Conmemoración del Mundial y Nacional del Agua

En el marco de conmemoración del Día Mundial y Nacional del Agua, el pasado lunes 31 de marzo, se llevó a cabo en la Sede de la UNR una jornada sobre el consumo responsable del Agua. Se trató de una actividad organizada por la Cátedra del Agua y del Centro del Agua de la Fcpolit (UNR).

El encuentro contó con la presencia de la Decana, Lic. Cintia Pinillos, el Coordinador Académico de la Diplomatura, Mg. Aníbal Ignacio Faccendini el Secretario General de Luz y Fuerza Rosario, Alberto Botto, el intendente de San Lorenzo, Dr. Leonardo Raimundo, el representante de la Mutual de Seguros San Cristóbal, Dr. Ricardo Silberstein y el Arzobispo de Rosario Monseñor Eduardo Martín.

Con una amplia participación, la actividad se centró y debatío sobre tres ejes centrales:

  • Incorporación del Derecho Humano al Agua y al Saneamiento en la nueva Constitución de Santa Fe, así como el reconocimiento de personería jurídica protectiva a los humedales, ríos, arroyos y lagunas.
  • Promoción del consumo responsable y solidario del agua. Se enfatizó la importancia de reducir el consumo de 300 litros de agua por persona al día a un nivel sensato de 170 litros, lo que podría beneficiar a las 100.000 personas en Rosario que no tienen acceso constante a agua potable segura durante todo el año.
  • Celebración del aniversario de la Ley 13.935 del Derecho de Jarras de Agua en la provincia de Santa Fe. Esta medida, garantiza el acceso a agua potable, libre y segura en bares, restaurantes y espacios administrativos públicos. En este marco, se reconoció el trabajo de docentes, estudiantes y concejales de la ciudad de Rufino, quienes, con el apoyo de la Cátedra del Agua UNR, han llevado adelante iniciativas de difusión y fortalecimiento de este derecho.

Luego de las disertaciones, se hizo entrega de los Diplomas de Gestión Pública del Agua y Emergencias Ambientales, correspondiente a la cohorte 2024 a las/los graduados/as de la Diplomatura que se dicta en nuestra Facultad.

Asimismo, se anunció una temática especial dentro de la Diplomatura titulada «Energía Eléctrica Derecho Fundamental . La misma tiene como abordaje la relación histórica de las políticas públicas de Agua y Energía Eléctrica. Esta nueva propuesta cuenta con la colaboración del Sindicato de Luz y Fuerza de Rosario.

Para finalizar la jornada, los y las expositoras reafirmaron tres pilares pedadógicos del Ambientalismo Inclusivo del Agua: 

  • Memoria
  • Educación
  • Mejoranza Ambiental. 

Se trata de cuidar y reafirmar el compromiso de todas las instituciones involucradas en la promoción de un uso responsable y equitativo del agua, contribuyendo al bienestar de la comunidad y al cuidado del medioambiente.

Fue un encuentro enriquecedor que llena de orgullo a la Cátedra y al Equipo. Felicitamos a la organización del evento y a quienes asistieron por el interés ambiental.