Democratizar la política exterior: El congreso de la RedAPPE pasó por la Fcpolit

El Lunes 20 por la mañana se llevó a cabo en la Fcpolit la 2da edición del Congreso Nacional de Política Exterior. El evento fue organizado por la Red Argentina de Profesionales de Política Exterior (REDAPPE), en colaboración con nuestra Escuela de Relaciones Internacionales y el Centro de Investigaciones en Política y Economía Internacional (CIPEI). 

Hubo actividades durante todo el día en los distintos espacios de nuestra casa donde estudiantes, docentes y graduados/as pudieron participar como oyentes, voluntarios/as y expositores/as.

Luego, por la tarde, en el SUM del aulario se realizó el acto inaugural con la presencia de nuestra Decana la Lic. Cintia Pinillos, la Directora de la Escuela de RR.II Mg. Anabella Busso, el Lic. Rodrigo Gómez Tortosa y la Mg. Carolina Glasserman Apicella. A sala llena, los y las presentes manifestaron alegría de celebrar estos encuentros y la necesidad de federalizar la discusión, construir conocimiento colectivamente y democratizar la política exterior, en un contexto de una coyuntura crítica en materia de políticas públicas y exteriores.

Al finalizar la apertura, siguió la mesa especial «América Latina e integración regional: estrategias para el desarrollo», a cargo de la Dra. Diana Tussie y el Dr. Federico Merke, quienes reflexionaron sobre el desarrollo de la región latinoamericana en términos de la política exterior y la hegemonía de Estados Unidos.

Durante dos días se realizaron distintas actividades, mesas y ponencias donde los ejes temáticos giraron en torno a los Derechos Humanos, Defensa, feminismo, política internacional subnacional, política ambiental, relaciones económicas internacionales, abordajes teóricos de la PEA, cuestión Malvinas, vínculos bi y multilaterales.

El Congreso cerró con una mesa especial “La Política Exterior Argentina en la era Milei”, conformada por el Dr. Esteban Actis, la Dra. Gisela Pereyra Doval, el Dr. Alejandro Frenkel y la Lic. Mariana Vazquez. Se trató de un encuentro de pensamiento colectivo dando lugar al debate y al intercambio de ideas sobre la situación en la que se encuentra nuestro país actualmente.

Desde la Fcpolit creemos que generar encuentros de esta índole nos permiten continuar fortaleciendo los espacios donde investigadores/as y futuros referentes/as de la política exterior pueden exponer sus ideas y propuestas.

Agradecemos a todos y todas las participantes que hicieron posible este encuentro, donde se construyen espacios para pensar de manera crítica y colectiva los nuevos desafíos sociales, económicos y políticos que tiene nuestro país.

¡Nos encontramos en la próxima edición del Congreso Nacional de Política Exterior 2026!