una colección de seis volúmenes colectivos, uno sobre cada eje.
> Ver convocatoria
> Acceder al sistema de inscripción
Informes:
ensayosclacso-ungs@clacso.edu.ar
NUEVA FECHA DE CIERRE: 31 DE MARZO DE 2015, 18:00 horas [Buenos Aires, Argentina] |
>
CONCURSO DE ENSAYOS CLACSO-FIBGAR
para investigadores/as de América Latina y el Caribe
Tema:
La nueva agenda de los derechos humanos en América Latina y el Caribe
El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y la Fundación Internacional Baltazar Garzón (FIBGAR) invitan a los/as investigadores/as de América Latina y el Caribe a participar en el concurso de ensayos CLACSO- FIBGAR "La nueva agenda de los derechos humanos en América Latina y el Caribe".
El objetivo de este concurso es seleccionar hasta tres (3) ensayos originales sobre el tema de la convocatoria. Los/as autores/as de las propuestas ganadoras recibirán una asignación monetaria de USD 3.000 (tres mil dólares estadounidenses). También serán cubiertos los gastos para presentar su trabajo en un evento académico internacional. Las versiones finales de los ensayos serán publicadas y difundidas en medios académicos internacionales.
Apoyo:
Agencia Sueca de Desarrollo Internacional - ASDI
>> Descargar Convocatoria
>> Acceder al sistema de inscripción
FECHA DE CIERRE: 30 DE MAYO DE 2015
Informes:
ensayosclacso-fibgar@clacso.edu.ar |
>
CONCURSO DE ENSAYOS
“La Cuestión Malvinas: a 50 años de la resolución 2065”
para investigadores/as de América Latina y el Caribe
La Secretaría de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los Espacios Marítimos Circundantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Argentina, la Subsecretaría de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Argentina y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) invitan a investigadores/as de toda América Latina y el Caribe a participar del Concurso de Ensayos “La Cuestión Malvinas: a 50 años de la resolución 2065”.
Serán seleccionados hasta cuatro (4) ensayos originales sobre el tema del concurso. Se otorgará un Primer y un Segundo Premio para dos (2) ensayos elaborados por autores/as de Argentina; y un Primer y un Segundo Premio para dos (2) ensayos elaborados por autores/as de otros países de América Latina y el Caribe. Los premios incluyen una asignación monetaria; la presentación del trabajo en la VII Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales de CLACSO “Transformaciones democráticas, justicia social y procesos de paz”, que se realizará en la ciudad de Medellín, Colombia, del 9 al 13 de Noviembre de 2015; y la publicación del texto.
Apoyo:
Agencia Sueca de Desarrollo Internacional - ASDI
>> Descargar Convocatoria
>> Acceder al sistema de inscripción
FECHA DE CIERRE: 10 DE JUNIO DE 2015
Informes:
ensayos-malvinas@clacso.edu.ar |
>
PREMIO DE ENSAYOS RUY MAURO MARINI
para investigadores/as de América Latina y el Caribe
El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) invita a los/as investigadores/as de América Latina y el Caribe a participar del Premio de Ensayos Ruy Mauro Marini en los siguientes temas:
Tema 1:
■ Los procesos de integración en América Latina y el Caribe:
desafíos, perspectivas y horizontes
Tema 2:
■ Lecturas de Dialéctica de la Dependencia: la actualidad del
pensamiento de Ruy Mauro Marini
La presente convocatoria es un homenaje al economista y sociólogo brasileño Ruy Mauro Marini (1932-1997), teórico de la Teoría de la Dependencia.
El objetivo de este concurso es seleccionar hasta cuatro (4) ensayos originales, dos (2) en cada uno de los temas de la convocatoria. Los/as autores/as de las dos (2) propuestas seleccionadas en primer lugar, en cada uno de los temas indicados, recibirán una asignación monetaria de USD 2.500 (dos mil quinientos dólares estadounidenses). Los/as autores/as de las dos (2) propuestas seleccionadas en segundo lugar, en cada uno de los temas indicados, recibirán una asignación monetaria de USD 1.500 (mil quinientos dólares estadounidenses). Las versiones finales de los trabajos serán publicadas y difundidas en medios académicos internacionales.
Apoyo:
Agencia Sueca de Desarrollo Internacional - ASDI
>> Descargar Convocatoria
>> Acceder al sistema de inscripción
FECHA DE CIERRE: 30 DE JUNIO DE 2015
Informes:
ensayos-marini@clacso.edu.ar |
|
>> Novedades editoriales |
Hacia una psicología rural latinoamericana
Fernando Landini [coordinador]
ISBN 978-987-722-039-1
Universidad de la Cuenca del Plata. CLACSO.
Buenos Aires
Febrero de 2015
El objetivo de este libro es abrir la discusión crítica sobre las especificidades, problemáticas y principales áreas de interés de la Psicología Rural, aspirando a convertirse en un material de referencia para psicólogos y psicólogas interesados en el área. En este sentido, y dada su voluntad de poner en discusión el ámbito de la Psicología Rural en sí mismo, posiblemente se trate del primer libro a nivel global en su tipo.
>>descargar libro en PDF
Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano Nº20 - Segunda Época
Narrativas y prácticas emergentes sobre el desarrollo en América Latina
CLACSO
Buenos Aires
Febrero de 2015
En esta segunda época, los Cuadernos de Pensamiento Crítico se presentan como documentos de opinión e intervención sobre las problemáticas sociales y políticas contemporáneas que atraviesan las sociedades latinoamericanas. Destacados pensadores abordan temáticas como democracia, educación, trabajo, políticas públicas, entre otras, en un formato accesible al gran público, sin perder el rigor académico.
