> XIII Congreso Nacional y VI Congreso Internacional sobre Democracia
10 al 13 de septiembre de 2018
congreso_democracia2018

Entre el 10 y el 13 de septiembre se realizará en nuestra Facultad el XIII Congreso Nacional y VI Internacional sobre Democracia. Los escenarios democráticos del siglo XXI. Disrupción, fragmentación, nacionalismo, populismo y nuevos actores globales.
A veinticuatro años del primer Congreso sobre Democracia, en esta edición participarán más de 1500 expositores de 14 países, entre los que se destacan reconocidos especialistas de las distintas áreas de las ciencias sociales, así como docentes-investigadores y estudiantes de universidades de nuestro país y el exterior.
A lo largo de cuatro intensas jornadas de trabajo tendrán lugar simposios, conferencias, paneles especiales, mesas redondas, mesas de ponencias libres, presentaciones de libros, muestras y espectáculos musicales.
En el siguiente link podrá consultar el Programa Completo del Congreso.

fcpolit.unr.edu.ar/congreso/programa
Facebook:CongresoSobreDemocracia
Twitter:@CongDemocracia
> Convocatoria para la Acreditación de Proyectos, Programas y Líneas de Investigación 2019
La convocatoria para Acreditación de Proyectos de Investigación 2019 estará abierta, como todos los años, durante todo el mes de septiembre.
Quienes estén interesados, comunicarse a la brevedad al mail cienciaytecnica@fcpolit.unr.edu.ar o al teléfono: 4808521/22 - Int. 133.

>> Ver ordenanza 647
> XII Jornada de Ciencia y Tecnología 2018
logo_jornadas

El encuentro organizado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNR se prepara para su decimosegunda edición, que se realizará el 17 y 18 de octubre de 2018.
Como es tradición, la Jornada habilita un espacio en el cual l@s docentes-investigador@s y alumn@s de todas las unidades académicas socializan su variada y rica producción científica. Posters, resúmenes y libros de trabajos ampliados de años anteriores pueden consultarse en la página secyt.unr.edu.ar.

> Descargar instructivo con información


Lugar
Salón Norte - Sede de Gobierno UNR
Maipú 1065

Fechas para recordar
-Presentación de trabajos ampliados: hasta el 18 de octubre de 2018 inclusive.

Consultas únicamente a:
jornadacyt@yahoo.com.ar
> Convocatoria para la Acreditación de Proyectos, Programas y Líneas de Investigación 2019
La convocatoria para Acreditación de Proyectos de Investigación 2019 estará abierta, como todos los años, durante todo el mes de septiembre.
Quienes estén interesados, comunicarse a la brevedad al mail cienciaytecnica@fcpolit.unr.edu.ar o al teléfono: 4808521/22 - Int. 133.

>> Ver ordenanza 647
> CONVOCATORIA INGRESO A LA CARRERA DEL INVESTIGADOR CIENTÍFICO DE LA UNR PARA DOCENTES CONCURSADOS CON DEDICACIÓN EXCLUSIVA 2018
Se abre la convocatoria a ingreso a la Carrera del Investigador Científico de la UNR para docentes concursados con dedicación exclusiva.

La inscripción estará abierta desde el 6 de agosto al 7 de septiembre del corriente.

La documentación deberá ingresar por Mesa de Entrada de Sede de Gobierno – Maipú 1065 PB (de lunes a viernes de 7:30 hs a 12:30 hs.) por nota dirigida al señor Rector y acompañada de la documental que se detalla en el siguiente link.
>> Instituto de investigaciones
> No hay novedades
>> CONICET
> No hay novedades
> Foro sobre movimiento obrero
PRE CONFERENCIA CLACSO 2018
foro

El movimiento obrero en Argentina. Pasado y presente
11 y 12 de octubre de 2018

Centro de Estudios e Investigaciones Laborales CONICET (CEIL) Saavedra 15, 3º piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Descargar programa >>

Consultas: pimsaster@gmail.com >>

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
> 8º CONFERENCIA LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE CIENCIAS SOCIALES PRIMER FORO MUNDIAL DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
Buenos Aires, 19 al 23 nov. 2018
conferencia2018

[+] www.clacso.org
> Agenda septiembre 2018 - Grupos de Trabajo de CLACSO
> 4 al 7 de septiembre | Argentina
III Congreso de Comunicación y Ciencias Sociales desde América Latina (COMCIS) y II Congreso de Comunicación Popular (CCP) Facultad de Periodismo y Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina
Co-organiza el Grupo de Trabajo Comunicación, política y ciudadanía
[+] Consultas: gruposcv@clacso.edu.ar
[+] Programa
[+] Convocatoria
***
> 5 de septiembre | 18:00 hs. | Argentina
Encuentro sobre formación profesional "La formación profesional en Argentina: continuidades y rupturas. Perspectivas desde los actores del ámbito sindical Espacio cultural OEI, Paraguay 1514
Co-organiza el Grupo de Trabajo Educación y trabajo
[+] Inscripción
[+] Consultas: gruposcv@clacso.edu.ar
***
> 5 al 7 de septiembre | Bolivia
Encuentro Derecho clases y reconfiguración del capital
Museo de Etnografía y Folclore, La Paz, Bolivia
Co-organiza el Grupo de Trabajo Derecho, clases y reconfiguración de capital
[+] Consultas: gruposcv@clacso.edu.ar
***
> 5 al 8 de septiembre | Argentina
Diálogos de Resistencia "Justicia para Marielle Franco"

