En el día de ayer, miércoles 4 de Diciembre, nuestra Universidad hizo entrega del Doctorado Honoris Causa al Dr. Daniel Innerarity. La distinción se llevó a cabo a las 19 hs en el Salón Ricardo Suárez de Sede de Gobierno (Maipú 1065).
Esta mención, se fundamenta en la trayectoria de Daniel por sus múltiples aportes a las Ciencias Sociales, Humanas, al Arte y la Cultura, así como también por sus investigaciones en torno al gobierno de las sociedades contemporáneas, la elaboración de una teoría de la democracia compleja y la Inteligencia Artificial.
Nuestra Facultad había promovido su designación en el año 2022 y ayer tuvimos el honor de poder entregarle la máxima distinción que otorga nuestra Universidad.
Durante el acto estuvieron presentes, nuestro Rector, Lic. Franco Bartolacci, nuestra Decana, Lic. Cintia Pinillos, amigos/as, colegas, familiares y público general que acompañó la celebración.
El acto contó con palabras de nuestra Decana, quien en su función de madrina del homenajeado, destacó el trabajo de Daniel:
Es para mi un honor estar aquí, participando de esta ceremonia. Realmente es un anhelo que teníamos desde hace varios años. Daniel es de esas personas, que en el medio de una sociedad donde hay mucho ruido, donde hay exceso de ideas y lo que falta son buenas preguntas, ha logrado poder construir agendas, poder hacer las preguntas adecuadas y poder promover esos conceptos que nos permiten escaparnos del ruido y poder desentrañar el presente y el futuro de la política democrática alrededor del mundo.
El evento continúo con la lectura de la laudatio, a cargo del profesor de la Fcpolit, Dr. Osvalo Iazzetta, quien destacó la amplia y variada obra de Innerarity, resaltando que recorre temas decisivos de la agenda de debate actual. Además, Iazzetta puso en valor la mirada lúcida y reflexiva sobre el mundo actual de Innerarity «Daniel, asume la complejidad del tiempo que transitamos. Frente esta complejidad no ofrece respuestas simplistas sino lo que plantea es el desafío de pensar las cosas desde su incómoda complejidad» explicó el profesor.
Por su parte, nuestro Rector, se sumó a la palabras de Cintia y Osvaldo, resaltando la importancia de Daniel en nuestra comunidad, reconociéndolo con el titulo más importante que entrega nuestra Universidad por su larga trayectoria. «Es realmente un honor profundo compartir esta mesa con vos y agradecerte por concedernos el privilegio de formar parte de la familia UNR«, finalizó el rector.
Finalmente, el homenajeado agradeció a los presentes por sus palabras y reconocimiento. Luego, brindó una clase magistral titulada: «Inteligencia Artificial y Democracia», donde abordó según palabras del mismo, este mundo algorítmico, en plena transformación digital:
Gobernar, es ya en gran medida y lo será aún mas, un acto algorítmico. Una buena parte de las decisiones del gobierno son adoptados por sistemas automatizados. El recurso a los algoritmos y decisiones automatizadas responden precisamente a la necesidad de hacer frente a las diversas formas de complejidad como la identificación de las distintas perspectivas e intereses de una sociedad cada vez más plural o la eficiente provisión de servicios público como para nombrar alguno.
Se trata de un primer acercamiento a su próximo libro sobre los desafíos de la Democracia actual, donde aborda qué sentido tiene o puede tener hoy la política democrática en un contexto radicalmente distinto de aquel donde surgió la Democracia.
Desde la Fcpolit, manifestamos el honor que representa que Daniel se haya incorporado a nuestro cuerpo de profesores y profesoras, reflejando el nivel de excelencia y calidad educativa de la Universidad que tenemos.
Invitamos a todos/as a revivir la trasmisión de este reconocimiento:
Acerca de Daniel Innerarity
Dr. en Filosofía, Daniel Innerarity es catedrático de filosofía política y social, investigador IKERBASQUE en la Universidad del País Vasco y director del Instituto de Gobernanza Democrática. Es titular de la Cátedra Inteligencia Artificial y Democracia del Instituto Universitario Europeo en Florencia.
Ha sido profesor invitado en diversas universidades europeas y americanas, como el Robert Schuman Centre for Advanced Studies del Instituto Europeo de Florencia, la Universidad de la Sorbona (Paris I), la London School of Economics and Political Science, la Maison des Sciences de l’Homme en París, la Universidad de Georgetown o el Max Planck Institute de Heidelberg.
Es colaborador habitual de opinión en El País y El Correo/Diario Vasco y La Vanguardia. La revista francesa Le Nouvel Observateur le incluyó el año 2005 en una lista de los 25 grandes pensadores del mundo.