>>descargar texto completo en PDF
>> Ver más novedades editoriales de CLACSO |
 |
 |
>
Revista Temas y debates N°28 - julio-diciembre 2014
Se encuentra disponible el número más reciente de la revista Temas y debates, año 18, número 28, julio-diciembre 2014. También se puede consultar este número en la biblioteca electrónica de publicaciones académicas y científicas Scielo.
Temas y debates es una publicación de periodicidad semestral editada por la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Su Comité Editorial se conforma de profesores de diferentes unidades académicas argentinas y del exterior.
> Ver revista
|
>
Revista Sul-Americana de Ciência Política N°4
La Revista Sul-Americana de Ciência Política es el periódico científico del Programa de Postgrado en Ciencia Política de la Universidad Federal de Pelotas, Rio Grande do Sul, Brasil. Acepta artículos y reseñas ambientadas en el área de la Ciencia Política.
> Ver revista
|
>> Convocatorias / Call for papers |
> Convocatoria de artículos - Leviathan
Revista de los pós-graduandos del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de São Paulo, Brasil
La revista on-line Leviathan invita a estudiantes de posgrado, profesores e investigadores en general a enviar artículos, reseñas y notas de investigación en el área de Ciencia Política y Relaciones Internacionales para su publicación en el décimo número.
El objetivo de Leviathan es ofrecer un espacio diferente de publicación en todas las áreas de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, sin distinción de metodología, corriente teórica u objeto de investigación.
Los artículos pueden ser enviados en portugués, castellano o inglés y serán publicados en el idioma registrado, sin que haya traducción. Más informaciones sobre el proceso de registro pueden ser obtenidas en la sección “sobre” de la página de la Revista, así como los trabajos de los nueve primeros números están disponibles para su libre acceso en: http://www.fflch.usp.br/dcp/leviathan.
revleviathan@gmail.com |
> Revista Legislativa de Estudios Sociales y de Opinión Pública
El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados de México publica semestralmente la Revista Legislativa de Estudios Sociales y de Opinión Pública.
La Revista incorpora textos
en español y en inglés que
analizan la problemática
social, económica, política
y legal con el objetivo de
mejorar la legislación y aspira
a promover investigación
aplicada desde diferentes
perspectivas metodológicas
con el fin de discutir problemas
públicos y su posible solución
en el contexto del proceso
legislativo.
La Revista Legislativa se publica semestralmente desde 2007, es arbitrada
y se encuentra registrada en los siguientes índices: Benson, Latin
American Collection, Dialnet, Flacso Andes, Ulrich’s
Internacional Periodicals Directory, Latindex,
Clase y e-revistas.
La revista puede ser consultada en la siguiente dirección:
http://goo.gl/RCtpp
Se encuentra abierta la convocatoria
de recepción de artículos,
ensayos y notas para ser publicados en el número 15 de la revista.
> Recepción de artículos y ensayos: Durante el año con miras al proceso
de dictaminación y a la publicación
semestral en junio y diciembre
El artículo o ensayo deberá ser inédito y enviado a:
francisco.sales@congreso.gob.mx
revista.legislativa@congreso.gob.mx
> Descargar convocatoria |
> Horizontes Sociológicos, Revista Argentina de Sociología
Llamado permanente a
presentación de artículos
Horizontes Sociológicos, Revista Argentina de Sociología es una publicación internacional de la AAS
que publica trabajos originales e inéditos del campo de las Ciencias Sociales. Su periodicidad es semestral.
Están invitados a publicar investigadores y estudiosos de las más variadas problemáticas y disciplinas de las
Ciencias Sociales, del ámbito nacional e internacional.
La Revista cuenta con las siguientes secciones:
-Sección Permanente Sur Sur
-Dossier temático (varía en cada número)
-Artículos (de investigaciones científicas, de reflexión sobre un problema o un tópico particular)
-Comentarios de libros (publicados recientemente y/o de interés para la revista)
Las normas pueden consultarse en: http://www.aasociologia.org.ar/p/revista.html
Los artículos deben ser enviados a: horizontesociologicos@gmail.com |
> Revista ECONOMÍA
Invitación a presentar artículos para el DOSSIER:
EXTRACTIVISMO Y CONFLICTIVIDAD EN AMÉRICA LATINA.
NUEVOS ACTORES Y NUEVOS CONTEXTOS.
COORDINACIÓN
Diego Carrión, Patric Hollenstein, Fernanda Jaramillo
RECEPCIÓN DE ARTÍCULOS
Desde el 2 de febrero hasta el 20 de marzo de 2015
ENVÍO DE ARTÍCULOS
revistaeconomia.uce@gmail.com
> Descargar convocatoria
Más información:
www.uce.edu.ec |
> Revista Razón y Revolución
El comité editorial de la Revista Razón y Revolución convoca al envío de artículos originales para sus números 28 y 29.
Los mismos contarán con un dossier especial sobre Reformas educativas y cambios en el trabajo docente de los '90 a la actualidad y sobre Balance del kirchnerismo respectivamente.
Además de los artículos sobre los temas centrales se recibirán artículos para la sección Debates, artículos de tema libre y reseñas.
La sección Debates dará espacio a artículos que polemicen con otros publicados en números anteriores de la revista. Para los artículos de tema libre se privilegiarán investigaciones empíricas originales. De tratarse de artículos de carácter bibliográfico, deberán ser exhaustivos. En el caso de las reseñas, se privilegiará aquellas que polemicen sobre algún tema, en detrimento de las que sean síntesis de libros.