Salón Belgrano, Buenos Aires, Argentina
Asociación Vecinal, La Placita de los Vecinos, Buenos Aires, Argentina
Legislatura porteña, Buenos Aires, Argentina
Av. La Plata, 2604, Buenos Aires, Argentina
JJ Circuito Cultural, Buenos Aires, Argentina
Co-organiza la Secretaría Ejecutiva de CLACSO
[+] Consultas: monique.mlemos@gmail.com
[+] Programa
***
> 6 al 8 de septiembre | Chile
Encuentro "América Latina hoy: un problema para la teoría social"

Universidad de Santiago de Chile y Universidad Adolfo Ibáñez, Santiago de Chile, Chile
Co-organiza el Grupo de Trabajo Teoría social y realidad latinoamericana
[+] Consultas: gruposcv@clacso.edu.ar
[+] Afiche
[+] Programa
***
> 20 al 24 de agosto | Argentina
I Jornadas Internacionales de economía y sociedad: "Aproximaciones interdisciplinarias al problema del desarrollo en América Latina"

Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Participa el Grupo de Trabajo Teoría social y realidad latinoamericana
[+] Consultas: programateoriasrl@gmail.com
[+] Información
***
> 7 y 8 de septiembre | Haití
Seminario "Salud Internacional Sur Sur y medicina social"

Puerto Príncipe, Haití
Co-organiza el Grupo de Trabajo Salud Internacional y soberanía sanitaria
[+] Consultas: gonzalo.basile@mdm.org.ar
***
> 10 al 12 de septiembre | México
15th Congress of the International Society for Ecological Economics, ISEE

Puebla, México
Participa el Grupo de Trabajo Ecología política
[+] Consultas: acalerosofia@gmail.com
***
> 19 de septiembre | 18:00 hs. | Argentina
Presentación del libro "Memorias amaranto"

Sede CLACSO (Estados Unidos 1168), Buenos Aires, Argentina
Participan los Grupos de Trabajo Políticas en Derechos Humanos y Derechos Humanos, luchas y territorialidades
[+] Consultas: gruposcv@clacso.edu.ar
[+] Afiche
[+] Presentación
***
> 26 de septiembre | 15:00 hs. | Brasil
Tercer Encuentro de Ciclo de Lecturas Subalternas: Las guerras centroamericanas (1960-1990) en la literatura

Universidad Federal Rural de Pernambuco, Recife, Brasil
Co-organiza el Grupo de Trabajo El istmo centroamericano: repensando los centros
Red-plataforma centroamericanista - `O Istmo`
Participan
Ma. Flavia Farias, Dr. Aleksander Aguilar y Dra. Alexandra Ortiz Wallner
[+] Consultas: denironsa@gmail.com
***
> 26 al 28 de septiembre | Brasil
7º Encontro de pesquisa educacional em Permanbucano

UFRPE, Recife, Brasil
Participa el Grupo de Trabajo Políticas educativas y derecho a la educación
[+] Consultas: gruposcv@clacso.edu.ar
[+] Afiche
[+] Información
***
> 28 de septiembre | Chile
I Encuentro investigadores/as chilenos/as vinculados/as a Grupos de Trabajo CLACSO

Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, Santiago de Chile
Invitan: Co-organizan Centros Miembro de Chile y los Grupos de Trabajo Deporte, políticas públicas y sociedad y Memorias colectivas y prácticas de resistencia
Patrocinan: Departamento de Psicología U. de Chile. Departamento de sociología U. de Chile. Facultad de Ciencias Sociales U. de Chile.
[+] Consultas: gtchile2018@gmail.com
***
> 29 de septiembre | Venezuela
I Simposio internacional “Sistemas de salud y seguridad social comparados”

Auditorio Universidad Ciencias de la Salud, Caracas, Venezuela
Participa el Grupo de Trabajo Salud Internacional y soberanía sanitaria
[+] Consultas: gruposcv@clacso.edu.ar
[+] Afiche
***
> Hasta el 15 de septiembre | Cuba
Convocatoria Convocatoria para participar del "III Taller internacional: aspectos teóricos y metodológicos para el estudio de las desigualdades sociales"

