![](investigacion-largo.jpg) |
|
> XIII Jornada de Ciencia y Tecnología 2019
![jornada_XIII](9fde7f4f883c1b00d86cd88cbfbb5723_x_Foto lanzamiento JorCyT 2019.jpg.jpg)
El encuentro organizado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNR celebra su decimotercera edición y se realizará el 16 de octubre de 2019.
Como es tradición, la Jornada habilita un espacio en el cual docentes-investigadores/as y alumnos/as de todas las unidades académicas, el Consejo de Investigaciones de la UNR y el Centro de Estudios Interdisciplinarios socializan su variada y rica producción científica.
> Lugar: Salón Norte - Sede de Gobierno UNR. Maipú 1065
> Fechas para recordar
-Presentación de resúmenes: hasta el 2 de agosto de 2019.
-Presentación de trabajos ampliados: hasta el 16 de octubre de 2019 inclusive.
Enviar resúmenes y consultas únicamente a: jornadacyt@yahoo.com.ar
> Ver convocatoria |
>> Instituto de investigaciones |
> No hay novedades |
>> CONICET |
> No hay novedades |
![](CLACSO-ENCABEZADO.jpg) |
|
> No hay novedades |
|
>> Novedades editoriales y noticias
de interés |
Estudios sobre condiciones de vida en la Argentina contemporánea
Ignacio Llovet. Patricia Scarponetti. [Coordinadores]
ISBN 978-987-722-405-4
CLACSO. PISAC
Buenos Aires
Mayo de 2019
Este libro es el resultado del trabajo de un equipo de investigadores e investigadoras de diferentes universidades del país que fueron seleccionados/os a través de un concurso nacional con el fin de participar en un proyecto centrado en el análisis de la producción reciente de las ciencias sociales, en el marco del Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea (PISAC).
Desde diferentes perspectivas se nos plantea un interrogante general sobre nuestras categorías de estudio: ¿qué entender por condiciones de vida y qué por bienestar?
Al acercarnos a la revisión de antecedentes, salta una primera consideración general sobre el uso de los términos “condiciones de vida” y “bienestar” cuando su invocación se vuelve convencional. Por esta razón, más allá de las consideraciones generales que aquí se relevan, en cada capítulo trataremos de mostrar cómo ha variado históricamente su análisis desde aquellas constataciones objetivas hacia aquellas dimensiones no sensibles desde una simple mirada.
>>descargar texto en PDF
Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano Nº 65 - Segunda Época
Mónika Contreras Saiz. Eugenia Varela Sarmiento. Andrés Alarcón Jiménez. [Autores]
Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano
CLACSO
Buenos Aires
Mayo de 2019
En esta segunda época, los Cuadernos de Pensamiento Crítico se presentan como documentos de opinión e intervención sobre las problemáticas sociales y políticas contemporáneas que atraviesan las sociedades latinoamericanas. Destacados pensadores abordan temáticas como democracia, educación, trabajo, políticas públicas, entre otras, en un formato accesible al gran público, sin perder el rigor académico.
>>descargar texto completo en PDF
>> Ver más novedades editoriales de CLACSO |
![](encabezados-cortos-PUBLICACIONES.jpg) |
|
>
Revista Debates
v. 13, n. 1 (2019): Dossiê Estado e Política no Capitalismo Contemporâneo
A Revista DEBATES, editada pelo Núcleo de Pesquisa Sobre a América Latina (NUPESAL) em parceria com o Programa de Pós-Graduação em Ciência Política da UFRGS, tem como objetivo central constituir um espaço de debate e confronto sobre questões contemporâneas no âmbito das Cências Humanas / Ciência Política, abordadas sob uma multiplicidade de perspectivas.
Nesse sentido, as bases sobre as quais a revista se assenta são a pluralidade de expressão e o reconhecimento da multidisciplinaridade teórica e metodológica. A revista acolhe contribuições das mais variadas disciplinas, privilegiando as que apresentem relação com a Ciência Política, observados os requisitos do trabalho científico, que se constituam em contribuições significativas para uma compreensão aprofundada e alternativa às temáticas focalizadas.