Fecha límite
20 de marzo de 2015 - n° 29
"Balance del kirchnerismo"
Consultas: revista@razonyrevolucion.org.ar
Más información:
http://revistaryr.org.ar/index.php/RyR/index |
> Revista Nómadas No. 43: Capitalismo contemporáneo
Ya se encuentra abierta la convocatoria de la revista Nómadas No. 43 (octubre de 2015), cuya sección monográfica abordará el tema de Capitalismo contemporáneo: modo de existencia y crisis civilizatoria.
El mapa o trazado general de este número, los requisitos y las fechas de la convocatoria los pueden consultar en el apartado Web de Convocatorias, disponible en este enlace.
La fecha de cierre para postular resúmenes para esta convocatoria es el próximo 23 de marzo. |
> Revista Interuniversitaria de Estudios Territoriales “Pampa”
La Revista Interuniversitaria de Estudios Territoriales “Pampa”, coeditada por la Universidad Nacional del Litoral (Argentina) y la Universidad de la República (Uruguay), convoca a la presentación de trabajos para sus próximos números.
Si bien la convocatoria se encuentra abierta durante todo el año, hasta el 30 de marzo de 2015 se recibirán trabajos a poner en consideración para la edición Número 11.
> Ver convocatoria completa
> Ver normas |
> Entramados y Perspectivas
Entramados y Perspectivas, revista de la Carrera de Sociología de la UBA, invita a enviar artículos para su
Dossier Nº 5: Teorías feministas y estudios de género. Conceptos, métodos, temas.
> Convocatoria abierta hasta el 1 de abril de 2015
Coordinadora del Dossier: Gabriela Gómez Rojas
La recepción de artículos se realiza exclusivamente a través del sitio Web de la Revista (Clic aquí)
Por consultas escribir a:
revistadesociologia@sociales.uba.ar |
> De prácticas y discursos.
Cuadernos de ciencias sociales
La Revista De Prácticas y Discursos. Cuadernos de ciencias Sociales,
del Centro de Estudios Sociales de la Universidad Nacional del Nordeste (Arg.) convoca a docentes e investigadores al envío de artículos
científicos para los números 4 y 5 cuyo lanzamiento está previsto para Julio y Diciembre de 2015, respectivamente.
En formato digital y de publicación ahora semestral, De Prácticas y Discursos recibe artículos en forma permanente que presenten resultados de investigaciones empíricas o de naturaleza teórica o metodológica en el campo de las Ciencias Sociales.
Junto a la sección “Artículos Libres” la revista cuenta con un “Dossier”, un espacio de presentación de trabajos orientados
en temáticas específicas, cuya preparación está a cargo de Editores Adjuntos.
En esta oportunidad, invita a la presentación de escritos destinados a la temática “Juventudes y Política”, que conformará el Dossier
del N°4. La coordinación de este Dossier estará a cargo de los investigadores Bruno Vibort (U. del Bio Bio, Chile), Mercedes Oraisón, (U.
Nacional del Nordeste, Arg.) y Jaime Pineda (U. de Manizales, Colombia).
El N°5 contará con un Dossier temático sobre Políticas Sociales.
Si bien la revista recibe de manera permanente trabajos para su evaluación y publicación, los plazos para los dos próximos números son
los siguientes:
· N° 4: Trabajos que hayan sido enviados hasta el 12 de abril.
· N° 5: Serán evaluados para su publicación trabajos enviados hasta el 13 de septiembre.
Para más información, acceder a las secciones “Convocatorias” y “Normas de Publicación” en el sitio web de la revista. |
> Colombia Internacional
Colombia Internacional, publicación del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes, tiene el gusto de invitarlo/a a participar en la convocatoria de tema libre para seleccionar artículos que serán publicados en los próximos números de la revista.
> Descargar más información sobre la convocatoria
La convocatoria estará abierta del 30 de marzo al 30 de abril de 2015.
Visite http://colombiainternacional.uniandes.edu.co para conocer mejor las pautas de publicación. |
> Revista Cátedra Paralela número 12 - año 2015
Está abierta la recepción de artículos para publicar en la Revista de Trabajo Social Cátedra Paralela Nº 12, publicación de la Escuela de Trabajo Social de la Fac. de Ciencia Política y RR.II. de la U.N.R.
Las posibles publicaciones dirigidas al Consejo de Redacción, deberán enviarse por correo electrónico a: catedraparalela@fcpolit.unr.edu.ar, hasta el día 30 de abril de 2015.
Los requisitos para la publicación pueden consultarse en la web: www.catedraparalela.com.ar |
 |
 |
> Becas SYLFF – Universidad de Chile
La Universidad de Chile en conjunto con el Programa The Ryoichi Sasakawa Young Leaders Fellowship Fund (SYLFF), administrada por la Fundación TOKIO, anuncian el concurso de becas para programas de posgrado de la Universidad de Chile.
> Fecha límite de aplicación: 9 de marzo de 2015
>> Ver más información sobre las becas |
> Convocatoria de becas de la OEA para postgrado e investigación en 2016
Se encuentra abierta la convocatoria al Programa Regular de BECAS DE LA OEA PARA ESTUDIOS ACADÉMICOS DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN DE POSTGRADO - 2016 (Para iniciar estudios entre Enero y Diciembre de 2016).
Las solicitudes de becas deberán ser procesadas a través de la Oficina Nacional de Enlace (ONE) de Argentina.
> LA FECHA LÍMITE PARA PRESENTAR LA POSTULACIÓN ES EL 14 DE MARZO DE 2015
>> Descargar información sobre las becas
>> Descargar instructivo para la postulación
Informes:
becasinternacionales@cancilleria.gov.ar |
> Convocatoria provincial a financiamiento de proyectos de investigación
La Secretaria de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia informó que mantiene abierta la convocatoria a proyectos de investigación, del sistema de ciencia, tecnología e innovación, los que deberán abordar temas de interés provincial.