Instituto Cubano de Investigación Cultural, La Habana, Cuba
Convoca el Grupo de Trabajo Juventudes e infancias y el Instituto cubano de investigación cultural Juan Marinello
[+] Consultas: yeibetty@gmail.com
[+] Convocatoria
***
> Hasta el 17 de septiembre | Argentina
Programa de investigación y formación en sistemas agroecológicos andinos

Convoca el Programa Colaborativo de Investigación en Cultivos (CCRP) de la Fundación McKnight y CLACSO
[+] Consultas: agroecologia@clacso.edu.ar
[+] Convocatoria
>> Ver cursos, convocatorias y becas de CLACSO
>> Novedades editoriales y noticias de interés
modernidadModernidad, colonialismo y emancipación en América Latina

Eduardo A. Rueda Barrera. Susana Villavicencio. [Editores]

Colección Grupos de Trabajo
ISBN 978-987-722-344-6
CLACSO
Buenos Aires
Agosto de 2018

En el ámbito estrictamente programático cada uno de los proyectos emancipatorios que hoy se citan en la arena político-intelectual (el del pensamiento decolonial, el de la profundización del Estado Democrático de Derecho o el del Socialismo) asume conceptualizaciones, a menudo inmanentes, de modernidad y colonialismo que resultan internamente problemáticas. Del mismo modo, parecen contradictorias las formas principales de conceptualización de la dupla modernidad/colonialismo entre los diversos proyectos. Todo ello hace imperativo explorar el alcance, los límites y las posibilidades de síntesis entre estas diversas aproximaciones. El análisis de las tensiones entre modernidad y colonialismo contribuye, sin duda, al examen de los méritos y problemas de cada uno de estos programas emancipatorios...
De la Introducción de Eduardo Rueda y Susana Villavicencio

>>descargar texto en PDF


juventudes Juventudes e infancias en el escenario latinoamericano y caribeño actual

Melina Vázquez. María Camila Ospina Alvarado. María Isabel Domínguez. [Compiladoras]

Colección Grupos de Trabajo
ISBN 978-987-722-340-8
CLACSO. CINDE. Universidad de Manizales
Buenos Aires
Agosto de 2018

Este libro nace con la intención de construir una agenda de temas centrales en torno a las infancias y las juventudes en un contexto político particular como el contemporáneo. Las múltiples colaboraciones que reúne esta obra colectiva apuntan a reconstruir los principales rasgos y consecuencias de un contexto regional de cambios y mutaciones, identificando las especificidades de cada país al mismo tiempo que detectando puntos comunes. Invitamos a las y los lectores a sumergirse en la interesante trama de los capítulos que integran esta compilación y que apuntan a establecer reflexiones y análisis para intervenir en el debate público y político por medio de lecturas críticas comprometidas con la realidad de América Latina y el Caribe...
De la presentación de Melina Vázquez, María Camila Ospina-Alvarado y María Isabel Domínguez

>>descargar texto completo en PDF


>> Ver más novedades editoriales de CLACSO
> Cronograma de cursos acreditables a Doctorado

CURSOS SIN CARGO PARA DOCENTES, ADSCRIPTOS (CON RESOLUCIÓN) Y GRADUADOS DE LAS CARRERAS DE GRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RRII

- Para poder realizar un curso, es requisito excluyente poseer título de grado
> CRONOGRAMA 2018 - Segundo semestre
> "Seguridad internacional y escenarios de conflicto” (Doctorado en Relaciones Internacionales)
- Docentes: Dr. Jorge LASMAR - Dra. Emilse CALDERON
- Carga horaria: 40hs (4 créditos)
- Fechas de dictado: 6, 7, 8, 13, 14, 15, 28 y 29 de septiembre de 2018.
- Horarios: jueves y viernes de 17 a 21hs. y sábados de 9 a 13hs.
> "Metodología y Técnicas de la Investigación en Ciencias Sociales” (cuatro doctorados)
- Docente: Dra. Graciela TONON
- Carga horaria: 40hs (4 créditos)
- Fechas de dictado: 28 y 29 de septiembre; 5, 6, 19 y 20 de octubre; 9 y 10 de noviembre de 2018
- Horarios: viernes de 17 a 21hs. y sábados de 9 a 13hs.
> "Nuevas tendencias y conceptos en los estudios de comunicación: raíces epistemológicas y arqueología de los medios” (Doctorado en Comunicación Social)
- Docente: Prof. Luis Baggiolini
- Carga horaria: 40hs (4 créditos)
- Fecha de dictado: octubre de 2018
INFORMES E INSCRIPCIÓN:
doctorado@fcpolit.unr.edu.ar

Datos para la inscripción
Remitir un correo electrónico a la cuenta: doctorado@fcpolit.unr.edu.ar con los siguientes datos:
Nombre y apellido completo; DNI; teléfono, correo electrónico, título de grado, Universidad de la que egresó y nombre del curso y del docente.

