Escuela de Ciencia Política

Lic. en Ciencia Política

La carrera de Licenciatura en Ciencia Política tiene por finalidad formar profesionales en relación con el campo de las relaciones de poder articuladas en distintos niveles entre sectores dirigentes y dirigidos, el Estado y sus instituciones, las organizaciones sociales y los individuos, que requieren de una formación sistemática para posibilitar intervenciones institucionales.

El objeto de la carrera es el estudio de las relaciones de poder articuladas en distintos niveles entre sectores dirigentes y dirigidos, el Estado y sus instituciones, las organizaciones sociales y los individuos.

Alcance del título

Las y los Lic. en Ciencia Política tienen competencias para:

  • Desarrollar tareas académicas, de formación, capacitación e investigación con sólidos fundamentos epistemológicos y metodológicos en espacios de educación formal y no formal
  • Generar nuevos conocimientos teóricos y prácticos a partir de la reflexión crítica de las distintas corrientes de pensamiento y teorías clásicas y contemporáneas.
  • Producir análisis politológicos de fenómenos y procesos socio-políticos.
  • Analizar, diseñar, implementar y evaluar políticas públicas, planes y proyectos políticos y sociales.
  • Asesorar, participar de la toma de decisiones, gestionar organizaciones y coordinar equipos interdisciplinarios
  • Realizar diagnósticos, aplicar tecnologías, desarrollar auditorías y procesos de desarrollo e innovación organizacional.
  • Participar en equipos de diseño de: estudios de opinión pública, estrategias de comunicación política, de campañas políticas y de procesos electorales
  • Diseñar procesos de reingeniería institucional.

Perfil del título

Las o los Lic. en Ciencia Política son graduados universitarios con una sólida formación profesional para desarrollar sus competencias en el campo del análisis político, las políticas públicas, la gestión institucional y de organizaciones sociales.

Desarrolla su actividad profesional en los siguientes ámbitos: 1. Estado y gobierno en sus distintos niveles y jurisdicciones; 2. Espacios públicos societales y sus organizaciones; 3. Organizaciones privadas; 4. Instituciones científicas y educativas.

Autoridades

Director: Dr. Oscar Madoery

Secretario Técnico: Lic. Ezequiel Berlochi

Equipo de Gestión: Lic. Lucía Kaplan, María Belén Vismara.

Oficina: 308 2do Piso Ala Este
Tel: (0341) 480-8520 Interno 130
cienciapolitica@fcpolit.unr.edu.ar

Plan Vigente

Plan de Estudios
Asignaturas
Equivalencias

Asignaturas

Primer Año

Historia: América Latina y la construcción del mundo moderno
Teoría Política I
Problemática del Conocimiento en las Ciencias Sociales
Introducción a la Ciencia Política
Teoría Sociológica I
Política y Derecho I

Segundo Año

Teoría Política II
Teoría Económica
Relaciones Internacionales
Epistemología
Política y Territorios
Historia Política Latinoamericana
Teoría Sociológica II
Pensamiento Social y Política Latinoamericano

Tercer Año

Teoría Política III
Historia Política Argentina
Política y Derecho II
Política Económica
Metodología I
Sociología Política
Estructura Social Argentina
Administración Pública: cuestiones y problemas

Cuarto Año

Módulo estructurado

Idioma Nivel 1
Planificación Pública
Análisis Político
Metodología II
Elecciones y Partidos Políticos

Módulo libre

Materia Electiva I
Materia Electiva II
Taller Electivo I

Quinto Año

Módulo estructurado

Idioma Nivel II
Práctica Preprofesional (*)
Taller de Trabajo Integrador Final (*)
Metodología III
Análisis Diseño y Gestión de Organizaciones Públicas
Comunicación Política
Política Comparada II
Economía del Sector Público

* El alumno/a elige el cuatrimestre en que realiza la PPP y el TFI

Módulo libre

Materia Electiva III
Asignatura Electiva IV
Taller Electivo II

 

Trabajo Final Integrador

Tabla de Equivalencias entre las asignaturas del Plan de Estudios de la Carrera de Ciencia Política aprobado en 2018 y las asignaturas del Plan 1999.

Descargar Plan de Equivalencias

Plan 1999

Plan de Estudios
Asignaturas

Plan de Estudios

Descargar Plan de Estudios

Asignaturas

Primer Año

Teoría Sociológica
Teoría Política I
Historia Latinoamericana y Argentina I
Problemática del Conocimiento en las Ciencias Sociales
Economía I
Teoría Jurídica

Segundo Año

Teoría Política II
Historia Latinoamericana y Argentina II
Fundamentos Teóricos de la Investigación Social
Idioma Nivel I Francés Ingles
Sociología Sistemática
Economía II
Relaciones Internacionales

Tercer Año

Teoría Política III
Historia Política Argentina
Idioma Nivel II Francés Inglés
Fundamentos Técnicos de la Investigación Social
Derecho Constitucional
Economía III
Estructura Social

Cuarto Año

Teoría de la Administración Pública I
Seminario I 1er Cuatrimestre2do Cuatrimestre

Orientación Análisis Político

Sociología Política
Análisis Político
Sistemas Políticos Comparados
Historia Social Contemporánea
Proyectos Políticos Argentinos y Latinoamericanos

Orientación Administración y Planificación Públicas

Finanzas y Presupuesto Público
Estructura Jurídica del Estado
Tecnología de la Administración

Quinto Año

Análisis de Políticas Públicas
Pasantía
Planificación Social
Taller de tesina

Orientación Análisis Político

Seminario II 1er Cuatrimestre2do Cuatrimestre
Asignatura Electiva I 1er Cuatrimestre 
Asignatura Electiva II 2do Cuatrimestre

Orientación Administración y Planificación Públicas

Teoría de Administración Pública II
Seminario de Informática y Programación
Programación y Evaluación de Proyectos

 

Tesina