El objeto de la iniciativa, que cuenta con financiamiento por 2.100.000 pesos, es "apoyar el desarrollo de proyectos de investigación en instituciones del sistema de ciencia, tecnología e innovación existentes en la provincia de Santa Fe, y fomentar la relación entre grupos de I+D de entidades públicas e instituciones públicas o privadas interesadas en los posibles resultados de los proyectos".
Los interesados pueden presentar sus proyectos hasta el 15 de marzo de 2015, y pueden participar investigadores y grupos de investigación pertenecientes al sistema de ciencia, tecnología e innovación existente en la provincia de Santa Fe (universidades, Conicet, Inta, Inti, entre otros).
Los interesados en esta línea de financiamiento pueden encontrar las bases y condiciones ingresando en www.santafe.gov.ar/cienciaytecnologia; por teléfono a 0342-4572434/36/37/39 o a 0341-4802566, int.151; o por mail pcyt-sfe@santafe.gov.ar.
TEMAS DE INTERÉS
Los temas de interés provincial han sido definidos en el marco de los objetivos y programas de gestión; e integrando distintas problemáticas regionales identificadas en las instancias de participación ciudadana del Proceso de Planificación Estratégica Regional.
Se trata de 12 temas de interés: Educación y Cultura; Salud; Inclusión y Desarrollo Social ; Hábitat y Planeamiento Territorial; Seguridad Ciudadana; Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable; Energía; Producción Agropecuaria; Competitividad de la Industria y de los Métodos de Producción; Sociedad de la Información y Comunicación; Transporte y Vías de Comunicación; Instituciones y Capital Social. |
> Programa de Movilidad Docente a Madrid
Lanzamiento de la sexta convocatoria
La Secretaría de Políticas Universitarias, a través del Programa de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional (PIESCI), lanza la Sexta Convocatoria para la presentación de candidaturas en el marco del PROGRAMA DE MOVILIDAD DOCENTE A MADRID. Se trata de una iniciativa conjunta entre el Colegio Mayor Argentino “Nuestra Señora de Luján“ y la Secretaría de Políticas Universitarias.
Se reciben postulaciones hasta el día lunes 6 de abril (hasta las 12 hs) en el Área de Cooperación Internacional (Escuela de RRII).
Documentación adjunta:
-Bases sexta convocatoria
-Formulario de postulación
-Modelo aval destino
-Modelo aval origen
-Modelo Carta compromiso
Más información:
coopinternacionalfcprrii@gmail.com |
> Programa de Movilidad Docente a París
Lanzamiento de la décima convocatoria
La Secretaría de Políticas Universitarias, a través del Programa de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional (PIESCI), lanza la Décima Convocatoria para la presentación de candidaturas en el marco del PROGRAMA DE MOVILIDAD DOCENTE A PARÍS.
Se reciben postulaciones hasta el día lunes 6 de abril (hasta las 12 hs) en el Área de Cooperación Internacional (Escuela de RRII).
Documentación adjunta:
-Bases décima convocatoria
-Formulario de postulación
-Modelo aval destino
-Modelo aval origen
-Modelo Carta compromiso
Más información:
coopinternacionalfcprrii@gmail.com |
> BECAS DE ROTARY PRO PAZ
Rotary otorga todos los años becas para estudiar en uno de nuestros Centros pro Paz a candidatos de todo el mundo. Dichas becas cubren en su totalidad los gastos de matrícula y tasas académicas, alojamiento y comidas, pasaje de ida y regreso y los gastos incurridos durante la pasantía o prácticas correspondientes. Hay dos categorías de Becas pro Paz:
Maestría
Ofrecemos becas para estudios de maestría en universidades prestigiosas, en campos relativos a la paz y la resolución y prevención de conflictos. El curso dura de 15 a 24 meses y se requiere hacer una pasantía de dos o tres meses de duración en el período de receso. Se otorgan 50 becas todos los años para las siguientes instituciones:
Duke University y University of North Carolina at Chapel Hill (Estados Unidos)
International Christian University (Japón)
University of Bradford (Reino Unido)
University of Queensland (Australia)
Uppsala University (Suecia)
Diplomatura
Para quienes poseen más experiencia en temas de la paz, ofrecemos un curso de tres meses de duración sobre paz y resolución de conflictos en la Chulalongkorn University, de Bangkok (Tailandia). En dicho curso se realizan prácticas durante dos o tres semanas. Todos los años se otorgan hasta 50 de estas becas.
INTERESADOS: Consultar en el siguiente link:
https://www.rotary.org/es/get-involved/exchange-ideas/peace-fellowships
Plazo de presentación: a partir de diciembre, cuando se abra el período para la presentación de solicitudes para los becarios de Rotary pro Paz 2015-2016, los cuales comenzarán sus estudios durante el año académico 2016.
El plazo para presentar estas solicitudes a Rotary International concluye el 1 de julio de 2015. |
> Concurso de notas "Ciencia y sociedad: experiencias de trabajo de campo"
Población & Sociedad invita a participar de su concurso “Ciencia y Sociedad: Experiencias de trabajo de campo” destinado a visibilizar y divulgar las experiencias de campo de quienes trabajan con diferentes problemas sociales. Se esperan ensayos breves (Notas) que comenten diferentes aspectos del trabajo de campo y que puedan ilustrar -sea a través de iniciativas exitosas o a través de proyectos que fracasaron- lo que definimos como la trastienda de la investigación: las dificultades que se presentan, la construcción de los problemas que se abordan, las expectativas iniciales y las transformaciones acaecidas durante el recorrido de la experiencia, entre otras perspectivas posibles a desarrollar.