Consultas: de lunes a viernes de 8 a 13hs a los teléfonos 0341-4808521/22 interno 112.
Al momento de confirmar la inscripción al curso deberán aclarar si el mismo será en calidad de oyente o con derecho a evaluación final.
Alumnos externos al doctorado presentar la fotocopia de su título de grado al inicio del curso o enviarla escaneada.
Para la presentación del trabajo final evaluativo y para obtener el certificado de asistencia sin evaluación se requiere el 75% de asistencia (sin excepción).
Por cuestiones relacionadas con el pago comunicarse con Sec. Financiera a la cuenta de correo electrónico:
financiera_posgrado@fcpolit.unr.edu.ar
Más información:
www.fcpolit.unr.edu.ar
> Seminario "Dirección Estratégica de Organizaciones Públicas"
En el marco de la Carrera de Posgrado "Especialización en Gestión Estratégica de Organizaciones Públicas" y “Maestría en Gestión Pública" se dictará el Seminario:

** Dirección Estratégica de Organizaciones Públicas **

Docente: Mg. Romina Trincheri

Fechas de cursado:
1º encuentro: 6, 7 y 8 de septiembre
2º encuentro: 27, 28 y 29 de septiembre

El seminario se encuentra dirigido a estudiantes de la Maestría en Gestión Pública y a graduados en general.

Horarios:
Jueves y Viernes de 17:00 a 22:00 y sábados de 9:00 a 13:00
Aula: a confirmar - Secretaría de Investigación y Posgrado
Facultad de Ciencia Política y RRII
Universidad Nacional de Rosario
Riobamba 250 bis
Rosario
> Defensa de Tesis de la Maestría en Gestión Pública
Título de la tesis: "Capacidad de gestión municipal en la implementación de políticas públicas de inclusión digital. La experiencia del aula digital Punto Oeste (2013-2015)"
Maestranda: María Elena Cernotto
Director: Diego Pando
Co-Director: Diego Beretta
Defensa: jueves 6 de septiembre a las 14 hs (Aula a confirmar)
> Revista De Prácticas y Discursos. Cuadernos de Ciencias Sociales.
Vol 7, No 9 (2018)
de_practicas_y_discursosDe Prácticas y Discursos. Cuadernos de Ciencias Sociales es una publicación semestral, en formato digital, realizada por el Centro de Estudios Sociales dependiente del Rectorado de la Universidad Nacional del Nordeste, Argentina. Esta publicación está destinada a la divulgación de resultados de investigación en el campo de las ciencias sociales en América Latina.
Se aceptan trabajos que presenten resultados de investigaciones empíricas así como de naturaleza teórica o metodológica que permitan contribuir y estimular el debate académico sobre las problemáticas sociales de la región.

> Ver revista
> PERSPECTIVAS DE LA COMUNICACIÓN
Vol. 11 Núm. 1 (2018): Enero - Agosto
perspectivasLa revista Perspectivas de la Comunicación (ISSN 0718-4867), revista electrónica bianual y adscrita a la Universidad de La Frontera (Temuco-Chile), se crea con la finalidad de contribuir al diálogo entre los diversos investigadores en el amplio campo de la comunicación, difundiendo, principalmente, los trabajos asociados a proyectos de investigación y fomentando el desarrollo de un pensamiento crítico acerca de los diversos fenómenos sociales, culturales, comunicacionales, discursivos, interculturales, políticos y económicos que se observan en América Latina y el Mundo.

> Ver revista
>> Convocatorias / Call for papers
> Convocatorias de InMediaciones de la Comunicación
> Temática del Vol. 13 / N° 2 (julio-diciembre de 2018)
COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA.

Usos, modos y funciones de la divulgación científica: ¿mantenimiento de la distancia entre sabios y legos o empoderamiento crítico de la ciudadanía?
-Plazo para la presentación de artículos: 14 de septiembre de 2018
-Correos electrónicos de contacto:
luispablo.francescutti@urjc.es (Pablo Francescutti)
cossia@ort.edu.uy (Lautaro Cossia, director de la Revista)
inmediaciones@ort.edu.uy (correo institucional de la Revista)
> Ver convocatoria completa

> Temática del Vol. 14 / N° 1 (enero-junio de 2019)
INTERFACES Y MEDIATIZACIONES ENTRE INDIVIDUOS Y COLECTIVOS SOCIALES.