São aceitos artigos, notas de pesquisa, ensaios e resenhas nos idiomas português, inglês e espanhol, podendo os artigos aceitos para publicação serem traduzidos para o português.
> Ver revista |
> Revista de Estudios Sociales Número 68 (abril-junio 2019)
Dossier: Revisitando la industrialización latinoamericana en el siglo XX: entre el Estado y el mercado
La Revista de Estudios Sociales (RES) es una publicación trimestral, (enero-marzo, abril-junio, julio-septiembre y octubre-diciembre) que se publica al inicio de cada periodo señalado, creada en 1998 y financiada por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes (Colombia). Su objetivo es contribuir a la difusión de las investigaciones, los análisis y las opiniones que sobre los problemas sociales elabora la comunidad académica nacional e internacional, además de otros sectores de la sociedad que merecen ser conocidos por la opinión pública. Por lo anterior la Revista recibe y publica contenidos inéditos en español, inglés, y portugués. De esta manera, la Revista busca ampliar el campo del conocimiento en materias que contribuyan a entender mejor la realidad más inmediata y las condiciones de vida de la población.
> Ver revista |
> La Trama de la Comunicación
Vol. 23 Núm. 1 (2019)
La Trama de la Comunicación es una publicación de periodicidad semestral (enero a junio y de julio a diciembre) editada por el Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencia Política y RR. II. de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Su objetivo está consagrado a la difusión de la producción teórica e investigativa en Ciencias de la Comunicación, divulgando textos inéditos que son previamente seleccionados por el Consejo Editorial con la intervención de árbitros externos; el contenido de la revista está dirigido a investigadores, docentes, estudiantes de posgrado y grado.
Esta publicación recibe textos en español y/o portugués y se encuentra indizada a partir de los criterios de calidad editorial establecidos por el sistema latindex (caicyt-conicet).
> Ver revista |
> Cátedra Paralela 15
Cátedra paralela es una revista de periodicidad anual editada conjuntamente por la Escuela de Trabajo Social de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (Universidad Nacional de Rosario) y el Colegio de Profesionales de Trabajo Social de la Segunda Circunscripción, Provincia de Santa Fe. Tiene por objetivo principal la difusión de la producción del Trabajo Social proveniente del intercambio entre espacios académicos y ejercicio profesional a partir de la presentación de artículos seleccionados por el Consejo de Redacción, con el asesoramiento del Consejo Editorial y evaluadores externos.
> Ver revista |
>> Convocatorias / Call for papers |
> Convocatoria Temas y Debates
Se encuentra abierta la convocatoria de textos para Temas y Debates, publicación académica de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario.
Para obtener mayor información al respecto y las normas para colaboradores, pueden revisar la página web: www.temasydebates.unr.edu.ar |
> Convocatorias de la revista Question
Nº 64 (PRIMAVERA 2019): La convocatoria estará abierta del 01-06-2019 al 30-06-2019. Se publica en octubre de 2019
Nº 65 (VERANO 2020): La convocatoria estará abierta del 01-09-2019 al 30-09-2019. Se publica en enero de 2020
Question
Revista Especializada en Periodismo y Comunicación
http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/index
ISSN 1669-6581 | Publicación trimestral
Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICOM)
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata |
> Convocatorias de la revista Perspectivas de la Comunicación
> Número temático: Tecnologías, Imaginarios y Nuevas narrativas - Ver convocatoria
> Número especial: La comunicación política en las redes sociales durante las campañas electorales - Ver convocatoria
Plazo límite: 1 de septiembre
|
> Invitación a presentar artículos Íconos 67.
Desaparición de personas en el mundo globalizado: desafíos desde América Latina
Coordinación: Carolina Robledo Silvestre, CIESAS México y May-ek Querales Mendoza, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México.
Recepción de artículos: hasta el 30 de septiembre de 2019.
Publicación: mayo de 2020.
Envío de artículos: a través de plataforma de gestión de Íconos, www.revistaiconos.ec
> Ver convocatoria |
![](encabezados-cortos-CONVOCATORIAS.jpg) |
|
> Programa ORIGEN III
La Secretaría de Relaciones Internacionales de la UNR informa que ya se encuentra abierta la Convocatoria 2019 del Programa ORIGEN III.
