En el marco del Proyecto Académico Extracurricular (PAE) se abre una convocatoria para realizar prácticas de formación para estudiantes de la carrera de Comunicación Social y del Profesorado en Comunicación Educativa. Las inscripciones están abiertas hasta el 13 de abril.
Sobre la propuesta académica
- FM La Hormiga. A través de una articulación entre la Asociación Civil Biblioteca Popular Pocho Lepratti y la Escuela de Comunicación Social de la UNR se procura consolidar un ámbito de formación en contexto real mediante el desarrollo de prácticas en el ámbito de la comunicación comunitaria y la producción radiofónica, atendiendo a las necesidades y potencialidades de la emisora, su audiencia y la vinculación con la comunidad en la cual se inscribe.
Para saber más, entrá al siguiente link. - MUCAR. El Movimiento de Unidad de Ciegos y Ambliopes de Rosario (Mucar) es una organización de la sociedad civil integrada por personas ciegas y con baja visión, que representa a las personas con discapacidad visual de Rosario y la región.
Para saber más sobre la convocatoria, entrá acá. - Centro Cultural UNR. El Centro Cultural de la UNR depende del Área de Extensión y Territorio de la UNR y funciona en el barrio República de la Sexta, a veinte metros del Centro Universitario Rosario (CUR). Tiene entre sus metas prioritarias fortalecer la vinculación entre la comunidad universitaria y los vecinos del Barrio República de la Sexta, a través de actividades artísticas.
Para saber más sobre la convocatoria, podes entrar acá. - Altavoz. Es una Agencia de Comunicación Integral situada en la localidad de Capitán Bermúdez que presta servicios a empresas y comercios de la región. Las actividades que desarrolla son: gestión de redes sociales, asesoramiento en comunicación interna, prensa y difusión, acciones comunicacionales mediante influencers, desarrollo de marca y diseño de identidad visual, fotografía comercial y producción de audiovisuales con objetivos comerciales.
Para conocer en detalle la convocatoria, podes entrar acá. - Fundación ALWA – MR. La Fundación Alwa promueve la difusión de las identidades culturales de las comunidades de artesanos y artesanas de distintas regiones de Latinoamérica a través de la promoción de sus técnicas artesanales de producción, sus saberes y prácticas, sus conocimientos ancestrales y cosmovisiones. Para saber más, entrá al siguiente link.
- OIM – MR. A través del presente proyecto, nos proponemos consolidar un espacio de trabajo colaborativo orientado a la generación de contenidos de comunicación por parte de los y las estudiantes de Comunicación Social, que contribuyan a desmontar ideas erróneas y mitos cristalizados en la sociedad en torno a la temática de migración y movilidad humana.
Para conocer en detalle la convocatoria, podes entrar acá. - Revista Inquieta Cobai. Inquieta es una publicación cultural especializada en danza y artes del movimiento, nacida en 2010 en la ciudad de Rosario. Forma parte de los proyectos de la Asociación de Coreógrafos, Bailarines, Investigadores en el Movimiento y Expresión Corporal Independientes (COBAI), un colectivo compuesto mayoritariamente por mujeres, que desde 1999 practica la autogestión en el ámbito de la danza contemporánea como un modelo de producción cultural y existencia política.
Si te interesa conocer en detalle la convocatoria, ingresa acá. - Centro de estudios CETYPEPSS. El “Centro de Estudios “Política y Trabajo en la Economía Popular, Social y Solidaria” CETyPEPSS está radicado en el Instituto de Investigaciones de la Fcpolit y lo conforma un equipo de docentes, egresados/as y estudiantes que desde el año 2017 trabaja en torno a la economía popular, el trabajo autogestionado y las políticas públicas que implementan los diferentes niveles de gobierno para su apoyo y promoción. Para más información está disponible su sitio web y sus redes. Para conocer en detalle la convocatoria, podes entrar acá.
- Laboratorio de Gráfica. El Laboratorio de Gráfica (LABGRA) es el espacio educativo dentro de la carrera de Comunicación Social que tiene como objetivo que los estudiantes experimenten en relación al lenguaje gráfico. Promueve procesos creativos que permiten operar sobre la realidad social para transformarla, apuntando especialmente la comprensión del universo visual de modo que permita cuestionar los modelos impuestos por la cultura y generar producciones visuales accesibles que promuevan transformaciones cognitivas y culturales.
Para conocer en detalle la convocatoria, podes entrar acá. - Instituto Politécnico. El Instituto Politécnico Superior General San Martín, una institución educativa diversa y compleja, se caracteriza por su riqueza en actividades académicas, científicas, culturales y sociales que se desarrollan simultáneamente en múltiples espacios. Para saber más, entrá al siguiente enlace.
- Defensoría del Pueblo. La Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe es una institución nacida en la democracia y que tiene por objetivo su fortalecimiento diario, a través de la protección y la promoción de los derechos de las personas. Es un organismo descentralizado, unipersonal e independiente, que no recibe instrucciones de ninguna índole y tiene facultades de control extrapoder. Para saber más, entrá acá.
- AEVAS. La Asociación civil sin fines de lucro AEVAS (Altos Estudios en Violencias y Abusos Sexuales) tiene por objeto apoyar y contribuir al estudio e investigación en violencias y abusos sexuales que sufre la población en general. Para conocer en detalle la convocatoria, podes entrar acá.
- RADIO UNR Y UNICANAL. Medios universitarios para la difusión de las actividades, investigaciones, producciones científicas y educativas de la UNR. Su principal objetivo es fortalecer a la institución y su vínculo con la sociedad, postulando a la Universidad como un actor que participa de la agenda pública. Para conocer más info de la convocatoria, click acá.
Las y los estudiantes podrán realizar prácticas en la organización, realizando 6 horas semanales desde el 14 de Abril al 04 de Julio de 2025.
Para inscribirse, deberán completar el siguiente formulario, en el que se deberá adjuntar CV, Certificado de alumno regular, reporte de materias rendidas y una nota describiendo sus motivaciones para realizar esta práctica.
Finalizada la intervención, la/el estudiante deberá entregar un informe por escrito y obtendrán un Certificado por su participación y gestión comunicacional dentro de la Asociación.
Recorda! Hay tiempo hasta el 13 de Abril.