-Plazo para la presentación de artículos: 31 de marzo de 2019
-Correos electrónicos de contacto:
gastoncingolani@gmail.com (Gastón Cingolani – Editor Invitado)
cossia@ort.edu.uy (Lautaro Cossia, director de la Revista)
inmediaciones@ort.edu.uy (correo institucional de la Revista)
> Ver convocatoria completa
> Invitación a presentar artículos para Íconos 64 y 65
- Íconos 64: Despojo(s), segregación social y territorios en resistencia en A.L.
Coordinación: Ivette Vallejo Real (FLACSO Sede Ecuador), Giannina Zamora y William Sacher (Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador).
Recepción de artículos: hasta el 28 de septiembre de 2018.
Publicación: mayo de 2019.
>> Ver convocatoria

- Íconos 65: Controles democráticos y cambio institucional en A.L.
Coordinación: Adrián Gurza Lavalle (Universidade de São Paulo/Centro de Estudios Metropolitanos), Guillaume Fontaine e Iván Narváez (FLACSO Ecuador).
Recepción de artículos: desde el 27 de agosto de 2018 al 28 de enero de 2019.
Publicación: septiembre de 2019.
>> Ver convocatoria

Envío de artículos: a través de plataforma de gestión de Íconos, Portal de revistas de FLACSO Ecuador www.revistaiconos.ec

Los artículos deben ajustarse a la política editorial y a las normas de publicación de la revista. Para la selección de artículos se utiliza un sistema de evaluación por lectores pares (peer review).

Íconos es una publicación cuatrimestral de FLACSO Ecuador.
> Revista De Prácticas y Discursos
Convocatoria al Dossier “Estudios en gubernamentalidad. Sucesos teóricos y novedades empírico-históricas”
Desde DPyD se invita a la presentación de trabajos para el Dossier sobre “Estudios en gubernamentalidad. Sucesos teóricos y novedades empírico-históricas” hasta el 30 de septiembre de 2018 inclusive.
La propuesta y organización general de esta sección estará al cuidado de:
- Guillermo Vega (UNNE) Argentina.
- Aldo Avellaneda (UNNE) Argentina.

>> Ver convocatoria

Los trabajos dirigidos al Dossier deben ser enviados a través del sitio web (Envíos).
Por consultas contactarse a la siguiente dirección:
depracticasydiscursos.ces@gmail.com
> Convocatoria de la revista Question
Nº 61 (VERANO 2019): La convocatoria estará abierta del 21-09-2017 al 20-10-2017. Se publica en enero de 2019

Question
Revista Especializada en Periodismo y Comunicación
http://perio.unlp.edu.ar
ISSN 1669-6581 | Publicación trimestral

Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICOM)
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
> Convocatoria Nómadas No. 46: ¿Qué significa vivir hoy? Apuestas y propuestas por una ética de la existencia
Se encuentra abierta la convocatoria de la revista Nómadas No. 4​6 (abril de 201​7), cuya sección monográfica abordará el tema ¿Qué significa vivir hoy? Apuestas y propuestas por una ética de la existencia​​.​
El mapa o trazado general de este número, los requisitos y las fechas de la convocatoria los pueden consultar en el apartado Web: http://nomadas.ucentral.e du.co
La fecha de cierre para postular resúmenes para esta convocatoria es el próximo 2​8 de octubre.
> PERSPECTIVAS DE LA COMUNICACIÓN: Convocatoria número temático dedicado a la comunicación de la ciencia en Iberoamérica
Coordinado como editor invitado por el Dr. Francisco López-Cantos, del Dept. de Ciencias de la Comunicación de la Universitat Jaume I de Castellón, España.
En este monográfico se aceptan trabajos de investigación que se ocupen de cualquiera de los aspectos relativos a la comunicación y divulgación científica en el ámbito iberoamericano y, en especial, los trabajos que analizan la relación de las ciencias y las pseudociencias con los medios de comunicación.
El plazo de recepción de artículos ya se encuentra abierto y se cerrará el próximo 31 de octubre de 2018. Los artículos recibidos serán sometidos a evaluación por pares y los aceptados serán publicados en el Volumen 12 número 1 (2019).
Para obtener instrucciones sobre cómo dar formato y enviar artículos a PERSPECTIVAS DE LA COMUNICACIÓN, consulte las directrices de la revista en el sitio web.
Para cualquier consulta editorial sobre este número dedicado a la comunicación política, por favor, contactar con el Dr. Francisco López-Cantos flopez@uji.es

> Ver convocatoria completa
> Convocatoria para el volumen 23 (2019) de La Trama de la Comunicación
Abierta la recepción de textos hasta el 30 de noviembre.

El Consejo Editorial tendrá los siguientes criterios para la selección general de artículos:
- pertinencia disciplinar al campo de la comunicación.
- calidad del artículo.