Actualmente, la UNR inscribe su proceso de internacionalización en el Plan 2015/2019, donde queda explícito como lineamiento estratégico: la “Internacionalización en Casa”. Específicamente la propuesta es: “Explorar estrategias de Internacionalización en Casa que complementen, dinamicen y amplifiquen las acciones en el exterior”.
- Fecha de cierre: 22 de noviembre de 2019
> Ver convocatoria |
![](CARRERAS-ENCABEZADO.jpg) |
|
La información sobre los contenidos y
planes de estudio puede consultarse en el sitio de la Facultad.
|
|
![](CURSOS-ENCABEZADO.jpg) |
|
> Cronograma de cursos acreditables a
Doctorado
CURSOS SIN CARGO PARA DOCENTES, ADSCRIPTOS (CON
RESOLUCIÓN) Y GRADUADOS DE LAS CARRERAS DE GRADO DE LA
FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RRII
- Para poder realizar un curso, es requisito excluyente
poseer título de grado |
> CRONOGRAMA 2019 |
> “Economía política del desarrollo en América Latina” (Doctorado en Ciencia Política- Doctorado en Relaciones Internacionales)
- Docente: Alexandre César Cunha Leite (Universidad de Paraiba- UEPB- Brasil)
- Carga horaria: 40hs (4 créditos)
- Fechas y horarios de dictado: a definir, comienzo previsto en el mes de agosto |
> “La política y sus espacios. Cartografías, geoculturas y geopolíticas latinoamericanas" (Doctorado en Ciencia Política)
- Docentes: Dr. Oscar Madoery (UNR)
- Carga horaria: 40hs (4 créditos)
- Fechas de dictado: 2 y 3 de agosto; 9 y 10 de agosto; 23 y 24 de agosto y 13 y 14 de septiembre de 2019.
- Horario: viernes de 17 a 21 y sábados de 9 a 13hs
- Cierre de inscripción: 26 de julio de 2019.
|
> “Maldita tesis! Seminario doctoral de investigación cualitativa” (común a los cuatro doctorados)
- Docente: María Gabriela Rubilar (UChile)
- Carga horaria: 40hs (4 créditos)
- Fechas de dictado: 23 al 27 de septiembre de 2019.
- Horarios: 15hs a 21hs
- Cierre de inscripción: 16 de septiembre de 2019.
|
INFORMES E INSCRIPCIÓN:
doctorado@fcpolit.unr.edu.ar
Datos para la inscripción
Remitir un correo electrónico a la cuenta: doctorado@fcpolit.unr.edu.ar con los
siguientes datos:
Nombre y apellido completo; DNI; teléfono, correo
electrónico, título de grado, Universidad de la que egresó
y nombre del curso y del docente.
Consultas: de lunes a viernes de 8 a 13hs
a los teléfonos 0341-4808521/22 interno 112.
Al momento de confirmar la inscripción al curso deberán
aclarar si el mismo será en calidad de oyente o con
derecho a evaluación final.
Alumnos externos al doctorado presentar la fotocopia de su
título de grado al inicio del curso o enviarla escaneada.
Para la presentación del trabajo final evaluativo y para
obtener el certificado de asistencia sin evaluación se
requiere el 75% de asistencia (sin
excepción).
Por cuestiones relacionadas con el pago comunicarse con
Sec. Financiera a la cuenta de correo electrónico:
financiera_posgrado@fcpolit.unr.edu.ar
Más información:
www.fcpolit.unr.edu.ar/secretarias/investigacion-y-posgrado/ |
![](encabezados-cortos-CURSOS.jpg) |
|
> Seminario de la Maestría en Gestión Pública: "Principios de Metodología de la Investigación"
En el marco de la Carrera de Posgrado “Maestría en Gestión Pública" se dictará el Seminario:
>>"Principios de Metodología de la Investigación"<<
Docente: Mg. Nélida Perona
Fechas de cursado:
1º encuentro: 13 y 14 de junio
2º encuentro: 28 y 29 de junio
El seminario se encuentra dirigido a estudiantes de la Maestría en Gestión Pública y a graduados en general.