Cronograma:
-Apertura del concurso y comienzo de admisión de originales: 1 de diciembre de 2014
-Cierre del concurso: 1 de julio de 2015
-Anuncio de los trabajos preseleccionados: 14 de agosto de 2015
-Resultados / anuncio de ganadores: 16 de octubre de 2015
> Para más información hacer clic aquí. |
>> CONICET |
|
|
 |
 |
> Cronograma provisorio de cursos acreditables a Doctorado 2015 (al 5 de marzo)
CURSOS SIN CARGO PARA DOCENTES Y ADSCRIPTOS (CON RESOLUCIÓN) DE LA FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RRII
El cierre de inscripción de cada curso es 10 días antes de la fecha de inicio
Para poder realizar un curso, es requisito excluyente poseer título de grado
> "Feminismos y Mediatizaciones. Más allá de las representaciones de género" (Doctorado en Comunicación Social)
- Docente: Dra. Florencia ROVETTO (UNR- CONICET)
- Carga horaria: 40 horas (4 créditos)
- Fechas y horarios: 27 y 28 de marzo, 10 y 11 de abril de 2015 (cuatro clases a confirmar)
> "La historia política a principios del siglo XXI: nuevos objetos, nuevas perspectivas" (Doctorado en Ciencia Política)
- Docente: Dr. Jordi CANAL (EHESS, París)
- Carga horaria: 30 horas (3 créditos)
- Fechas y horarios: 1, 2, 3, 4 y 5 de junio de 2015 (horarios a confirmar)
> "Instituciones Judiciales y Política" (Doctorado en Ciencia Política)
- Docente: Dr. Fabiano ENGELMANM (UFRGS- Brasil)
- Carga horaria: 40 horas (4 créditos)
- Fechas y horarios: 15, 16, 17, 18 y 19 de junio de 2015 (horarios a confirmar)
> Curso (área temática): "Sectores populares, mujeres y trabajo" (Doctorado en Trabajo Social)
- Docente: Dra. Débora GORBÁN (UNSAM-CONICET)
- Carga horaria: 40 horas (4 créditos)
- Fechas y horarios: primer cuatrimestre (a confirmar)
> Curso (área temática): "Problemas actuales de las RRII contemporáneas" (Doctorado en Relaciones Internacionales)
- Docentes: Dres. Alcides COSTA VAZ y Eduardo VIOLA (UN Brasilia)
- Carga horaria: 40 horas (4 créditos)
- Fechas y horarios: primer cuatrimestre (a confirmar)
> "Problemática Actual en Ciencias Sociales" (Doctorado en Ciencia Política)
- Docente: Dr. Paulo PERES (UFRGS- Brasil)
- Carga horaria: 40 horas (4 créditos)
- Fechas y horarios: segundo cuatrimestre (a confirmar)
> Curso (área temática): "Economía política internacional" (Doctorado en Relaciones Internacionales)
- Docente: Dr. Ernesto VIVARES (FLACSO- Ecuador)
- Carga horaria: 40 horas (4 créditos)
- Fechas y horarios: segundo cuatrimestre (a confirmar)
> "Debates y tendencias sobre sociedad y estado en América Latina contemporánea" (Doctorado en Ciencia Política)
- Docentes: Dr. Osvaldo IAZZETA, Dra. Adriana CHIROLEU y Dr. Esteban IGLESIAS (UNR- CONICET)
- Carga horaria: 40 horas (4 créditos)
- Fechas y horarios: segundo cuatrimestre (a confirmar)
> Curso (área temática): "Evolución histórica del Medio Oriente" (Doctorado en Relaciones Internacionales)
- Docente: Dr. Eduardo HOURCADE (UNR- CONICET)
- Carga horaria: 40 horas (4 créditos)
- Fechas y horarios: a confirmar
> "Problemática Actual en Ciencias Sociales" (Doctorado en Trabajo Social)
- Docente: a confirmar
- Carga horaria: 40 horas (4 créditos)
- Fechas y horarios: a confirmar
Informes e inscripción: doctoradorosario@gmail.com
Datos para la inscripción
Remitir un correo electrónico a la cuenta: doctoradorosario@gmail.com con los siguientes datos:
Nombre y apellido completo; DNI; Teléfono, correo electrónico, título de grado y Universidad de la que egresó.
Alumnos externos al doctorado, deberán presentar al inicio del curso la fotocopia de su título de grado (sin legalizar).
Consultas: de lunes a viernes de 8 a 13hs a los teléfonos 0341-4808521/22 interno 112.
Al momento de confirmar la inscripción al curso deberán aclarar si el mismo será en calidad de oyente o con derecho a evaluación final.
Para la presentación del trabajo final evaluativo y para obtener el certificado de asistencia sin evaluación se requiere el 75% de asistencia (sin excepción).
|
 |
 |
> DOCTORADO EN RELACIONES INTERNACIONALES
> Mg. Marcelo MONTES, título: "Política exterior y discursos intraelita de la Federación Rusa durante la era Putin (2000-2012): análisis de su impacto en las políticas de cooperación y confrontación con la estructura de poder internacional", tesis dirigida por el Dr. Alberto HUTSCHENREUTER.
-Miércoles 11 de marzo a las 14 hs. en el aula 1 de Posgrado
> Mg. Ornela FABANI, título: "Política exterior argentina frente al conflicto palestino-israelí. Condicionantes internos y externos que contribuyen al predominio del tradicional patrón de equidistancia frente al caso (1983-2011)", tesis dirigida por la Mg. Anabela BUSSO.
