La escuela de Ciencia Política presenta: Usina para la Reforma

Una iniciativa orientada a fortalecer el debate y la participación en el proceso de reforma constitucional de la provincia de Santa Fe.

El domingo 13 de abril la ciudadanía santafesina está convocada a votar. Se elegirán 69 convencionales que tendrán la labor de reformar el texto constitucional. Un hito en la historia política de Santa Fe, tras más de 60 años sin ser modificada.

Una iniciativa orientada a fortalecer el debate y la participación en el proceso de reforma constitucional de la provincia de Santa Fe.

El domingo 13 de abril la ciudadanía santafesina está convocada a votar. Se elegirán 69 convencionales que tendrán la labor de reformar el texto constitucional. Un hito en la historia política de Santa Fe, tras más de 60 años sin ser modificada.

¿Qué se vota?

Habrá dos elecciones simultáneas en muchas localidades: Por un lado, se elegirán 69 convencionales. Por otro lado, se realizarán las elecciones primarias (PASO) para elegir candidatos/as que competirán en junio por cargos locales (concejales, comisiones comunales e intendencias, dependiendo de cada distrito). 

¿Cómo se elige?

De los 69 convencionales elegidos:

  • 50 se elegirán por sistema proporcional, tomando la provincia como distrito único.
  • 19 restantes se eligen 1 por departamento al igual que el Senado.

Se utilizará el sistema de boleta única papel (BU) y serán elegidos con criterio de paridad de género.
La BU de distrito único será de color anaranjado y de color azul, la de convencionales departamentales, ambas similares a las utilizadas en las elecciones provinciales.

 

¿Por qué es importante?

Una reforma constitucional es un hito en la historia política de Santa Fe. La última vez fue en 1962, hace más de 60 años. Junto a la de Mendoza, son las únicas del país que no han sido modificadas luego de la reforma de la Constitución Nacional de 1994.

La Convención Reformadora estará facultada para modificar 42 artículos y además debatirá sobre nuevos derechos para la ciudadanía santafesina, algunos de ellos son:

  • Autonomía municipal.
  • Eliminación de fueros.
  • Alcances de la reelección para los cargos de gobernadora/or y vice.
  • Seguridad pública.
  • Protección del ambiente y recursos naturales.
  • Promoción de la ciencia, la investigación y la innovación.
  • Derechos digitales.
  • Otros.

En una constitución se establecen principios, se instituyen derechos y garantías de las personas, se definen instituciones que configuran el vínculo entre la sociedad y el sistema político, pero fundamentalmente, una constitución impacta en tu vida cotidiana y en de las futuras generaciones.

#SantaFeReforma

Un ciclo audiovisual producido en UNIcanal dirigido a la ciudadanía santafesina.

Consta de un spot general y ocho cápsulas, con voces de distintos politólogos y politólogas, explicando el proceso electoral y algunas de las temáticas que se debatirán en el marco de la Convención reformadora.

En los medios

Comunicación de la ciencia