> Ver normas de publicación
> PERSPECTIVAS DE LA COMUNICACIÓN: Convocatoria número temático dedicado a la Comunicación Política
Coordinado como editor invitado por el Dr. Carlos Muñiz, coordinador del Laboratorio de Comunicación Política (LACOP) de la Facultad de Ciencias Políticas y Relacionales Internacionales de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México.
En este monográfico se aceptan trabajos de investigación que se ocupen de cualquiera de los aspectos relativos a la comunicación política, en especial en el ámbito internacional, desde cualquiera de las líneas de investigación desarrolladas en el campo.
El plazo de recepción de artículos ya se encuentra abierto y se cerrará el próximo 14 de diciembre de 2018. Los artículos recibidos serán sometidos a evaluación por pares y los aceptados serán publicados en el Volumen 12 número 2 (2019).
Para obtener instrucciones sobre cómo dar formato y enviar artículos a PERSPECTIVAS DE LA COMUNICACIÓN, consulte las directrices de la revista en el sitio web.
Para cualquier consulta editorial sobre este número dedicado a la comunicación política, por favor, contactar con el Dr. Carlos Muñiz carlos.munizm@uanl.mx

> Ver convocatoria completa
>> Con convocatorias vigentes
> Jornadas de Filosofía Latinoamericana y Descolonialidad
"Representaciones sobre democracia, cultura y poder"
Lugar: Salón Sur de la Sede de Gobierno de la UNR, Maipú 1065. Rosario
Fecha: 5 de septiembre de 2018
Organizan: Cátedra de Pensamiento Latinoamericano e Integración Regional “Manuel Ugarte”, el Instituto de Cooperación Latinoamericana, el Centro de Estudios Filosóficos sobre Cultura y Sociedad y la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, pertenecientes a la Universidad Nacional de Rosario

>> Con la presencia de intelectuales, docentes e investigadores, de una destacada trayectoria a nivel nacional e internacional, quienes debatirán sobre los problemas y desafíos de esta tradición de pensamiento de gran influencia en el ámbito latinoamericano. Entre ellos, Raphael de Carvalho y Claudia Battestin, de Brasil; Ramiro Podetti y Luis Vignolo, de Uruguay; y Jacobo Tancara, de Perú. De Argentina: Domingo Ighina, Ana Zagari, Miguel Barrios, Rebeca Canclini, José Tasat y Roy Williams, entre otros.

> Ver programa del evento
> Foro Feminista "Nuestra década ganada"
Lugar: Facultad de Ciencia Política y RRII - UNR, Riobamba 250 bis, 2000 Rosario
Fecha: 12 y 13 de septiembre de 2018
Organizan: Núcleo Interdisciplinario de Género - CIFEG - UNR


> Consultar programa del evento en este enlace.

** Organizado en el marco del "XIII Congreso Nacional y VI Internacional sobre DEMOCRACIA: Los escenarios democráticos del siglo XXI. Disrupción, fragmentación, nacionalismo, populismo y nuevos actores globales"

Más información:
Evento en Facebook
> 3º Encuentro sobre Políticas sociales urbanas
"El retorno de lo local a la política social"
Lugar: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS), UNL, Santa Fe
Fecha: 7 y 8 de noviembre de 2018
Organiza: Equipo de Investigación sobre Política Social y condiciones de vida (FCJS-UNL)


> Plazo límite de envío de resúmenes: 24 de septiembre

> Ver convocatoria del evento

Más información:
encuentropoliticassociales@fcjs.unl.edu.ar
> XIV Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y IX Congreso Iberoamericano de Estudios de Género
"Intersecciones: Feminismos, Teorías y Debates Políticos"
Lugar: Mar del Plata, Argentina
Fecha: del 29 de julio al 1 de agosto de 2019
Organizan: Grupo de Estudios sobre Familia, Género y Subjetividades (GEFGS) / Centro de Estudios Sociales y Políticos (CESP) / Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)

> Ver segunda circular

> Plazo límite de envío de resúmenes: 22 de octubre de 2018

Más información:
> Sitio web de las jornadas
Contacto: infohistoriamujeres2019@gmail.com
>> Con convocatorias cerradas
> III Jornadas Nacionales y V Jornadas de la UNC sobre Experiencias e Investigaciones en Educación a Distancia y Tecnología Educativa
"Virtualización de la educación superior: ¿recalculando?"
Lugar: Córdoba - Argentina
Fecha: REPROGRAMADA PARA 2018
Organizan: Área de Tecnología, Educación y Comunicación - Campus Virtual UNC


Más información:
jornadas@artec.unc.edu.ar
http://jornadas.artec.unc.edu.ar
> XII Jornadas Nacionales de Investigadores en Economías Regionales
“Estrategias y dialécticas territoriales ante la reconfiguración neoliberal”
Lugar: Universidad Nacional de Quilmes (Roque Sáenz Peña 352), Bernal, Buenos Aires
Fecha: 19 y 20 de septiembre de 2018
Organizan: Universidad Nacional de Quilmes - CONICET


> Ver circular del evento

Más información:
jorn.econ.reg@gmail.com
> III Jornadas de Investigación de la Facultad de Trabajo Social en el contexto latinoamericano
Lugar: Paraná, Entre Ríos
Fecha: del 26 al 28 de septiembre de 2018
Organiza: Facultad de Trabajo Social – Universidad Nacional de Entre Ríos