-Jueves 12 de marzo a las 14 hs. en el aula 1 de Posgrado
>
Lic. Marina VITELLI, título: "Argentina, Brasil y la defensa en América del Sur. Las identidades estratégicas y la seguridad regional", tesis dirigida por el Dr. Roberto MIRANDA.
-Viernes 13 de marzo a las 9 hs. en el aula 1 de Posgrado
|
> DOCTORADO EN TRABAJO SOCIAL
> Mg. Celina BATISTA, título: "Procesos protectores y procesos de riesgo en tuberculosis", tesis dirigida por la Dra. Marta VACCHINO y co-dirigida por la Lic. Susana PINTOS.
-Miércoles 11 de marzo a las 12 hs. en la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencia Politica y RRII
> Lic. Marta LEVIN, título: "La infancia etiquetada en el campo de la educación pública. Los aspectos sociales emergentes en los escenarios escolares. Gral. Pueyrredón. Provincia de Buenos Aires. República Argentina", tesis dirigida por la Dra. Sandra CAPONI y co-dirigida por la Dra. Mercedes MINNICELLI.
-Jueves 12 de marzo a las 18.30 hs. en la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencia Politica y RRII |
> DOCTORADO EN CIENCIA POLÍTICA
> Lic. Marco IAZETTA. Título: "Los sentidos de la violencia en el discurso y en la práctica de la organización PRT-ERP entre los años 1970-1976 en Argentina”, tesis dirigida por el Dr. Hugo QUIROGA.
-Jueves 19 de marzo (horario a confirmar), en la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencia Política y RRII.
> Esp. Gisela SIGNORELLI. Título: “Una mirada alternativa al territorio en tres ciudades descentralizadas y participativas: las experiencias de Montevideo, Porto Alegre y Rosario (2002-2012)”, tesis dirigida por la Dra. Cristina BLOJ y co-dirigida por el Dr. Oscar MADOERY.
-Jueves 26 de marzo, 14 horas, en la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencia Política y RRII. |
> MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
> Maestranda Silvina ODETTO, título: "Proyecto Comunicacional Estratégico para el Programa Pro Huerta en la Provincia de Córdoba. Aportes de la Investigación Enactiva a la Seguridad Alimentaria", dirigido por la Mgter. Mabel FIOR.
-Viernes 20 de marzo, a las 18 hs en la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencia Politica y RRII |
 |
 |
> Seminario perteneciente a la Maestría en Comunicación Estratégica
"Metodología de la Comunicación Estratégica"
Docente: Sandra Massoni
Fechas:
Jueves 19 y Viernes 20 de Marzo de 9 a 17 Hs.
Sábado 21 de Marzo de 9 a 13 Hs.
Lugar: Secretaría de Investigación y Posgrado
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
UNR. Rosario.
Contacto: mcomunicacionestrategica@gmail.com
> El seminario se encuentra abierto a la comunidad
> Descargar el programa del seminario y la solicitud de inscripción |
> Seminarios Acreditables de Posgrado 2015 - Maestría Estudios Culturales
> Todos los seminarios dictados en el marco de la Maestría otorgan créditos acreditables a distintas carreras de posgrado.
-VANGUARDIAS Y ESTÉTICAS CONTEMPORÁNEAS
Dr. Federico Galende
Marzo
-TERRITORIOS URBANOS Y REPRESENTACIONES
DE LA CIUDAD
Dr. Javier Fedele
Marzo-Abril
-ÉTICA, ESTÉTICA Y POLÍTICA DEL TESTIMONIO COMO EXPRESIÓN DE LA EXPERIENCIA TRAUMÁTICA DEL MAL RADICAL
Dr. Nicolás Garrera-Tolbert
Abril
-NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y ESTUDIOS DE GÉNERO
Dra. Carolina Justo von Lurzer, Dra. Carolina Spataro y Dra. Florencia Rovetto
Abril-Mayo
-DESAFÍOS DE LA PRODUCCIÓN/CONSUMO CULTURAL
EN LA ERA DIGITAL: HACIA UNA ECONOMÍA DE LA EXPERIENCIA
Dr. George Yúdice
Mayo
-MEDIOS TECONOLOGÍAS Y CULTURA
Dra. Sandra Valdettaro
Junio-Julio a confirmar
-POLÍTICAS CULTURALES
Dr. Roberto Igarza
Julio-Agosto
-TEORÍAS DE LA CULTURA
Dra. Mónica Szurmuk
Septiembre
-SEMINARIO A CARGO DEL DR. CHRISTIAN FERRER, DRA. MARGARITA MARTÍNEZ, DR. PABLO RODRÍGUEZ
Octubre
Informes:
maestriaestudiosculturales@gmail.com
www.estudiosculturales.unr.edu.ar
Centro de Estudios Interdisciplinarios (CEI)
Maipú 1065, 3er piso of. 304/309 - Rosario
Tel 0341 - 4201200 int. 304 |
 |
 |
>> Con convocatorias vigentes |
>
7° Encuentro de Investigadores de
Ciencias Sociales -Región centro-oeste-
4° Encuentro Binacional con la
IV Región de Chile
Lugar: San Juan, Argentina
Fecha: 27, 28 y 29 de mayo de 2015
Organiza: Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (IISE).
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de
San Juan
> Presentación de resúmenes: hasta el 9 de marzo de 2015
> Ver convocatoria
Más información:
http://iise7.blogspot.com.ar/p/inicio.html |
> III SEMINARIO LATINOAMERICANO "DESIGUALDAD Y POLÍTICAS SOCIO-LABORALES"
Lugar: Los Polvorines, Provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Fecha: 28 y 29 mayo de 2015
Organiza: GEPSYCT/INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI-UBA
La convocatoria a la presentación de ponencias se realiza en torno a
los siguientes ejes:
EJE 1. Las políticas sociales en contextos de heterogeneidad
institucional y desigualdad entre territorios, sus agendas, sus modos
de articulación y sus actores.
