Arrancó el Ciclo de Charlas sobre historia, trabajo y conflicto social

El pasado lunes 12 de mayo, comenzó una nueva edición del Ciclos de Charlas que organiza anualmente la Cátedra de Historia Política Argentina y el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Historia de Mujeres y Género (CIEHMGE), de la Fcpolit (UNR).

La propuesta se concentra en el análisis de los distintos mecanismos y estrategias de la protesta social en la Argentina a lo largo del siglo XX, estableciendo un diálogo entre el pasado y el presente.

En esta oportunidad, el primer encuentro se realizó en el Aula 5 del Aulario con una clase especial titulada: “La protesta social en perspectiva histórica: formas, demandas y derechos”, a cargo de la reconocida historiadora Dra. Mirta Z. Lobato. La doctora, recorrió diferentes momentos de la lucha colectiva en el país, recuperando las disputas por el trabajo, la ciudadanía y la igualdad de derechos desde una mirada histórica y de género.

Luego, el miércoles 14, el Dr. Oscar Videla, brindó la charla «Los desafíos del análisis local. Una mirada por la articulación entre sindicatos, partidos y política en el extremo sur santafesinos a finales de los ’20 a inicios de los ’40». Su exposición ayudó a pensar en las relaciones entre militancia sindical, acción política y organización obrera durante las primeras décadas del siglo XX.

Las actividades finalizarán el lunes 23 de Junio en el Aula 5 del Aulario, con una presentación titulada «Debates sobre la década del ’60. Luchas obrebras y organización sindical», a cargo de la Dra. Silvia Simonassi y la Dra. Verónica Vogelmann, especialistas en historia social y antropología del trabajo.

Los y las invitamos a participar de este cierre para seguir reflexionando sobre las luchas sociales y sus sentidos a lo largo del tiempo.

Conociendo a los y las especialistas

Mirta Z. Lobato, es una referente destacada en el estudio de la historia social, cultural y política del trabajo y las relaciones de género en Argentina y América Latina durante el siglo XX. Profesora consulta de la Universidad de Buenos Aires, ha dictado clases en universidades de Argentina, Alemania, Chile y Uruguay. Es fundadora y miembro del Consejo de Dirección de Entrepasados, revista de historia. Co-fundadora del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género (IIEGE) y de la revista Mora, en la Facultad de Filosofía y Letras de las Universidad de Buenos Aires.

Oscar VIdela, es Doctor en Humanidades y Artes con mención en Historia. Además es Licenciado en Historia y Profesor de Enseñanza Superior y Universitaria en Historia. Actualmente es Titular de las cátedras Historia Argentina II y Problemática Histórica de la Escuela de Historia de la UNR en la que también se desempeñó como Director. Además es Investigador Independiente del CONICET radicado en ISHIR-CESOR de CCT Rosario. Es autor de varias decenas artículos y libros sobre historia social, política y de las ideas de Santa Fe.

Silvia Simonassi, es Doctora en Humanidades y Artes con Mención en Historia y Magíster en Ciencia Política y Sociología. Profesora Titular en la Facultad de Humanidades y Artes (UNR). Es Investigadora del ISHIR-CONICET. Se especializa en temas de historia social y regional de la industria, el empresariado y los trabajadores en la segunda mitad del siglo XX. Ha publicado en libros y revistas académicas de Argentina y el exterior.

Verónica Vogelmann, es Doctora en Humanidades y Artes con mención en Antropología. Licenciada en Antropología. Es investigadora adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y forma parte del equipo de Investigaciones Socio-Históricas Regionales (ISHIR, CONICET-UNR). Se desempeña como docente en la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR. Sus investigaciones se centran en la antropología del trabajo, con especial interés en las condiciones laborales, la organización gremial y los procesos de lucha de los trabajadores en contextos de cambio económico y político.