> Ver tercera circular



Más información:
http://www.fts.uner.edu.ar/
jornadasinvestigacionfts@gmail.com
> VIII Congreso Latinoamericano de Opinión Pública - WAPOR Latinoamérica
“Opinión Pública y Democracia”
Lugar: Colonia del Sacramento, Uruguay
Fecha: 17, 18 y 19 de octubre de 2018
Organiza: Wapor Latinoamérica

**Ver convocatoria


Más información:
www.waporcolonia2018.com
> Congreso MESO 2018
“Desarrollos Contemporáneos Sobre Medios, Cultura y Sociedad: Argentina y América Latina”
Lugar: Sede Victoria de la Universidad de San Andrés en Buenos Aires, Argentina
Fecha: viernes 19 de octubre de 2018
Organiza: Centro de Estudios sobre Medios y Sociedad en Argentina (MESO)

**Ver convocatoria


Más información:
mediosysociedad@udesa.edu.ar
http://meso.com.ar
> VI Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS)
"Innovación y creatividad en la investigación social: Navegando la compleja realidad latinoamericana"
Lugar: Universidad de Cuenca, Cuenca (ECUADOR)
Fecha: del 7 al 9 de noviembre de 2018
Organizan: RedMet - Universidad de Cuenca

> Ver segunda circular



Más información:
http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/
elmecs@fahce.unlp.edu.ar
elmecscuenca2018@gmail.com
> III Congreso Internacional “Humanidades Digitales. La Cultura de los Datos”
Lugar: Espacio Cultural Universitario (ECU-UNR), Rosario, Argentina
Fecha: del 7 al 9 de noviembre de 2018
Organizan: Asociación Argentina de Humanidades Digitales (AAHD) y Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)



Más información:
www.aacademica.org
> IX Congreso de Relaciones Internacionales
Lugar: La Plata, Argentina
Fecha: 14, 15 y 16 de noviembre de 2018
Organiza: Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata

> Ver cuarta circular


Más información:
http://congresos.unlp.edu.ar
congreso@iri.edu.ar
> 8º CONFERENCIA LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE CIENCIAS SOCIALES PRIMER FORO MUNDIAL DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
Lugar: Buenos Aires, Argentina
Fecha: del 19 al 23 de noviembre de 2018
Organiza: CLACSO

> Ver convocatoria


Más información:
www.clacso.org.ar/conferencia2018
> IX Jornadas Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea
“Resistencias y alternativas políticas en el capitalismo neoliberal”
Lugar: Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario (Rosario, Santa Fe, Argentina)
Fecha: 23 y 24 de noviembre de 2018
Organiza: Grupo Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea

> Ver segunda circular

 
Más información:
teoriapoliticacontemporanea.blogspot.com
debatesactuales@gmail.com
> X CONGRESO ALASRU
“Ruralidades en América Latina: convergencias, disputas y alternativas en el siglo XXI”
Lugar: Montevideo, Uruguay
Fecha: del 25 al 30 de noviembre de 2018
Organiza: ALASRU

> Ver convocatoria


Más información:
http://alasru.org
> II Simposio sobre Cultura Visual y Teorías de la imagen.
Imágenes en tránsito. Acciones y procesos
Lugar: FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO. Argentina
Fecha: 3, 4 y 5 de diciembre de 2018
Organizan: Centro de Estudios Visuales Latinoamericanos (CEVILAT), miembro del Instituto de Estudios Críticos en Humanidades, (IECH-UNR-CONICET), y Red de Estudios Visuales Latinoamericanos (REVLAT)

> Ver segunda circular

Más información:
cevilat@gmail.com
> Beca Fulbright – Ministerio de Educación de la Nación
Dirigido a estancias de investigación en Estados Unidos
Las instituciones auspiciantes anuncian la apertura de la convocatoria de becas para estancias de investigación de tres meses en universidades de los Estados Unidos.
Destinatarios
Investigadores con tesis doctoral en curso (nivel doctoral) o con el doctorado concluido (nivel postdoctoral) de universidades u otras instituciones académicas y/o científicas de Argentina.

Objetivo
Realizar estancias de investigación de nivel doctoral y postdoctoral en universidades de los Estados Unidos. Duración de la estancia: 3 meses. Período de realización: entre junio de 2019 y junio de 2020.

Inscripción por Internet: Hasta el 14 de septiembre de 2018 inclusive cliqueando aquí.