EJE 2. La articulación entre condiciones de vida de distintos grupos
sociales en relación con posibles diferencias en la protección -de
origen jurisdiccional- a la que acceden categorías de población
sociológicamente idénticas.
EJE 3. Los vínculos entre la ampliación de las protecciones e
instituciones sociales y el agravamiento de los daños en la
sociabilidad en territorios específicos.
Recepción de resúmenes: 09/03/2015
Los envíos deben realizarse a: JORNADAPS2015@UNGS.EDU.AR con los siguientes datos: eje en el que se inscribe el trabajo; título del
mismo; nombre y apellido del autor/es; pertenencia institucional;
máxima titulación alcanzada; resumen de 500 palabras; dirección de
correo electrónico y teléfono de contacto. |
>
VIII Congreso Internacional de Diseño de La Habana, FORMA 2015
“DISEÑO con SENTIDO”
Lugar: La Habana, Cuba
Fecha: del 16 al 18 de junio de 2015
> Envío de resúmenes de ponencias:
Hasta el 17 de abril de 2015
> Ver convocatoria
Más información:
www.formahabana.com |
>
V CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL de ESTUDIOS COMPARADOS en EDUCACIÓN
"Educación y Futuro. Debates y desafíos en perspectiva internacional"
Lugar: Facultad de Medicina (Universidad de Buenos Aires), Buenos Aires, Argentina
Fecha: del 24 al 26 de junio de 2015
Organiza: Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación (SAECE)
> Los resúmenes deben remitirse antes del 15 de marzo de 2015
> Ver convocatoria
Más información:
www.saece.org.ar |
>
III Congreso Uruguayo de Sociología
Lugar: Montevideo, Uruguay
Fecha: 15, 16 y 17 de julio de 2015
Organizan: el Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, el Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Católica del Uruguay y el Colegio de Sociólogos del Uruguay
> Fecha límite para envío de resúmenes:
10 de abril de 2015
> Descargar convocatoria
Más información:
www.colegiodesociologos.org.uy
congresosociologia@colegiodesociologos.org.uy |
>
XI Jornadas de Sociología de la UBA
"Coordenadas contemporáneas de la sociología:
tiempos, cuerpos, saberes"
Lugar: Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Buenos Aires
Fecha: del 13 al 17 de julio de 2015
Organiza: Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires
> Plazo para presentación de resúmenes: hasta el 15 de marzo de 2015
Más información:
jornadasdesociologia2015.sociales.uba.ar
jornadas2015@sociales.uba.ar |
> 12° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo
"El trabajo en su laberinto. Viejos y nuevos desafíos"
Lugar: Facultad de Ciencias Económicas
de la Universidad de Buenos Aires
Fecha: del 5 al 7 de agosto de 2015
Organiza: Asociación
Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo (ASET)
Fechas límite para el
envío de propuestas:
-Presentación de resúmenes: viernes 10 de abril
-Presentación de ponencias: viernes 12 de junio
Más información:
http://congresoaset.blogspot.com.ar |
> XII Congreso Nacional de Ciencia Política
"La política en balance. Debates y desafíos regionales"
Lugar: Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza
Fecha: 12 al 15 de agosto de 2015
Fechas importantes:
-Fecha límite para la presentación de abstracts, de propuestas de paneles y de propuestas de grupos de investigación: 17 de abril de 2015
-Aceptación de abstracts por parte de la organización del XI Congreso: 8 de mayo de 2015
-Aceptación de propuestas de paneles y de propuestas de grupos de investigación: 8 de mayo de 2015
-Fecha límite para la presentación de ponencias y de grupos de investigación y para el pago de la inscripción de coordinadores de panel, coordinadores de grupos de investigación y ponentes: 12 de junio de 2015
Más información:
www.saap.org.ar |
> I Congreso Latinoamericano
de Teoría Social
“¿Por qué la Teoría Social? Las posibilidades críticas de los abordajes
clásicos, contemporáneos y emergentes”
Lugar: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Fecha: del 19 al 21 de agosto de 2015
> Descargar convocatoria
Más información:
http://congresodeteoria.wix.com/clts |
>
III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales
Lugar: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador, Quito, Ecuador
Fecha: del 26 al 28 de agosto de 2015
> Fecha límite:
Las propuesta de mesas de trabajo y ponencias individuales se receptarán hasta el viernes 24 de abril de 2015.
> 16 de febrero de 2015: Fecha límite de inscripción de abstracts para el Congreso
Más información:
www.flacso.edu.ec/congreso
congreso2015@flacso.edu.ec |
> II Jornadas de Sociología
“Balances y desafíos de una década larga (2001-2015): Aportes y debates desde la sociología”
Lugar: Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Fecha: 27 y 28 de agosto de 2015
Organiza: Universidad Nacional de Cuyo
Auspicia:
Asociación Argentina de Sociología
> Fecha límite para el envío de resúmenes: 3 de abril
> Ver primera circular
Más información:
jornadassociologiamendoza@yahoo.com.ar |
> VIII Jornadas de Economía Crítica
Lugar: Río Cuarto, Córdoba
Fecha: 3, 4 y 5 de septiembre de 2015
Organiza: Sociedad de Economía Crítica (SEC)
> Presentación de resúmenes de ponencias: desde el 1 de marzo hasta el 17 de abril de 2015
> Ver primera circular
Más información:
www.jornadaseconomiacritica.blogspot.com.ar
jornadaseconomiacritica@gmail.com |
> IV CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y CULTURAS
Lugar: Universidad de Santiago de Chile
Fecha: del 9 al 12 de octubre de 2015
Simposio N° 57
Patrimonio culturas y pueblos indígenas: diálogos, prácticas y representaciones sociales en América Latina Contemporánea.
