Nuevo Ciclo Paternidades Responsables

El Área de Género y Sexualidades UNR invita a participar del encuentro apertura del nuevo ciclo “Paternidades Responsables” con Dora Barrancos, el próximo viernes 4 de abril a las 10 h en el Salón Norte, Sede de Gobierno UNR (Maipú 1065) .

Este primer encuentro se propone debatir sobre la organización social de los cuidados, el incumplimiento del pago de la cuota alimentaria y las inequidades en los modos de conciliación entre vida familiar y laboral.

Los interesados podrán confirmar su participación a través del siguiente formulario

En este ciclo se propone favorecer el debate público sobre los cuidados atendiendo su relevancia actual y la necesidad de contar con mejores marcos normativos e institucionales para abordarla comunitariamente. 

La Universidad Nacional de Rosario a través del Área de Género y Sexualidades, viene desplegando acciones y políticas que abordan el problema de las desigualdades estructurales basadas en el género. En los últimos años se ha abocado a la implementación de políticas institucionales de cuidados, como la ampliación del régimen de licencias por nacimiento extendiendo los días previstos a las personas co-gestantes o co-adoptantes.

Con este ciclo se busca poner en el centro del debate el interés superior de las infancias y las adolescencias, promoviendo discusiones y generando herramientas concretas para erradicar las inequidades que se producen en relación con los cuidados donde las instituciones públicas y, en particular, las instituciones judiciales tienen un rol protagónico. 

El incumplimiento del pago de la cuota alimentaria es una problemática persistente con graves consecuencias para niñas, niños y adolescentes. Se estima que más del 70% de las madres que crían solas no reciben la totalidad de la manutención que les corresponde, y muchas enfrentan largos procesos judiciales sin garantías efectivas de cobro. 

La provincia de Santa Fe cuenta con un Registro de Deudores Alimentarios Morosos, que impide a quienes figuran en él realizar trámites como obtener licencias de conducir o participar en licitaciones estatales, no obstante el cumplimiento de estas medidas no está garantizado ni controlado. Se destaca que la inscripción al registro es realizada por las madres en representación de sus hijos e hijas. 

La gravedad que la problemática reviste implica al conjunto de la sociedad y fundamentalmente a las instituciones públicas y privadas con capacidad de generar acciones que garanticen el bienestar de las nuevas generaciones afectadas por el incumplimiento del pago de la cuota alimentaria.

En esta línea de acción el ciclo se propone abrir el debate con la presentación de Dora Barrancos y continuar con mesas de trabajo con expertas, espacios de discusión con referentes del poder judicial y los colegios profesionales de la ciudad, talleres sobre paternidades y cuidados, y campañas de sensibilización.