Para mayor información cliquear aquí.
> PRIMERA EDICIÓN DEL PREMIO DE LA AAIHMEG PARA TESIS DOCTORALES Y DE LICENCIATURA QUE INVESTIGUEN LA HISTORIA DE LAS MUJERES Y ESTUDIOS DE GÉNERO
PREMIO PARA TESIS DOCTORALES

La Asociación Argentina para la Investigación en Historia de las Mujeres y Estudios de Género (AAIHMEG) convoca a la primera edición de su Premio bianual para tesis doctorales. Un jurado compuesto por reconocidas investigadoras en esta área seleccionará una tesis entre las propuestas por su mérito en relación al aporte realizado al campo de la Historia de las Mujeres y/o los Estudios de Género. El premio consistirá en un diploma honorífico, la exención de la cuota anual de la asociación correspondiente a 2019, y la publicación en papel de la tesis premiada.
El anuncio de la tesis ganadora se realizará en el marco de las XIV Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y IX Congreso Iberoamericano de Estudios de Género , a realizarse en Mar del Plata entre el 29 de julio y el 1 de agosto de 2019.

FECHAS IMPORTANTES
-Presentación de las postulaciones: hasta el 30 de septiembre de 2018.
-Anuncio de la tesis ganadora: julio de 2019.

Enviar los archivos a la dirección de correo electrónico de la asociación:
aahmyeg@gmail.com

> Ver bases y condiciones
> Doctorado en Ciencia Política (Resol. CONEAU Nº 1039/14)
www.fcpolit.unr.edu.ar/doctorado-en-ciencia-politica

> Doctorado en Comunicación Social (Resol. CONEAU Nº 947/14)
www.fcpolit.unr.edu.ar/doctorado-en-comunicacion-social

> Doctorado en Relaciones Internacionales (Resol. CONEAU Nº 1041/14)
www.fcpolit.unr.edu.ar/doctorado-en-relaciones-internacionales

> Doctorado en Trabajo Social (Resol. CONEAU Nº 1040/14)
www.fcpolit.unr.edu.ar/doctorado-en-trabajo-social
Más información:
doctorado@fcpolit.unr.edu.ar



>Maestría en Gestión Pública
Resol. CONEAU 694/10
www.fcpolit.unr.edu.ar/maestria-en-gestion-publica
maestriagestionpublicaunr@gmail.com

> Maestría en Comunicación Estratégica
Resol. CONEAU Nº 973/14
www.fcpolit.unr.edu.ar/maestria-en-comunicacion-estrategica
mcomunicacionestrategica@gmail.com

> Maestría en Comunicación Digital Interactiva
Resol. CONEAU 11.126/12
www.unrinteractiva.com.ar
cdiunr@gmail.com

>Especialización en Comunicación Ambiental
Resol. CONEAU 669/12
www.fcpolit.unr.edu.ar/especializacion-en-comunicacion-ambiental
posgradoencomunicacion@gmail.com

> Especialización en Gestión Estratégica de Organizaciones Públicas
Resol. CONEAU 605/09
www.fcpolit.unr.edu.ar/posgrado/3435-2
maestriagestionpublicaunr@gmail.com

> Especialización en Planificación y Gestión Social
Resol. CONEAU 194/15
www.fcpolit.unr.edu.ar/especializacion-en-planificacion-y-gestion-social
esp_pygsocial@fcpolit.unr.edu.ar

> Especialización en Comunicación Digital Interactiva
Resol. CONEAU Nº 962/14
www.unrinteractiva.com.ar
cdiunr@gmail.com
cdi@fcpolit.unr.edu.ar
La información sobre los contenidos y planes de estudio puede consultarse en el sitio de la Facultad.
-Para SUSCRIBIRSE envíe un mensaje a la siguiente dirección: investigacionyposgrado@fcpolit.unr.edu.ar

-Para DEJAR DE RECIBIR EL BOLETIN envíe un mensaje a la siguiente dirección:
boletin-posgrado+unsubscribe@fcpolit.unr.edu.ar

El Boletín de Investigación y Posgrado es una publicación periódica de la Facultad de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Si desea escribirnos o enviarnos información, puede hacerlo a nuestro e-mail:
investigacionyposgrado@fcpolit.unr.edu.ar

Rector Universidad Nacional de Rosario: Héctor Floriani
Vicerrector: Fabián Bicciré
Decano Facultad de Ciencia Política y RRII: Franco Bartolacci
Vicedecano Facultad de Ciencia Política y RRII: Héctor Molina

Secretaría de Investigación y Posgrado
Horario de atención: lunes a viernes de 8 a 18 hs. / Teléfonos: 4808520/521/529 – Int. 112
Sitio web:
www.fcpolit.unr.edu.ar
Página en Facebook: Secretaría-de-Investigación-y-Posgrado-FCPOLIT-UNR

Secretaria: Valeria Sassaroli investigacionyposgrado@fcpolit.unr.edu.ar
Coordinadora técnica de Doctorados: María Belén Gareis doctorado@fcpolit.unr.edu.ar
Directora del Dpto. de Alumnado de Posgrado: Alina Papini alumnadoposgrado@fcpolit.unr.edu.ar
Auxiliar administrativo: Celina Grasso doctorado@fcpolit.unr.edu.ar

Diseño y gestión de contenidos del boletín: Eugenia Reboiro eugenia.reboiro@gmail.com