Coordinadores:
Liliana Tamagno (Argentina). Mail:
letama5@yahoo.com.ar
Walmir Pereira (Brasil). Mail:
walmirspereira@gmail.com
Carlos Ariel Mueses (Colombia). Mail:
carlosarielmueses@gmail.com
Convocatoria:
Este simposio se plantea como continuidad de los simposios realizados por los coordinadores en el Congreso Chileno de Antropología (2013) y en el Congreso Argentino de Antropología Social (2014). Comprendiendo los saberes indígenas como patrimonio que fundamenta y moviliza la lucha por los derechos de estos pueblos. Se cree necesario promover una reflexión sobre cuestiones tales como los liderazgos indígenas, la transnacionalización de las demandas y el significado que contemporáneamente le es atribuido al concepto de patrimonio cultural, no sólo por diferentes agencias sino también por los propios pueblos indígenas.
Presentación de resúmenes:
Quienes deseen presentar ponencias deberán enviar por email a los coordinadores hasta el 31 de mayo del 2015, siguiendo las siguientes normas: 10-15 líneas, Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5, indicando la titulación académica del autor, el nombre del mismo, su pertenencia institucional, correo electrónico y título del trabajo. No se recibirán resúmenes con más de dos autores.
Más información:
http://platon.conicet.gov.ar
www.internacionaldelconocimiento.org |
>
IV Congreso Latinoamericano de Antropología
“Las antropologías latinoamericanas frente a un mundo en transición”
Lugar: Ciudad de México (México)
Fecha: del 7 al 10 de octubre de 2015
Organizan: la Asociación Latinoamericana de Antropología (ALA) y el Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales A.C. (CEAS) de México
> Del 1ro. de marzo al 30 de abril: se abre la convocatoria para la recepción de propuestas de ponencias individuales
> Ver convocatoria
Más información:
asociacionlatinoamericanadeantropologia.org
congresoala2015@gmail.com |
> ALAS Costa Rica 2015
"Pueblos en movimiento:
un nuevo diálogo en las ciencias sociales"
Lugar: Costa Rica
Fecha: del 29 de noviembre al 4 de diciembre del 2015
> Período de envío de los resúmenes de las ponencias: 1 de abril de 2015.
Más información:
http://congresoalas2015costarica.ac.cr
|
> 8º Congreso Internacional CEISAL 2016
“Tiempos posthegemónicos: sociedad, cultura y política en América Latina”
Lugar: Salamanca, España
Fecha: 28, 29 y 30 de junio y 1 de julio de 2016
Organizan: el Consejo Europeo de Investigaciones Sociales de América Latina [CEISAL] y el Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca
> Plazo para la convocatoria de ponencias para participar en los Simposios: del 1 mayo de 2015 al 30 de octubre de 2015
Más información:
http://ceisal2016.usal.es/ |
>> Con convocatorias cerradas |
>
II Encuentro de Ciencias Humanas y
Tecnológicas para la integración en la América Latina y Caribe
"Internacional del Conocimiento: Diálogos en nuestra América"
|
>
V Jornadas Nacionales de Historia Social
Lugar: La Falda - Córdoba - Argentina
Fecha: 13, 14 y 15 de mayo de 2015
Organizan: el Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti” (Unidad Asociada al CONICET) y la Red Internacional de Historia Social (asociación de historiadores sociales de Colombia, México, Brasil, Chile, Guatemala y Argentina)
> Ver convocatoria
Más información:
jhistoriasocial@yahoo.com.ar |
> XXXIII Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos - LASA 2015
"Precariedades, exclusiones, emergencias"
Lugar: San Juan, Puerto Rico
Fecha: del 27 al 30 de mayo de 2015
Más información:
https://lasa.international.pitt.edu
|
>
Congreso mundial de sociología del deporte
"El lente sociológico y el bienestar del deporte"
Lugar: Universidad París Descartes, París, Francia
Fecha: 9, 10, 11 y 12 de junio de 2015
Organiza: Asociación internacional de sociología del deporte (ISSA, por sus siglas en inglés)
> Ver convocatoria (en inglés y francés)
Más información:
www.issa2015.org |
> Congreso Internacional "Elites y liderazgo en tiempos de cambio"
Lugar: Salamanca, España
Fecha: 10 y 11 de junio de 2015
Organiza: Proyecto de Elites Parlamentarias de América Latina (PELA), Universidad de Salamanca
> Ver circular
Más información:
elites@usal.es |
>
WAPOR 68th Annual Conference
"The Networks of Public Opinion: New Theories, New Methods"
Lugar: Buenos Aires, Argentina
Fecha: del 16 al 19 de junio de 2015
Organizan: The World Association for Public Opinion Research (WAPOR) y Universidad de Tres de Febrero
> Ver convocatoria (en inglés)
Más información:
www.waporbuenosaires2015.org |
> 55º Congreso Internacional de Americanistas [ICA]
“Conflicto, paz y construcción de identidades en las Américas”
|
> VII Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales
“Transformaciones democráticas, justicia social y procesos de paz”
Lugar: Centro de Convenciones Plaza Mayor, Medellín, Colombia
Fecha: del 9 al 13 de noviembre de 2015
Organiza: CLACSO
> La participación en la VII Conferencia es abierta y gratuita, con inscripción obligatoria. Las vacantes son limitadas.
> En el marco de la Conferencia se llevará a cabo la XXV Asamblea General de CLACSO.
Más información:
www.clacso.org.ar
|
|