Comenzaron en nuestra facultad las Jornadas “Mediatizaciones en Foco (Actualidad, Teoría, Historia)”, organizadas por el CIM – Centro de Investigación en Mediatizaciones- de la carrera de Comunicación Social.
La apertura estuvo a cargo de la Dra. Sandra Valdettaro (Directora del CIM) y la Lic. Claudia Voras (Secretaria de Investigación y Posgrado), quienes dieron la bienvenida a los estudiantes. Por su parte la Dra. Natalia Raimondo Anselmino dio a conocer la nueva página web del centro www.cim.unr.edu.ar.
Estas jornadas que se desarrollarán durante hoy y mañana en las aulas 108 y 109 de nuestra facultad, pretenden articular un ámbito de reflexión y debate sobre el estado actual de los procesos de mediatización, así como su abordaje desde una perspectiva teórica e histórica.
El cierre de las mismas será mañana, a las 18:00hs en el aula 103. Con la presencia
Eliseo Verón, Mario Carlón, Roberto Igarza, Sandra Valdettaro, José Luis Fernández y Ana Slimovich.
La programación de las actividades de las Jornadas se articulará en torno a los siguientes ejes temáticos:
1. Debates en torno al estado actual de los procesos de mediatización
2. Géneros, formatos, discursividades
3. Los procesos de mediatización: reflexiones en torno a las perspectivas teóricas e históricas
4. Mediatizaciones, arte y cultura
5. Mediatizaciones online: usos y usuarios
–
Programa definitivo del evento:
Día 2
Viernes 3 de agosto de 2012
– 9 a 11 hs.
MESA 6: Arte(s) y mediatización.
Coordina: Natalia Raimondo Anselmino
1) Vanina Lanati y Alejandra Panozzo Zenere
Ponencia: “Veo veo… ¿qué ves?: Una mirada acerca del proceso de mediatización televisiva de la obra arte”.
Escuela de Comunicación Social y Facultad de Humanidades y Artes, UNR.
2) Sebastián Matías Strá
Ponencia: “El Museo en la Época de la Mediatización del Arte”.
Escuela de Comunicación Social, UNR.
3) María Flor Cantor
Ponencia: “Mediatizaciones en las artes de la cocina”.
Escuela de Comunicación Social, UNR.
– 11 A 13 hs.
MESA 7: Pantallas y otros formatos.
Coordina: Ma. Cecilia Reviglio
1) Rubén Biselli
Ponencia: “Cine, cultura de masas y procesos de subjetivización: la teoría cinematográfica de Edgar Morin”.
Escuela de Comunicación Social, UNR.
2) Leticia Rigat
Ponencia: “En torno a la (re)presentación. Una reflexión sobre el uso de la fotografía en el documentalismo”.
Escuela de Comunicación Social, UNR.
3) Claudia Venturelli
Ponencia: “Del lienzo a la pantalla digital”.
Facultad de Ciencias Sociales UBA.
– 13 A 14 hs. Receso
– 14 a 16 hs:
MESA 8: Agendas y representaciones mediáticas.
Coordina: Soledad Ayala
1) Mariángeles Camusso y Florencia Rovetto
Ponencia: “Género y mediatizaciones: reconfiguraciones conceptuales, académicas y metodológicas de la perspectiva de género en el mapa de mediatización actual”.
Escuela de Comunicación Social, UNR, Conicet.
2) Carolina Justo von Lurzer
Ponencia: “Politización mediática y despolitización comunicacional: algunas estrategias de representación de problemáticas sociales en televisión”.
CONICET/UBA (IIGG-GES)
3) Gastón Cingolani
Ponencia: “Tres observaciones en torno del debilitamiento de la agenda en la mediatización ‘post-masiva’”.
Área Transdepartamental de Crítica de Artes (IUNA) / Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP)
4) Mariana Maestri
Ponencia: “Sociedades móviles: breve descripción del estado actual de las mediatizaciones”.
Escuela de Comunicación Social, UNR.
– 16 a 18 hs.
MESA 9: Mediatizaciones online: medios, usos y usuarios
Coordina: Ezequiel Viceconte
1) Cappa María Fernanda
Ponencia: “Mediación y mediatización de la vida cotidiana en dispositivos web”.
Facultad de Ciencias Sociales- UBA / Crítica de Artes – IUNA
2) Libertad Borda
Ponencia: “Fanatismo online y circuitos de reciprocidad”.
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Instituto Gino Germani.
3) Natalia Raimondo Anselmino
Ponencia: “La prensa online y su contrato, entre los pliegues de la mediatización”.
Escuela de Comunicación Social, UNR.
– 18 a 21 hs.
MESA 10: Debate de cierre y presentación del libro: Mario Carlón y Antonio Fausto Neto (Comps.), La política de los Internautas. Nuevas formas de participación, Bs As, La Crujía, 2012.
Aula 103 – Planta Baja – ala oeste.
Participan:
Eliseo Verón
Mario Carlón
Roberto Igarza
Sandra Valdettaro
José Luis Fernández
Ana Slimovich