Falta un mes para el comienzo del Congreso sobre Democracia. Este Congreso es un tradicional encuentro académico que desde 1994 se realiza cada dos años, en la organización participan docentes investigadores y estudiantes.
Este año recibirá a cientos de expositores nacionales e internacionales que se dan cita para debatir en torno a los escenarios actuales y futuros de las democracias, en el marco de paneles, mesas redondas, simposios, presentaciones de libros y revistas científicas y numerosas mesas de ponencias.
En esta oportunidad, la consigna del Congreso es: La Democracia por venir. Elecciones, nuevos sujetos políticos, desigualdades, globalización. Y tendrá los siguientes ejes, como temas a desarrollar:
1. Desafíos de la democracia en el mundo. 2. Teoría y Filosofía Política. 3. Estado, Administración y Políticas Públicas. 4 . Opinión Pública, Comunicación y Medios. 5. Política Comparada. 6. Instituciones Políticas y calidad de la democracia. 7. Política Internacional. 8. Historia Política. 9. Género y Democracia. 10. Cuestión Social y Estudios del Trabajo. 11. Sociedad Civil, Democracia Participativa y nuevos actores políticos. 12. Economía Política. 13. Metodología y Didáctica de las Ciencias Sociales. 14. Ambiente y Ciencias Sociales. 15. Educación y Ciudadanía.
El compromiso institucional de nuestra Facultad, con la consolidación de la calidad democrática y con la construcción de canales de diálogo entre la Universidad y los actores sociales, políticos y gubernamentales, será el eje de estos cuatro días de debate y aprendizaje.
¡Los invitamos a formar parte de esta nueva edición!
El programa preliminar, en el cual se especifican todas las actividades, mesas redondas y presentaciones de libro ya está disponible y se puede consultar aquí.