Nueva sección de La trama de la Comunicación

En 2025 y a pesar de todo, La trama de la Comunicación está de fiesta. Cumplimos 30 años de la edición inicial, allá por el 1995 cuando se editó el primer número bajo el nombre de Anuario del Departamento de Ciencias de la Comunicación y bajo la dirección de Sandra Valdettaro.

En el curso de todos estos años, la revista se fue transformando. Adoptó un nombre que todavía nos acompaña, tuvo secciones que se fueron modificando conforme los vaivenes de la carrera y del campo de la comunicación, sumó el referato doble ciego y las dos ediciones anuales correspondientes.

Hace algunos números, comenzamos a incorporar reseñas a cada edición y el año pasado publicamos un número especial en el que recuperamos algunos de los artículos más representativos de nuestra historia y los reeditamos junto con el perfil biográfico de un histórico profesor de la Escuela de Comunicación Social ya fallecido y dos relatos de experiencias desarrolladas en el marco de carrera.

En el año de su trigésimo cumpleaños, queremos invitarlos a participar, a partir de ahora, con textos que recuperen o bien la historia de alguno de los personajes significativos para la historia de nuestra carrera y nuestra revista o bien experiencias de cátedra, de investigación, de organización de jornadas y proyectos que nos permitan hacer de la revista, no sólo un espacio de publicación de la producción de conocimiento realizada en el campo, sino también, un espacio de memoria de nuestras experiencias como escuela.

¿Qué se publicará en esa sección?

Uno o dos textos por número que pueden ser ensayos, crónicas, perfiles biográficos, relatos de
experiencias de cátedra significativos para nuestra carrera.

¿Quiénes pueden participar de esta sección?

Especialmente, actores de nuestra escuela (estudiantes, docentes, graduados), pero también
actores de otras instituciones cercanas a la nuestra.

¿Cuáles son las formalidades que deben tener los escritos?

Formato: Título / Resumen (no más de 150 palabras) / 3 palabras claves /Datos del o los autores (nombre y apellido, correo electrónico, claustro al que pertenece) / Texto (puede estar organizado en subtítulos) / Referencias.

Extensión: entre 3000 y 6000 palabras

¿Cómo presentarlo?

En archivo de Word adjunto a un correo electrónico dirigido a latramaunr@gmail.com

¿Los textos serán revisados?

Los textos serán sometidos a un proceso de revisión interna por parte del consejo editorial de la revista que podrá aceptarlo, pedir modificaciones o rechazarlo por motivos que deberá explicitar. (No se trata de una evaluación bajo sistema de referato).

Los y las animamos a ser parte de esta propuesta.