Horarios:
Jueves y viernes de 17:00 a 22:00 y sábados de 9:00 a 13:00
Aula: a confirmar - Secretaría de Investigación y Posgrado |
> Taller de la Especialización en Comunicación Ambiental y la Maestría en Comunicación Estratégica: "Taller de Medios Masivos"
En el marco de la Carrera de Posgrado "Especialización en Comunicación Ambiental" y "Maestría en Comunicación Estratégica" se dictará el siguiente Taller:
>>"Taller de Medios Masivos"<<
Docentes: Mg. Fabián Bicciré y Esp. Lucía Fernández Cívico
Fechas de cursado:
28 de junio de 9 a 17hs y 29 de junio de 9 a 13hs
El seminario se encuentra dirigido a estudiantes de la "Especialización en Comunicación Ambiental" y "Maestría en Comunicación Estratégica" y a graduados en general.
Aula: a confirmar - Secretaría de Investigación y Posgrado |
> Curso acreditable de posgrado: I+DOC – Webdocs y Documentales Transmedia (2019)
-Carga horaria: 50 hs.
-Créditos: 5
-Cursada: 1 de julio al 24 de agosto de 2019
-Videoconferencias: Sábados 6, 27 de julio, 3, 10, 17 y 24 de agosto de 2019
10 a 12 hs. ARG (UTC-3)
Más información:
www.unrinteractiva.com.ar
|
![](encabezados-cortos-DEFENSAS.jpg) |
|
> Defensa del Doctorado en Comunicación Social - Tesista: Natalia FERRA
- Título de tesis: "Tópicos y argumentos para la legitimación de la democracia. La dimensión normativa y la dimensión empírica de la cuestión democrática en el discurso presidencial de Raúl Alfonsín"
- Dirección de tesis: Hugo QUIROGA
- Codirección de tesis: Elizabeth MARTÍNEZ DE AGUIRRE
- Fecha de defensa: La defensa se realizó el viernes 7 de junio de 2019 a las 13:00hs en el Aula 2 de Posgrado.
|
> Defensa de Tesis de la Maestría en Gestión Pública
- Maestrando: Ing. Javier de la Hoz Mercado
- Título de tesis: "Identificación de las necesidades en el área de la administración pública en los municipios de sexta categoría del departamento atlántico"
- Dirección de tesis: Dra. María del Rosario Fernández
- Fecha de defensa: viernes 28 de junio a las 15.30hs - Aula 2 de Posgrado.
|
![](encabezados-cortos-EVENTOS.jpg) |
|
>> Con convocatorias vigentes |
> XXVII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo
Lugar: San Carlos, Brasil
Fecha: del 23 al 25 de octubre de 2019
Organiza: Asociación de Universidades del Grupo Montevideo
> Las postulaciones deberán ser presentadas ante los responsables del Área de Relaciones Internacionales de cada Unidad Académica.
