Estudiante de RRII participó del foro global de Juventudes de Naciones Unidas

Con apenas 18 años y transitando el primer año de la Lic. en Relaciones Internacionales, Sofía Codino fue seleccionada para participar del Foro de la Juventud del ECOSOC 2025, un evento internacional que reúne a jóvenes líderes para debatir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el marco de Naciones Unidas (ONU).

El Foro se llevó a cabo del 15 al 17 de abril de 2025 en la sede de la ONU en Nueva York. Bajo el lema «Avanzar en soluciones sostenibles, inclusivas, basadas en la ciencia y la evidencia para la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible para no dejar a nadie atrás«, los líderes juveniles de todo el mundo tuvieron la oportunidad de dialogar con importantes referentes y hacer oír sus voces para promover sus intereses y preocupaciones.    

Para Sofía, lo interesante de este encuentro fue conocer jóvenes de distintas partes del mundo que impulsan proyectos propios y forman parte de espacios internacionales:

Este tipo de iniciativas que surgen en estos eventos, me permitió a mí, como estudiante de Relaciones Internacionales, conectarme, descubrir un poco más cuál era el ambiente de trabajo. También, pude aprender sobre algunos temas que me interesan en lo académico. Me interesa, por ejemplo, la cuestión del desarrollo económico y se discutió el objetivo de desarrollo sostenible.

Durante el foro, tuvo la oportunidad de hacer una intervención pública en una conferencia sobre tecnología y política, donde planteó una mirada crítica sobre las limitaciones que enfrentan los jóvenes que no pueden acceder a estos espacios de forma presencial.

El evento no solo fue un espacio de discusión, sino también de acción. A partir del intercambio, surgieron iniciativas colaborativas, propuestas de trabajo conjunto y redes de contacto que permiten pensar en proyectos concretos para transformar la realidad.

Un aprendizaje más allá del aula

La experiencia fue muy gratificante para su formación. Ademas, la estudiante destaca cómo el ambiente académico de la Fcpolit la inspiró a involucrarse desde el principio.

Desde el momento en que empecé a averiguar sobre la Fcpolit en la Expocarreras, entendí que mi carrera no va a pasar solo por lo académico, no va a pasar solo por el aula. Si bien, bueno, es una parte importante pero lo que yo haga con mi título también va a ir de la mano con estas experiencias. Me motivó, por ejemplo, venir a la facultad y ver que se hacen Congresos, actividades extras, charlas, hay grupos de grupos de estudio, hay investigación, extensión, vinculación con otras facultades. Todo esto me abrió mucho la cabeza a darme cuenta de que mi carrera la tenía que complementar con otro recorrido.

Su paso por el ECOSOC Youth Forum fue breve pero lleno de gratitud. Sofía nos deja un mensaje para quienes comienzan su camino académico y quieren participar en este tipo de convocatorias:

“A veces creemos que todo esto de las becas y las oportunidades internacionales es inaccesible. Pero hasta que no empezás a aplicar, no sabés con qué te podés encontrar. Yo había aplicado a más de 20 convocatorias en el secundario y no me seleccionaron en ninguna. Por eso, mi mensaje es que se animen, que investiguen, se informen y no se desanimen si no sale a la primera”.

Para ella, esta experiencia significó asumir un compromiso como futura profesional de las Relaciones Internacionales: “No se puede ejercer esta carrera sin involucrarse con lo social, sin salir a investigar, sin tener curiosidad por lo que pasa en otras partes del mundo. Para mí, esto fue compromiso, apertura y conexión”.

Gracias, Sofía, por compartir tu historia. Tu paso por Naciones Unidas abre puertas e inspira a muchas otras juventudes a animarse a dar ese primer paso.