El viernes 1 y sábado 2 de marzo se reunieron las carreras de Comunicación Social de todo el país en la Universidad Nacional de Córdoba para reclamar la autonomía al Consejo Interuniversitario Nacional. También se le solicitará a la Secretaría de Políticas Universitarias la concreción del Programa para Carreras de Comunicación Social (PROCOM)
Cada carrera pondrá a disposición de la Secretario de Ciencia y Tecnología el listado de evaluadores para ser considerados en la conformación de las comisiones de evaluación.
También se enviará una nota al Consejo Interuniversitario Nacional en donde se solicita el reconocimiento disciplinar del área.
Asimismo, se enviará una carta al CONICET solicitando la incorporación de la disciplina en grillas de evaluación y conformación de bancos de evaluadores específicos del área
Reforma del Estatuto
Se determinó la creación de una Comisión de Interpretación del Reglamento quien se encargará de proponer la figura de Secretario Ejecutivo y /o posibles figuras alternativas, sus funciones, condiciones de elección y mandato. También entenderá en la revisión y formulación del Reglamento Interno.
También se crearon las siguientes mesa de trabajo:
La Mesa de Asuntos Académicos estará encargada de tareas de asesoría, capacitación, evaluación, gestiones de redes y bases de datos, movilidad y otras actividades vinculadas a planes de estudios, carreras docentes, redes y otras áreas relativas a la enseñanza de grado y posgrado.
Con respecto a la Mesa de Investigación, la Red reconoce como una de sus funciones primordiales el desarrollo y estímulo de la investigación sobre las temáticas que convergen en el campo de la comunicación. Fomentará los trabajos de investigación que realicen los docente, graduados, posgraduados y estudiantes de las carreras que integren la Red. Acordará intercambios con otras carreras de universidades, ámbitos generadores de conocimiento, centros científicos y culturales del país y del exterior con la finalidad de generar redes, proyectos interdisciplinarios en el marco de diversos organismos de financiamiento.
Asimismo podrá articular acciones con editoriales y redes de editoriales universitarias para publicar en diferentes formatos. Finalmente se propondrán grillas de evaluadores y criterios de evaluación para los proyectos resultantes.
La Red considera la Extensión Universitaria como una función primordial a desarrollar por lo tanto apoyará la realización de proyectos, actividades de extensión e intervención y estimulará los trabajos que realicen los docentes, graduados, posgraduados y estudiantes. Acordará intercambios con otras carreras de universidades del país y del extranjero para la formación de redes. Estudiará formas de incorporación y reconocimiento de la extensión en las curriculas de las carreras. Finalmente propondrán grillas de evaluadores y criterios de evaluación para los proyectos de extensión e intervención.