Más información:
www.unr.edu.ar |
> X Jornadas Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea
Lugar: Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina
Fecha: 8 y 9 de noviembre de 2019
Organiza: Grupo Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea
> Envío de resúmenes hasta el 19 de agosto de 2019
Más información:
http://teoriapoliticacontemporanea.blogspot.com |
>> Con convocatorias cerradas |
> II Jornadas de investigación en Ciencia Jurídica
Lugar: Centro de Investigación y Posgrado de la Facultad, ubicado en Bolívar 481 en la ciudad de Azul, Buenos Aires, Argentina
Fecha: 27 y 28 de junio de 2019
Organiza: Facultad de Derecho de la Unicen
> Ver convocatoria
Más información:
secip@der.unicen.edu.ar |
> Cuerpos en peligro: minorías y migrantes
III Simposio de la Sección de Estudios del Cono Sur
(LASA) 2019
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Fecha: del 10 al 13 de julio de 2019
Organizan: Sección de Estudios del Cono Sur (LASA) / Universidad
Nacional de Tres de Febrero
> Ver circular
Más información:
simposioconosur2019.untref.edu.ar
Contacto:
IIIsimposiolasaconosur@untref.edu.ar |
> XIV Congreso Nacional de Ciencia Política 2019
LA POLÍTICA EN INCERTIDUMBRE. Reordenamientos globales, realineamientos domésticos y la cuestión de la transparencia
Lugar: Universidad Nacional de San Martín - Campus Miguelete: Irigoyen 1650, Gral. San Martín, provincia de Buenos Aires, Argentina
Fecha: del 17 de julio al 20 de julio de 2019
Organiza: Sociedad Argentina de Análisis Político – SAAP
Más información:
https://congreso14.saap.org.ar/
Contacto:
14congreso@saap.org.ar |
> XIV Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y IX Congreso Iberoamericano de Estudios de Género
"Intersecciones: Feminismos, Teorías y Debates Políticos"
Lugar: Mar del Plata, Argentina
Fecha: del 29 de julio al 1 de agosto de 2019
Organizan: Grupo de Estudios sobre Familia, Género y Subjetividades (GEFGS) / Centro de Estudios Sociales y Políticos (CESP) / Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
> Ver segunda circular
Más información:
> Sitio web de las jornadas
Contacto: infohistoriamujeres2019@gmail.com |
> III CONGRESO LATINOAMERICANO DE TEORÍA SOCIAL
Desafíos contemporáneos de la teoría social
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Fecha: 31 de julio, 1 y 2 de agosto de 2019
Organizan: Grupo de Estudios sobre Estructuralismo y Postestructuralismo
IIGG – Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires
> Ver circular
Más información:
http://diferencias.com.ar
Contacto:
congresodeteoriasocial@gmail.com |
> II
JORNADAS INTERNACIONALES
CUERPO Y VIOLENCIA EN LA LITERATURA Y
LAS
ARTES AUDIO
-
VISUALES CONTEMPORÁNEAS
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Fecha: 31 de julio, 1 y 2 de agosto de 2019
Organizan: Universidad de Buenos Aires / Universidad Goethe
de Frankfurt / Universidad de Varsovia
> Ver circular
Más información:
http://eventosacademicos.filo.uba.ar
Contacto:
iijornadascyv@gmail.com |
> 14° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo
"Los trabajadores y las trabajadoras en el escenario actual: Condiciones estructurales y alternativas frente a la crisis"
Lugar: Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires
Fecha: del 7 al 9 de agosto de 2019
Organiza: Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo (ASET)
> Ver circular
Más información:
http://congresoaset.blogspot.com/
Contacto:
congresoaset@gmail.com |
> II Congreso Nacional de Economía Social y Solidaria
Lugar: Universidad Nacional de Quilmes
Fecha: 16, 17 y 18 de septiembre de 2019
Organizan: Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), junto a las Universidades Nacionales del Centro de la Provincia de Buenos Aires, General Sarmiento, San Juan y Tres de Febrero y la Red Universitaria de Economía Social y Solidaria (RUESS)
> Ver circular
Contacto:
congresoess2019@gmail.com
Más información:
http://deya.unq.edu.ar/ess#congreso |
> V ENCUENTRO DE INVESTIGADORXS DE LA REGIÓN LITORAL
SOBRE PROBLEMÁTICAS DE GÉNERO
"El movimiento feminista: polémicas, retos y desafíos
frente a la ofensiva neoliberal"
Lugar: Facultad de Humanidades y Artes – UNR- Rosario
Fecha: 26 y 27 de septiembre de 2019
Organiza: CEIM Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres
> Ver circular
Contacto: ceim.unr@gmail.com |
> 3er Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural
“Democracia, participación y comunidad. El aporte de la gestión cultural”
Lugar: Quito, Ecuador
Fecha: 23 al 25 de octubre de 2019
Organizan: Red Latinoamericana de Gestión Cultural, RedLGC en colaboración con la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, Universidad Politécnica Salesiana, Instituto de Altos Estudios Nacionales, IAN, Movimiento de Cultura Viva Comunitaria Ecuador
> Ver convocatoria
Más información:
https://congresolgc.org/ |
|